Hermoso documental de la historia viva de un pueblo, me emociona el ver que las tradiciones y personas no se van así por qué si , siempre queda el legado, siempre se recuerda al pionero, soy peruano del puerto del Callao y me siento como un porteño más de Valparaíso mis afectos van para ustedes amigos.
Un hermoso documental que me llevó a revivir mi niñez en el querido Pancho.... habían otros personajes que se veian : el vendedor de mote mei'...y su canasto con manteles albos vendiendo el jarrito de mote con una cucharada de miel para los niños, el vendedor de turrón que cortaba con un pequeño martillito filoso para armar los cartuchitos de papel con ese dulce....el vendedor de las manzanas confitadas, el heladero que haciendo sonar un cacho anunciaba su presencia, el vendedor de barquillos en la calle o en las playas etc.....un recuerdo de ese maravilloso puerto que hoy está tan venido a menos.....y duele el alma verlo así ...
El vendedor de turron un abuelito muy tierno de pelito cano y vendia con una cotona sobre su ropa, ese señor fallecio por ahi por los 2000 y su hijo era el unico que podia seguir su tradicion, pero solo lo vi una vez en el oficio y luego nunca mas
Desde Colombia 🇨🇴. Hermoso trabajo me han conmovido especialmente el panadero por esa pasión que transmite por su trabajo y el volantinero por el recuerdo que tiene de su padre, me pasa igual con mi papá. Aplausos 👏👏👏
Mi nombre es Manuel (Manolo) de la calle eusebio lillo, en el video aparece Arturo Carvajal, amigo de juventud, por favor encantado de saber de El, un abrazo y lindo video.
🇨🇱 ⚓Don angel se emociono Pero esa emoción nos representa a todos como nativos porteño sus lágrimas se entienden y comparten querido viejo nuestro ángel, como dice la canción yo no he sabido nunca de su historia un día nací allí sencillamente el VIEJO puerto vigilo mi infancia, exelente trabajo levantando tectimonios del ciudadano porteño
Nací en Placeres. Comprábamos los jureles en la Caleta Portales porque mi mamá desconfiaba de la edad de los pescados que vendían los ambulantes. Los clientes de los lustrabotas leían el "VEA" o "La Estrella". Anduve en trole. “Encumbraba” cambuchas hechas con hojas de “El Mercurio”. Fabriqué y vendí volantines. Le tenía miedo al "hilo curado" porque me había cortado con el vidrio molido, pero en algún momento mi papá compró un taller de soldadura y ahí, con guantes, mandaba cortado a la competencia con mi "chupete". En mi cerro no había burros (excepto en la Escuela 33) -creo había restricciones y bajaban desde El Litre (¿por Uruguay?) al Mercado del Almendral- por lo que los "balones" de gas licuado los subíamos en "carretón de rodamientos" hasta la casa. También echábamos carreras cerro abajo, pero teníamos que esconder el carretón de la vista de mi papá porque los frenos eran el taco de los zapatos y ahí el único que ganaba era el zapatero. Disculpen… se me agolpó toda mi infancia con este video, y ahora tengo un nudo en la garganta.
Gracias por mostrarnos como somos. Felicitaciones para los que hicieron este reportaje. Me trasladaron a nuestra infancia, creo que a muchos de nosotros. Los recuerdos de mis hermanos, mi papa y yo, elevando volantines, compitiendo con los cerros del lado., Jajajaja. O cuando bajabamos al plan a comprar el pan, tempranito en la mañana. En esos años no había movilizacion a los cerros, todo era via ascensor. Otros oficios que aun persisten, son: el organillero, el afilador de cuchillos, aunque este se reconvirtió en el reciclador de metales y latas, jajajaja. Y en los meses de invierno estaba el vendedor de motemey, que pasaba voceando con un canasto y vendia casa por casa , en los cerros. En esos años todo se hacia a lomo de mula, los traslados, los cambios de casa, el transporte de mercaderias, otro oficio que aun persiste , en algunos cerros. El mulero y el criador de caballos.
Que lindo documental, mi Valparaiso, no hay ciudad como esta, somos especiales, somos buena gente y lo digo porque he vivido en varias regiones del pais en el norte y en el sur, pero como dice la cancion "este pueblo amarra como el hambre, no se puede vivir sin conocerlo" amo mi ciudad y lo unico que quiero es que tiremos pa arriba y que mis hijos aprendan a conocer cada rincon y cada cerro 😄😍
Hermoso documental, un abrazo grande y mis agradecimientos para quienes lo hicieron. Que lindo que muestren lo que sigue viviendo en el puerto su gente.
