Otro seguidor mas para la saca. Vengo de otro video de hace 5 meses donde usas solo 3 productos, donde usas el glass cleaner de autoglanz para los cristales por estar basado en alcohol. Al igual que tu he probado mil limpia cristales y solo consegui dolores de cabeza, iba a pedir el de autoglanz, pero ahora te via aqui con solo alcohol, pues a probar se ha dicho. Y a por mas videos que seguro,que aprendere mucho.
Pues muchas gracias por el video, la verdad es qje es una auténtica master class. Yo utilizo los productos de Sisbrill , la verdad es que la relación calidad precio es muy buena. No descarto ir probando la marca carpro más adelante porque me parece que es un nivel superior aunque tengo que decir que Sisbrill no está nada mal. También es verdad que no soy profesional del detailing. Me ha sorprendido el finish de car pro, no lo conocía, también me han sorprendido los ambientadores de adl, seguro que los probaré. Yo últimamente utilizo el ambientador de Motip aroma limón que me gusta bastante , pero pasa lo mismo, que dura poco el efecto. Te doy dos trucos que seguramente conocerás; 1)Limpia tapicerías casero = amoníaco perfumado y agua a partes iguales y un chorrito de lavavajillas o de desengrasante . También se le puede añadir un poco de ambientador. 2) limpiador de restos de pulimento y clay bar= alcohol isopropilico sólo o con un poco de agua ( muy poca). Por último un producto que me ha sorprendido es una cera en spray protectora para llantas de la marca Motip; se aplica sobre la llanta una vez limpia y se esparce con un paño de microfobra. La verdad es que la suciedad no se pega tanto y da un brillo bonito. Gracias por el vídeo de nuevo y un saludo.
Muchísimas gracias por tu comentario y por tus consejos, Joaquín. Muchos de mis clientes usan productos Sisbrill, incluso yo usé algún APC de esta marca en mis comienzos, si bien la relación calidad-precio es buena, se quedan un poquito cortos en cuanto a resultado a nivel más profesional. Si pruebas Carpro, es otro nivel. En cuanto a los trucos caseros no soy muy amigos de ellos, pero por una sencilla razón, no puedo permitirme el lujo de que una mala combinación o dilución estropee algún material de un coche de un cliente. Los productos que uso a nivel de trabajo con cliente tienen certificaciones para su uso en los distintos materiales de los fabricantes de coches y eso da mucha tranquilidad, aunque el uso de alcohol isopropílico y agua para eliminar pulimento es una opción segura y recomendable que yo mismo uso en muchas ocasiones. Un abrazo fuerte y gracias por tu fidelidad a los vídeos del canal!
@@KintaDetail Esa es la cuestión. Al ser profesional buscas lo mejor. Yo sólo tengo que ocuparme de mis dos coches y como los mantengo limpios tampoco necesito mucho. Pero ya te digo que seguramente iré cambiando a carpro .Aunque sea más caro se compensa con el rendimiento.
Te recomiendo el champú de la marca Zorka se vende en arenal por 1,80€ a mi 1 litro me dura un año. Te lo recomiendo porque deja un brillo y una hidratación al coche super buena de lo mejor que e visto llevo años utilizándolo y producto 100% hecho en España.🇪🇸
Hola Antonio, volviendo a ver tu video quería preguntarte. La diferencia entre el carpro Elixir y el ADBL synthetic spray wax? Entiendo que el brillo que da el de ADBL se mantiene mas en el tiempo o es de mas calidad? gracias un saludo
@@alvadiur Elixir en un Quick Detailer con un excelente acabado y retrasa la aparición del polvo y repele el agua con un muy buen acabado en cuanto a brillo. Como todo QD tiene cierta (leve) capacidad de limpieza pensado para dar ese paso y toque final. Sus efectos durarán unas cuantas semanas. (Dos meses máximo) ADBL SSW es una cera sintética en spray. No limpia, encera. Tiene mayor capacidad hidrófuga y antiestática y una mayor duración (con un buen cuidado post aplicación sus efectos pueden prologarse hasta 6 meses) No tiene sentido usar ambos. O uno u otro.
