Es imposible controlar la emoción que me causa Cortázar. Me desborda, en el buen sentido. Es un escritor que me hace creer en que lo único existe, dentro de un mundo donde prácticamente todas las cosas son inasibles o una aproximación inexorable a un recuerdo ecuménico, donde las novedades no son más que una ilusión. Él conseguía plasmar la desazón, el amor, circunstancias de la vida misma, mediante la cotidianidad y eso es algo difícil, de modo que es admirable, en especial porque trataba de tenderle la mano al lector a la vez que le presentaba un escenario trágico; es una dualidad penosa y preciosa. Siento que de esa forma conseguía crear un puente entre su obra y el lector. No tengo nada más que añadir, además de decir que por personas como él es que creo en la belleza y dulzura de la existencia, en la ternura, en el amor. Transmite tanto que no puedo reducirlo a un par de palabras; es inefable, pero mágico.
Gracias por compartir esta entrevista. No hay ninguna en que escuchar a Cortázar sea perdida de tiempo. Hay muchas enseñanzas directas o no, de una mente brillante y muy inspiradora 🤍
Siempre grato oír esta voz y esta capacidad de conexión consigo mismo, tanto que no es fácil transmitir el sentimiento que crea y lo que allá en lo profundo realmente transmite, solo atrapa y nos retiene oyéndolo, disfrutándolo. Gracias.
Que aura que manejaba nuestro Julio Cortázar.. que historia que camino que corazón que razón que genio que talento. Gracias doy a Dios a la vida a la tecnología que he llegado a conocerlo. Aquí un pobre obrero hermano, amirador de las artes de la vida al revés y al derecho.(Estoy trabajando en pasar a limpio mis anotaciones...)🙏🏻👍🏻
Que cerca me siento de este hombre. Aunque nunca lo conociera, aunque hace ya bastante de su muerte, murió cuando yo era apenas un niño. Pero lo Leo, lo veo y lo escucho y para mí está más cercano que casi todas las personas que me rodean día a día.
Julio Cortázar, uno de los integrantes del boom latinoamericano y escritor argentino destacado durante el siglo ya pasado, me ha hecho navegar por el mundo literario y al principio sus obras literarias conformaban el lugar en el que me alojaba todo las noches. ¡Tremendo, estupendo, y extraordinario él como escritor!
Que pena cuando dice: "No tengo ninguna gana de morirme", sabiendo ahora que le quedaban apenas tres años de vida. Un gran escritor y un hombre adorable.
Le quedaban 2 años y pico de vida. Es así esto. La gente vive simulando y se olvida que tiene fecha de caducidad. Posterga y cree que los "mañana" son infinitos. Es bueno ver qué alguien se da cuenta de esto.
Selentee!! Muchas gracias por compartir esta maravilla!!! Cuando pense que ya lo habia visto todo de Cortazar, me encuentro como de "casualidad" con este tesoro para ver y re-ver... Gracias!!!
Inmenso Cortázar como siempre. Gracias por publicar esta entrevista. Es la oportunidad para que las nuevas generaciones conozcan a personajes brillantes de la cultura en habla española.
Gracias por subir este vídeo, recuerdo haberlo visto en una conferencia por esos años en Xalapa cuando era un chico y me dio su autógrafo, ahora muchos años lo disfruto mucho y logro comprenderlo mejor
Muchas gracias por dar luz a este contenido. Mucho de este tipo de entrevistas tienden a caer en el olvido por vicisitudes de los medios. ¡Estoy en deuda!
el futuro....... mi poema debajo de otro de Durante "tan gentil y recatada"..........eln la primavera de una vida nueva renovada por el primavera renovada por el amor
Mientras Borges se pasaba meses pensando en un cuento que luego escribiría, Cortázar los despachaba en cuestión de horas 39:35. Tal era su falta de rigor, según Borges, que éste decía que Cortázar no era consciente de que había escrito un buen cuento cuando escribió Casa tomada. Esa falta de rigor hizo creer desgraciadamente a muchos jóvenes con aspiraciones a convertirse en escritores que se podía ser escritor por intuición. Porque Cortázar era más intuitivo que inteligente, más improvisado que metódico.
