Hombre alguien que sea dado cuenta, esto de yo lo hago así y ya os haré una actualización para ver el resultado es engañar a la gente, graba el vídeo y cuando tengas el resultado lo públicas todo junto. Muchas gracias, un saludo.
Muy buen vídeo!!! Este error y más nos los enseña a evitar Jose Luís en su curso premiun de creación de nebaris. Ya estamos poniéndolo todo en práctica 💪🏻. Muchas gracias Jose Luís, súper encantado por el curso. Ya estamos en la recta final.
Muchas gracias por el comentario, la verdad es que yo también estoy encantado de la evolución del curso premium de nebaris, y espero que os ayude en el futuro para crear vuestros propios bonsai desdé cero, está es la primera edición y muy pronto saldrá la segunda,
Buen video, un recordatorio de que la paciencia es algo en lo que hay que trabajar en esto del bonsai. Gracias y saludos desde México. PD. Soy aficionado, principiante y, la verdad...ya quisiera tener uno de tus "errores" con ese nebari. 🌳
Tienes toda la razón. Pero he de opinar, los pequeños aficionados como yo, apenas llevo cinco años , necesitamos árboles ,cortar , pinzar ,formar, experimentar.... En definitiva trabajar algo , Un saludo. No se si me he explicado bien.!! Un abrazo y siempre gracias por los consejos.
Te entiendo perfectamente, pero no hay major satisfacción para un aficionado que ver que su trabajo va para adelante y para eso hay que hacer las cosas bien, muchas gracias por el comentario.
Le parece que la primer rama es muy gruesa, a mi meencanta. Entiendo bien el concepto, aún así,ese árbol me encanta. Tal vez, bajar la altura del propio árbol pueda ser una opción. Gracias por los conceptos. Salud.
En uno de tus vídeos nos enseñas un roble valenciano sobre roca muy bonito me pareció que estaba encortezaro y dijiste que lo hiciste de semilla . Puedes volver a mostrarlo y contarnos algo sobre el en un vídeo?
Enhorabuena por el vídeo, me ha aclarado mucho la forma de cultivar. Una pregunta: en la rama de sacrificio que dejas crecer todos los años, las ramas que salen lateralmente del las pinzas para darle más vigor al apice principal , o también las dejas crecer a su aire? Muchas gracias y un saludo,
Hay muchas formas de hacer las cosas bien, y de hacer las cosas mal. No se puede hablar como si fuese algo univoco que una técnica en concreto es correcta o incorrecta, como en cualquier disciplina artística. Depende de los objetivos que persigas, y de los arboles que te gusten. Desarrollando el tronco y luego las ramas se suele conseguir troncos gordos, y ramas finas desproporcionadas (no tiene por que ser asi, pero suele ocurrir que formamos un nebari bueno y un tronco de grosor buscado y corremos a ramificar). Que no digo que sea incorrecto, si es lo que se busca esta bien. Si quieres desarrollar estructuras secundarias que surgen del tronco como ocurre en la naturaleza, se debe de dedicar tiempo para que los grosores sean coherentes. Incluso ir desarrollando al mismo tiempo ramas terciarias, y mediante el pinzado controlar vigores y crecimientos. Cuando algo crece, engorda. Si no crece, no engorda. Lo mismo para los nebaris, hay muchas formas de hacer un nebari expresivo, no solo la de la tabla debajo. Hacer afirmaciones tan rotundas es fundamentalismo. Hay muchos caminos. En mi percepción subjetiva y sin animo de ofender, en muchos arboles que se forman veo una base correcta, y un tronco gordo con ramas bien situadas segun los "canones", pero los diseños no me resultan expresivos, si no que tienden a la repetición. Pero como digo es mi percepción artística, aunque supongo que habrá una percepción universal donde todos hemos de coincidir. Por ello el David de Miguel Ángel, y las pinturas de Goya son expresiones elevadas del arte de forma universal. Otra cosa a tener en cuenta, que en bonsai como en todo arte, no todo el mundo es valido para realizar un buen diseño. No todo el mundo puede hacer un buen cuadro, con el inconveniente de que para aprender a hacer bonsai se necesita mucho tiempo y muchas estaciones de cultivo, para aprender a pintar uno puede ponerse todos los días del año a practicar, y aun asi, no todo el mundo vale.
