Hola primera es que. Veo uno de tus videos y. Me párese que explicas bien yo soy nueva escuchando la música gregoriana y te confieso queme invade el alma y siento una profunda paz interior es emocionante sierro mis ojos I me imagino en una iglesia al lado de los que cantan aveses me imagino un lugar paradisíaco lleno de muchas plantas y manantiales de agua cristalina corriendo que Dios todo poderoso te continúe bendisiendo y puedas hacer más videos como este soy Karina niño de Colombia mi s hijos y yo nos encanta esta musica
Gracias, Isaac, ha sido una interesante explicación del Canto Gregoriano. Yo amo esta música, pese a que no tengo creencias religiosas de ningún tipo, pero cuando escucho estos coros de monjes, con esa reverberación profunda naciendo de un templo, comienzo a calmarme, me va invadiendo una paz reconfortante y placentera.
Muchísimas gracias, es la única presentación que encontré con partitura ☺️venía para saber que saltos daba ...ya sospechaba que solo eran 2das, unisono...y muy pocos saltos de 4 o 3ras. Nuevamente mil gracias, saludos de Perú
Boa síntese! Parabéns a Isaac Collado. Em 10 minutos conseguir apresentar tantos aspectos característicos do Canto Gregoriano, é um sinal de que domina muito bem a teoria gregoriana.
HOLA, ME ENCANTAN TUS VIDEOS EXPLICATIVOS. ME FALTA UN VIDEO TUYO SOBRE CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA EDAD MEDIA, PERÍODO, ORIGEN, Y DEMÁS. COMO HICISTE CON EL RENACIMIENTO MUSICAL: CARACTERÍSTICAS GENERALES. Y DESPUÉS DIVIDIR MÚSICA RELIGIOSA Y PROFANA . SALUDOS DESDE MAR DEL PLATA, BUENOS AIRES, ARGENTINA, GRACIAS
Gracias por compartir tus altos conocimientos sobre este tema, muy educativo. Me gustaría saber si estos cantos tienen algún efecto en el desarrollo de facultades espirituales.
Gracias Isaac! Que bien contado! Una pregunta, retrocediendo un poco: que número de cantiga de Santa María es la que toca el guitarrista Narciso Yepes? Es la única que está en RUclips. Sí lo supieras,házmelo saber porfi. Un abrazo!
Hola Javier, he encontrado esto por si te sirve en la tesis doctoral de Ignacio Yepes: www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiBtMPipPnwAhWQgVwKHSIZAQAQFjAGegQIExAD&url=http%3A%2F%2Fe-spacio.uned.es%2Ffez%2Feserv%2Ftesisuned%3AEducacion-Iyepes%2FDocumento.pdf&usg=AOvVaw3w_I8wEYALbEpzzzOEq3xs "En el Archivo Musical de Narciso Yepes podemos encontrar una multigrafía fechada en 1979 que el japonés Mikio Hoshido hace llegar al maestro de una pequeña suite, dedicada a su mujer, de movimientos independientes arreglados para guitarra de algunas cantigas de Alfonso X, el Sabio. Escoge para el primer tiempo la cantiga 118-7 en Sol menor, para el segundo la 79 en Re menor, para el tercero la 59 en Re menor, para el cuarto la 353 también en Re menor y para el quinto la 47 en Sol mayor."
Cierto, para mí, estos 10:57 me parecieron como "agua entre los dedos", perdí la noción del tiempo o estuve en otra dimensión en el tiempo, jajaja, no sé pero me encantó la explicación, muy entendible. Paz y bien, proclamar, bendecir, alabar, todo para mayor gloria de Dios.
Me gustó mucho este vídeo, aunque yo esperaba un poco más de Historia, de cómo y por qué lo creó San Gregorio Magno. Ojalá puedas hacer un vídeo al respecto.
Gracias por los vídeos, me vienen muy bien para apuntar los conceptos importantes. ¿Haréis alguno de la música en la antigüedad clásica (Grecia, Roma...)?? Saludos.
