Grupo de Danza Chocoana Raices Negras - Jotaton Tadó 2024
HTML-код
- Опубликовано: 7 фев 2025
- El Barato es el tema musical elegido por el Grupo de Danza Chocoana Raices Negras para la presentación en el municipio San José de Tadó en el Departamento del Chocó.
En el marco de este evento de masiva participación, vale la pena destacar la próxima realización del Festival Petronio Álvarez 2024 que se llevará a cabo del 14 al 19 de agosto en la ciudad de Cali.
El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez nació en 1997 y recibió su nombre en honor al músico bonaverense Patricio Romano Petronio Álvarez Quintero, un talentoso poeta y compositor que desde muy pequeño aprendió a tocar la guitarra y cuyas canciones narraban la cotidianidad de su territorio y rápidamente formaron parte de la cultura afrocolombiana.
A pesar de que tuvo que trabajar como notario para subsistir, Petronio formó en 1935, a sus 21 años de edad, el conjunto musical “Buenaventura”, junto con quienes compuso múltiples bambucos, merengues, sones, huapangos y abozaos.
Durante los primeros años del Festival Petronio Álvarez se celebraba una sola modalidad en la que se mezclaban distintos ritmos y expresiones de la música del Pacífico colombiano, pero en la actualidad existen cuatro modalidades, cada una con un enfoque particular.
Las primeras categorías en introducirse fueron la modalidad Conjunto de Chirimía, que está ligada a la tradición musical del departamento del Chocó; la categoría Conjunto de Marimba dedicada a este instrumento que caracteriza al Pacífico Sur del país.
Posteriormente se crearon las modalidades Versión Libre que relaciona la música urbana moderna con las composiciones tradicionales del territorio.
La última categoría, Violines Caucanos, fue introducida en el 2008 y le dio un lugar especial a la charanga caucana, una corriente musical protagonizada por instrumentos de viento y percusión que es muy famosa en el Pacífico.
Los ganadores de cada una de las categorías que componen al festival harán vibrar a Bogotá con la magia ancestral del Pacífico colombiano y darán inicio a una de las fiestas más importantes de todo el país que celebra la afrocolombianidad desde una de las expresiones más importantes que tiene: la música.