Por su puesto que siempre hay varias formas de hacer las cosas eso no lo pone nadie en duda. El problema es que hay aficionados que sin tener ningún nebari, tronco y mucho menos bonsai "terminado" quiera enseñar a los de más con el famoso " yo lo hago así, " primero aprende tú y cuando puedas demostrar que lo que tú haces funciona, ahí puedes empezar a enseñar a los demás. Muchas gracias por el comentario.
Una pregunta dónde seguramente me dirás qué no es conveniente o no se puede hacer. Es la siguiente. Si la rama es demasiado gorda¿no se le puede quitar pasa con una podadora y luego dejar que vaya cerrando?. Muchas gracias por compartir estos vídeos con nosotros,.muy amable.
@@joseluispitarchavila ah, vale... pensaba que se podía "morder" la madera de la rama y luego dejar crecer el follaje de solo esa rama para que cerrará la herida. Gracias por la aclaración y la atención. De todas formas el árbol sigue siendo muy bonito 😃
Sin duda tiene todo el sentido, el problema que se nos puede presentar una vez tengamos nebari y tronco es conseguir tener ramas donde las queremos....hay alguna solución para esto?
Y si ahora a esa rama, se la pinza constantemente, para que se vaya retrasando con respecto a las otras ? En lugar de dejarla crecer tanto, como se la ve muy frondosa..
esa rama es un "no has tenido el valor de hacer lo que tienes que hacer" con respeto. el arbol puede vivir 100 años hay tiempo infinito para corregir el defecto, pero hasta que no cortes esa rama no empezara a corregirse. yo veo este tema el puro núcleo de la enseñanza del bonsai.
Gracias por tu comentario, pero los que me conocen saben que no es por ése motivo a mi me han quitado más de una vez las tijeras de la mano, realmente ésa herida nunca se cerrará, y como dice mi maestro Chiharu Imai, siempre es mejor tener una rama mala que una herida importante en el tronco de un caducó o perenne de hoja ancha..
@@joseluispitarchavila hay que hacer siempre un balance de beneficio y el riesgo, en este aspecto quiero comentar que también está el riesgo de que se seque o le entre alguna enfermedad por la herida y perder el árbol entero. un saludo maestro.
Que bonito ejemplar, la estructura es excelente para hacer lo que quieras en los siguientes años. Gracias.
Muchas gracias!
@@joseluispitarchavila al contrario, gracias por compartir.
Los verdaderos vídeos que se tienen que hacer el antes y después . Muchas gracias por toda esa información
Hombre alguien que sea dado cuenta, esto de yo lo hago así y ya os haré una actualización para ver el resultado es engañar a la gente, graba el vídeo y cuando tengas el resultado lo públicas todo junto.
Muchas gracias, un saludo.
Muy buen vídeo!!! Este error y más nos los enseña a evitar Jose Luís en su curso premiun de creación de nebaris. Ya estamos poniéndolo todo en práctica 💪🏻. Muchas gracias Jose Luís, súper encantado por el curso. Ya estamos en la recta final.
Muchas gracias por el comentario, la verdad es que yo también estoy encantado de la evolución del curso premium de nebaris, y espero que os ayude en el futuro para crear vuestros propios bonsai desdé cero, está es la primera edición y muy pronto saldrá la segunda,
Saludos. La solución sería cortar por encima de esa primera rama mediante un acodo y tendrás dos árboles.
Si es posible, pero as pensado en la enorme herida que vas ha dejar en el tronco.
Buen video, un recordatorio de que la paciencia es algo en lo que hay que trabajar en esto del bonsai. Gracias y saludos desde México. PD. Soy aficionado, principiante y, la verdad...ya quisiera tener uno de tus "errores" con ese nebari. 🌳
Las cosas hay que hacerlas bien desde el principio, muchas gracias.
Tienes toda la razón.
