Celtas, un pueblo de hierro (II): la historia genética · La March

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 2 июн 2024
  • En la segunda conferencia del ciclo "Celtas: Un Pueblo de Hierro", Carles Lalueza-Fox, director del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona e investigador del CSIC, examina el impacto genético de las migraciones ligadas a la agricultura y la Edad de Bronce en la península ibérica. Estudios de secuenciación genómica han revelado cambios en poblaciones del norte de los Pirineos previos a la llegada de los romanos.
    #celtas #genetica #fundacionmarch #lamarch
    Más sobre civilizaciones prerromanas en • Civilizaciones prerrom...
    www.march.es/es/madrid/confer...
    15 de febrero de 2024
    Fundación Juan March, Madrid
    ¡Suscríbete al canal oficial de RUclips de La March!
    / @lamarch
    ¡Conoce nuestro nuevo canal MarchVivo dedicado a música!: / @marchvivo
    ____________
    Suscríbete a nuestra newsletter: www.march.es/boletines
    Síguenos en nuestras redes sociales:
    Instagram: / fundacionmarch
    Twitter: / la_march_madrid
    Facebook: / fundacionmarch
    Medium: / fundacionjuanmarch
    Spotify: open.spotify.com/show/17uhaPM...
    Visita también Canal March en canal.march.es para descubrir miles de audios de conferencias celebradas en la Fundación Juan March desde 1975

Комментарии • 103

  • @swingalbert2730
    @swingalbert2730 4 дня назад

    Me encata eschuchar a este gran cientifico español, Carles Lalueza-Fox, saludos desde Chile.

  • @deusexmachina4297
    @deusexmachina4297 23 дня назад +5

    He podido hablar por Internet con este científico y puedo dar fe de su sabiduría y sencillez. Le planteé un tema de paleo genética, y se tomó la molestia de contestarme. Es todo un señor.

  • @txemifriday3929
    @txemifriday3929 Месяц назад +10

    En mi humilde opinión, la clave de la entrada de las lenguas y cultura célticas en Iberia se encuentra en los pueblos del golfo de Bizkaia (Várdulos, Caristios y Autrigones). Estos pueblos prerromanos están muy poco estudiados en gran medida por razones políticas, específicamente por la obsesión nacionalista de encuadrarlos en el mundo vascón cuando el registro material y toponímico se corresponde mucho más con el mundo de celta.
    Como mera especulación cabría añadir que el protoeuskera podría ser un variante noroccidental de la lengua ibera que fue remontando el Ebro y desplazándose hacia el occidente pirenaico pero que llego al mar cantábrico bastante después de la edad del hierro, permitiendo así el paso y colonización del norte, centro y oeste peninsular a los pueblos celtas.
    En cualquier caso, el video es una excelente presentación, digna de un erudito en la materia como Carles Lalueza-Fox al que me gustaría felicitar y agradecer junto con la Fundación Juan March por hacer accesible este conocimiento. Muchas gracias!

    • @jorgeo4483
      @jorgeo4483 Месяц назад

      Los celtas no conocieron el hierro, es un término que fue pasando de celtas a galos y otros pueblos. El de la derecha no es gálata es galo, de Francia. Dicho esto dejo de ver el vídeo y paridas sobre relación de pareja.

    • @josemiguelcarrizo7373
      @josemiguelcarrizo7373 19 дней назад

      No veo la necesidad de que los vascos estuvieran ausentes de la zona de entrada a la P. Ibérica dada la altísima frecuencia del haplogrupo R1b en la población vasca actual. Esta claro que la influencia genética y cultural no van siempre de la mano.

  • @zarza1
    @zarza1 Месяц назад +9

    Ya decía yo que esto de incinerar era una mala idea. Y esto de los grupos de las estepas barriendo genes es de lo más curioso, como también que la movilidad cada vez es menor porque ya no es tan necesaria, se puede decir que ahora sí somos sedentarios de verdad salvo las dos semanas de vacaciones que nos da por recuperar la ancestralidad.
    Fuera de bromas, gracias por un rato tan instructivo.

  • @ferjavato
    @ferjavato Месяц назад +7

    33:10 Las lenguas celtas llegaron a las Islas Británicas antes del "período celta". Ergo, los primeros hablantes de lenguas celtas no eran los pueblos de la Cultura de Hallstatt.

