![J.C.Q.](/img/default-banner.jpg)
- Видео 3
- Просмотров 82 224
J.C.Q.
Добавлен 5 июл 2020
Entrevista a Susan Sontag (RTVE, 1978)
Entrevista a la escritora e intelectual estadounidense Susan Sontag, realizada en Madrid por Fernando Sánchez Dragó para el programa "Encuentros con las letras", emitido en la segunda cadena de Televisión Española el 23 de noviembre de 1978.
"Encuentros nº 122".
Dirección: Carlos Vélez. Producción: José Ángel Martín. Realización: Roberto Llamas.
© RTVE.
"Encuentros nº 122".
Dirección: Carlos Vélez. Producción: José Ángel Martín. Realización: Roberto Llamas.
© RTVE.
Просмотров: 9 036
Видео
Entrevista a Juan Rulfo (RTVE, 1979)
Просмотров 3,9 тыс.12 дней назад
Entrevista al escritor mexicano Juan Rulfo, grabada durante el I Congreso Internacional de Escritores de Lengua Española que se celebró en Las Palmas de Gran Canaria del 1 al 10 de junio de 1979. La conversación, en la que está presente también el novelista Arturo Azuela, se emitió en el programa "Encuentros con las letras", de la segunda cadena de Televisión Española, el 20 de junio del mismo ...
Entrevista a Julio Cortázar (RTVE, 1981)
Просмотров 72 тыс.19 дней назад
Entrevista al escritor argentino Julio Cortázar, realizada por José Luis Jover para el programa "Encuentros con las letras", emitido en la segunda cadena de Televisión Española el 27 de junio de 1981. "Encuentros nº 261: Literatura Hispanoamericana 3". Dirección: Carlos Vélez. Producción: José Ángel Martín. Realización: Roberto Llamas. © RTVE.
Aburrido. 👌🏻
Ajajajaj que cara de ogt el entrevistador, pero qué buenas preguntas
Excelente material. Saludos desde Argentina.
maravilloso.....
«todos los caminos conducen a Julio Cortázar»
¿Cuál es el libro que menciona en el minuto 28:51?
The pickwick papers creo q se llama el libro pero no estoy seguro!
@@hiramrodriguez3942 ¡Muchas gracias! Creo que sí es, me parece muy interesante como describe al humor como un filtro necesario para que ciertas historias trágicas se vuelvan amenas para el lector.
Gracias!
Que magnifica forma de entender y profundizar en nuestros máximos dones: la escritura y las palabras.
Es hipnótico cuando explica Julito querido!
El más grande de la historia
Que paja ese formato de apegarse a las preguntas tirando una después de la otra sin darle una devolución a la respuesta anterior, flaco el chabon se tomo 20min para elaborarte toda una idea bien estructurada y entendible a la vez de que es una puta leyenda en lo que hace y el periodista: bueno dejando eso de lado lo siguiente que quisiera preguntarte… Lo señalo porq lo he visto bastante sobre todo en entrevistas viejas y no sé me parece muy tosco
Jajajajaja, èsta pava dice que el comunismo es moralista......
Qué atrevida es la ignorancia... Por cierto, esta "Pava" es una Mujer.
@@ramonhernandez2008 sí sí, una mujer pava o más bien pavota.
CÓMEME EL MIEMBRO
¿sabés qué significa moralista?
Tú lenguaje te d😢efine
Incrível el ingênio de Cortázar . De los mas grandes maestros de las letras .
Agradecido inmensamente
A este hay que ponerlo en una pipa y fumarlo. porque es un crack
Excelente archivo. Siempre interesante escuchar a Sontag. Gracias por compartirla. Saludos...
Una joya este video, Leo Sayer entrevistando al gran Julio Cortázar
"el mestizo quedó a mitad del camino... no fue totalmente cristianizado ni fue extirpado totalmente del paganismo... la Virgen de Guadalupe no es más que un sustituto de una diosa azteca" J. Rulfo
❤❤❤❤❤
A los de letras siempre les falta matemáticas, física y química, abusan de poesía creo yo.
pero si justamente la matemática, la física y la química es como Dios escribe su poesía, esas ciencias son para activar la inteligencia, mismo propósito que tiene todo poeta para su sociedad
@talentohumanonodispar La verdad no niego que Dios sepa matemáticas y el propósito del poeta.
❤❤❤❤❤❤❤❤susan sontag 💯💯💯💯💯💯💯
Oro puro!
Quizá deberían haberle explicado a Susan Sontag que Ortega apoyó el alzamiento, que uno de sus hijos fue combatiente, y que huyó del Madrid frente populista, lo mismo que otros intelectuales, para poner su integridad a salvo. También que hubo mas asesinados. La cosa no terminó en Lorca ni los asesinatos fueron patrimonio exclusivo de ninguno de los dos bandos. Hinojosa también era poeta y Muñoz Seca dramaturgo. Y, por supuesto, durante el franquismo la cultura española se mantuvo en un nivel notable. Sin ser el siglo de Oro, ni quizá la Edad de Plata, siguió habiendo buenas producciones en el ámbito del pensamiento, la poesía, novela, teatro, cine, música, pintura, escultura o arquitectura. Además de un notable desarrollo de la educación, desde la primaria hasta la universitaria. Eso no hace que una persona de otras latitudes hubiese debido de estar pendiente de lo que se hacía aquí, el mundo es muy grande, pero no es propio de una intelectual sucumbir a prejuicios ideológicos a la hora de interpretar la realidad, tal y como ella misma advierte cuando habla del machismo presente en la cultura de forma transversal. No conozco la obra de Sontag, pero no me parece una buena entrevista: "No existen valores absolutos", "combato al esteticismo con moral y al moralismo con esteticismo", "el arte fascista consiste en la estetización de lo político" (claro, si cuando otra fórmula política demuestra una estética lo llamamos fascisticización todo encaja), interpretación abierta de una obra, catastrofismo/inacción, "yo estoy en contra de la naturaleza", conflicto realidad/sueño. Me parece bastante superficial. Quizá en su obra lo explique mejor. También tiene reflexiones acertadas, como la importancia de la perspectiva histórica y la de la imagen en la sociedad de entonces, igual que hoy.