Un vídeo genial, te has ganado un suscriptor más. Una duda que me ha surgido el ech2o se puede usar como quick detailer en exterior y el elixir tmb, cuál es la diferencia entre ambos? Graciss
@@juancarloselenaalejandre9116 Muchas gracias por suscribirte! Espero que el resto de mis vídeos te gusten también! Ech2O es realmente un champú para limpieza en seco, pero su formulación es muy versátil y por lo tanto, si lo diluyes más de lo recomendado para su uso como champú, puede llegar a usarse como Quick Detailer. Realmente tiene más poder de limpieza y lubricación que Elixir, que es un producto de acabado. Elixir sin embargo le gana en brillo, repelencia al agua y duración.
Una pregunta me gustaría probar los productos de Koch chemie. Koch Green star Koch Pol star Me gustaría saber a qué huele el producto y si ambos huelen iguales o no? Para uso ocasional del interior cuál te quedarías?
@@ismaelmunoz8524 Hola Ismael! Green Star no huele a nada. Tiene aroma neutro. Pol Star sí que tiene un suave olor a cítrico. Cada uno tiene su función. GS es un desengrasante que actúa estupendamente como APC de interiores. Lo reservo para interiores bastante sucios (Diluido siempre al menos a 1:10) PS es un limpia tapicerías y textiles aunque si la suciedad es leve puedes usarlo como APC de interiores. Aunque si lo que quieres es usarlo para limpieza de mantenimiento periódico (limpiar sobre limpio para mantener) el que mejor resultado te va a dar es InnerQD de Carpro, un quick detailer de interiores con suave aroma a limón.
@ gracias, me gusta mucho la espuma del PS. Mi interior es todo de piel y también me gusta el leather cleaner2 no sé cuál comprar😅 yo quiero algo que entres y huela bien el coche mínimo una semana porque me gusta repasar el coche cada semana. Llevo años utilizando el nextzett pero lo tengo gastado despides de 3 años 😅
@@ismaelmunoz8524 si lo que quieres es limpiar cuero, el Leather Cleaner 2 de Cleantle gana por goleada frente a Polstar y tiene un aroma suave a sándalo. Pero no te esperes que en ninguno de los productos de los hemos hablado el aroma perdure. Huelen al aplicarlos pero no son productos diseñados para aromatizar. La función de todos ellos es limpiar. Los fabricantes los aromatizan para que resulte más agradable su uso, pero no van a dejar olor en el coche
Hola,tienes un nuevo seguidor!! Una pregunta ,el ipa como limpiacristales lo diluyes con agua por ejemplo a 1:1, 1:3 o va directo?? También sirve como "eraser" verdad? En ese caso lo mismo,en dilución o directo como preparación para recibir un cerámico? Gracias!
@@andresdomingomolla9313 Yo el IPA para cristales lo uso puro y va genial. Igualmente, para eliminar residuos de pulimento solo uso Eraser, que también deja los cristales bastante bien. Gracias por suscribirte!!
Hola Antonio, una pregunta hoy estaba en el interior de mi vehículo, y tengo el innerqd y el hidratador de plásticos Perl, cuando voy a darle el acabado puedo darlo con el perl? O recomiendas elixir
@@MacaulayCulkin-q3u Con Perl puedes hidratar los plásticos del exterior y del interior también pero asegúrate, si lo vas a usar en el interior de retirar el exceso con una microfibra seca y limpia y al aplicarlo de hacerlo por toda la zona para dejarlo igualado. Si no luego se notará la diferencia si te dejas alguna zona, ya que Perl devuelve el color original. Elixir en interior nunca. No es para eso. Es un QD con cerámico para el exterior.
@ Por lo general Perl lo reservo solo para molduras y plásticos negros de puertas y otras partes que no sean el salpicadero. En los negro piano también va muy bien. Pero para salpicaderos me gusta usar solo Inner QD por el aspecto natural y mate que deja. Además, entiendo que si después de aplicar Inner QD aplicase Perl, el Inner QD no haría su función antiestatica. No hay una fórmula correcta. Es cuestión de gusto.
