ESPECIAL 12 DE OCTUBRE: Mi cita con la Hispanidad

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 7 фев 2025
  • La lista de reproducción • ESPECIAL 12 DE OCTUBRE contiene las series "España es menos que un mito", "El descubrimiento de América no es para tanto", "Hispanismo e idiotismo" "Armesilla y De Meer la pringan pero bien", "Die Vermessung der Welt", "La España negra y negrera", "El resistible ascenso de los pseudo-historiadores", "Rodrigo Manrique", "Fray Antón Montesino", "Fray Gerónimo de Mendieta", "Juan Ginés de Sepúlveda", "Juan Luis Vives", "Gertrudis Gómez de Avellaneda" y "Marcelino Menéndez y Pelayo".

Комментарии • 37

  •  Год назад +18

    Es Jesús «Grande» Maestro. Confirmado por un discípulo directo.

  • @nazarethpena161
    @nazarethpena161 Год назад +20

    "¿Tunear? un verdadero hispano debe decir carenar."
    -Jesús G punto Maestro, durante un ataque de rabia.

  • @gasparjuarez9914
    @gasparjuarez9914 Год назад +5

    También desde Guatemala, profesor. Y con mucha gratitud

  • @carlosizabaruiz
    @carlosizabaruiz Год назад +1

    Encantado con el video. Gracias, profesor. Saludos desde Nicaragua.

    • @EMILIOJDAZA
      @EMILIOJDAZA Год назад

      ¿En Nicaragua está permitido algo? Ver RUclips, comentar, comer, ¡respirar!
      Espero que el matrimonio Ortega se hunda en el no-ser esta misma semana.
      Saludos y gallo pinto desde España.

    • @carlosizabaruiz
      @carlosizabaruiz Год назад

      Gracias por el saludo y el gallopinto desde España; se aprecian mucho. Creo que mi comentario anterior y este son pruebas de que aún puedo respirar, ver "RUclips" y comentar. Saludos, un nacatamal y un fresco de cacao desde Nicaragua.

  • @arturoleon2482
    @arturoleon2482 Год назад +2

    También desde la República Dominicana, desde la presentación de Sor Juana Inés de la Cruz.

  • @miguelhighland9607
    @miguelhighland9607 Год назад +1

    Muchas gracias por su disertación. ( En este vídeo habla, entre otras cosas, de la oralidad. Ésto me recuerda que realiza copia de toda su producción videográfica. Se lo agradezco, también). Saludos.

  • @egidiorodriguez2263
    @egidiorodriguez2263 4 месяца назад

    Me gustaría ver un desarrollo argumentado sobre el punto de que Venezuela está colonizada por Rusia. Aunque entendería perfectamente si prefiere no hacerlo. Un saludo

  • @hugo5196
    @hugo5196 Год назад

    ¡Desde El Salvador! Saludos.

  • @Fa-vu2mo
    @Fa-vu2mo Год назад +1

    visto desde los cabos Mexico ✌

  • @erolcortesgarcia7254
    @erolcortesgarcia7254 Год назад +6

    Es discutible también la noción de que Latinoamérica no haya levantado cabeza en algún momento de su historia. Hoy en dia por ejemplo Costa Rica, Panamá, Chile, Mexico según que zonas, también Colombia con respecto a los 80 y algún otro que seguro me dejo, no se puede decir que sean zonas del mundo llenas de miseria y pobreza cual pais africano sumido en la guerra. Aparte de que hasta la fecha no me consta de ningún conflicto armado por la zona y pocos han sido a lo largo de su historia comparado con otros territorios de peor suerte.
    Y con este comentario no quiero meterme en chorradas de herencias de imperios generadores y otras mandangas. Son méritos de los propios paises y sus habitantes.

    • @jmbellidomorillas
      @jmbellidomorillas  Год назад +8

      Si México está tan bien, ¿por qué hay un muro en la frontera?

    • @erolcortesgarcia7254
      @erolcortesgarcia7254 Год назад +6

      Por la misma razón que hay vallas en Ceuta y Melilla. Por estas zonas, como todos sabemos, pasan gente de todos sitios y pocos de los países fronterizos que incluso, previo pago, pués también hacen de tampón y habitualmente de forma poco ética. De todas formas ya dije que no todo México está igual, pero hay zonas como por ejemplo el Yucatán donde no se vive tan mal. Al fin y al cabo es un país auténticamente federal y las politicas presidenciales tienen más límites que aquí, que sigue siendo un país a imagen y semejanza de Francia. Hasta nos quedamos con su Bourbon el cual ellos echaron años ha.