Cortázar fue muy inteligente y culto, pero además trabajaba durante varias horas cada día. En la Literatura se logra nada a partir de la intuición sin una base intelectual, y seguramente Borges lo tuvo muy presente. El gran maestro era perspicaz para la crítica subterránea, como medio para desacreditar a otros (aunque sea un poco). Tenía problemas con casi todo lo que fue posterior a él y su obra, como también al éxito comercial de otros escritores. Lo curioso es que Cortázar alcanzó el éxito comercial y la fama gracias a Rayuela. El cuento fue, y sigue siendo, algo muy especial y con un "público" muy específico.
Julio Florencio Cortázar (Ixelles, 26 de agosto de 1914-París, 12 de febrero de 1984) fue un escritor y profesor argentino. También trabajó como traductor, oficio que desempeñó para la Unesco y varias editoriales. En 1981, sin renunciar a su nacionalidad argentina, optó por la francesa en protesta contra la dictadura militar en su país, que prohibió sus libros y que él denunció a la prensa internacional desde su residencia en París. 69 AÑOS.
17:47 mira las cosas que decia Julio Cortázar y ahora tenes nenasos reivindicando a videla y copiando el sistema de discriminación por raza y color de piel de USA.
¡Que elegancia de T.V. se llegó a ver en iberoamerica!, hay entrevistas de tv argentina a Paco de Lucia enormes y también programas de México que tenía Octavio Paz a finales de los 70s, todo eso ya se ha perdido.
4:56 Cortázar no ha tenido sucesor, no ha hecho escuela. De allí que lo "cortazariano" no ha cuajado; lo suyo fue nieve en primavera. Hoy nadie habla de una escritura cortazariana.
@@rodrigokongburgos1601 De mis tres comentarios respondiste justo el que es inobjetable. De los otros dos podrías haber dicho: 1) Cortázar no murió dos años y medio después de esta entrevista sino dos años, siete meses y doce días después; y hubieras tenido razón. 2) Lo que dice Borges no siempre es palabra santa; y también hubieras tenido razón. Pero justo refutaste lo único que es evidente y, por tanto, irrefutable, porque es dato, no opinión: que Cortázar no ha tenido sucesores y que lo "cortazariano" ha muerto con él. Saludos.
@@pabloturdo2993 Te esforzaste en elaborar una respuesta "inteligente", pero haces referencia a cuestiones que resultan incomprobables, como la afirmación de que Cortázar "no ha tenido sucesores". Para sostener tal afirmación de manera tan categórica, sería necesario poseer un conocimiento omnisciente y haber leído exhaustivamente toda la literatura posterior a su obra, algo que difícilmente es verificable. De lo contrario, descartar de manera rotunda la posibilidad de que existan sucesores de Cortázar parece, como mínimo, aventurado. Ahora bien, si dichos sucesores fueran buenos o malos, esa es otra cuestión. Sin embargo, lo que queda claro es que tu juicio literario no deja de ser, en última instancia, una opinión. La arrogancia de algunos resulta notable.
@@rodrigokongburgos1601 No sé en qué te basas para decir aquello de que me he esforzado en la respuesta para que ésta sea inteligente. Esfuerzo me ha demandado la defensa de mi tesis sobre Todorov y la función de la retórica en el sistema demócratico occidental, por dar un ejemplo. Pero mi respuesta a tu comentario me ha llevado apenas unos pocos segundos de atención, el tiempo de verificar la fecha de muerte de Cortázar. Sea como fuere, si Cortázar hubiera tenido sucesores, habríamos tenido noticias de ellos. Porque sucesor es quien toma la posta y continúa la huella trazada por quien lo precedió. Lo siento pero la forma de Cortázar de hacer literatura ha muerto con él; nadie ha tomado la posta, nadie ha continuado su huella; no hay noticias al respecto. Sólo quedan sus (nostálgicos) lectores.
@@pabloturdo2993 Me baso en tu tono, en la manera en que te expresas y, por supuesto, en la admirable arrogancia con la que otorgas validez universal a tus afirmaciones. Y, cómo no, lo confirmo con tu brillante alusión al esfuerzo invertido en escribir una tesis que, evidentemente, nadie -excepto tú, claro está- trajo a colación. Ahora bien, parece obvio que responderme no te tomó más de unos segundos (lo que es toda una hazaña). Aunque, si le hubieras dedicado una fracción infinitamente menor del tiempo que destinaste a tu tesis (que, espero sinceramente, no termine siendo menos leída que el sucesor más mediocre de Cortázar), habrías notado el monumental error lógico y conceptual de tu argumentación al sostener que "si Cortázar hubiera tenido sucesores, habríamos tenido noticias". Porque, claro, todos sabemos que el reconocimiento público es el único requisito indispensable para la existencia de una escuela literaria o para ser considerado sucesor de un autor. A menos, por supuesto, que puedas asegurar, sin sombra de duda, que has leído a absolutamente todos los autores que se creen herederos de esa tradición. Pero bueno, yo en tu lugar, seguiría dedicándome a Todorov.
