¡No Hagas Esto! Sembrar cilantro hidropónico en invernadero - Episodio 4
HTML-код
- Опубликовано: 8 фев 2025
- ¿Cómo sembrar cilantro? Específicamente en hidropónico. Lo primero que necesitas además de las semillas y la solución nutritiva es un invernadero. Pero suelen ser muy costosos.
Es por esto que mi esposa y yo decidimos hacerlo nosotros mismos para economizarnos mucho dinero. Pero como todo cuando uno no tiene experiencia, se comenten errores. Es por esto que documentamos el proceso para que tú no cometas los mismos errores que nosotros y desperdicies dinero. Ya nosotros lo hicimos por ti jeje.
También compartimos la malla sombra que utilizamos para crecer cilantro todo el año a pesar de las calores extremas. Logrando cosechas en abundancia y un cilantro fresco, oloroso y sabroso.
Bandejas utilizadas para la germinación: www.bootstrapfa...
Ala verdad que ver este video me a ayudado. Gracias por compartir Dios te bendiga
Saludos 👋 Me alegra que te haya servido de ayuda, ¡bendiciones para ti también!
Éxito. Yo siembro también cilantrillo en cabo rojo y he pasado también muchas cosas. Pero seguimos en pie😊
Si definitivamente esto de la agricultura no es para los flojos 😆 pero cuando uno lo ama tanto no se puede imaginar la vida sin esto. Mucho éxito con tu cultivo 😉 👍
Gracias por tus enseñanzas y consejos. Un millón de bendiciones para ti. Tu esposa y tus perritos. 🙏
“¡Qué mensaje tan hermoso y lleno de cariño! De verdad, gracias a ti por valorar lo que compartimos. Tus palabras nos llenan el corazón y nos inspiran a seguir adelante. Un millón de bendiciones también para ti y los tuyos. De parte de mi esposa, nuestros perritos y yo, te enviamos todo nuestro amor y gratitud. ¡Que la vida te siga llenando de cosas lindas!”
@@haciendamaldonado amen 🙏
Hola amigo entiendo ese sentimiento a mi me sucedió igual se me vino abajo mi invernadero por lluvia, felicidades amigo por tan buenos videos te saludo desde el salvador
¡Hola 👋! Que alegría verlo a usted por mi canal nuevo de RUclips, soy seguidor de muchos años y aprendí mucho con sus videos también. Así que primero que todo quiero agradecerle por sus enseñanzas de igual manera, jamás pensé que usted vería un video mío y mucho menos alagarlos. ¡Así que gracias por compartir su historia y subirme los ánimos! Veo que este tipo de cosa le sucede a cualquiera, hasta alguien como usted que lleva muchos años de experiencia. Gracias a Dios ya restablecimos el invernadero y ya tenemos producción completa en nuestros sistemas Hidroponico. Espero que usted también ya pudo restablecer sus invernaderos y tenga cosechas en abundancias. Aquí un amigo nuevo desde Puerto Rico.
Inspirador, muchas bendiciones y éxito!
¡Gracias por las buenas vibras! 🙏 me alegra que mucho que le gustó el video.
Voy a comenzar con este hermoso projecto en republica dominicana 🎉
Saludos 👋 muchísimo éxito en su emprendimiento hidropónico. Aquí a la orden y gracias peor ver nuestro video.
Que duro eso que les paso! Lo bueno es que de todo queda una enseñanza! Sigan asi que lo estb haciendo bien! Saludos😊
@@XGabrielX22 hola 👋 muchas gracias por las palabras de ánimo y de compasión. Son bien recibidas y agradecemos que vea nuestros videos.
¡Uno es un perdedor solo si se rinde! 😉 y aquí no somos perdedores 👍
Buen video, gracias por tu aporte.
Desde mi punto de vista ademas de colocar los parantes en la tierra deberias ponerle "Paravientos de alambre" para sostener toda la estructura, pero como todavia te faltan videos seguramente lo harás. saludos
@@jaccef1 saludos 👋😃 que bueno que le agradó el video. Honestamente no tengo experiencia en construcción y estoy haciendo todo por referencia de amigos agricultores. Pero como dice: la necesidad es la madre de las inversiones. No se a que se refiere con los para vientos, pero me gustaría aprender. Si podría explicarme un poco más y que material es se lo agradezco. Nada mejor que compartir ideas 😉 👍
@@haciendamaldonado es muy sencillo, desde cada parante de hierro le tiras un alambre resistente y lo entierras con una estaca de 50cm. Es como cuando armas una carpa de camping y le pones tirantes para que no te la lleve el viento. Encima del plastico del invernadero tambien le puedes colocar hilo de plastico entrecruzado para que te ayude con el viento.
