Una consulta muy básica, las zonas de frecuencia cardiaca de entrenamiento ¿normalmente se calculan sobre la Máx. o sobre la frecuencia cardia de reserva?, es este video las estás calculando sobre la de reserva, pero leyendo un poco por la web creo que siempre hablan sobre la Máx. En mi caso Máx . 202 ppm (ya se que son altas, pero es lo que me sale en prueba de esfuerzo con 45 años) y Reposo (58 ppm). La zona 1 que empieza al 50%, en mi caso ¿empezaría en 101 ppm según FCM. o 130 ppm según FCR.? hay diferencia tener como referencia una u otra... Por otro lado, si lo que quiero es saber como "voy de forzado" ¿que porcentaje debería controlar %FCM o %FCR? Gracias
Hola. Ambas usan la FCMax como referencia. La diferencia es que el %FCMax no tendrá en cuenta tu estado de forma (de ahí la diferencia de cifras si la comparas con la FCR). La FCR usa dos variables para calcular las zonas, las pulsaciones máximas y las de reposo, por lo que siempre será mucho más precisa. Hay que tener en cuenta que al mejorar nuestro estado de forma las pulsaciones máximas y mínimas irán bajando por lo que es recomendable reajustarlas cada cierto tiempo para tener unas zonas de entrenamiento correctas. La FCR nos ayuda a delimitar correctamente las zonas para luego poder trabajar cada zona independientemente. Es decir, una semana puede que te interese mejorar tu resistencia aeróbica, otra semana, la anaeróbica ... Yo llevo entrenando en base a la FCR muchos años y mi rendimiento mejoró desde que empecé a usar este método. Resumiendo, si vas a llevar un entrenamiento programado y en base a las diferentes zonas te recomiendo la FCR. Espero no haberte liado más. Un saludo!
@@mtbvidvid7732 OK, muchas gracias! Me queda claro que para fijarme en zonas de entrenamiento es más fiable el %FCR Lo único la última pregunta, no soy un deportista nato y me gustaría tener un poco "controlado" el esfuerzo teórico por pulsaciones, ¿que debería considerar para ver como voy de forzado %FCM o %FCR?
Hola Julián Andrés. En el teléfono lo puedes ver entrando en Garmin Connect, pinchas en el menú (son tres rayas horizontales que están arriba a la izquierda), después vas a actividades - carrera y ahí seleccionas la ruta que quieras visualizar. Una vez ahí pinchas en el icono que parece un electrocardiograma (arriba a la derecha) y ahí te aparecerán todos los datos, incluidos los tiempos por zona. Un saludo!
Hola, un aporte a tu consulta en base a mi experiencia. El 520 está vinculado al móvil y en el móvil tengo descargada la aplicación Estrava al terminar de rodar la aplicación recibe toda la Info del entrenamiento lógicamente debes tener la banda cardiaca. Luego, en la aplicación estrava visualizas “análisis de ritmo cardiaco por zonas “ en colores rojos si presionas una zona te aparece la zona, el tiempo y porcentaje de la misma. Complementando todo yo utilizo una banda cardiaca de Marca Timex cuyo sensor es compatible antena + Espero te ayude la Info
Hola m puedes ayudar x favor en otros videos he pedido ayuda y no m responden acabo d hacer lo q hiciste pero cuando m pongo el pulsometro no m aparece el l garmin en la pantalla si esta conectado y trae pila nueva q piensas gracias bendiciones
Hola. Debes de tener algo mal configurado. Echa un vistazo al rango de alertas. Posiblemente el fallo esté ahí. En este enlace puedes ver los pasos que hay que seguir para configurarlo (o desactivarlo, que creo que es lo que deberías hacer en tu caso): www8.garmin.com/manuals/webhelp/edge520/ES-XM/GUID-15AC749A-87FA-43B3-B443-22629A981BB3.html
@@mtbvidvid7732 Hola muchas gracias ya lo pude acomodar c movio cuando le cambie la pila ahora lo q no encuentro es ponerlo en millas lo traigo en kilómetros y no m gusta m pudieras ayudar gracias q Dios te bendiga
Recuerdas que estas personas que dan “tutorías de tantas tonterías, les faltan el respeto al público”, hacen vídeos de mala calidad, hablan tan rápido que ni ellos se entiende.