Ahora sí que cambia la postura de la crítica literaria. Que un bol#do comente en RUclips sobre el escritor que cambió la forma de pensar y percibir el trabajo literario. ¿ Leíste Rayuela, Los Premios? Andá a leer cohelo
@ léalo, y dese cuenta de lo que lee. A mi juicio, bobadas. El mismo admite que para el, la Literatura es un juego. Para mi, no. Leer a Cortázar es no aprender nada de nada que sea útil en la vida o sobre la vida, salvo ideas simplonas.
Es imposible controlar la emoción que me causa Cortázar. Me desborda, en el buen sentido. Es un escritor que me hace creer en que lo único existe, dentro de un mundo donde prácticamente todas las cosas son inasibles o una aproximación inexorable a un recuerdo ecuménico, donde las novedades no son más que una ilusión. Él conseguía plasmar la desazón, el amor, circunstancias de la vida misma, mediante la cotidianidad y eso es algo difícil, de modo que es admirable, en especial porque trataba de tenderle la mano al lector a la vez que le presentaba un escenario trágico; es una dualidad penosa y preciosa. Siento que de esa forma conseguía crear un puente entre su obra y el lector. No tengo nada más que añadir, además de decir que por personas como él es que creo en la belleza y dulzura de la existencia, en la ternura, en el amor. Transmite tanto que no puedo reducirlo a un par de palabras; es inefable, pero mágico.
Me llega profundamente tu comentario. Estoy de acuerdo y comparto tu vivencia. Gracias.
Es un poeta, describe situaciones metafísicas
😂
😂😂😂😂
Ponele
Gracias gracias gracias! Ahora tengo otra entrevista que ver , pues las otras que están en youtube ya las he visto mil veces. Saludos.
Que precioso ser humano era Cortázar. Lo es eternamente.
Cuanta elegancia y grandeza en una figura humana. Qué grande Cortázar. Dios le conceda el descanso eterno.
Hermosa entrevista,al final se te hace un nudo en la garganta
Qué momento para estar vivo! Felicidades para el que tenía este tesoro y gracias al que lo subió!!🎉
Siempre que encuentro una entrevista de cortazar sin ver vuelvo a mi eje. Gracias.
Gracias a ti, @TatuCarreta
Gracias por compartir esta entrevista. No hay ninguna en que escuchar a Cortázar sea perdida de tiempo. Hay muchas enseñanzas directas o no, de una mente brillante y muy inspiradora 🤍
Siempre grato oír esta voz y esta capacidad de conexión consigo mismo, tanto que no es fácil transmitir el sentimiento que crea y lo que allá en lo profundo realmente transmite, solo atrapa y nos retiene oyéndolo, disfrutándolo. Gracias.
Que aura que manejaba nuestro Julio Cortázar.. que historia que camino que corazón que razón que genio que talento. Gracias doy a Dios a la vida a la tecnología que he llegado a conocerlo. Aquí un pobre obrero hermano, amirador de las artes de la vida al revés y al derecho.(Estoy trabajando en pasar a limpio mis anotaciones...)🙏🏻👍🏻
👌❤️🙏🏻👍🏻
Muchas gracias por compartirlo!
El gran cronopio, el argentino que se hizo querer de todos 👏
Julio te fuiste pero permaneces en tu palabra tan claro que seguimos amándote como siempre. 2025.
Que cerca me siento de este hombre. Aunque nunca lo conociera, aunque hace ya bastante de su muerte, murió cuando yo era apenas un niño. Pero lo Leo, lo veo y lo escucho y para mí está más cercano que casi todas las personas que me rodean día a día.
Qué gran regalo (gracias algoritmo). Leer a Cortázar, es un viaje gozoso. Escucharlo, también.