  • @aldoaldoaldo6835
    @aldoaldoaldo6835 Месяц назад +7

    Apasionante la conferencia, que falta nos haría el conocimiento científico en estos tiempos excluyentes y ideas supremacistas... Gracias...

    •  Месяц назад

      Ideas supremacistas ?? , se refiere a la implantación globalista de un mestizaje obligatorio que destruya las identidades de los pueblos y que de como resultado la RAZA SUPERIOR DEFINITIVA , mixtura de todos los colores y sabores ???

  • @davidhernandezreina
    @davidhernandezreina Месяц назад +3

    Me ha encantado esta conferencia. habituado a charlas de historiadores o arqueólogos esta de D. Carles Lalueza-Fox me ha sorprendido y atraido desde el primer minuto. Que provechoso es cruzar disciplinas para avanzar. Enhorabuena.

  • @real_azul_luza
    @real_azul_luza Месяц назад +2

    Una conferencia muy esclarecedora.
    Muchas gracias por compartirla.

  • @joseantoniobenlopez3240
    @joseantoniobenlopez3240 24 дня назад +2

    Enhorabuena por el vídeo.

  • @anapaularibeirodesouza6598
    @anapaularibeirodesouza6598 Месяц назад +3

    Saudações! Primeira a comentar. Assistindo do Brasil.

  • @jacobopazbenlloch5599
    @jacobopazbenlloch5599 18 дней назад

    Gracias.

  • @franamol4588
    @franamol4588 20 дней назад

    Gracias

  • @rinyquijano1399
    @rinyquijano1399 Месяц назад +1

    Fascinante!!!

  • @crissykloth3721
    @crissykloth3721 Месяц назад +4

    hola, que maravilla tanto trabajo sobre la genetica nuestra... y como ha cambiado el tiempo y las creencias... pero humano sigue humano o no? muchas gracias por haberme podido enterar de sus cosechas gracias por compartirlo en grande! les saludo muy atentamente desde Eschborn Hesse , Crissy

  • @franciscasastre6760
    @franciscasastre6760 Месяц назад +4

    Como podríamos resumir todo ésto?.
    Gracias 😊

  • @8conguito
    @8conguito 29 дней назад

    Wow, apasionante !

  • @RafaelFernandezViedma
    @RafaelFernandezViedma 25 дней назад

    fantastico conferenciante....chapeau

  • @monsevela2173
    @monsevela2173 Месяц назад +1

    Una conferencia interesantísima. Me impresionó sobre todo lo del subsahariano enterrado en Roma. Todos estamos vinculados con todos.

    • @josemiguelcarrizo7373
      @josemiguelcarrizo7373 19 дней назад

      Me recordó a la película Gladiator. El gladiador negro no parece ser una fantasía descabellada.

  • @jamesmcdermott1050
    @jamesmcdermott1050 18 дней назад

    Muy bueno

  • @adleglez5592
    @adleglez5592 23 дня назад

    no puedo poner mas me gusta, sino se lo pondría. ❤❤

  • @IGNAPERALTA
    @IGNAPERALTA Месяц назад +3

    Que increíble la genética, supongo que por mis apellidos soy descendiente español e italiano que aca en Argentina vinieron y poblaron pero por parte de mi abuela hay familiares q tambien eran originarios de acá Comechingones antes de la colonización, que segun los españoles cuando llegaron los vieron distintos a los otros "indios"porque eran mas altos y tenian barba,increíble la genética y su historia..

    • @galaplacidia9444
      @galaplacidia9444 День назад

      No hubo colonización.

    • @IGNAPERALTA
      @IGNAPERALTA День назад +1

      La conquista y colonización española de Argentina refiere al período entre el siglo xvi y principios del siglo xix en el cual una parte del actual territorio de la Argentina fue conquistado y colonizado por el Imperio español. En este período aparece por primera vez la expresión Argentina (país de la plata) para denominar un área sin límites definidos que se extendía del Río de la Plata hacia el noroeste. El período incluye también la llegada por primera vez de españoles a varias zonas del actual territorio argentino, momento en el cual en muchos casos adoptaron el nombre con el que los pueblos indígenas ya denominaban a esa región y en otros las designaron con nombres nuevos.