Excelente, gracias. Duda: entonces en canto gregoriano no habría segundas voces... a mí me parece escuchar segunda voz en algunos... ¿una mala pasada de mi cerebro?
Si oyes segundas voces estas escuchando seguramente canciones de la ars antiqua o de la ars nova. Son estilos posteriores polifónicos, no como el canto gregoriano que es monofónico.
_Buenísimo maestro Isaac tu explicación sobre el (Canto Gregoriano) a la hora de estudiar, son puntos muy claves y exáctos para tomar apuntes de notación.. #Si más adelante puedes hacer un vidio sobre "Trovadores y Troveros" te lo agradeceré!! *Un abrazo y salúdos a la distancia desde ARGENTINA*
Hola que tal, te felicito por hacer este video!!! También te hago la observación del aleluya el audio que pones no es el que está escrito en gregoriano, es diferente.
En esto no puedo ayudarte. En algunas catedrales/iglesias se siguen haciendo estos cantos para ocasiones especiales o días marcados, pero no sabría decirte mucho más.
Hola, algunos ejemplos de notación adiastemática más conocidos son los manuscritos del monasterio de Laón (Francia) y de la Abadía de Einsiedeln. Hay un documental muy bueno que explica esto y quizá te dé alguna pista más (minuto 7:30) ruclips.net/video/bPr-QYeI7FU/видео.html
He escuchado un minuto y hay ya 3 cosas falsas. No puedo seguir. Sigue siendo oficial, no sólo en la Edad Media. El canto gregoriano se compone a finales del siglo VIII, lo de antes son repertorios de distintos ritos pregregorianos. Gregorio Magno no pretendió unificar todas las liturgias, esa labor se buscó y en cierta medida se consiguió desde el imperio carolongio en la segunda mitad del siglo VIII.
Muchas gracias por las correcciones. Las he añadido en el vídeo y también dentro de la descripción. Si quieres seguir viéndolo y crees que debes comentar más fallos no hay problema, te estaré agradecido.
@@isaacjosecolladonavarro9599 A esta actitud y respuesta tuya es a lo que yo me refiero cuando aplico esa frase que dice más o menos así: "aviéntenme piedras (díganme mis defectos) que con ellas haré una construcción, (conociendo y aceptando mis defectos y debilidades, es más fácil corregirme para pulir y mejorar mi persona), ayudando a Dios a hacerme un Templo digno del Espíritu Santo (1 Cor. 3, 19 ¿No sabeis que sois santuario de Dios y que el Espíritu de Dios habita en vosotros?) Paz y bien, bendecir, alabar, proclamar, todo para mayor gloria de Dios.
Estimado profesor, como es el nombre del canto donde el solista responde al coro. Y que además cierra el video. Lo busqué como pornatus ets sin resultados. Ruego su ayuda. Saludos desde Chile.
@@isaacjosecolladonavarro9599 muchas gracias profesor por su gentileza. Creo que el canto gregoriano Es de inefable belleza. Sublime. Mi gratitud por compartir sus conocimientos gratuitamente. Me reporta mucha paz el maravilloso Salve Regina. Me gustaría saber algo de la historia y de las técnicas vocales de este canto. Revisare los vídeos de su canal y me suscribire. A propósito de lo que está sucediendo en USA, regalenos un video con los orígenes de los llamados "negros spirituals" y música gospel. Para Seguir con los orígenes del jazz y sus diferentes vertientes. Un saludo a la entrañable España y su inestimable riqueza musical y cultural. España son sus cantores, poetas, músicos, filósofos. Si ya estoy oyendo los sones maravillosos del concierto de Aranjuez y la poesía invencible de Federico García Lorca. Un abrazo desde Chile.