Julio Cortázar, uno de los integrantes del boom latinoamericano y escritor argentino destacado durante el siglo ya pasado, me ha hecho navegar por el mundo literario y al principio sus obras literarias conformaban el lugar en el que me alojaba todo las noches. ¡Tremendo, estupendo, y extraordinario él como escritor!
Que pena cuando dice: "No tengo ninguna gana de morirme", sabiendo ahora que le quedaban apenas tres años de vida. Un gran escritor y un hombre adorable.
Le quedaban 2 años y pico de vida.
Es así esto. La gente vive simulando y se olvida que tiene fecha de caducidad. Posterga y cree que los "mañana" son infinitos.
Es bueno ver qué alguien se da cuenta de esto.
Muchas gracias. Tremendo tesoro.
💘 No va a nacer otro igual.
Muy, muy pocos en esta liga.
Gracias por subir esta entrevista. Excelente!
Saludos!
Selentee!! Muchas gracias por compartir esta maravilla!!! Cuando pense que ya lo habia visto todo de Cortazar, me encuentro como de "casualidad" con este tesoro para ver y re-ver... Gracias!!!
👍🏻
Cortázar uno de los mejorez x lejos. Gracias x subir esto
Gracias por subir esto
Impresionante Cortázar 👏🏼👏🏼👏🏼
Inmenso Cortázar como siempre. Gracias por publicar esta entrevista. Es la oportunidad para que las nuevas generaciones conozcan a personajes brillantes de la cultura en habla española.
Gracias por subir este vídeo, recuerdo haberlo visto en una conferencia por esos años en Xalapa cuando era un chico y me dio su autógrafo, ahora muchos años lo disfruto mucho y logro comprenderlo mejor
Gracias por subir esta Genialidad de Cortazar!
Excelente aporte, muchas gracias.
💗✨ Todo un genio el gran Cortázar
Muchas gracias 🧡
Impresionante Sr. Cortázar usted es un pensador gracias gracias 🙏
Muchas gracias por dar luz a este contenido. Mucho de este tipo de entrevistas tienden a caer en el olvido por vicisitudes de los medios. ¡Estoy en deuda!
Que joya audiovisual. Muchas gracias por rescatarla y compartirla!
Un genio en todo el sentido de la palabra.
no
Gracias por subir estas entrevistas de cortázar que nos dan una visión de como pensaba en la década que le tocó vivir y del mundo donde le tocó vivir
Mil gracias, ya me había visto todo lo disponible una y otra vez, y me regalas otra entrevista. Que tipazo.
Guau! Gracias por compartir.
La fiesta de la inteligencia a la cual siempre nos invita Cortazar
Báls-amo!!!Gracias mil!!!!!
Nunca sabré que me gusta más, si escuchar o leer a Julio. De igual manera las 2 me ponen la piel chinita.
Graciassssssss
Muchas gracias ❤
!Qué vozarrón! ¡Madre mía!
GRACIAAAS
Ya no existen estos programas hoy en día. Una pena.
Efectivamente. Es una lástima que ese tipo de televisión haya desaparecido prácticamente.
No sea pene.
ESTE SEÑOR ! TENIA UN DON !! CORTAZAR
gracias, un placer hablar telemáticamente al maestro.
Excelente nota!!!
el futuro....... mi poema debajo de otro de Durante "tan gentil y recatada"..........eln la primavera de una vida nueva renovada por el primavera renovada por el amor
Gracias, excelente aporte.
Este canal es una sorpresa. Entrevustas inéditas.
Mientras Borges se pasaba meses pensando en un cuento que luego escribiría, Cortázar los despachaba en cuestión de horas 39:35. Tal era su falta de rigor, según Borges, que éste decía que Cortázar no era consciente de que había escrito un buen cuento cuando escribió Casa tomada. Esa falta de rigor hizo creer desgraciadamente a muchos jóvenes con aspiraciones a convertirse en escritores que se podía ser escritor por intuición. Porque Cortázar era más intuitivo que inteligente, más improvisado que metódico.
Cortázar fue muy inteligente y culto, pero además trabajaba durante varias horas cada día. En la Literatura se logra nada a partir de la intuición sin una base intelectual, y seguramente Borges lo tuvo muy presente. El gran maestro era perspicaz para la crítica subterránea, como medio para desacreditar a otros (aunque sea un poco). Tenía problemas con casi todo lo que fue posterior a él y su obra, como también al éxito comercial de otros escritores. Lo curioso es que Cortázar alcanzó el éxito comercial y la fama gracias a Rayuela. El cuento fue, y sigue siendo, algo muy especial y con un "público" muy específico.
