ROZALÉN explica 'Agarrarte a la vida', en Historia de una canción | EL PAÍS

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 8 фев 2025
  • Rozalén (Albacete, 1986) también apartó la mirada del suicidio durante mucho tiempo. Por desconocimiento, por incomprensión, por miedo. Hace unos meses, al enterarse de que una de sus amigas de toda la vida había entrado en una depresión y tenía pensamientos suicidas, sintió que era el momento de hablar sobre este tema en una canción.
    “Antes de ponerme a escribir leí cartas suicidas durante días. Imagínate cómo tengo la cabeza…” -comenta emocionada en este vídeo -. “Cuando acababa, tenía que irme a respirar, darme una vuelta e intentar no pensar en eso. Es maravilloso poder crear desde el dolor y desde el aprendizaje”.
    Para componer Agarrarte a la vida Rozalén ha tenido que cambiar y rehacer muchos versos. Tenía claro que quería escribir una letra que no hiriese, que no culpabilizase a nadie y que encontrase las palabras adecuadas para poner voz al problema del suicidio. Una realidad tan cruda que se lleva por delante cada día a diez personas y que ha ido considerablemente a peor tras la pandemia. Para componer la canción perfecta, ha vuelto a los libros de psicología que la acompañaron durante la carrera y ha buscado consejo y ayuda en profesores, terapeutas, psicólogos, asociaciones…
    Suscríbete a nuestro canal: cort.as/yI0n
    Visita elpais.com
    Más vídeos de EL PAÍS: cort.as/YGC9
    Síguenos en Facebook: / elpais
    Twitter: / el_pais
    Instagram: / el_pais
    #Rozalén #Música #Cantautora #Canción #MúsicaEspañola #PrevenciónSuicidio #SaludMental

Комментарии •