  • @rolandmor2852
    @rolandmor2852 Месяц назад +2

    El mapa de transición con rayas verdes me parece adecuado en actual país Vasco ya que en la edad de hierro fue x allí donde pasaron las tribus galo belgas y celtas. Eran movimientos atlànticos también en barcas. De finisterre a finisterre conservando una vía marítima que actualmente se llama el camino de Santiago y que en la antigüedad era el camino de las estrellas hasta el santuario de Lug. Esta es una teoría que los celtas pasaron por la cornisa atlàntica donde no se habló Vascuence en la edad de hierro por lo menos en su totalidad. Las tribus Vasco Aquitanas estaban en la parte central del pirineo atlántico galo y desdienden a Navarra y Jaca mezclandose con tribus iberas. Aragon rayas verdes transición lingüística es ok. Iberos mezclados con Vasco aquitanos. Solo hay que ver un maño o un Baturro para ver que algo de Adn Vasco tienen. 😅

  • @patriciadiaz8316
    @patriciadiaz8316 Месяц назад +3

    Interesante, apasionante un gran presentador con un tema que nos concierne a toda la humanidad .
    Saludos de Chile .
    Gracias

  • @aransamsan
    @aransamsan Месяц назад +1

    Lo que sería ya maravilloso es que dejaran en la descripción algún tipo de bibliografía relacionada con el tema, seguro que este señor ha publicado algún libro que sería interesantísimo leer 🤗

    • @meidumm
      @meidumm Месяц назад

      Pues tiene muchos. Mira en Internet 🙃

  • @lauramartin-bk9nr
    @lauramartin-bk9nr Месяц назад +2

    La ancestralidad del Oriente próximo en Roma no puede ser una sorpresa. Basta estudiar la historia de la expansión del Imperio romano en Oriente próximo y los flujos de inmigración medio-orientales hacia Roma. Y basta viajar y observar los rostros en el centro y sur de Italia.

  • @DanielBenRaziv
    @DanielBenRaziv Месяц назад

    La mujer que "lo acompañó para seguir cocinando" es todo un detalle antropológico...🧉🧐

  • @elhunoatila1
    @elhunoatila1 Месяц назад +3

    El conferenciante ha dejado bien claro que el RB1 está presente en más del 80% de la población de Euskadi. El Gen Yamna indoeuropeo está presente en más de un 80%...pero no hablan una lengua indoeuropea.
    Ha dejado claro que en toda la costa atlántica el Gen Yamna es el predominante el Gen Indoeuropeo...también en Aquitania.
    Los vascos son el pueblo más reciente llegado a la península

    • @adleglez5592
      @adleglez5592 23 дня назад

      bueno la última frase es una conclusión un poco como un falso sillogismo.

    • @elhunoatila1
      @elhunoatila1 22 дня назад

      @@adleglez5592 ¿Por qué falso?

    • @adleglez5592
      @adleglez5592 22 дня назад +1

      @@elhunoatila1 es evidente que no has hecho un buen argumento. Ni esta bien razonado. Es como si dijeras que como en Aquitania tienen gen indoeuropeo y los vascos tambien lo tienen, los vascos son aquitanos. Un falso silogismo.

    • @josemiguelcarrizo7373
      @josemiguelcarrizo7373 19 дней назад

      El haplogrupo R1b está en el cromosoma Y. Los indoeuropeos se cargaron a los indígenas varones, pero no a sus mujeres. Fueron éstas las que conservaron la lengua vasca en este caso.

  • @veronicalogotheti1162
    @veronicalogotheti1162 Месяц назад

    Si habia gente por todos lados
    En epoca romana
    Que globalizacion
    Negocios hacian

  • @xavierchaparro5222
    @xavierchaparro5222 Месяц назад +1

    Grandísima conferencia... hecho de menos más conferencias de Lalueza.