Con el iron x no me ha quedado muy claro, que se utilice antes del pulido todo correcto, pero antes de todo pulido por eso se utilizará el iron x se descontaminara la carrocería, o la parte que se vaya a pulir, el descontaminado de la carrocería es decir cuando vas a hacer el proceso de descontaminación con la clay bar, que es lo que utilizas iron x y pasas la clay bar, o no es así, utilizas otro producto con la clay bar y luego utilizas el iron x, es una pequeña duda que tengo
@@MacaulayCulkin-q3u La descontaminación de la carrocería puede hacerse de dos maneras distintas: - Descontaminación física o mecánica: se frota toda la superficie que se desea descontaminar con la claybar para deshacernos de forma manual de las partículas contaminantes (partículas férricas) - Descontaminación química: mediante la aplicación de productos químicos como el Iron X que tienen capacidad de disolver estas partículas. Requiere enjuagar el coche con agua a presión una vez que el producto ha actuado. Son métodos alternativos o incluso complementarios, ya depende del grado de contaminación. Yo siempre hago descontaminación mecánica antes de pulir. Lo que uso para lubricar la Clay-Bar es una dilución jabonosa de agua destilada y Ech2O de forma que no necesito enjuagar el coche con agua a presión tras el proceso, que siempre es complicado en servicios a domicilio.
Una pregunta Antonio, el adbl synthetic la cera en spray, que duracion tiene ? luego el koch chemie de greenstar, que solucion utilizas para interiores, sucios y para los moderados, y en el exterior ? en el interior el adbl conditioner si se va utilizar el quartz 2.0 para el cuero se puede utilizar o es recomendado utilizarse?
@@IgnacioAntonioNavedoMarin El synthetic spray wax de Adbl te puede llegar a durar unos 3-4 meses. Green Star en exterior: 1:10 Green Star en interiores: entre 1:10 (muy sucios) a 1:20 (muy limpios) No uses el Leather Conditioner si el cuero lleva puesto, o vas a poner, un coating como el CQuartz 2.0. La protección del coating aísla al cuero de todo y el acondicionador de cuero no haría ningún efecto
@KintaDetail cuando echas el adbl syntretic la cera nen spray, logicamente el coche debe estar limpio pero le has pasado una clay bar antes ? que utlizas para el tratamiento ceramico de las llantas?
@ No tiene por qué. Lógicamente si lo descontaminas con Clay Bar va a suponer un plus de agarre y suavidad en el resultado final, pero con una buena limpieza es suficiente para aplicar el SS Wax de Adbl. En llantas aplico el CQuartz 3.0. Funciona genial en llantas y no tengo que depender de tener varios coatings en stock
Buenos días una pregunta, el Koch Fresh Up merece la pena o no es gran cosa? Es que no sé si pedir eso o comprar directamente el Koch Pol Star. Es que mi coche cuando lo limpio bien unos días pero luego reaparece un olor ligeramente a sucio a coche viejo.
@@FranciscoMunoz-qp3wr El Fresh Up funciona muy bien tal cual está diseñado. Pero ojo, NO es un aromatizante. Huele muy bien cuando lo aplicas pero no deja olor perenne. Su misión es neutralizar olores en tapicerías y para ello debes limpiarlas muy bien primero. No son productos sustitutivos, son complementarios. Primero limpias a fondo con Pol Star para eliminar bacterias y el origen de los malos olores y luego aplicas Fresh UP para neutralizarlos y hacer que el coche no huela
@ Joder muchas gracias espero me funcione porque ese olor a viejo, lo que no tengo es máquina extracción intentaré echar poco para no inundar todo de espuma que a veces pienso que es mejor si mojar el interior con espuma o más diluida la fórmula con agua ya que secar a trapos no es igual pero bueno a ver gracias..
Hola qué recomiendas para eliminar el mal olor a coche antiguo? Compre un mercedes con 20 años lo lave a mano por dentro 3 veces con todo tipo de productos huele mejor todo es de piel pero aún así huele no sé qué echarle para que se vaya el olor a rancio.