¡Es un genio! Escribe como un dios y habla como un ángel. Dicho de otro modo, su lenguaje es culto.
Un conversador genial
Que bien que habla este chabon
se le patina la R
@@Surfer_gazepor su problema de frenillo y por tanto hablar francés
Escribe como habla. Un genio.
Uno puede, o no ,estar de acuerdo con Cortázar, pero su compromiso con la literatura y con sus propias convicciones está fuera de toda duda.
Mil gracias.
❤❤❤
Julio Florencio Cortázar (Ixelles, 26 de agosto de 1914-París, 12 de febrero de 1984) fue un escritor y profesor argentino. También trabajó como traductor, oficio que desempeñó para la Unesco y varias editoriales. En 1981, sin renunciar a su nacionalidad argentina, optó por la francesa en protesta contra la dictadura militar en su país, que prohibió sus libros y que él denunció a la prensa internacional desde su residencia en París.
69 AÑOS.
Cortázar es un hombre muy bello, a pesar de todos sus defectos. Un círculo en sí mismo.
17:47 mira las cosas que decia Julio Cortázar y ahora tenes nenasos reivindicando a videla y copiando el sistema de discriminación por raza y color de piel de USA.
❤
nunca lo había visto a color, ni en imágenes.
¡Que elegancia de T.V. se llegó a ver en iberoamerica!, hay entrevistas de tv argentina a Paco de Lucia enormes y también programas de México que tenía Octavio Paz a finales de los 70s, todo eso ya se ha perdido.
No Brasil também temos algumas boas entrevistas com escritores do século passado (Nelson Rodrigues, Clarice Lispector, Jorge Amado, etc.)
El gran Cronopio
Que maravilloso, Cortázar 🩵🇦🇷🤍💫
El sueño que no da razones emerge para intentar imponerse como indispensable en el orden del pensar.
38:32 Moriría apenas dos años y medio más tarde...
Por eso, lo mas recomendable es vivir con ganas de morirse continuamente.
Jajajaja era un genio loco ❤
30:24 ¿ese fue un palo pa la visión política de Borges? (Muy cortés de parte de Cortázar)
30:30 sobre los gatos, hermosa síntesis
Aquí tan vivo, y tres años después tan muerto.
Después de escuchar el programa de Ortega, cuando escucho a Julio solo oigo a Juan Carlos.
gracias
Gago se enamoró de la mejor amiga de su mujer
"Y NNCA PEDÍA PREGUTARLO PARA TITARLO LALLALALLLALAL"
Por favor, me indiquem mais entrevistas com escritores de língua espanhola (de preferência esses escritores consagrados, mas não só)
Busca videos de EDITEAMA
Editrama
Un lince!
4:56 Cortázar no ha tenido sucesor, no ha hecho escuela. De allí que lo "cortazariano" no ha cuajado; lo suyo fue nieve en primavera. Hoy nadie habla de una escritura cortazariana.
Excepto tu, que te cuento tres comentarios al hilo sobre la materia. Y con el propósito claro de chaqueteo. Mucha proyección de frustración por acá 😌
@@rodrigokongburgos1601 De mis tres comentarios respondiste justo el que es inobjetable. De los otros dos podrías haber dicho: 1) Cortázar no murió dos años y medio después de esta entrevista sino dos años, siete meses y doce días después; y hubieras tenido razón. 2) Lo que dice Borges no siempre es palabra santa; y también hubieras tenido razón. Pero justo refutaste lo único que es evidente y, por tanto, irrefutable, porque es dato, no opinión: que Cortázar no ha tenido sucesores y que lo "cortazariano" ha muerto con él. Saludos.
@@pabloturdo2993 Te esforzaste en elaborar una respuesta "inteligente", pero haces referencia a cuestiones que resultan incomprobables, como la afirmación de que Cortázar "no ha tenido sucesores". Para sostener tal afirmación de manera tan categórica, sería necesario poseer un conocimiento omnisciente y haber leído exhaustivamente toda la literatura posterior a su obra, algo que difícilmente es verificable. De lo contrario, descartar de manera rotunda la posibilidad de que existan sucesores de Cortázar parece, como mínimo, aventurado. Ahora bien, si dichos sucesores fueran buenos o malos, esa es otra cuestión. Sin embargo, lo que queda claro es que tu juicio literario no deja de ser, en última instancia, una opinión. La arrogancia de algunos resulta notable.