    • @jorgeo4483
      @jorgeo4483 Месяц назад

      Grandísima gambada. Los gálatas no eran galos ni celtas, eran de origen galo pero ya no tenían nada que ver con ellos, de hecho habitaron la Galacia de Anatolia. La escultura del Vaticano es una copia romana de una griega de bronce.
      Los celtas solo pueden asociarse con los pueblos prerromanos indoeuropeos en general que habitaban la cornisa atlántica, siendo la tribu como tal la perteneciente al sur de Alemania, su legado es solamente sus construcciones y tumbas, no conocían la escritura NI EL HIERRO, pero sí desarrollaron una espectacular técnica de orfebrería del oro y la plata.
      Lo celta, como se conoce popularmente es una invención que se fue desarrollando en esos pueblos a la vez que su asimilación por griegos y romanos desde el siglo XVII y ya durante el romanticismo como símbolo de diferenciación nacional sin que se haya puesto en duda tanto el relato como la relación de cualquier cultura actual con ellos.
      Cuando los romanos llegan a la Península ya no hay celtas como tales, son muy anteriores, hay tribus que provienen de la Galia, los castros están prácticamente todos deshabitados, no hay ni transcripción de su lengua al latín porque son prácticamente aniquilados todos. Precisamente sus armas estaban tan atrasadas que en la Galia jamás vencieron a un ejército romano, y eran galos, cuanto más los celtas de verdad con armas de bronce y en la Península Ibérica idem de idem.
      Luego dice algunas tonterías, si entraron por los Pirineos pues siguieron de largo, no tuvieron que dejar su lengua en ningún sitio (sin contar que no sabemos cómo era esa lengua ni el origen del vasco, puede ser un pueblo perfectísimamente indoeuropeo con una rama del idioma única. Tampoco conocemos el celta salvo algunas raíces y terminaciones toponímicas ni el ibero.
      Una cosa sí podemos decir, un gallego y un celta no se han conocido jamás, ni genéticamente, ni culturalmente, ni religiosamente y mucho menos históricamente.

    • @xavierchaparro5222
      @xavierchaparro5222 Месяц назад

      @@jorgeo4483 Los gálatas eran de origen galo, por lo tanto de origen celta... y se llevaron sus genes con ellos.
      Si cruzas los Pirineos dejas vestigios... no lo harían en un fin de semana.
      Nadie ha dicho que los gallegos sean celtas ni que se conociesen.
      Elnresto en la misma línea.

    • @jorgeo4483
      @jorgeo4483 Месяц назад

      @@xavierchaparro5222 Los galos no eran celtas, ya lo he explicado, el término celta se traspasa a esos pueblos poco a poco y precisamente los griegos ya separan a los que ocuparon Anatolia de los que entonces estaban en la zona de Suiza. Los celtas no conocieron el hierro. Los Romanos ni consideraban galos a los narbonenses y Aquitanos por ejemplo.
      Si cruzas toda Europa no dejas restos si no quieres, lo hicieron muchos pueblos sin pararse en ninguna parte. Por ejemplo los suevos, vándalos y alanos llegan desde el oeste de Alemania y se plantan en el norte de Hispania y no dejaron ni huella, ni fenicios ni cartagineses, ni vikingos ni árabes. Los visigodos sí, formaron reinos duraderos, adoptaron la cultura romana y la religión, tampoco tenemos apenas en España genes de romanos, mira tú por dónde ¡Oh sorpresa!

  • @leb7506
    @leb7506 Месяц назад

    En el norte argentino en las provincias de Jujuy Salta y Tucumán se encuentran con cierta frecuencia individuos autóctonos de piel marrón y ojos verdes.

  • @Seniorm-si6uk
    @Seniorm-si6uk 9 дней назад

    Parece k la oleada de los pueblos del mar están eln la brecha y es huella de la guerra de Troya y sus efectos genéticos. Así como el descenso de los heraclidas o Doritos. Y en Inglaterra la sagas de tatua de Dana

  • @adleglez5592
    @adleglez5592 23 дня назад +1

    interpreto que si por un paso natural de los Pirineos se habla vasco y no celta, y por el otro paso de los Pirineos se habla ibero y no celta, la introducción de los celtas se hizo en barco y por Galicia, o sea que vino bordeando la costa hasta Galicia y entro en la penisula iberica hacia el centro de la mima. Quien sabe si siguieron bordeando la costa, bajaron hasta Huelva, que hay algunas poblaciones de celtiberos por el suroeste peninsular, quien sabe si siguieron bordeando, dejaron su genetica en los pueblos bereberes, y navegando por la costa, llegaron a Egipto y fueron los llamados Pueblos del Mar, esos que nadie sabe de donde vinieron. Creo que es una teoría muy posible.