Hola Diana. El Gregoriano normalmente se asocia más al Románico, ya que en el gótico empieza a desarrollarse la polifonía y el Ars Nova y Antiqua. Aunque siguió practicándose y utilizándose. Sobretodo se utilizaron como cantus firmus de estas nuevas corrientes. GRACIAS
Corrección: San Gregorio I Magno reúne los cantos litúrgicos, no la liturgia, eso lo hará San Pío V en el Misal Romano Tridentino. Las melodías son recogidas por San Gregorio y él compone algunos himnos, etc. Es la musica característica de la Iglesia Católica. Saludos
MUCHÍSIMAS GRACIAS, NUESTRO PROFESOR NO EXPLICA MUY BIEN Y BUSCABA EN GOOGLE Y NO ENTENDÍA NADA, PERO GRACIAS A TI LO ENTENDÍ, GRACIAS DE VERDAD
Hola primera es que. Veo uno de tus videos y. Me párese que explicas bien yo soy nueva escuchando la música gregoriana y te confieso queme invade el alma y siento una profunda paz interior es emocionante sierro mis ojos I me imagino en una iglesia al lado de los que cantan aveses me imagino un lugar paradisíaco lleno de muchas plantas y manantiales de agua cristalina corriendo que Dios todo poderoso te continúe bendisiendo y puedas hacer más videos como este soy Karina niño de Colombia mi s hijos y yo nos encanta esta musica
Un abrazo de chile Temuco también he empezado ahora a escucharla es hermosa saludos
Gracias, Isaac, ha sido una interesante explicación del Canto Gregoriano.
Yo amo esta música, pese a que no tengo creencias religiosas de ningún tipo, pero cuando escucho estos coros de monjes, con esa reverberación profunda naciendo de un templo, comienzo a calmarme, me va invadiendo una paz reconfortante y placentera.
Muchísimas gracias, es la única presentación que encontré con partitura ☺️venía para saber que saltos daba ...ya sospechaba que solo eran 2das, unisono...y muy pocos saltos de 4 o 3ras.
Nuevamente mil gracias, saludos de Perú
Bellísimo, llevo años escuchando gregoriano, pero con tu explicación Isaac, ahora lo voy a disfrutar mas. Gracias.
Muchas gracias. Espero que estés disfrutando mucho de esta música.
En mi opinión todos tus videos son muy claros y explicativos felicidades.🙂🙂
he aprendido mas en estos 15 minutos que en las 3 semanas de clase de musica eres un genio
Muchas gracias
Mil gracias por informar!!!! Abrazo grande desde Argentina!!!!😘😘😘❤🎹
Excelente video, explicas datos bien puntuales e interesantes.
Boa síntese! Parabéns a Isaac Collado. Em 10 minutos conseguir apresentar tantos aspectos característicos do Canto Gregoriano, é um sinal de que domina muito bem a teoria gregoriana.
Muito obrigado
Tengo un pequeño coro de música liturgica y además canto en las celebraciónes de misa cada domingo
Excelente, felicitaciones por tu excelente trabajo, muchas gracias y compartiré.
Gracias.
Me ahorro un montón de horas de mi vida jejejeje muchas gracias ha sido de una enorme ayuda!
HOLA, ME ENCANTAN TUS VIDEOS EXPLICATIVOS. ME FALTA UN VIDEO TUYO SOBRE CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA EDAD MEDIA, PERÍODO, ORIGEN, Y DEMÁS. COMO HICISTE CON EL RENACIMIENTO MUSICAL: CARACTERÍSTICAS GENERALES. Y DESPUÉS DIVIDIR MÚSICA RELIGIOSA Y PROFANA . SALUDOS DESDE MAR DEL PLATA, BUENOS AIRES, ARGENTINA, GRACIAS
Estoy estudiando gregoriano a mis 54 años y es una joya de la iglesia hermosura de música!
Excelente hermano. Explicas bastante bien!
Hermosa música, y tú explicación es interesante y entretenida. Felicitaciones
Gracias por compartir tus altos conocimientos sobre este tema, muy educativo. Me gustaría saber si estos cantos tienen algún efecto en el desarrollo de facultades espirituales.
Excelente explicación. Muchas gracias profesor.
Me ayuda muchisimo para mis calses, muchas gracias !
Clases no quisiste decir "clases" verdad niña
MUY INTERESANTE PARA SEGUIR Y PROMOVER.