Pero he de opinar, los pequeños aficionados como yo, apenas llevo cinco años , necesitamos árboles ,cortar , pinzar ,formar, experimentar....
En definitiva trabajar algo ,
Un saludo.
No se si me he explicado bien.!!
Un abrazo y siempre gracias por los consejos.
Te entiendo perfectamente, pero no hay major satisfacción para un aficionado que ver que su trabajo va para adelante y para eso hay que hacer las cosas bien, muchas gracias por el comentario.
Sin duda algunos tienen que quedar con sus imperfecciones, para bien y para mal. Saludos.
Es de la familia lo queremos igual.
Cometí también esos errores y en algunos casos ya es difícil corregir, gracias.
Si, después es difícil de corregir.
Tienes algun video donde se vea el comienzo de formacion de las ramas despues de formar el tronco? Gracias
Si están en mi curso completo para crear buenos nebaris, en la WBU.
Le parece que la primer rama es muy gruesa, a mi meencanta. Entiendo bien el concepto, aún así,ese árbol me encanta. Tal vez, bajar la altura del propio árbol pueda ser una opción.
Gracias por los conceptos.
Salud.
Muchas gracias, ahora mismo la mejor opción es dejar la rama en su sitio.
@@joseluispitarchavila así es.
Esto es el ejemplo perfecto donde se aplica el famoso dicho de que " LA CASA SE EMPIEZA POR LOS CIMIENTOS "
Pues si es verdad, muchas gracias por el comentario.
En uno de tus vídeos nos enseñas un roble valenciano sobre roca muy bonito me pareció que estaba encortezaro y dijiste que lo hiciste de semilla .
Puedes volver a mostrarlo y contarnos algo sobre el en un vídeo?
Si, ahora mismo le estoy reaciendo la ramificación porque tuve un problema de cultivo.
Enhorabuena por el vídeo, me ha aclarado mucho la forma de cultivar. Una pregunta: en la rama de sacrificio que dejas crecer todos los años, las ramas que salen lateralmente del las pinzas para darle más vigor al apice principal , o también las dejas crecer a su aire?
Muchas gracias y un saludo,
La rama de sacrificio la dejo crear todo lo que quiera no pinzo nada muchas gracias.
La prisa nos puede José luís, no tenemos paciencia, de todas formas no quedó tan mal👌un saludo.
Errores de juventud, muchas gracias.
Hay muchas formas de hacer las cosas bien, y de hacer las cosas mal. No se puede hablar como si fuese algo univoco que una técnica en concreto es correcta o incorrecta, como en cualquier disciplina artística.
Depende de los objetivos que persigas, y de los arboles que te gusten.
Desarrollando el tronco y luego las ramas se suele conseguir troncos gordos, y ramas finas desproporcionadas (no tiene por que ser asi, pero suele ocurrir que formamos un nebari bueno y un tronco de grosor buscado y corremos a ramificar). Que no digo que sea incorrecto, si es lo que se busca esta bien.
Si quieres desarrollar estructuras secundarias que surgen del tronco como ocurre en la naturaleza, se debe de dedicar tiempo para que los grosores sean coherentes. Incluso ir desarrollando al mismo tiempo ramas terciarias, y mediante el pinzado controlar vigores y crecimientos. Cuando algo crece, engorda. Si no crece, no engorda.
Lo mismo para los nebaris, hay muchas formas de hacer un nebari expresivo, no solo la de la tabla debajo. Hacer afirmaciones tan rotundas es fundamentalismo. Hay muchos caminos.
En mi percepción subjetiva y sin animo de ofender, en muchos arboles que se forman veo una base correcta, y un tronco gordo con ramas bien situadas segun los "canones", pero los diseños no me resultan expresivos, si no que tienden a la repetición.
Pero como digo es mi percepción artística, aunque supongo que habrá una percepción universal donde todos hemos de coincidir. Por ello el David de Miguel Ángel, y las pinturas de Goya son expresiones elevadas del arte de forma universal.
Otra cosa a tener en cuenta, que en bonsai como en todo arte, no todo el mundo es valido para realizar un buen diseño.