    • @josemiguelcarrizo7373
      @josemiguelcarrizo7373 19 дней назад

      ¿Y cómo explicas que los hombres vascos tengan mayoritariamente el haplogrupo R1b (indoeuropeo) al tiempo que conservan una lengua preindoeuropea?

    • @adleglez5592
      @adleglez5592 18 дней назад

      @@josemiguelcarrizo7373 eso es algo muy explicable porque genética y cultura muchas veces no van de la mano.
      Ejemplo un japonés que su adn es 99% japonés y sin embargo abre la boca y es totalmente argentino de buenos aires, con su sonido al hablar y su manera de pensar también. La cultura la transmiten las madres y el entorno, y el r1b es genetica de su padre.

  • @veronicalogotheti1162
    @veronicalogotheti1162 Месяц назад

    Se ve en el adn

  • @lauramartin-bk9nr
    @lauramartin-bk9nr Месяц назад +2

    En el norte vasco de España poca intolerancia a la leche.

  • @antor44
    @antor44 Месяц назад +1

    La genética no es complementaria a la arqueología, la lingüística y otros campos; más bien es todo lo contrario. Son estos campos los que deben evolucionar y adaptarse a los descubrimientos científicos de la genética, los cuales son irrefutables. Aunque no poseo conocimientos avanzados en estos campos, en mi opinión, no es tan complicado explicar las divergencias entre la genética y la arqueología, la lingüística y otros, o proporcionar una explicación para acabar con las interpretaciones sesgadas. La genética ya ha dejado claro que el pueblo Yamna o Yamnaya dejó el mayor porcentaje de herencia genética en el cromosoma Y o la parte masculina de todos los europeos sin excepción, lo que significa que gracias a individuos de las estepas en las actuales Ucrania y Rusia, es decir, los eslavos, es decir, los subhumanos según los nazis y otros racistas, gracias a los Yamnaya todos los europeos aclararon su piel, se volvieron rubios y recuperaron parte de la altura que perdieron durante el período neolítico después de las grandes migraciones desde la actual Turquía y el Medio Oriente. Los celtas también serían Yamnaya, pero todos estos, al provenir de Europa del Este, llegaron más tarde y con menos individuos a las Islas Británicas y especialmente a la Península Ibérica, donde los pueblos indígenas aún eran primitivos y mantenían una sociedad matriarcal, o no tan patriarcal, clasista y belicosa como la de los Yamnaya. Estos asesinaron o de alguna manera eliminaron a todos los varones europeos occidentales, pero se quedaron con las mujeres, todas europeas occidentales o lo que cada uno quiera que se les llame, entonces como las mujeres autóctonas de la península ibérica eran mucho más numerosas que los hombres, fue que pudieron conservar más de sus costumbres que en otras partes de Europa, como transmitir el idioma a sus hijos. Así se expliciaría que por ejemplo los vascos actuales hablen la única lengua preindoeuropea, mientras las lenguas indoeuropeas las introdujeron los Yamnaya en todo el resto de Europa, pero a la vez los vascos son los europeos con más herencia genética yamnaya, o con másl R1b en el cromosoma Y.

  • @veronicalogotheti1162
    @veronicalogotheti1162 Месяц назад

    Roma tenia anatolia y caucaso

  •  Месяц назад +16

    Me parece apasionante este tema, y muy curioso que la gente blanca viniera de oriente y aquí en europa fueramos negros de ojos azules...

    • @mastinmon1973
      @mastinmon1973 Месяц назад +11

      ¿"Fuéramos"? ¿O "fueran"?

    • @davidsuarez2926
      @davidsuarez2926 Месяц назад +8

      En realidad oscuros, no negros. La acumulación de melanina extrema (pueblos centroafricanos) son especializaciones modernas sobre individuos de piel oscura. De la misma forma que las carencias de melanina son especializaciones modernas sobre bases de piel oscuras.

    • @zaidaruiz6447
      @zaidaruiz6447 Месяц назад +3

      Negros pero con nuestros rasgos no con rasgos africanos. Y todos los ojos azules. Impresionante

    • @davidsuarez2926
      @davidsuarez2926 Месяц назад +3

      ​@@zaidaruiz6447 "todos los ojos azules". Yo diría que eso es ir mucho más allá de lo observado. Por otra parte, ?cuales son los "rasgos" africanos que, supuestamente, no tendría la población estudiada?. Todos venimos de África, luego todos tenemos "rasgos" africanos.