BUEN DOCUMENTAL DEL CANTO GRECORIANO INTERSANTE Y HASTA TRANQULIZADOR GRACIAS POR COMPARTIR..........
Muchas gracias :)
Y por qué no hablaste de Guido D'Arezzo?
Justo lo que estaba buscando, hermoso vídeo!!
Gracias
Muy buen vídeo, felicitaciones por la explicación, esquemática, clara y concisa. Un saludo.
Muchas gracias. Saludos
me ayudo muchísimo el vídeo para mis clases muchas gracias
Gracias Isaac! Que bien contado! Una pregunta, retrocediendo un poco: que número de cantiga de Santa María es la que toca el guitarrista Narciso Yepes? Es la única que está en RUclips. Sí lo supieras,házmelo saber porfi. Un abrazo!
Hola Javier, he encontrado esto por si te sirve en la tesis doctoral de Ignacio Yepes:
www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiBtMPipPnwAhWQgVwKHSIZAQAQFjAGegQIExAD&url=http%3A%2F%2Fe-spacio.uned.es%2Ffez%2Feserv%2Ftesisuned%3AEducacion-Iyepes%2FDocumento.pdf&usg=AOvVaw3w_I8wEYALbEpzzzOEq3xs
"En el Archivo Musical de Narciso Yepes podemos encontrar una multigrafía fechada en 1979 que el japonés Mikio Hoshido hace llegar al maestro de una pequeña suite, dedicada a su mujer, de movimientos independientes arreglados para guitarra de algunas cantigas de Alfonso X, el Sabio. Escoge para el primer tiempo la cantiga 118-7 en Sol menor, para el segundo la 79 en Re menor, para el tercero la 59 en Re menor, para el cuarto la 353 también en Re menor y para el quinto la 47 en Sol mayor."
Muchísimas gracias sigue haciendo videos por favor he aprendido mucho c:
Muchas gracias, una excelente explicación.
Muchas gracias, tus videos son muy interesantes y completos, saludos
Gracias
Muchas gracias explicas muy bien me entere de todo a la primera y eso es dificil🤯
Cuales características musicales puede identificar en los fragmentos escuchados???
Muy claro, sencillo y entretenido. Muchas gracias
Cierto, para mí, estos 10:57 me parecieron como "agua entre los dedos", perdí la noción del tiempo o estuve en otra dimensión en el tiempo, jajaja, no sé pero me encantó la explicación, muy entendible.
Paz y bien, proclamar, bendecir, alabar, todo para mayor gloria de Dios.
Me gustó mucho este vídeo, aunque yo esperaba un poco más de Historia, de cómo y por qué lo creó San Gregorio Magno. Ojalá puedas hacer un vídeo al respecto.
Que distancias hay entre otras voces?
Like si estas aqui por que te lo dejaron de tarea en cuarentena
El profe Jimmy
@@DJ-se5sm jaja como sabes? 😂
Felicidades; bellísimo exelente; gracias
A estudiar para aprobar el examen del canto gregoriano 🤣🤣
Hombre Irene, estamos en las mismas.🤣🤣😁👍
jajajjajajajajaja simon
😂😂
Rt
Justo lo que buscaba.
Me encanta.
GRACIAS!
Me alegro mucho!! :)
Excelente video.
¿Podrías subir algún análisis a una pieza del repertorio gregoriano? Sería también de mucha ayuda. Un saludo.
Excelente información, gracias
Gracias a ti.
Gracias!!!! Me ayudaste mucho!!!
Isaac muchísimas gracias por tan excelente informacion...BENDICIONES!!🙏
Gracias por explicar y compartir conocimientos
Gracias a ti
Alguien esta aqui por la tarea de arte y cultura ???
Solo yo :v??
Yo por un trabajo de música, jaja
Me pasa lo mismo. Jajajajaja. Ánimo
Ahhh la tareaaa
Yo de música :'v
K sad T_T
¿Y cuando en una sola nota hay varias sílabas?
