Una explicación muy entendible y fácil de entender.muchas gracias por tu investigación,los doctores,la mayoría no saben las causas de este peligroso parásito.felicidades.muy interesante.
Maria Fernanda Zarate Flores. 202077658. El video muestra con claridad las características de Giardia Lamblia; este parasito se encuentra principalmente en el duodeno y presenta un solo huésped (monoxeno), además tiene dos fases: la primera es quiste, esta fase es de resistencia, posee 4 núcleos, no tiene flagelos y su morfología es elipsoidal y la ultima fase, trofozoíto, tiene una simetría bilateral, cuenta con 8 flagelos para su movimiento y es la forma vegetativa que se alimenta y se reproduce. También, explica que afecta mas a la población infantil principalmente en pauses en vías de desarrollo. Es importante como nutriólogos saberlo porque sabremos como incidir en la alimentación, ya que no será el mismo plan alimenticio para una persona enferma con giardia lamblis que para una persona sana.
Karla Itzel Gutiérrez Alejo 202067937 Me parece muy importante conocer información sobre el parásito Giarda Lamblia, me agrado mucho que el video usa un lenguaje muy comprensible, sintetizado y objetivo; con darnos a conocer la epidemiología de este parásito, como se puede transmitir sobre todo es buena información para la prevención, los síntomas y manifestaciones que pueden ser externas al intestino que es donde se encuentra, fue muy interesante saber como puedo participar desde mi área de conocimiento.
Angélica De la rosa Hurtga 202033845, el video hablas sobre las caracteristicas de Giardia Lambia( esta alojado en el duadeno) y presenta un solo huesped (monoxeno), es el agente etiologico de la giardasis intentinal, cuenta con dos fases: quiste (fase de resistencia) y trozofoito (forma vegetativa que se alimenta y se reproduce). Afecta principalmente a la población infantil. Se puede contagiar de persona a persona o beber agua infectada. Como nutriologos la recomendación es que el paciente este hidratado, reduzca sus alimentos grasos, aporte de carbohidratos, proteínas de origen animal. Un mes sin lacteos y una dieta rica en hierro.
Jimena Guadalupe Juarez Casiano 202042363 El video trata sobre la Giardia Lambia que es conocida como Giardia Intestinalis, Giarda Duodenails, tiene unicamente 1 huesped que monoxeno , es un endoparasito que se aloja en el intestino delgado (duodeno) y es el agente etiologico de la giardiasis intestinal, cuenta con dos fases que es quiste y trofozoito, afecta principalmente a la poblacion infantil, sus formas de contagio son por agua contamida, alimentos contaminados y persona a persona, sus sintomas son leves y moderados como espasmos, fiebre, duodenetis, perdida de peso, flatulencias, sensacion de emesis, sindrome de mala absorcion, otras manifestaciones puden ser, artritis, retnitis, iridociclitis, se determina por prueblas de laboratorio como e estudio copropaasitoscopico en serie de tres tecnica elisa, y un aspirado duodenal o biopsia , su tratamiento con uso de medicamentos como metronidazol, Nitazoxanida, el papel del nutriologo clinico se recomienda la hidratacion, reduccion en alimentos grasos,, carbohidratos complejs, proteinas, evitar alimentos especificos, dieta sin lactosa, dieta rica en hierro.
Daniel Muñoz González. 202048763 Parasito Giardia Lamblia vive en el duodeno, es únicamente de un huésped por lo que lo hace monoxeno. Cuenta con dos fases: 1.- Quiste- tiene morfología elipsoidal, fase de resistencia y posee 4 nucleos. 2.- Trofozoito- es la forma vegetativa que se alimenta y se reproduce, tiene superficie dorsal y ventral, simetría bilateral y 8 flagelos para movilidad. El parasito es excretado por las eses fecales. Dentro de la epidemiologia es un parásito cosmopolita, afecta principalmente a la población infantil, fueron 200,000,000 individuos infectados. Del 20-30% fueron en países en vías de desarrollo. Este parásito se puede adquirir por beber agua contaminada, ya que se encuentra en ríos y lagos de todo el mundo, también por alimentos contaminados o de persona a persona. Los síntomas van de leves a moderados pueden ser ordenadamente...espasmo abdominal, sensación emesis, astenia o fiebre, sindrome de mala absorción, duodenitis, flatulencias, diarrea acuosa o esteatorrea, pérdida de peso, déficit de absorción de lactosa y deficit de absorción de vitamina B12
Karime Itzel Camarillo Jiménez 202030105 El vídeo habla acerca del parásito Giardia Lambia y nos da sus características microbiológicas como que vive en su mayoría en el duodeno, además se hace mención de que es monoxeno (un solo huésped) y quiero pensar que hay distintos terminos según sea la cantidad de huéspedes que puedan tener, así mismo que es un endoparasito alojado en el cuerpo, este parasito es el agente etiológico de la giardiasis intestinal, dos fases, quiste (resistencia del parasito) y trofozoito (se reproducen y tienen simetria bilateral). Se define su ciclo biológico y las fases que tiene que pasar, excretado por heces fecales, parásito cosmopólita, afecta más a la población infantil. Paises en vías de desarrollo en su mayoria, formas de contagio, agua contaminada o alimentos contaminados también y algunos de sus síntomas son espasmos abdominales, fiebre, etc. Lo cual puede traer consigo diversas dificultades más adelante, así que debe tratarse de la manera correcta y la participación de un nutriologo es de suma importancia para esto
María Esther Hernández Calvo Creo de suma importancia conocer las características microbiológicas de parásito Giardia Lambia y que se hospeda sobre todo en el duodeno, por que de este modo como nutriólogos clínicos podemos dar el plan alimenticio adecuado para su tratamiento. Las formas de contagio me parecieron sumamente importantes, por que en lo personal no sabia que se podía transmitir de persona a persona. Me parece interesante que enfermedades como artritis retinitis, iridociclitis o manifestaciones alérgicas u dermatológicas se den debido a este parásito.