@@ismaelmunoz8524 Hola Ismael! Lo primero una buena limpieza a fondo de tapicerías y moquetas, segundo, tratamiento de desodorización con máquina de ozono, y aplicar un buen neutralizador de olores como Fresh Up de Koch Chemie
@@KintaDetail Hoy le eche 3 botes de eliminador de olores del Mercadona y a ver si ya se va ese olor a viejo que lo contamina todo hasta la ropa después de un viaje huelo a coche
Un truco para los cristales que nadie sabe que descubrí yo hace años y que no e visto a nadie recomendar es aplicar a los espejos y cristales una capa fina de jabón para ducha o para manos y secarlo bien el resultado es más brillo y es un excelente anti vaho, yo lo suelo hacer el mi baño y cuando me ducho no tengo nunca el espejo con vapor y me puedo mirar.
Te acabo de leer hoy y lo he probado con el espejo del baño y las cristaleras del balcon, y joder es la vez que mejor me quedaron los cristales jajajja. No se si ponerlo en practica en los del coche, que tengo muchas peleas con ellos y nunca estoy contento jajaja.
Otro seguidor mas para la saca.
Vengo de otro video de hace 5 meses donde usas solo 3 productos, donde usas el glass cleaner de autoglanz para los cristales por estar basado en alcohol. Al igual que tu he probado mil limpia cristales y solo consegui dolores de cabeza, iba a pedir el de autoglanz, pero ahora te via aqui con solo alcohol, pues a probar se ha dicho. Y a por mas videos que seguro,que aprendere mucho.
@@pastinova Gracias por la suscripción! Efectivamente los cristales son un dolor de cabeza el dejarlos impolutos. Alcohol IPA es lo que mejor me va.
Pues muchas gracias por el video, la verdad es qje es una auténtica master class. Yo utilizo los productos de Sisbrill , la verdad es que la relación calidad precio es muy buena. No descarto ir probando la marca carpro más adelante porque me parece que es un nivel superior aunque tengo que decir que Sisbrill no está nada mal. También es verdad que no soy profesional del detailing. Me ha sorprendido el finish de car pro, no lo conocía, también me han sorprendido los ambientadores de adl, seguro que los probaré. Yo últimamente utilizo el ambientador de Motip aroma limón que me gusta bastante , pero pasa lo mismo, que dura poco el efecto. Te doy dos trucos que seguramente conocerás; 1)Limpia tapicerías casero = amoníaco perfumado y agua a partes iguales y un chorrito de lavavajillas o de desengrasante . También se le puede añadir un poco de ambientador. 2) limpiador de restos de pulimento y clay bar= alcohol isopropilico sólo o con un poco de agua ( muy poca). Por último un producto que me ha sorprendido es una cera en spray protectora para llantas de la marca Motip; se aplica sobre la llanta una vez limpia y se esparce con un paño de microfobra. La verdad es que la suciedad no se pega tanto y da un brillo bonito. Gracias por el vídeo de nuevo y un saludo.
Muchísimas gracias por tu comentario y por tus consejos, Joaquín. Muchos de mis clientes usan productos Sisbrill, incluso yo usé algún APC de esta marca en mis comienzos, si bien la relación calidad-precio es buena, se quedan un poquito cortos en cuanto a resultado a nivel más profesional. Si pruebas Carpro, es otro nivel. En cuanto a los trucos caseros no soy muy amigos de ellos, pero por una sencilla razón, no puedo permitirme el lujo de que una mala combinación o dilución estropee algún material de un coche de un cliente. Los productos que uso a nivel de trabajo con cliente tienen certificaciones para su uso en los distintos materiales de los fabricantes de coches y eso da mucha tranquilidad, aunque el uso de alcohol isopropílico y agua para eliminar pulimento es una opción segura y recomendable que yo mismo uso en muchas ocasiones. Un abrazo fuerte y gracias por tu fidelidad a los vídeos del canal!
@@KintaDetail Esa es la cuestión. Al ser profesional buscas lo mejor. Yo sólo tengo que ocuparme de mis dos coches y como los mantengo limpios tampoco necesito mucho. Pero ya te digo que seguramente iré cambiando a carpro .Aunque sea más caro se compensa con el rendimiento.