Hola mi garmin 520 reconoce el pulsometro pero no me marca las pulsaciones. No me aparece en la pantalla como Frecuencia Cardiaca medido en bpm sino como %fcr creo que es por eso que no me aparecen podrias ayudarme?
Hola. Sí, es por lo que comentas. Tienes que ponerlo en ppm para que te aparezca. Ve a menú, mis estadísticas, zona de entrenamiento, zonas de frecuencia cardíaca, según. En "según" debes tener marcada la opción ppm (que es lo más normal). Además de esto tienes que tener en la pantalla el campo %FCR (en este vídeo, a partir del minuto 3:07, explico cómo hacerlo -- ruclips.net/video/QRXGq8Q97EE/видео.html ) Espero que te sirva. Un saludo.
Como siempre, de gran ayuda tus vídeos ,gracias
Muchas gracias Josemi. Un saludo!
Ajudou muito,muito obrigado aqui do Brasil
Un saludo, compañero!
Hola amigo, al momento de graficar en mi entrenamiento los vatios en zona 1 me pone de 0-998 , realizando esta misma operación se corregirá ?
Ajudou d+ vlw mesmo 🙏🏻
Y qué método aconsejas para averiguar cuál es mi frecuencia cardíaca máxima y en reposo.
Muchas gracias
Gracias crack
buenas tardes
y en el modelo edge 810 como se hace porque no me salen los mismo parametros que a ti
Una consulta muy básica, las zonas de frecuencia cardiaca de entrenamiento ¿normalmente se calculan sobre la Máx. o sobre la frecuencia cardia de reserva?, es este video las estás calculando sobre la de reserva, pero leyendo un poco por la web creo que siempre hablan sobre la Máx.
En mi caso Máx . 202 ppm (ya se que son altas, pero es lo que me sale en prueba de esfuerzo con 45 años) y Reposo (58 ppm).
La zona 1 que empieza al 50%, en mi caso ¿empezaría en 101 ppm según FCM. o 130 ppm según FCR.? hay diferencia tener como referencia una u otra...
Por otro lado, si lo que quiero es saber como "voy de forzado" ¿que porcentaje debería controlar %FCM o %FCR?
Gracias
Hola. Ambas usan la FCMax como referencia. La diferencia es que el %FCMax no tendrá en cuenta tu estado de forma (de ahí la diferencia de cifras si la comparas con la FCR). La FCR usa dos variables para calcular las zonas, las pulsaciones máximas y las de reposo, por lo que siempre será mucho más precisa. Hay que tener en cuenta que al mejorar nuestro estado de forma las pulsaciones máximas y mínimas irán bajando por lo que es recomendable reajustarlas cada cierto tiempo para tener unas zonas de entrenamiento correctas.
La FCR nos ayuda a delimitar correctamente las zonas para luego poder trabajar cada zona independientemente. Es decir, una semana puede que te interese mejorar tu resistencia aeróbica, otra semana, la anaeróbica ...
Yo llevo entrenando en base a la FCR muchos años y mi rendimiento mejoró desde que empecé a usar este método.
Resumiendo, si vas a llevar un entrenamiento programado y en base a las diferentes zonas te recomiendo la FCR.
Espero no haberte liado más. Un saludo!
@@mtbvidvid7732
OK, muchas gracias!
Me queda claro que para fijarme en zonas de entrenamiento es más fiable el %FCR
Lo único la última pregunta, no soy un deportista nato y me gustaría tener un poco "controlado" el esfuerzo teórico por pulsaciones, ¿que debería considerar para ver como voy de forzado %FCM o %FCR?