Luz Guadalupe Rodríguez Zepeda 202054802 Lo que más me llamo la atención del video fue la epidemiología: su prevalencia en la población infantil y el número de individuos infectados en todo el mundo, también las formas de contagio, ya que es por medio del agua que es algo que todos tomamos cotidianamente, y si está contaminada, igual algo que me llamo la atención fueron sus fases: quiste, con sus cuatro núcleos listos para dividirse y trofozoito, la forma vegetativa que se alimenta y reproduce.
Las Formas de contagio de este parásito se puede adquirir por beber agua contaminada ya que se encuentra en lagos, ríos puede ser por el consumo de alimentos contaminados no se puede dar por contacto persona a persona. Algunos síntomas clínicos regularmente se encuentran los espasmos intestinales la sensación de emesis astenia y adinamia fiebre.
Héctor Honorato Ordoñez. La giardia lamblia es un endoparásito que se ubica en el intestino delgado, es el agente etiológico de la giardiasis intestinalis. Lo que más me llamó la atención fue la dieta recomendada, pues debe ser adecuada para el paciente y a sus diversas condiciones, así como el ciclo biológico de este parásito pues debe pasar por un ciclo muy complejo que se repite una y otra vez principalmente en la población infantil, la participación del nutriólogo clínico es de vital importancia para la recuperación total del paciente aportando sus conocimientos para fortalecer la homeostasis del paciente.
Melissa Jatziry Roldán Sosa Giardia Lamblia es un parásito dañino para nuestro cuerpo, se ubica principalmente en el intestino delgado y en el duodeno, se mueve por 8 flagelos periticos, es excretado por las heces fecales, se conocen aproximadamente 200, 000, 000 de casos en todo el mundo Giardiasis Intestinalis: puede deberse por ingerir agua o alimentos contaminados o de persona a persona, síntomas: espasmos abdominales, fiebre, duodenitis, perdida de peso, El diagnóstico se lleva a cabo por: Estudio coproparasitoscópico, técnica Elisa o Biopsia. Tratamiento médico: Metronidazol, Nitrazoxanida y tinidazol Participación del Nutriólogo Clínico: Dieta con reducción de alimentos grasos y eliminación de lácteos, Aporte de proteínas de origen animal y carbohidratos complejos. Es importante aprender a diagnosticar ya que nosotros como nutriólogos clínico debemos saber intervenir de una manera adecuada con nuestros conocimientos previos de microbiología para así poder tratar al paciente con alimentos que sean beneficiosos para su salud y que ayude a combatir la patología causada por algún parásito, si no tuviéramos estos conocimientos tal vez podríamos mandar una dieta incorrecta la cual no beneficiaria al paciente.
Gabriela Sánchez Sánchez 202057277 El nutriólogo clínico debe saber estos datos, debido a que el conocimiento sobre los diferentes parásitos, le permitirá darle un tratamiento personalizado a cada paciente, ya que jamás será el mismo para todos. La importancia del nutriólogo clínico en este contexto, es evaluar el estado de los pacientes para lograr ofrecerles un mejor tratamiento, especialmente a personas enfermas o con algún parásito específicamente (como lo podemos observar en el video). El nutriólogo clínico tiene la finalidad de definir el mejor tratamiento en conjunto con otros profesionales de la salud en estos casos.
Una explicación muy entendible y fácil de entender.muchas gracias por tu investigación,los doctores,la mayoría no saben las causas de este peligroso parásito.felicidades.muy interesante.