Valparaíso no hay como Valparaiso, es espectacular caminar por sus callejuelas,escalas de todo tipo,callejones,viejos cites de repente aparecen por una gran ventana,el mar.
excelente reportaje, esperemos que venga el segundo capítulo, ya que faltaron personajes de valparaiso ( los helados york- las menestras- el del Motemei - el que vende la sierra ahumada y otros, saludos
Ah y me faltaron , el vendedor de pescados y mariscos, fresquitos por las mañanas, con un canasto y sus paños blancos hechos de sacos harineros, albitos. Jajajaja. Y el joven que voceaba el diario y las revistas, tambien pasaba con su monton de diarios al hombro o colgados del brazo. Recuerdo el Mercurio y de las revistas el Okey, . A mi me gustaba la Pantera rubia y Flash Gordon, a mis 4 años andaba persiguiendo a mi papa para que me los leyera, pero él se aprovechaba y me condicionaba, tenia que comerme toda la comida, sentarme a la mesa y portarme bien, hasta que al fin ,me leia mis historias favoritas del Okey. Bueno, por eso aprendi a leer muy pronto, me fastidiaba tanto chantaje, asi que me independice. Hasta el dia de hoy, tengo el vicio de la lectura, jajajaja. (74 años).
Todas estas personas son creadores de historia , dónde fomentan buenas costumbres y realizan sus sueños cada día , es un orgullos para sus familias y amigos .
Esperamos poder seguir visibilizando nuestra cultura porteña a través de esfuerzos mancomunados. Cualquier novedad avisamos por nuestras RRSS. ¡Saludos!
⚓ 🇨🇱 Buena buena , cabra chika ,buen trabajo de reportaje, somos llorones si🥺😢 ,Pero como dice el gitano Rodríguez el viejo puerto vigilo mi infancia jejeje 😁👏
La 8va y el puerto de Valparaíso el motor de chile Wanders y Fernández vial los inicios del fútbol vial al sur Wanders al norte no hay mas historia pura❤❤
Lo que nadie sabe calle TRIWE. Un lugar increíblemente trankilo . Lo que se paga la seguridad. No todo Rodelillo es lo que imaginan TRIWE street exelente. Cerca a viña. Exelente locomoción.a centro de Valpo y los choferes muy respetables.
Bonito reporraje. No sé, dexqye año es. Pero ahora, Valparaíso, está muy abandonado. Sucio, se orinan y es lamentable. Porque el verdadero porteño, es gente de trabajo y esfuerzo.
Tienes problemas con la memoria......desde mucho antes, recuerda a los alcaldes de derecha y sus negocios......los gobiernos centrales. La dictadura que se llevó las fuentes de trabajo o quebraron. EL OLVIDO Y DESINTERÉS DE LOS PODERES CENTRALES.
La gente que desarrolla estos oficios son la historia viva del Puerto y sólo por eso merecen todo nuestro respeto y admiración.
Hermoso documental de la historia viva de un pueblo, me emociona el ver que las tradiciones y personas no se van así por qué si , siempre queda el legado, siempre se recuerda al pionero, soy peruano del puerto del Callao y me siento como un porteño más de Valparaíso mis afectos van para ustedes amigos.
Pp0l
Me encantó...muy natural..la música que acompaña muy ad hoc....gracias❤
Buen documental corto y preciso cada puesto de trabajo 😍
Excelente el documental felicitación a la persona que lo hizo
Un hermoso documental que me llevó a revivir mi niñez en el querido Pancho.... habían otros personajes que se veian : el vendedor de mote mei'...y su canasto con manteles albos vendiendo el jarrito de mote con una cucharada de miel para los niños, el vendedor de turrón que cortaba con un pequeño martillito filoso para armar los cartuchitos de papel con ese dulce....el vendedor de las manzanas confitadas, el heladero que haciendo sonar un cacho anunciaba su presencia, el vendedor de barquillos en la calle o en las playas etc.....un recuerdo de ese maravilloso puerto que hoy está tan venido a menos.....y duele el alma verlo así ...
El vendedor de turron un abuelito muy tierno de pelito cano y vendia con una cotona sobre su ropa, ese señor fallecio por ahi por los 2000 y su hijo era el unico que podia seguir su tradicion, pero solo lo vi una vez en el oficio y luego nunca mas
Desde Colombia 🇨🇴. Hermoso trabajo me han conmovido especialmente el panadero por esa pasión que transmite por su trabajo y el volantinero por el recuerdo que tiene de su padre, me pasa igual con mi papá. Aplausos 👏👏👏
Hermoso muchas gracias 😊
Mi nombre es Manuel (Manolo) de la calle eusebio lillo, en el video aparece Arturo Carvajal, amigo de juventud, por favor encantado de saber de El, un abrazo y lindo video.
Que lindo!!