www.google.com/search?q=tirantes+en+invernaderos&newwindow=1&client=firefox-b-d&sca_esv=0f676148fa9f8081&sca_upv=1&udm=2&biw=1536&bih=680&sxsrf=ADLYWIKLMt_odUjx4-_w2NGgtQBP3TMmbw%3A1720636953926&ei=GdaOZueSOO6GkdUPhYCqgAg&ved=0ahUKEwing7STkJ2HAxVuQ6QEHQWACoAQ4dUDCBA&uact=5&oq=tirantes+en+invernaderos&gs_lp=Egxnd3Mtd2l6LXNlcnAiGHRpcmFudGVzIGVuIGludmVybmFkZXJvc0jWIVDCBFi4H3ABeACQAQCYAdwBoAG0EaoBBjAuMTMuMrgBA8gBAPgBAZgCBaACuwXCAgQQIxgnwgIFEAAYgATCAgcQABiABBgYmAMAiAYBkgcDMC41oAfRGg&sclient=gws-wiz-serp#vhid=OALZXOKufod8dM&vssid=mosaic
mira este video ruclips.net/video/Lu7_f5LxTeQ/видео.html
@@jaccef1 muchas gracias por compartir esta información valiosa. Desconocía se podía colocar esas sogas para aguantar contra el viento. Es tremenda solución. Gracias nuevamente, siempre estoy abierto a nuevas soluciones
hola!, me encanto y les agradezco por sus videos los estoy viendo , me interesa aprender primero para saber que comemos de crear alimentos sanos y no con todo lo que le meten de pesticidas ,y ver de poder tener un emprendimiento para vivir un poco mejor (siempre trabajando y que pueda ayudar a mis hijos ) vi lo que te pasó con lo que se quemo por la temperatura , cual es la temperatura que mejor crece y tratar de mantener ? me gustaría que me puedan decir que tamaño diámetro son los caños (a la vista me parecieron de 50-60 milímetros y cada cuanto los perforaron y el diámetro de los agujeros, les resulto mejor a lo largo los caños o en diagonal ponerlos ? y como mencionas en la descripción que es lo que se pone en el agua para nutrir el agua y la planta , vi en el otro video que tu esposa mezclaba los componentes en el agua pero no se las proporciones exactas y que poner exactamente. desde ya les agradezco una vez más soy de Argentina y en lo que Yo te pueda aconsejar o lo que necesites acá estoy, saludos nos vemos pd, pensaba en el problema del viento y que te pasó. te recomiendo poner un fierro largo que lo mandes por debajo en diagonal al taco de cemento que pusiste y le agregues otra misma cantidad agarrando este fierro y la torta que ya esta para olvidarte que si te viene un viento te saca la torta que hiciste si son 1 pie de peso lo veo justo y poco de profundidad si le hubieras dado 50 cm profundidad o más nunca se te levantaría (no usamos medidas de pie) cm. mts. metros) te recomiendo esto, como comprobar : si colocas un tubo de los que hiciste y en la parte alta moves un poco (ya seco) y se mueve algo la tierra ...es poco la base de 1 pie.
Saludos!!! Que emoción saber que le gustaron nuestros videos y lo felicito por querer aprender mas sobre la hidropónia. Al igual que usted me interesaba mucho conocer sobre el cuidado de los alimentos que consumimos y honestamente no fue hasta que entre de lleno en la agricultura (en mi caso hidropónica) que pude ver la realidad de lo que consumimos. Como muchos agricultores utilizan de manera incorrecta los químicos y hasta aquellos que no son para el consumo. Así que lo importante es aprender de fuentes confiable y como aprendí yo a la mala, a revisar toda la información que me recomienda a través de la fuente directamente. Sobre todo cuando se trata de la utilización de productos químicos. Por que lamenten por mas que uno trate de evitarlos, son una parte esencial en la hidropónica de querer ganarse la vida en esta profesión. Pero si se utilizan correctamente tendrás un cultivo saludable pero sobretodo y mas importante seguro para el consumo.