    • @EMILIOJDAZA
      @EMILIOJDAZA Год назад +2

      1) Gobierno de los siete sabios de México: Sinaloa, Tijuana, Juárez, Beltrán Leyva, Golfo, Los Zetas y La Familia Michoacana (bueno, y el CJNG).
      2 - Me he animado y voy a empezar a estudiar latín, ¿a qué país de Latinoamérica me recomienda que vaya a aprenderlo?

    • @jmbellidomorillas
      @jmbellidomorillas  Год назад +1

      @@EMILIOJDAZA 2. México, claro.

  • @cosme28
    @cosme28 Год назад +1

    "La multiculturalidad es vivir en paz".
    Efectivamente. Y creo que es la expresión que mejor sintetiza (de modo no académico, claro) de qué va todo esto. ¿Por qué cuesta tanto entenderlo?

  • @spaniardkiwi2182
    @spaniardkiwi2182 Год назад +4

    Faltan más posturas imparciales y científicas respecto a este tema. Gracias por tus aportaciones. A la espera de tu cita con la hispanidad.

    • @jmbellidomorillas
      @jmbellidomorillas  Год назад +1

      En la descripción del vídeo está la lista de reproducción.

    • @spaniardkiwi2182
      @spaniardkiwi2182 Год назад +1

      @@jmbellidomorillas Oh, perdona. Había entendido que a esa lista ibas a sumar un nuevo vídeo aún por grabar.

  • @tacosalpastor728
    @tacosalpastor728 День назад

    A Japón lo levanto estados unidos porque Japón para ellos es una portaviones, y México pues tiene la desgracia de estar a un lado de estados unidos.

  • @luisgimenezcarrasco1048
    @luisgimenezcarrasco1048 Год назад


    *ME LO TEMÍA*
    Ha desaparecido el comentario.
    Llevaba 3 enlaces:
    'Los hermanos Pinzones', 'Al viento le llaman María' y 'Arauco tiene una pena'.
    Es una pena la I.A., la Ininteligencia Artificial.

  • @carlosdanielduenas80
    @carlosdanielduenas80 Год назад

    Alguna fuente o libro que recomiende del episodio de la conquista dentro de la historia de España, o de la historia de España en general. Le agradecería su respuesta.

  • @envercher
    @envercher Год назад +8

    Lamento que hayas dejado de ser hispanista para caer en algunos tópico. Algunos comentarios:
    -No he oído decir a nadie que la esclavitud "no era tan mala". Sí que he oído, frente a simplificaciones simplonas, dar algunos datos, como que los indígenas no podían ser esclavos (considerados súbditos y protegidos desde el primer momento), que ningún súbdito español podía ser esclavo, que la esclavitud fue algo proporcionalmente minoritario (España no tenía una economía esclavista), que el esclavismo procedía "de origen" (imperios africanos que cogían esclavos y luego los vendían), que ya en el s. XVIII fueron liberados en la Península todas.
    -España no "robó" oro, lo extrajo de su tierra (como hace cualquier país con sus recursos). De las condiciones de trabajo evidentemente podemos hablar (y aun así, mírate las Leyes de Burgos de 1512 y sucesivas). Por cierto, el oro que extrajeron los españoles durante 300 años es ridículo comparado con lo que extraen CADA AÑO empresas extranjeras.
    -Estaba prohibido pegar e incluso insultar a un indígena. El gobernador Gabriel Panagua de Loaysa mandó cortar la mano a un español por pegar a un indio.
    -España fue un imperio generador. Integró a la población nativa y estableció allí todo lo que era España (universidades, imprentas, el Derecho, los conocimientos científicos de la época, etc. etc.). Frente a los ingleses (dejar fuera de las colonias a los indígenas para exterminarlos o apartarlos en reservas).

  • @jorgeluistovarrea745
    @jorgeluistovarrea745 Год назад +1

    Armesilla dice qué es leyenda negra, yo por eso creo ciegamente en él...

  • @MyD69
    @MyD69 Год назад +8

    Yo te quiero, creo que ese es el problema, nadie te dice yo te quiero, piensan que eres un intelectual que no precisa amor, pues bien: yo te quiero. Puedes descansar, por fin. Te queremos, yo te quiero. Un amor no homo, no hetero, simple amor. Buscas la atención, buscas el amor, yo te quiero. Necesitas un amor de mujer salvaje y total, y lo sabes. Ahí no puedo ayudar, pero yo te quiero.

    • @EMILIOJDAZA
      @EMILIOJDAZA Год назад +2

      Intelectual es el profesional de la ausencia de profesión cuya esencia no es otra que concitar el odio de sus congéneres a base de comentarios tan presuntamente profundos como evidentemente superficies. A él, se opone el sabio.
      Que le quiera usted tanto, supongo, no le da permiso para insultarle llamándole intelectual, ¿no le parece?
      Intelectual es... Hipólito Rincón.