@@074Nacho en ese caso cualquiera de las dos opciones te sirve.
Hola. Un saludo. Sabes cómo puedo visualizar el tiempo que estuve en cada zona ? Tengo un dispositivo Garmin Edge 810. Gracias
Hola Julián Andrés. En el teléfono lo puedes ver entrando en Garmin Connect, pinchas en el menú (son tres rayas horizontales que están arriba a la izquierda), después vas a actividades - carrera y ahí seleccionas la ruta que quieras visualizar. Una vez ahí pinchas en el icono que parece un electrocardiograma (arriba a la derecha) y ahí te aparecerán todos los datos, incluidos los tiempos por zona. Un saludo!
MTB vidvid David hola. Mira q no me sale. Se donde debería aparecer, pero el teléfono no me muestra eso
Julián Andrés otra opción es que lo mires directamente en el Garmin. Strava también te muestra las zonas (por si usas Strava).
Hola, un aporte a tu consulta en base a mi experiencia. El 520 está vinculado al móvil y en el móvil tengo descargada la aplicación Estrava al terminar de rodar la aplicación recibe toda la Info del entrenamiento lógicamente debes tener la banda cardiaca. Luego, en la aplicación estrava visualizas “análisis de ritmo cardiaco por zonas “ en colores rojos si presionas una zona te aparece la zona, el tiempo y porcentaje de la misma.
Complementando todo yo utilizo una banda cardiaca de Marca Timex cuyo sensor es compatible antena +
Espero te ayude la Info
Hola m puedes ayudar x favor en otros videos he pedido ayuda y no m responden acabo d hacer lo q hiciste pero cuando m pongo el pulsometro no m aparece el l garmin en la pantalla si esta conectado y trae pila nueva q piensas gracias bendiciones
Hola. Debes de tener algo mal configurado. Echa un vistazo al rango de alertas. Posiblemente el fallo esté ahí. En este enlace puedes ver los pasos que hay que seguir para configurarlo (o desactivarlo, que creo que es lo que deberías hacer en tu caso): www8.garmin.com/manuals/webhelp/edge520/ES-XM/GUID-15AC749A-87FA-43B3-B443-22629A981BB3.html
@@mtbvidvid7732 muchisimas gracias lo voy a checarte aviso bendiciones saludos desde san Diego California
@@mtbvidvid7732
Hola muchas gracias ya lo pude acomodar c movio cuando le cambie la pila ahora lo q no encuentro es ponerlo en millas lo traigo en kilómetros y no m gusta m pudieras ayudar gracias q Dios te bendiga
@@manuelcobian2355 tienes que ir a Menú - Configuración - Sistema - Unidades y ahí lo puedes cambiar. Un saludo!!
Recuerdas que estas personas que dan “tutorías de tantas tonterías, les faltan el respeto al público”, hacen vídeos de mala calidad, hablan tan rápido que ni ellos se entiende.
Hola mi garmin 520 reconoce el pulsometro pero no me marca las pulsaciones. No me aparece en la pantalla como Frecuencia Cardiaca medido en bpm sino como %fcr creo que es por eso que no me aparecen podrias ayudarme?
Hola. Sí, es por lo que comentas. Tienes que ponerlo en ppm para que te aparezca. Ve a menú, mis estadísticas, zona de entrenamiento, zonas de frecuencia cardíaca, según. En "según" debes tener marcada la opción ppm (que es lo más normal). Además de esto tienes que tener en la pantalla el campo %FCR (en este vídeo, a partir del minuto 3:07, explico cómo hacerlo -- ruclips.net/video/QRXGq8Q97EE/видео.html ) Espero que te sirva. Un saludo.
Muchisimas gracias por la respuesta, me di cuenta viendo uno de tus videos y trasteando el garmin he dado con la clave solucionado! Un saludo!
@@patlumsanchez5825 perfecto! 😁 Un saludo!
quiero ver los tiempos en las zonas de frecuencia cardiaca y no se como hacerlo
y la de lactato?