Es una entrevista de poco más de media hora. Me parece que expone muy sucintamente algunas de sus ideas, desarrolladas en los libros de ensayo que había escrito y publicado hasta ese momento: Contra la interpretación, Estilos radicales, Bajo el signo de Saturno y La enfermedad y sus metáforas. Respecto de lo que dice de España, fijate que usa un plural, un nosotros. Creo que se refiere a su grupo, el de los intelectuales norteamericanos de la época que no tenían ningún aprecio por lo que sucedía en España y sí por lo que sucedía con los exiliados españoles que en muchos casos vivían y trabajaban en EEUU.
Ser optimista si piensas en el propósito, es abandonar los malos augurios, para enfrentar el presente con buen ánimo.
será que logro materializar la novela del sueño?
una auténtica convención de cornudas en los comentarios
Sánchez drago intentando ser más inteligente que la entrevistada, Susan sontag demuestra ser mucho más inteligente, él tiene todas las preguntas preparadas, ella las mejores respuestas. Genial Susan Sontag!!!
Entiendo que Dragó no tenía traducción simultánea y no comprendía del todo las respuestas de Sontag.
Según él estudió en Francia, y ella le habla en francés.
No he visto esa actitud en Dragó (ni en ésta ni en otras entrevistas) ni una competición de inteligencia entre los dos. Uno pregunta y la otra responde, no hay debate, no hay intento de corregir al otro. Saludos
Asi es, no veo que el esté compitiendo, más bien como buen Don Juan que era está embelesado y está un poco en actitud seductora (nótese la cercanía entre sus manos)
OOOHHHHHHH Gracias Gracias!!!
gracias por compartir esto
9:00 Historias que me cuento
Entrevista memorable. Fue durante muchos años pareja de la dramaturga cubana Maria Ines Fornes. Después tu un hijo. También tuvo parejas hombres. Y terminó su vida con Annie Leibovitz
Gran entrevista, gracias!
31:38 grone, entonces cortasar ideo el famoso termino grone
Que significa el término grone?
No seria Clone?
😂😂
Impresionante escuchar a ese escritor tan profunfo, con el intelecto delicioso, ds un placer. Amor y aprecio por Julio Cortazar. 🙏🏻🇦🇷🌈🌞
Recuerdo que alguna vez leí un cuento escrito por Cortázar. El cuento se desarrolla en una autopista de Paris. Creo que es un domingo en la tarde y gran cantidad de autos ingresan a la ciudad. Son tantos los carros que las filas forman varios kilómetros y avanzan tan despacio que muchos de ellos permanecen horas atascados en la carretera. La impaciencia entra en escena. Se comienzan a preguntar el porque no avanzan y comienzan a crear fantasías en sus mentes que los hace cometer tonterías. Y aunque no recuerdo muy bien el cuento creo que piensan en una guerra nuclear. Mis disculpas si cometí muchos errores al comentar este cuento sin embargo creo que Cortázar tenía un gran conocimiento de nuestra sicología. Un gran escritor. También creo que nuestra sicología no ha cambiado mucho.
Autopista del Sur
Se llama "La autopista del sur". Vuelvelo a leer, merece la pena. Solo te digo, que pasan meses (temporadas del año) en la autopista, al punto que forman una nueva civilización.
El mejor cuento quizá
Un documento excepcional, de la mano del gran Sanchez Drago.
Cada vez que entro a un video/post de algún artista o escritor de culto me deslumbro con el dialecto en el que hablan sus lectores en los comentarios. Es, sinceramente, una caricia al alma y pese a que no soy un lector muy recurrente siempre es un placer leerlos y escuchar por supuesto al autor
Cortázar la exquisitez del verbo y la palabra
Genial poderla escucharla telemáticamente, maestra.
Gracias por recuperar este video.
7:40 soy yo, o julio pensó que el entrevistador le iba a pasar el magarro jaal
Así se ve, pero quién sabe, jeje
30:30 sobre los gatos, hermosa síntesis
🎉
"Y NNCA PEDÍA PREGUTARLO PARA TITARLO LALLALALLLALAL"
Alendra es otra ajajajjajajajjajajajajjajaja ahuevo
el futuro....... mi poema debajo de otro de Durante "tan gentil y recatada"..........eln la primavera de una vida nueva renovada por el primavera renovada por el amor
ESTE SEÑOR ! TENIA UN DON !! CORTAZAR
El sueño que no da razones emerge para intentar imponerse como indispensable en el orden del pensar.
Guau! Gracias por compartir.
Se decía que Cortázar tenía muy mal aliento, una higiene dental pésima.
Y aún así una voz lumínica y seductora para algún desprevenid@ lector@
Este canal es una sorpresa. Entrevustas inéditas.