Genial, para mí, uno de tus mejores vídeos. Muy explicativo, muy útil para los que tenemos dudas entre productos.
@@alvadiur De eso se trata amigo @alvadiur !! Cualquier duda dejádmela en comentarios 😉
Te recomiendo el champú de la marca Zorka se vende en arenal por 1,80€ a mi 1 litro me dura un año. Te lo recomiendo porque deja un brillo y una hidratación al coche super buena de lo mejor que e visto llevo años utilizándolo y producto 100% hecho en España.🇪🇸
@@ismaelmunoz8524 Muchas gracias por la recomendacion! Hay que apoyar el producto nacional si es bueno!
gracias por el video, Saludos desde la Palma
@@mettiordine Gracias a ti por el apoyo!
Hola Antonio, volviendo a ver tu video quería preguntarte. La diferencia entre el carpro Elixir y el ADBL synthetic spray wax? Entiendo que el brillo que da el de ADBL se mantiene mas en el tiempo o es de mas calidad? gracias un saludo
@@alvadiur Elixir en un Quick Detailer con un excelente acabado y retrasa la aparición del polvo y repele el agua con un muy buen acabado en cuanto a brillo. Como todo QD tiene cierta (leve) capacidad de limpieza pensado para dar ese paso y toque final. Sus efectos durarán unas cuantas semanas. (Dos meses máximo)
ADBL SSW es una cera sintética en spray. No limpia, encera. Tiene mayor capacidad hidrófuga y antiestática y una mayor duración (con un buen cuidado post aplicación sus efectos pueden prologarse hasta 6 meses)
No tiene sentido usar ambos. O uno u otro.
Un vídeo genial, te has ganado un suscriptor más.
Una duda que me ha surgido el ech2o se puede usar como quick detailer en exterior y el elixir tmb, cuál es la diferencia entre ambos?
Graciss
@@juancarloselenaalejandre9116 Muchas gracias por suscribirte! Espero que el resto de mis vídeos te gusten también!
Ech2O es realmente un champú para limpieza en seco, pero su formulación es muy versátil y por lo tanto, si lo diluyes más de lo recomendado para su uso como champú, puede llegar a usarse como Quick Detailer. Realmente tiene más poder de limpieza y lubricación que Elixir, que es un producto de acabado.
Elixir sin embargo le gana en brillo, repelencia al agua y duración.
@ 👍🏻 muchas gracias por resolverme la duda, y para mantener la repelencia al polvo y al agua en un tratamiento cerámico que me recomiendas?
Prueba el Labocosmética Perfecta SiO2. Es un QD ideal para mantener un coche que ya tiene cerámico y la repelencia al polvo es brutal
Una pregunta me gustaría probar los productos de Koch chemie.
Koch Green star
Koch Pol star
Me gustaría saber a qué huele el producto y si ambos huelen iguales o no?
Para uso ocasional del interior cuál te quedarías?
@@ismaelmunoz8524 Hola Ismael! Green Star no huele a nada. Tiene aroma neutro. Pol Star sí que tiene un suave olor a cítrico.
Cada uno tiene su función. GS es un desengrasante que actúa estupendamente como APC de interiores. Lo reservo para interiores bastante sucios (Diluido siempre al menos a 1:10)
PS es un limpia tapicerías y textiles aunque si la suciedad es leve puedes usarlo como APC de interiores.
Aunque si lo que quieres es usarlo para limpieza de mantenimiento periódico (limpiar sobre limpio para mantener) el que mejor resultado te va a dar es InnerQD de Carpro, un quick detailer de interiores con suave aroma a limón.