Oiga, que bonita voz, saludos, aprendible
Maria Fernanda Zarate Flores. 202077658. El video muestra con claridad las características de Giardia Lamblia; este parasito se encuentra principalmente en el duodeno y presenta un solo huésped (monoxeno), además tiene dos fases: la primera es quiste, esta fase es de resistencia, posee 4 núcleos, no tiene flagelos y su morfología es elipsoidal y la ultima fase, trofozoíto, tiene una simetría bilateral, cuenta con 8 flagelos para su movimiento y es la forma vegetativa que se alimenta y se reproduce. También, explica que afecta mas a la población infantil principalmente en pauses en vías de desarrollo.
Es importante como nutriólogos saberlo porque sabremos como incidir en la alimentación, ya que no será el mismo plan alimenticio para una persona enferma con giardia lamblis que para una persona sana.
Microbiología 4pm
Karla Itzel Gutiérrez Alejo 202067937 Me parece muy importante conocer información sobre el parásito Giarda Lamblia, me agrado mucho que el video usa un lenguaje muy comprensible, sintetizado y objetivo; con darnos a conocer la epidemiología de este parásito, como se puede transmitir sobre todo es buena información para la prevención, los síntomas y manifestaciones que pueden ser externas al intestino que es donde se encuentra, fue muy interesante saber como puedo participar desde mi área de conocimiento.
Angélica De la rosa Hurtga 202033845, el video hablas sobre las caracteristicas de Giardia Lambia( esta alojado en el duadeno) y presenta un solo huesped (monoxeno), es el agente etiologico de la giardasis intentinal, cuenta con dos fases: quiste (fase de resistencia) y trozofoito (forma vegetativa que se alimenta y se reproduce). Afecta principalmente a la población infantil. Se puede contagiar de persona a persona o beber agua infectada. Como nutriologos la recomendación es que el paciente este hidratado, reduzca sus alimentos grasos, aporte de carbohidratos, proteínas de origen animal. Un mes sin lacteos y una dieta rica en hierro.
Jimena Guadalupe Juarez Casiano 202042363 El video trata sobre la Giardia Lambia que es conocida como Giardia Intestinalis, Giarda Duodenails, tiene unicamente 1 huesped que monoxeno , es un endoparasito que se aloja en el intestino delgado (duodeno) y es el agente etiologico de la giardiasis intestinal, cuenta con dos fases que es quiste y trofozoito, afecta principalmente a la poblacion infantil, sus formas de contagio son por agua contamida, alimentos contaminados y persona a persona, sus sintomas son leves y moderados como espasmos, fiebre, duodenetis, perdida de peso, flatulencias, sensacion de emesis, sindrome de mala absorcion, otras manifestaciones puden ser, artritis, retnitis, iridociclitis, se determina por prueblas de laboratorio como e estudio copropaasitoscopico en serie de tres tecnica elisa, y un aspirado duodenal o biopsia , su tratamiento con uso de medicamentos como metronidazol, Nitazoxanida, el papel del nutriologo clinico se recomienda la hidratacion, reduccion en alimentos grasos,, carbohidratos complejs, proteinas, evitar alimentos especificos, dieta sin lactosa, dieta rica en hierro.
Daniel Muñoz González. 202048763
Parasito Giardia Lamblia
vive en el duodeno, es únicamente de un huésped por lo que lo hace monoxeno.
Cuenta con dos fases:
1.- Quiste- tiene morfología elipsoidal, fase de resistencia y posee 4 nucleos.
2.- Trofozoito- es la forma vegetativa que se alimenta y se reproduce, tiene superficie dorsal y ventral, simetría bilateral y 8 flagelos para movilidad.
El parasito es excretado por las eses fecales.
Dentro de la epidemiologia es un parásito cosmopolita, afecta principalmente a la población infantil, fueron 200,000,000 individuos infectados. Del 20-30% fueron en países en vías de desarrollo.
Este parásito se puede adquirir por beber agua contaminada, ya que se encuentra en ríos y lagos de todo el mundo, también por alimentos contaminados o de persona a persona.