En cuanto a las temperaturas, a través de los año de experiencias y la perdida de muchos cultivos aprendimos que cuando las temperaturas de las reservas de agua llegan a los 88 grados Fahrenheit debemos manejar los PPM (partículas por millón) de los abonos en niveles bajos para evitar que ocurra la quemadura de raíces. Manejamos en un rango de 500 PPM - 630 PPM evitando este problema. Ahora esto significa que la planta crecerá a un paso mas lento pero de igual forma podrás crecer el cultivo que al final del día es la meta. Este es solo uno de muchos otros problemas que se debe tomar en consideración al momento de crecer cilantro en hidropónico. Se debe tomar en consideración muchas otras enfermedades y plagas. También la rotación de productos utilizados para la prevención de plagas es algo muy importante. En fin son muchos pequeños detalles que te llevaran a tener éxito en tu finca hidropónica.
Con relación a las especificación sobre la mesa hidropónica, tenemos 2 modelos distintos que varían en medidas. Pero estaré haciendo un video explicando detalladamente las medidas de los tubos utilizados y como armar una mesa hidropónica como esas. Así podrás tener toda la información necesaria si desea replicarla. Pero para contestar alguna de sus preguntas rápidamente, en los sistemas de 500 huecos los tubos principales (por los que corre el agua) son de 2 pulgadas de diámetro con perforaciones de 2 pulgadas a 6 pulgadas de distancias cada uno. La separación de las perforaciones es a su discreción al igual que con cualquier información que comparto en los videos. Simplemente la ofrezco como guías y lo que me funciona a mi.
Para la nutrición de las plantas utilizamos un abono completo de numeración 11-11-40 (11 Nitrógeno - 11 Fósforo - 40 Potasio) ademas añadimos nitrato de calcio y sulfato de magnesio para proveer una nutrición completa a la planta. Las cantidades a mezclar dependerá del tamaño de su reserva de agua y como mencione anteriormente la temperatura en la reserva de agua. Estaré elaborando mucho mas en un video dedicado a este tema ya que es demasiada información lo cual también es importante comprender las bases y fundamentos para obtener buenos resultados.
También quería agradecerle por las sugerencias para mejorar el invernadero que cree, siempre estoy dispuesto a continuar aprendiendo y escuchar buenas ideas. Por el momento los pilares están aguantando los vientos de lo mas bien y no veo señales de que estén sediento. Pero definitivamente quedaría mejor con su sugerencia ;)
Espero que pude aclarar alguna de sus dudas.
@@haciendamaldonado hola buen día, muchas gracias por contestar , muy amable, te agradezco mucho , me interesa realmente aprender y lograr esto que me gusta como mencione de saber que uno come y poder tener un emprendimiento que veo que tenes muchas cosas por uno saber y aprenderlas y trabajo pero se que puedo y principalmente porque soy muy meticuloso en las cosas que hago, tengo mis oficios soy gasista- Plomero y tecnico en refrigeracion (aires acondicionados) el tema mio es que estoy cansado de la gente que la mayoría se creen que son reyes" y si hay gente muy buena y me encanta ayudarles más de lo que uno tiene que hacer por que da gusto trabajar con gente buena , ya estoy cansado de la mala y son la mayoría , entonces busco algo que me guste pueda ayudar a mi familia, se que hay gente difícil en todos lados pero...acá Yo ofrecería un producto el cual lo vé le gusta, comprá (todos contentos ) y nos vemos para la siguiente compra y listo ,una buena atención como siempre y vivir tranquilo , como siempre lo he hecho, mis oficios que los vengo haciendo desde que tenia 5 años por gracias a mi Abuelo, hoy 49 y mucha s historia , en fin gracias por contestar me alegra mucho y espero que estes bien de salud te mando la mejor energía para que seas y vivas feliz , y verá estoy atento de saber las proporciones y porcentajes para Yo poder hacer el nutriente he ir comprando en la quimica segun vi , magnesio, potasio etc, los detalles que magnesio es si es cloruro o carbonato de magnesio cual es ...etc. , ya estoy viendo los caños cual comprar (están los finos de espesor 1.8- 2mm y 3.2 acá en Argentina . detalle de las zapatillas de hormigón, su peso y medida podrían estar bien, si esta seco la tierra, pero si llega a llover mucho con mucho viento la idea que no se muevan ,un ejemplo para que veas, las carpas de camping las estacas las clavan en diagonal para que el peso de la tierra sea de zapatilla, y otra las columnas de las casas las zapatilla son anchas y profundas y como el techo es grande lo levantaría como un barrilete, fijate de ponerle otro tornillos a las uniones de los empalmes si se te llega a cortar un tornillo todo se desarmaria, fijate el viento que con el tiempo el movimiento del viento mueven las uniones gastando el tornillo y se cortan ,al reforzarlo será otra cosa y cada tiempo unos años los cambias. (es por el movimiento ) si le atravessas un fierro (hierro de lado a lado mejor! de 6 o 8 mm) te ovidas podrá moverse pero nunca se saldrá. bueno , lo que necesites acá estoy o en mi canal estan todos mis datos. saludos a todos por allá saludos a los pichus ""nos vemos👍
Solo lo techaste con aluminet . No has tenido problemas con las hormigas me hacen nido en la cáscara del cilantro y dentro del tubo
@@jaimeriveranieves2019 Saludos 👋 el area es de 20x30 y por no medir bien logre hacerlo 20x20 así que teche con plástico y aluminet solo esa area. Los otros 10 pies que se quedaron solo le coloque el aluminet sin el techo por el momento en lo que lo completo con la tubería necesaria y el plástico. En cuanto a las hormigas, no eh tenido problemas desde que aplico insecticida a los alrededores regularmente para prevenir ese preciso problema. Incluso las hormigas atraen los afidos tambien (Pulgones) y crean problemas de hongo. Así que es sumamente importante tenerlas bajo control.