@ gracias, me gusta mucho la espuma del PS. Mi interior es todo de piel y también me gusta el leather cleaner2 no sé cuál comprar😅 yo quiero algo que entres y huela bien el coche mínimo una semana porque me gusta repasar el coche cada semana. Llevo años utilizando el nextzett pero lo tengo gastado despides de 3 años 😅
@@ismaelmunoz8524 si lo que quieres es limpiar cuero, el Leather Cleaner 2 de Cleantle gana por goleada frente a Polstar y tiene un aroma suave a sándalo. Pero no te esperes que en ninguno de los productos de los hemos hablado el aroma perdure. Huelen al aplicarlos pero no son productos diseñados para aromatizar. La función de todos ellos es limpiar. Los fabricantes los aromatizan para que resulte más agradable su uso, pero no van a dejar olor en el coche
Hola,tienes un nuevo seguidor!! Una pregunta ,el ipa como limpiacristales lo diluyes con agua por ejemplo a 1:1, 1:3 o va directo?? También sirve como "eraser" verdad? En ese caso lo mismo,en dilución o directo como preparación para recibir un cerámico? Gracias!
@@andresdomingomolla9313 Yo el IPA para cristales lo uso puro y va genial. Igualmente, para eliminar residuos de pulimento solo uso Eraser, que también deja los cristales bastante bien. Gracias por suscribirte!!
Hola Antonio, una pregunta hoy estaba en el interior de mi vehículo, y tengo el innerqd y el hidratador de plásticos Perl, cuando voy a darle el acabado puedo darlo con el perl? O recomiendas elixir
@@MacaulayCulkin-q3u Con Perl puedes hidratar los plásticos del exterior y del interior también pero asegúrate, si lo vas a usar en el interior de retirar el exceso con una microfibra seca y limpia y al aplicarlo de hacerlo por toda la zona para dejarlo igualado. Si no luego se notará la diferencia si te dejas alguna zona, ya que Perl devuelve el color original. Elixir en interior nunca. No es para eso. Es un QD con cerámico para el exterior.
@KintaDetail perdón quise decir innerqd, en qué casos eliges uno y en cual otro
@ Por lo general Perl lo reservo solo para molduras y plásticos negros de puertas y otras partes que no sean el salpicadero. En los negro piano también va muy bien. Pero para salpicaderos me gusta usar solo Inner QD por el aspecto natural y mate que deja. Además, entiendo que si después de aplicar Inner QD aplicase Perl, el Inner QD no haría su función antiestatica. No hay una fórmula correcta. Es cuestión de gusto.
@KintaDetail y que utilizas para nutrir los plásticos interiores Antonio ?
@@MacaulayCulkin-q3u puedes usar Perl perfectamente
Con el iron x no me ha quedado muy claro, que se utilice antes del pulido todo correcto, pero antes de todo pulido por eso se utilizará el iron x se descontaminara la carrocería, o la parte que se vaya a pulir, el descontaminado de la carrocería es decir cuando vas a hacer el proceso de descontaminación con la clay bar, que es lo que utilizas iron x y pasas la clay bar, o no es así, utilizas otro producto con la clay bar y luego utilizas el iron x, es una pequeña duda que tengo
@@MacaulayCulkin-q3u La descontaminación de la carrocería puede hacerse de dos maneras distintas:
- Descontaminación física o mecánica: se frota toda la superficie que se desea descontaminar con la claybar para deshacernos de forma manual de las partículas contaminantes (partículas férricas)
- Descontaminación química: mediante la aplicación de productos químicos como el Iron X que tienen capacidad de disolver estas partículas. Requiere enjuagar el coche con agua a presión una vez que el producto ha actuado.
Son métodos alternativos o incluso complementarios, ya depende del grado de contaminación. Yo siempre hago descontaminación mecánica antes de pulir. Lo que uso para lubricar la Clay-Bar es una dilución jabonosa de agua destilada y Ech2O de forma que no necesito enjuagar el coche con agua a presión tras el proceso, que siempre es complicado en servicios a domicilio.
Una pregunta Antonio, el adbl synthetic la cera en spray, que duracion tiene ? luego el koch chemie de greenstar, que solucion utilizas para interiores, sucios y para los moderados, y en el exterior ? en el interior el adbl conditioner si se va utilizar el quartz 2.0 para el cuero se puede utilizar o es recomendado utilizarse?
@@IgnacioAntonioNavedoMarin El synthetic spray wax de Adbl te puede llegar a durar unos 3-4 meses.