@@rodrigokongburgos1601 No sé en qué te basas para decir aquello de que me he esforzado en la respuesta para que ésta sea inteligente. Esfuerzo me ha demandado la defensa de mi tesis sobre Todorov y la función de la retórica en el sistema demócratico occidental, por dar un ejemplo. Pero mi respuesta a tu comentario me ha llevado apenas unos pocos segundos de atención, el tiempo de verificar la fecha de muerte de Cortázar. Sea como fuere, si Cortázar hubiera tenido sucesores, habríamos tenido noticias de ellos. Porque sucesor es quien toma la posta y continúa la huella trazada por quien lo precedió. Lo siento pero la forma de Cortázar de hacer literatura ha muerto con él; nadie ha tomado la posta, nadie ha continuado su huella; no hay noticias al respecto. Sólo quedan sus (nostálgicos) lectores.
@@pabloturdo2993 Me baso en tu tono, en la manera en que te expresas y, por supuesto, en la admirable arrogancia con la que otorgas validez universal a tus afirmaciones. Y, cómo no, lo confirmo con tu brillante alusión al esfuerzo invertido en escribir una tesis que, evidentemente, nadie -excepto tú, claro está- trajo a colación. Ahora bien, parece obvio que responderme no te tomó más de unos segundos (lo que es toda una hazaña). Aunque, si le hubieras dedicado una fracción infinitamente menor del tiempo que destinaste a tu tesis (que, espero sinceramente, no termine siendo menos leída que el sucesor más mediocre de Cortázar), habrías notado el monumental error lógico y conceptual de tu argumentación al sostener que "si Cortázar hubiera tenido sucesores, habríamos tenido noticias". Porque, claro, todos sabemos que el reconocimiento público es el único requisito indispensable para la existencia de una escuela literaria o para ser considerado sucesor de un autor. A menos, por supuesto, que puedas asegurar, sin sombra de duda, que has leído a absolutamente todos los autores que se creen herederos de esa tradición. Pero bueno, yo en tu lugar, seguiría dedicándome a Todorov.
7:40 soy yo, o julio pensó que el entrevistador le iba a pasar el magarro jaal
HABLA MAS EL ENTRVISTADOR QUE EL ENTREVISTADO. QUE PEDANTE Y QUE HUMILDE CORTAZAR.
madrid galicia portugal
barcelona, andalucia, brasil
Es muy difícil leer en voz alta peor de lo que lo hace el entrevistador al comienzo.
Es verdad
argentina paris rosario españa
uruguay, italia, el bronx, cataluña
sonó muy a ese tipo de critico esa interrupción
Alendra es otra ajajajjajajajjajajajajjajaja ahuevo
formas de escribir
escritura en forma
Fumaba mucho
Es insufrible, todo lo que ha escrito Cortázar me parece un verdadero rollo.
Ahora sí que cambia la postura de la crítica literaria. Que un bol#do comente en RUclips sobre el escritor que cambió la forma de pensar y percibir el trabajo literario. ¿ Leíste Rayuela, Los Premios? Andá a leer cohelo
Ah entonces no lo voy a leer, si a vos no te gusta debe ser malo entonces
@ léalo, y dese cuenta de lo que lee. A mi juicio, bobadas. El mismo admite que para el, la Literatura es un juego. Para mi, no. Leer a Cortázar es no aprender nada de nada que sea útil en la vida o sobre la vida, salvo ideas simplonas.
@Provo647 a ver decíme qué lees? Decir que Rayuela es " simplona " no se entiende.
@ como que no? Instrucciones para subir una escalera es muy educativo, te lo recomiendo
Su voz se parece a la de Milei! 😂
como vas a comparar a cortazar con un payaso como milei?
@@mariano3182 debe ser un troll mas
No tiene ningún parecido en cuanto al tono ni a las palabras...milei es un pelotudo, no existe
Quisiera Milei pero no.
@@luzgainza para qué negar la realidad? 🤣 lágrimas de zurdo 👌
Se decía que Cortázar tenía muy mal aliento, una higiene dental pésima.