    • @eduardonunez7680
      @eduardonunez7680 Месяц назад

      ​@@davidsuarez2926, eso que dices es una completa tontería de las muchas que se dicen

  • @veronicalogotheti1162
    @veronicalogotheti1162 Месяц назад

    Eso de la leche no es mutacion

  • @veronicalogotheti1162
    @veronicalogotheti1162 Месяц назад +1

    Gala leche

  • @veronicalogotheti1162
    @veronicalogotheti1162 Месяц назад

    Galaxies

  • @veronicalogotheti1162
    @veronicalogotheti1162 Месяц назад

    El yamnaya es r1a

  • @veronicalogotheti1162
    @veronicalogotheti1162 Месяц назад

    Que todos tuvieran ojos claros
    No me lo creo

    • @jesusmartin6042
      @jesusmartin6042 Месяц назад

      Por si no lo sabías prácticamente todos los emires y califas de Córdoba eran rubios o PELIROJOS y muchos con ojos azules, se solían teñir el pelo con betún para parecer más "moros" por no hablar de su tez blanca.

  • @elhunoatila1
    @elhunoatila1 Месяц назад +5

    Como buen historiador español, D. Carles deja de lado el enigma Tartésico. Mientras otros historiadores extranjeros apuntan a Tartesos como una entidad cultural protocelta evolucionada desde tiempos de la entrada de los Yamna, los españoles miran hacia otra parte.
    Seguramente, será un extranjero el que nos ilustre. Que inventen otros.
    😂😂😂

    • @Adrian-qi5ii
      @Adrian-qi5ii Месяц назад

      porque cualquier cosa que se diga son meras suposiciones

    • @elhunoatila1
      @elhunoatila1 Месяц назад +1

      @@Adrian-qi5ii Sobre suposiciones se descubrieron Troya y Micenas. Calentar la cátedra es siempre más cómodo que levantar el culo y arriesgar.

    • @Adrian-qi5ii
      @Adrian-qi5ii Месяц назад +1

      @@elhunoatila1 más pruebas y menos bla bla bla!

  • @veronicalogotheti1162
    @veronicalogotheti1162 Месяц назад +1

    Eso es mutacion
    Se encontraron otra gente y desaparecieron
    Quedo el idioma

  • @georgieav2562
    @georgieav2562 Месяц назад

    Pero ya después se dieron cuenta que eran dos animales y que además no les gustaba bañarse

  • @JuanCarlos-vk1wq
    @JuanCarlos-vk1wq 20 дней назад

    Lo de los pueblos de las estepas no lo veo bien explicado, la verdad

  • @javieralbert1572
    @javieralbert1572 Месяц назад +9

    LA GENÉTICA DESCUBRE LAS MENTIRAS DE LA HISTORIOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA, que es ideológica
    Los análisis genéticos, que son exactos y científicos, desmienten las interpretaciones ideológicas y literarias de los arqueólogos e historiadores contemporáneos: la historiografía ilustrada, liberal, romántica, nacionalista y marxista, que es un historiografía ideologizada.

    • @juancolladocanas4989
      @juancolladocanas4989 Месяц назад +5

      Bueno, yo no confiaría tanto en la genética. Por ahí hay algún que otro prestigioso genetista que dice haber demostrado científicamente que los legendarios yetis están deambulando por nuestras ciudades. Me refiero, entre otros, al "afamado" Bryan Sykes, de la "insigne" Universidad de Oxford. ¡Y eso por no hablar de otro "gran" genetista: Cavalli-Sforza, que afirma que había vascos en las actuales provincias vascas en el 40.000 a.C. (cuando yo deduzco que su instalación ahí se debe a la presión romana desde el sur y, por tanto, en época romana)! En definitiva, considero que actualmente hay tanta ideología en la genética como en cualquier otro ámbito de estudio.