Green Star en exterior: 1:10
Green Star en interiores: entre 1:10 (muy sucios) a 1:20 (muy limpios)
No uses el Leather Conditioner si el cuero lleva puesto, o vas a poner, un coating como el CQuartz 2.0. La protección del coating aísla al cuero de todo y el acondicionador de cuero no haría ningún efecto
Necesitamos el video de las herramientas jajaj un saludo, agradezco muchisimo tu contenido, ya tienes el sub desde hace tiempo
@ Paciencia! Todo llegará! Gracias por el sub
@KintaDetail cuando echas el adbl syntretic la cera nen spray, logicamente el coche debe estar limpio pero le has pasado una clay bar antes ? que utlizas para el tratamiento ceramico de las llantas?
@ No tiene por qué. Lógicamente si lo descontaminas con Clay Bar va a suponer un plus de agarre y suavidad en el resultado final, pero con una buena limpieza es suficiente para aplicar el SS Wax de Adbl. En llantas aplico el CQuartz 3.0. Funciona genial en llantas y no tengo que depender de tener varios coatings en stock
Hola, una preguntita el alcohol isopropilico lo echas puro y lo rebajas con agua destilada? Gracias
@@CookieMonsterlala Hola! En los cristales lo uso puro pero lo puedes diluir hasta un 30% IPA- 70% agua destilada y va a funcionar perfectamente
@ muchas gracias por la respuesta 😃
Buenos días una pregunta, el Koch Fresh Up merece la pena o no es gran cosa? Es que no sé si pedir eso o comprar directamente el Koch Pol Star. Es que mi coche cuando lo limpio bien unos días pero luego reaparece un olor ligeramente a sucio a coche viejo.
@@FranciscoMunoz-qp3wr El Fresh Up funciona muy bien tal cual está diseñado. Pero ojo, NO es un aromatizante. Huele muy bien cuando lo aplicas pero no deja olor perenne. Su misión es neutralizar olores en tapicerías y para ello debes limpiarlas muy bien primero. No son productos sustitutivos, son complementarios. Primero limpias a fondo con Pol Star para eliminar bacterias y el origen de los malos olores y luego aplicas Fresh UP para neutralizarlos y hacer que el coche no huela
@ Joder muchas gracias espero me funcione porque ese olor a viejo, lo que no tengo es máquina extracción intentaré echar poco para no inundar todo de espuma que a veces pienso que es mejor si mojar el interior con espuma o más diluida la fórmula con agua ya que secar a trapos no es igual pero bueno a ver gracias..
Hola qué recomiendas para eliminar el mal olor a coche antiguo?
Compre un mercedes con 20 años lo lave a mano por dentro 3 veces con todo tipo de productos huele mejor todo es de piel pero aún así huele no sé qué echarle para que se vaya el olor a rancio.
@@ismaelmunoz8524 Hola Ismael! Lo primero una buena limpieza a fondo de tapicerías y moquetas, segundo, tratamiento de desodorización con máquina de ozono, y aplicar un buen neutralizador de olores como Fresh Up de Koch Chemie
@@KintaDetail Hoy le eche 3 botes de eliminador de olores del Mercadona y a ver si ya se va ese olor a viejo que lo contamina todo hasta la ropa después de un viaje huelo a coche
Un truco para los cristales que nadie sabe que descubrí yo hace años y que no e visto a nadie recomendar es aplicar a los espejos y cristales una capa fina de jabón para ducha o para manos y secarlo bien el resultado es más brillo y es un excelente anti vaho, yo lo suelo hacer el mi baño y cuando me ducho no tengo nunca el espejo con vapor y me puedo mirar.
Te acabo de leer hoy y lo he probado con el espejo del baño y las cristaleras del balcon, y joder es la vez que mejor me quedaron los cristales jajajja. No se si ponerlo en practica en los del coche, que tengo muchas peleas con ellos y nunca estoy contento jajaja.
Y el alcohol se diluye con agua o es puro alcohol y se usa antes un limpiador de vidrios o solo se usa alcohol ?
Yo lo uso puro y como único producto.