No todo el mundo puede hacer un buen cuadro, con el inconveniente de que para aprender a hacer bonsai se necesita mucho tiempo y muchas estaciones de cultivo, para aprender a pintar uno puede ponerse todos los días del año a practicar, y aun asi, no todo el mundo vale.
Por su puesto que siempre hay varias formas de hacer las cosas eso no lo pone nadie en duda.
El problema es que hay aficionados que sin tener ningún nebari, tronco y mucho menos bonsai "terminado" quiera enseñar a los de más con el famoso " yo lo hago así, " primero aprende tú y cuando puedas demostrar que lo que tú haces funciona, ahí puedes empezar a enseñar a los demás.
Muchas gracias por el comentario.
@@joseluispitarchavilatotalmente de acuerdo 👍
@@Juan_bonsai_Avila muchas gracias.
@@joseluispitarchavila a ti maestro
@@Juan_bonsai_Avila buen apellido.
igual es muy bello...
. muchas gracias.
Una pregunta dónde seguramente me dirás qué no es conveniente o no se puede hacer. Es la siguiente. Si la rama es demasiado gorda¿no se le puede quitar pasa con una podadora y luego dejar que vaya cerrando?. Muchas gracias por compartir estos vídeos con nosotros,.muy amable.
Para cerrar esa herida es necesario dejar crecer a lo bestia y esté árbol ya está en fase de refinamiento, gracias por el comentario.
@@joseluispitarchavila ah, vale... pensaba que se podía "morder" la madera de la rama y luego dejar crecer el follaje de solo esa rama para que cerrará la herida. Gracias por la aclaración y la atención. De todas formas el árbol sigue siendo muy bonito 😃
Sin duda tiene todo el sentido, el problema que se nos puede presentar una vez tengamos nebari y tronco es conseguir tener ramas donde las queremos....hay alguna solución para esto?
Si hay varias, forzar la brotación desdé el tronco y cómo último recurso el auto injerto de ramas.
Muchas gracias por sus recomendaciones Sr. Pitarch,
de todas maneras se ve un maravilloso bonsai.
Un saludo.
@@agucartarragona3371 muchas gracias.
@@joseluispitarchavila y como fuerzas la brotación desde el tronco? y desde los sitios que quieres para el diseño?
@@oscarsancristobal2167 eso es muy largo de explicar, básicamente es a base de podás y defoliados pero hay que hacerlo bien.
Y si ahora a esa rama, se la pinza constantemente, para que se vaya retrasando con respecto a las otras ? En lugar de dejarla crecer tanto, como se la ve muy frondosa..
El problema es que la rama ya es demasiado gruesa, por mucho que pinces eso no se arregla así.
👍🌲
Muchas gracias
esa rama es un "no has tenido el valor de hacer lo que tienes que hacer" con respeto. el arbol puede vivir 100 años hay tiempo infinito para corregir el defecto, pero hasta que no cortes esa rama no empezara a corregirse. yo veo este tema el puro núcleo de la enseñanza del bonsai.
Gracias por tu comentario, pero los que me conocen saben que no es por ése motivo a mi me han quitado más de una vez las tijeras de la mano, realmente ésa herida nunca se cerrará, y como dice mi maestro Chiharu Imai, siempre es mejor tener una rama mala que una herida importante en el tronco de un caducó o perenne de hoja ancha..
@@joseluispitarchavila hay que hacer siempre un balance de beneficio y el riesgo, en este aspecto quiero comentar que también está el riesgo de que se seque o le entre alguna enfermedad por la herida y perder el árbol entero. un saludo maestro.
@@j.conxcara381 esa rama ahora tiene mala solución por eso es importante no llegar hasta esté punto y hacer las cosas bien.
Esa ichi no esta gorda, lo que esta flaco son el resto de las ramas.
Lo importante es mantener la proporcionalidad.
Yo dejaría esa primera rama eliminaría el resto del árbol, y haría un nuevo apice
Eso generará otra enorme herida y es posible que se seque parte del tronco, gracias por el comentario.