    • @anxomillaraveiga9404
      @anxomillaraveiga9404 Месяц назад

      @@juancolladocanas4989 la genetica es ciencia la ideologia no

    • @anxomillaraveiga9404
      @anxomillaraveiga9404 Месяц назад

      @@juancolladocanas4989 la genetica no es discutible ningun genetista va a variar ese resultado podra haber difrencias en otras cuestiones como asentamientos y epocas de migraciones

    • @anxomillaraveiga9404
      @anxomillaraveiga9404 Месяц назад

      genetica y nacionalismo son temas dsitintos pero para los relatos nacionales sirven perfectamente un aleman no es un italiano un ingles no es español

    • @juancolladocanas4989
      @juancolladocanas4989 Месяц назад

      @@anxomillaraveiga9404 Permítaseme decir que considero que, en relación al nacionalismo vasco, es precisamente los (supuestos) datos científicos genéticos, expuestos por el "científico" Cavalli-Sforza en su libro "Genes, Pueblos y Lenguas", lo que le ha dado alas. Se agarran a las conclusiones de genetistas como él para decir cosas como que "ellos son los abuelos de Europa", ya que, sorpresivamente, bastantes genetistas los sitúan allí desde hace muchos milenios. Para mí ellos son el último eslabón de determinadas tribus que, con motivo de las grandes migraciones del Bronce Final (año 1100 a.C., aprox.) , decidieron atravesar Europa desde Escandinavia, y los encontramos configurando primero la cultura tartésica, luego la ibérica y finalmente la vasca.

  • @veronicalogotheti1162
    @veronicalogotheti1162 Месяц назад

    Eso esta probado no es cierto

  • @angelcrespo6585
    @angelcrespo6585 9 дней назад

    El tema es muy interesante, pero lo explica bastante mal

  • @lauramartin-bk9nr
    @lauramartin-bk9nr Месяц назад +3

    El mapa de ojos claros es más falso que un duro sevillano. Pensar que en el sur de Portugal hay más ojos claros que en la Mancha o en Valencia solo lo puede afirmar quien no haya viajado. La propia genética de poblaciones, los % de R1b por un lado y los de genética bereber y africana por otro, contradice también ese mapa.

    • @Bushwhacker369
      @Bushwhacker369 Месяц назад

      Además, cómo no va a haber más ancestralidad esteparia en el centro de Europa si la P. Ibérica es la puerta de Europa a las migraciones desde África? Si se toman muestras genéticas a la población de Lisboa o de Madrid, con una población mucho más heterogénea que la de Oslo, pues obviamente se esgrime la falacia de que ellos son más kurgan que nosotros porque los mapas genéticos están falseados.

    • @alkaid2011
      @alkaid2011 28 дней назад

      Salió la habitual IistiIIa dominguera 😂😂😂

    • @adleglez5592
      @adleglez5592 23 дня назад

      muchacha si el mapa de ojos claros es de una epoca superantigua. Hay que ver y oir el documental. Y non solo ver los mapas.

  • @veronicalogotheti1162
    @veronicalogotheti1162 Месяц назад +1

    Lo normal es tomar leche

  • @veronicalogotheti1162
    @veronicalogotheti1162 Месяц назад

    O sea muchos celtas

  • @josemiguelg7118
    @josemiguelg7118 Месяц назад

    0:54 h. El comentario que hace el exponente me hace pensar en lo que debía de sentir esta pareja al ser capturados y convertidos en esclavos de Roma. Igual preferían suicidarse en libertad que vivir sometidos a la esclavitud, convertidos en objetos sexuales y tratados como animales prescindibles. Creo, según mi criterio, que confunde el significado de esta escultura.

    • @davidsoteloruido4766
      @davidsoteloruido4766 Месяц назад +2

      Seguramente la escultura se encargó para glorificar al rey de Pérgamo y su victoria sobre los gálatas. Para los griegos de la época decís debía de ser un orgullo derrotar a gente tan bárbara que prefería el suicidio a la esclavitud

  • @adleglez5592
    @adleglez5592 23 дня назад

    sobre el barrido del gen masculino de la peninsula iberica, ¿nadie ha pensado que quizas fuera una mutilacion general de los testiculos de los hombres ibericos? o ¿una enfermedad que los dejara infertiles?. Con estas dos razones todas las mujeres si quieren hijos se ven obligadas a tener relaciones con los de las estepas, no les quedó de otra.

  • @anxomillaraveiga9404
    @anxomillaraveiga9404 Месяц назад

    Una charla muy densa y muy poco desarrollada con mapas