Desde curacautín
Saludos desde 🇺🇸🇺🇸
Mi puerto querido 😭❤️ 💕 buen video me encanta!!🌎❤️❤️
Que maravilla !! me transporto a mi puerto magico, excelente trabajo chicos !
Valpo como lo llamaba mi abuelito cantando su cuequita comiendo su pan batido a leña. Lindo Video !!!😍
Muy bueno gracias
🇨🇱 ⚓Don angel se emociono Pero esa emoción nos representa a todos como nativos porteño sus lágrimas se entienden y comparten querido viejo nuestro ángel, como dice la canción yo no he sabido nunca de su historia un día nací allí sencillamente el VIEJO puerto vigilo mi infancia, exelente trabajo levantando tectimonios del ciudadano porteño
Nací en Placeres. Comprábamos los jureles en la Caleta Portales porque mi mamá desconfiaba de la edad de los pescados que vendían los ambulantes. Los clientes de los lustrabotas leían el "VEA" o "La Estrella". Anduve en trole. “Encumbraba” cambuchas hechas con hojas de “El Mercurio”. Fabriqué y vendí volantines. Le tenía miedo al "hilo curado" porque me había cortado con el vidrio molido, pero en algún momento mi papá compró un taller de soldadura y ahí, con guantes, mandaba cortado a la competencia con mi "chupete". En mi cerro no había burros (excepto en la Escuela 33) -creo había restricciones y bajaban desde El Litre (¿por Uruguay?) al Mercado del Almendral- por lo que los "balones" de gas licuado los subíamos en "carretón de rodamientos" hasta la casa. También echábamos carreras cerro abajo, pero teníamos que esconder el carretón de la vista de mi papá porque los frenos eran el taco de los zapatos y ahí el único que ganaba era el zapatero. Disculpen… se me agolpó toda mi infancia con este video, y ahora tengo un nudo en la garganta.
Bonito ,tu comentario¡ felicitaciones!😊
¡Tremendo relato! Muy porteño
Gracias por mostrarnos como somos. Felicitaciones para los que hicieron este reportaje. Me trasladaron a nuestra infancia, creo que a muchos de nosotros. Los recuerdos de mis hermanos, mi papa y yo, elevando volantines, compitiendo con los cerros del lado., Jajajaja. O cuando bajabamos al plan a comprar el pan, tempranito en la mañana. En esos años no había movilizacion a los cerros, todo era via ascensor. Otros oficios que aun persisten, son: el organillero, el afilador de cuchillos, aunque este se reconvirtió en el reciclador de metales y latas, jajajaja. Y en los meses de invierno estaba el vendedor de motemey, que pasaba voceando con un canasto y vendia casa por casa , en los cerros. En esos años todo se hacia a lomo de mula, los traslados, los cambios de casa, el transporte de mercaderias, otro oficio que aun persiste , en algunos cerros. El mulero y el criador de caballos.
Gracias por el hermoso y emotivo documental felicitaciones
Felicitaciones desde Holanda con este hermoso documental de las gentes autenticas; honestas; lindas y valorosas de un VALPARAISO QUERIDO!
Hermoso trabajo en general. Emociones y reencuentros!
Lindo reportaje muy maravilloso gracias por deleitarnos con semejantes personajes
Que lindo documental, mi Valparaiso, no hay ciudad como esta, somos especiales, somos buena gente y lo digo porque he vivido en varias regiones del pais en el norte y en el sur, pero como dice la cancion "este pueblo amarra como el hambre, no se puede vivir sin conocerlo" amo mi ciudad y lo unico que quiero es que tiremos pa arriba y que mis hijos aprendan a conocer cada rincon y cada cerro 😄😍
Hermoso documental, un abrazo grande y mis agradecimientos para quienes lo hicieron. Que lindo que muestren lo que sigue viviendo en el puerto su gente.
Valparaíso no hay como Valparaiso, es espectacular caminar por sus callejuelas,escalas de todo tipo,callejones,viejos cites de repente aparecen por una gran ventana,el mar.
excelente reportaje, esperemos que venga el segundo capítulo, ya que faltaron personajes de valparaiso ( los helados york- las menestras- el del Motemei - el que vende la sierra ahumada y otros, saludos
HERMOSO ESTO😊😊😊😊😊
me encanta ❤
Muy hermoso y conmovedor este documental, felicitaciones!
bello documental, hermoso .. excelente
Que buen video suscriptor nuevo sldos desde forestal viña
Ah y me faltaron , el vendedor de pescados y mariscos, fresquitos por las mañanas, con un canasto y sus paños blancos hechos de sacos harineros, albitos. Jajajaja. Y el joven que voceaba el diario y las revistas, tambien pasaba con su monton de diarios al hombro o colgados del brazo. Recuerdo el Mercurio y de las revistas el Okey, . A mi me gustaba la Pantera rubia y Flash Gordon, a mis 4 años andaba persiguiendo a mi papa para que me los leyera, pero él se aprovechaba y me condicionaba, tenia que comerme toda la comida, sentarme a la mesa y portarme bien, hasta que al fin ,me leia mis historias favoritas del Okey. Bueno, por eso aprendi a leer muy pronto, me fastidiaba tanto chantaje, asi que me independice. Hasta el dia de hoy, tengo el vicio de la lectura, jajajaja. (74 años).