¿Qué es el estilo salmódico?
Gracias por los vídeos, me vienen muy bien para apuntar los conceptos importantes. ¿Haréis alguno de la música en la antigüedad clásica (Grecia, Roma...)??
Saludos.
Sí, poco a poco estamos ampliando los vídeos. Muchas gracias por tu sugerencia.
Excelente, gracias. Duda: entonces en canto gregoriano no habría segundas voces... a mí me parece escuchar segunda voz en algunos... ¿una mala pasada de mi cerebro?
Si oyes segundas voces estas escuchando seguramente canciones de la ars antiqua o de la ars nova. Son estilos posteriores polifónicos, no como el canto gregoriano que es monofónico.
@@jpalancareh Interesante saberlo, mil gracias por tu tiempo para comentar.
Paz y bien, bendecir, alabar, proclamar, todo para mayor gloria de Dios.
_Buenísimo maestro Isaac tu explicación sobre el (Canto Gregoriano) a la hora de estudiar, son puntos muy claves y exáctos para tomar apuntes de notación..
#Si más adelante puedes hacer un vidio sobre "Trovadores y Troveros" te lo agradeceré!!
*Un abrazo y salúdos a la distancia desde ARGENTINA*
Muchas gracias. Intentaré ir ampliando los vídeos poco a poco. GRACIAS
Gracias por el video
Buenas tardes saludos de parte de Raúl Rico
Hola que tal, te felicito por hacer este video!!!
También te hago la observación del aleluya el audio que pones no es el que está escrito en gregoriano, es diferente.
Gracias, pero como puedo hacer para seguir estudiando este tipo de canto.
En esto no puedo ayudarte. En algunas catedrales/iglesias se siguen haciendo estos cantos para ocasiones especiales o días marcados, pero no sabría decirte mucho más.
@@isaacjosecolladonavarro9599 Muchas gracias por responderme, un abrazo.
muy buen video y mejor maestro
Muito bom, estou aprendendo muito (Brasil)...!
Muito obrigado
Muy interesante. Muchas gracias
Podrías por favor darme un ejemplo de alguna obra de notación adiasmatematica?
Hola, algunos ejemplos de notación adiastemática más conocidos son los manuscritos del monasterio de Laón (Francia) y de la Abadía de Einsiedeln. Hay un documental muy bueno que explica esto y quizá te dé alguna pista más (minuto 7:30) ruclips.net/video/bPr-QYeI7FU/видео.html
@@isaacjosecolladonavarro9599 Mil gracias! Y muchos éxitos!!
He escuchado un minuto y hay ya 3 cosas falsas. No puedo seguir. Sigue siendo oficial, no sólo en la Edad Media. El canto gregoriano se compone a finales del siglo VIII, lo de antes son repertorios de distintos ritos pregregorianos. Gregorio Magno no pretendió unificar todas las liturgias, esa labor se buscó y en cierta medida se consiguió desde el imperio carolongio en la segunda mitad del siglo VIII.
Muchas gracias por las correcciones. Las he añadido en el vídeo y también dentro de la descripción. Si quieres seguir viéndolo y crees que debes comentar más fallos no hay problema, te estaré agradecido.
@@isaacjosecolladonavarro9599 que humildad tienes , el otro un poco pedante ......
Espero su vídeo Vicente, para criticarlo
@@isaacjosecolladonavarro9599 A esta actitud y respuesta tuya es a lo que yo me refiero cuando aplico esa frase que dice más o menos así: "aviéntenme piedras (díganme mis defectos) que con ellas haré una construcción, (conociendo y aceptando mis defectos y debilidades, es más fácil corregirme para pulir y mejorar mi persona), ayudando a Dios a hacerme un Templo digno del Espíritu Santo (1 Cor. 3, 19 ¿No sabeis que sois santuario de Dios y que el Espíritu de Dios habita en vosotros?)
Paz y bien, bendecir, alabar, proclamar, todo para mayor gloria de Dios.