@haciendamaldonado por ahora estoy utilizando saran y estoy por ponerle plástico me está afectando la lluvia
@@jaimeriveranieves2019 El Saran negro funciona especialmente el de 60 por ciento para sombra pero no refleja la radiación solar como el aluminet que es lo que te ayudará para bajar la temperatura en las plantas, tubería y reserva de agua. Yo utilizo el Saran negro para el semillero pero ya en las mesas hidropónica el aluminet. Estas logrando cosechar?
@@haciendamaldonado gracias por los consejos.sigue con los vídeos que hay mucho con duda y no hay mucha información de hidroponía con el clima de nuestra isla
@@jaimeriveranieves2019 100% de acuerdo por eso ago los videos. Por que en mis comienzos no conseguía información y la información que me brindaba las gran mayoría era incorrecta y a consecuencia de esa mala información perdía mucho dinero. Me demore 2 años para aprender a cultivar cilantro de la forma correcta gracias a todos estos retos. Así que gracias por tus complementos y me alegra mucho que los videos los encuentras utiles para ti. Es la razón por la cual los creo.
No es facil nosotros perdimos la carma las mesas se hicieron pedazos pero humo apren esta ves monte una estructura mucho mas fuerte mas grande y con planes de aumentar la producción
@@josuelitoriverasantiago1868 oh 😥 que triste lo que le sucedió. Como puede ver del video simpatizo con su situación. Esto de ser agricultor es sumamente difícil pero que mucho uno lo ama 😁. Que Dios bendiga su proyecto agrícola y me alegro que logro salir adelante con más ánimo para continuar expandiendo. Por el levantarse es más difícil que dejarse caer. Así que lo felicito 😉 👍
Estoy montando uno ahora mismo de tubk de ese de 1 pulgada que hago
@@potyramos48 saludos 👋 ¿para invernadero?
Sii para cilantrillo lo estoy haciendo 20x40 pero no me queda asi de bajito me queda mas alto el toldo queda bastante alto que por calor no creo que se muera la mata pero por el viento lo mismo que te paso ati con los tubos que me recomiendas
@@potyramos48 wow es bastante largo ese invernadero. Pues como pudiste ver en el video al elevar las columnas del invernadero a 10’ pies de altura no aguantaron. Ese material es muy frágil para ese tipo de estructuras, no tiene nada de integridad estructural causando un colapso total. Lo que aprendí de esto y hablando con otros agricultores es que las mejores opciones es hacer las columnas con tubo redondo de 1” 1/2 pulgadas galvanizado de acero o el que yo utilice de 2x2” pulgadas cuadrado de acero. Verifique el precio y el que mejor le convenga. En cuanto a la zapata (hoyo para colocar la columna) la puedes hacer de 1’ pies de ancho x 1’ pies de profundidad como la hice en el video. En cuanto a la distancia de cada columna, si el techo será del mismo material que la que yo hice en el video se pueden colocar a 10’ pies de distancia cada columna, ya que no tendrá tanto peso. Pero si será de acero (más fuerte) esto le añadirá más peso y se recomienda a 8’ pies de distancia.
Espero poder publicar la continuación de este video ya esta semana para que puedas ver los resultados final y estaré discutiendo precios también. Espero que esto le ayude.
Mucho éxito con su proyecto agrícola y que coseche en abundancia.
Gracias hermano por sus consejos Dios les Bendiga mucho 🙏🏽
@@potyramos48 solo compartiendo lo que eh aprendido de mis errores. Espero que le ayude en algo 😉 👍 aquí a la orden. Gracias por las bendiciones