Los síntomas van de leves a moderados pueden ser ordenadamente...espasmo abdominal, sensación emesis, astenia o fiebre, sindrome de mala absorción, duodenitis, flatulencias, diarrea acuosa o esteatorrea, pérdida de peso, déficit de absorción de lactosa y deficit de absorción de vitamina B12
Karime Itzel Camarillo Jiménez 202030105
El vídeo habla acerca del parásito Giardia Lambia y nos da sus características microbiológicas como que vive en su mayoría en el duodeno, además se hace mención de que es monoxeno (un solo huésped) y quiero pensar que hay distintos terminos según sea la cantidad de huéspedes que puedan tener, así mismo que es un endoparasito alojado en el cuerpo, este parasito es el agente etiológico de la giardiasis intestinal, dos fases, quiste (resistencia del parasito) y trofozoito (se reproducen y tienen simetria bilateral). Se define su ciclo biológico y las fases que tiene que pasar, excretado por heces fecales, parásito cosmopólita, afecta más a la población infantil. Paises en vías de desarrollo en su mayoria, formas de contagio, agua contaminada o alimentos contaminados también y algunos de sus síntomas son espasmos abdominales, fiebre, etc. Lo cual puede traer consigo diversas dificultades más adelante, así que debe tratarse de la manera correcta y la participación de un nutriologo es de suma importancia para esto
María Esther Hernández Calvo
Creo de suma importancia conocer las características microbiológicas de parásito Giardia Lambia y que se hospeda sobre todo en el duodeno, por que de este modo como nutriólogos clínicos podemos dar el plan alimenticio adecuado para su tratamiento. Las formas de contagio me parecieron sumamente importantes, por que en lo personal no sabia que se podía transmitir de persona a persona. Me parece interesante que enfermedades como artritis retinitis, iridociclitis o manifestaciones alérgicas u dermatológicas se den debido a este parásito.
Tengo un niño y le salió ese parasito
Microbiología 3pm
Luz Guadalupe Rodríguez Zepeda
202054802
Lo que más me llamo la atención del video fue la epidemiología: su prevalencia en la población infantil y el número de individuos infectados en todo el mundo, también las formas de contagio, ya que es por medio del agua que es algo que todos tomamos cotidianamente, y si está contaminada, igual algo que me llamo la atención fueron sus fases: quiste, con sus cuatro núcleos listos para dividirse y trofozoito, la forma vegetativa que se alimenta y reproduce.
Las Formas de contagio de este parásito se puede adquirir por beber agua contaminada ya que se encuentra en lagos, ríos puede ser por el consumo de alimentos contaminados no se puede dar por contacto persona a persona. Algunos síntomas clínicos regularmente se encuentran los espasmos intestinales la sensación de emesis astenia y adinamia fiebre.
Héctor Honorato Ordoñez.
La giardia lamblia es un endoparásito que se ubica en el intestino delgado, es el agente etiológico de la giardiasis intestinalis. Lo que más me llamó la atención fue la dieta recomendada, pues debe ser adecuada para el paciente y a sus diversas condiciones, así como el ciclo biológico de este parásito pues debe pasar por un ciclo muy complejo que se repite una y otra vez principalmente en la población infantil, la participación del nutriólogo clínico es de vital importancia para la recuperación total del paciente aportando sus conocimientos para fortalecer la homeostasis del paciente.
Melissa Jatziry Roldán Sosa
Giardia Lamblia es un parásito dañino para nuestro cuerpo, se ubica principalmente en el intestino delgado y en el duodeno, se mueve por 8 flagelos periticos, es excretado por las heces fecales, se conocen aproximadamente 200, 000, 000 de casos en todo el mundo
Giardiasis Intestinalis: puede deberse por ingerir agua o alimentos contaminados o de persona a persona, síntomas: espasmos abdominales, fiebre, duodenitis, perdida de peso,
El diagnóstico se lleva a cabo por: Estudio coproparasitoscópico, técnica Elisa o Biopsia.
Tratamiento médico: Metronidazol, Nitrazoxanida y tinidazol
Participación del Nutriólogo Clínico: Dieta con reducción de alimentos grasos y eliminación de lácteos, Aporte de proteínas de origen animal y carbohidratos complejos.
Es importante aprender a diagnosticar ya que nosotros como nutriólogos clínico debemos saber intervenir de una manera adecuada con nuestros conocimientos previos de microbiología para así poder tratar al paciente con alimentos que sean beneficiosos para su salud y que ayude a combatir la patología causada por algún parásito, si no tuviéramos estos conocimientos tal vez podríamos mandar una dieta incorrecta la cual no beneficiaria al paciente.
Gabriela Sánchez Sánchez 202057277
El nutriólogo clínico debe saber estos datos, debido a que el conocimiento sobre los diferentes parásitos, le permitirá darle un tratamiento personalizado a cada paciente, ya que jamás será el mismo para todos.
La importancia del nutriólogo clínico en este contexto, es evaluar el estado de los pacientes para lograr ofrecerles un mejor tratamiento, especialmente a personas enfermas o con algún parásito específicamente (como lo podemos observar en el video). El nutriólogo clínico tiene la finalidad de definir el mejor tratamiento en conjunto con otros profesionales de la salud en estos casos.