Que lindo. Tantos trabajos honestos que se miran en menos pero a la ves son tan necesarios. Gracias por el documental
Los oficios tan relevantes en nuestra identidad, saludos
Los Helados York!!!lo mejor de Valpo...❤
Que verdad soy porteña y jugábamos al volantin de cerro en cerro épocas bella
🥰🥰🥰VALPARAÍSO QUERIDO. Muchas Gracias 🎚🎧📱📼📸📹
Todas estas personas son creadores de historia , dónde fomentan buenas costumbres y realizan sus sueños cada día , es un orgullos para sus familias y amigos .
Amo Valparaíso su rikeza arkitectonica no tiene igual el edificio del mercurio de Valparaíso es mi favorito hermozo edificio
Excelente documental , viene otro ?
Esperamos poder seguir visibilizando nuestra cultura porteña a través de esfuerzos mancomunados. Cualquier novedad avisamos por nuestras RRSS. ¡Saludos!
Cómo extraño ir a patiperrear al puerto al liberty a pasear a la plaza echaurren lo extraño ahora ke soy sureño sueño con ir al puerto
Maravilloso trabajo
Notable!!
⚓ 🇨🇱 Buena buena , cabra chika ,buen trabajo de reportaje, somos llorones si🥺😢 ,Pero como dice el gitano Rodríguez el viejo puerto vigilo mi infancia jejeje 😁👏
Me emociono el chico de los volantines ke emotivo su testimonio
No se olvida aquello de : volantín cortsdo no tiene dueño...y todos corriendo por calles, quebradas y escalas...
Quien no siente el embrujo del vals peruano ?.... difícil.
Por algo pego fuerte en nuestro querido puerto, saludos estimado.
La 8va y el puerto de Valparaíso el motor de chile Wanders y Fernández vial los inicios del fútbol vial al sur Wanders al norte no hay mas historia pura❤❤
¡Ciudad pionera! Gracias por el comentario
Faltaron muchas cosas interesante sobre todo la bohemia?
excellente
Aguante ❤ BATIDO !! jaja
Lo que nadie sabe calle TRIWE.
Un lugar increíblemente trankilo .
Lo que se paga la seguridad.
No todo Rodelillo es lo que imaginan TRIWE street exelente.
Cerca a viña.
Exelente locomoción.a centro de Valpo y los choferes muy respetables.
Que buen videoooo
MUY BUEN VIDEO! Solo tendría ojo con la ortografía en los subtítulos y con las introducciones de personajes muy largas.
Gracias igual es importante saber de todo
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡PAN BATIDO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
el pescado se arranco cuando esra fresco y este caballero vende el mejor pescado
Le falto la sombrereria que esta en juana rosa al lada del líder
No hay nada del Valparaíso puerto?
Nada de marraquetas son batidos .
El socio de los volantines.😢
Tremendo oficio que repercute fuertemente en nuestra cultura.
No conozco estos lugares de valparaiso
Ello trabajo
Bonito reporraje. No sé, dexqye año es. Pero ahora, Valparaíso, está muy abandonado. Sucio, se orinan y es lamentable. Porque el verdadero porteño, es gente de trabajo y esfuerzo.
Muy superficial el reportaje. No ahonda en la esencia ni historia de Valparaíso...(que hoy es una cloaca).
Hoy en dia todo asqueroso y la delincuencia inunda valparaiso.
Me senti en la cocina de l casa
Pena que desde octubre de 2019 Valparaiso está hecho mierda.
Tienes problemas con la memoria......desde mucho antes, recuerda a los alcaldes de derecha y sus negocios......los gobiernos centrales. La dictadura que se llevó las fuentes de trabajo o quebraron. EL OLVIDO Y DESINTERÉS DE LOS PODERES CENTRALES.
falto el oficio de orinar en todos lados, eso también es característico de la ciudad
Soy Boliviano pero admiro al pueblo chileno. porque el pueblo no es culpable de los actos de los políticos corruptos.
Que joya es Valparaiso y la gente que lo hiso ser patrimonio con el amor por el, lastima que la gente actual no valora lo hermoso y solo destruye.
Les falto ir al muelle Prat. Ahi están los lancheros. Desde hace más de 100 años