Hola, alguien me podría ayudar con una canción de tipo neumático y su compositor y una canción de tipo melismatico y su compositor? Por favor 🙏
David estais reprobado,no estais prestando atencion al profesor.
Hermoso, simplemente.
gracias ahora puedo hacer el trabajo de música
Excelente, gracias
genio,maquina, crack, idolo ♥️
Gracias
taeas online xd, me encanto el video
Muito esclarecedor.
Muito obrigado.
Uf... explicación de 10 bro
Excelente!
Gracias
el neumático está dentro del melismático, no da para complicar
Estimado profesor, como es el nombre del canto donde el solista responde al coro. Y que además cierra el video. Lo busqué como pornatus ets sin resultados. Ruego su ayuda. Saludos desde Chile.
Hola el fragmento es el "Puer Natus est nobis": ruclips.net/video/sp-fWQxbtq0/видео.html
@@isaacjosecolladonavarro9599 muchas gracias profesor por su gentileza. Creo que el canto gregoriano Es de inefable belleza. Sublime. Mi gratitud por compartir sus conocimientos gratuitamente. Me reporta mucha paz el maravilloso Salve Regina. Me gustaría saber algo de la historia y de las técnicas vocales de este canto. Revisare los vídeos de su canal y me suscribire. A propósito de lo que está sucediendo en USA, regalenos un video con los orígenes de los llamados "negros spirituals" y música gospel. Para Seguir con los orígenes del jazz y sus diferentes vertientes. Un saludo a la entrañable España y su inestimable riqueza musical y cultural. España son sus cantores, poetas, músicos, filósofos. Si ya estoy oyendo los sones maravillosos del concierto de Aranjuez y la poesía invencible de Federico García Lorca. Un abrazo desde Chile.
perico perez mucho texto😎
Exceley explicación me ayudó
Considerarías al canto gregoriano característico del periodo gótico?
Hola Diana. El Gregoriano normalmente se asocia más al Románico, ya que en el gótico empieza a desarrollarse la polifonía y el Ars Nova y Antiqua. Aunque siguió practicándose y utilizándose. Sobretodo se utilizaron como cantus firmus de estas nuevas corrientes. GRACIAS
Parabéns pela excelente aula!
Gracias Isaac
yo viniendo por una tarea
yo igual
yo preparando un final que tengo colgado desde antes de la pandemia V':
literalmente el 90% de todo el mundo aquí
X4
X5
Empeze viendo cómo escribir en egipcio y nosé como llegue aquí
Cuál es la diferencia entre salmodia gregoriana y moderna
Excelente
Genial
Ereh un crack
gracias compa
época en la que forman mas popular los cantos gregorianos?
Mañana tengo examen de música :'D
x2.. enseñame como hacer el organum XD
Espero que te haya salido muy bien.
@@isaacjosecolladonavarro9599 Si 😊. Y preguntaba que era el canto gregoriano y yo le puse todo lo que recordaba de tu video ❤. Gracias.
x3
F
Soy músico estudie jazz en México y en berkee
É uma pena que no Brasil quase não missa de Pio V, tampouco canto gregoriano.
há
solo estoy aqui por la vieja de la maestra
el viernes tengo examen de artística.
👍
Excepto el Kyrie que está escrito en griego.
Paranoid Android- Radiohead
Corrección: San Gregorio I Magno reúne los cantos litúrgicos, no la liturgia, eso lo hará San Pío V en el Misal Romano Tridentino. Las melodías son recogidas por San Gregorio y él compone algunos himnos, etc. Es la musica característica de la Iglesia Católica. Saludos
F
voy a suspender
X2
@@shailad7407 x3
@@tomasmahiavazquez7997 X4
q se produz q se produze q se estan produciendo
Tome curso de armonía de Dick Grove
Trompetiste
Ahí ahí ;)
En el min 7:52 dijiste que al coro le ha respondido un solista, pero si hubieras continuado el canto Al solista le habría respondido el coro.
estoy por sao y otras cosas xd
.
No me ayudo
La cuna del canto es catolico
"intentos serios de notación musical" jajajaaja