- Видео 3 020
- Просмотров 3 342 163
José María Bellido Morillas
Испания
Добавлен 28 фев 2012
Cómo usar mi lista de 500 autores: una introducción a la lectura (VI)
Cómo usar mi lista de 500 autores: una introducción a la lectura (VI)
Просмотров: 1 364
Видео
Cómo usar mi lista de 500 autores: una introducción a la lectura (V)
Просмотров 814День назад
Cómo usar mi lista de 500 autores: una introducción a la lectura (V)
Cómo usar mi lista de 500 autores: una introducción a la lectura (IV)
Просмотров 1,2 тыс.День назад
Cómo usar mi lista de 500 autores: una introducción a la lectura (IV)
Cómo usar mi lista de 500 autores: una introducción a la lectura (III)
Просмотров 1,5 тыс.День назад
Cómo usar mi lista de 500 autores: una introducción a la lectura (III)
Cómo usar mi lista de 500 autores: una introducción a la lectura (II)
Просмотров 2 тыс.День назад
Cómo usar mi lista de 500 autores: una introducción a la lectura (II)
Cómo usar mi lista de 500 autores: una introducción a la lectura (I)
Просмотров 3,3 тыс.День назад
@grixtraselespejo me etiquetó para que hiciera una lista de 100 autores, así que demuestro que aun 300 son pocos; @Pirasitel , que presume de pobreza, me censuró, como Judas, hacer gastos suntuarios (en libros, en este caso) en lugar de dárselo a los pobres, así que le doy este óbolo virtual para hacer a dos manos.
El gustavobuenismo es un wokismo: Pedro Insua contra (y con) Claudia Sheinbaum (VI)
Просмотров 957День назад
El gustavobuenismo es un wokismo: Pedro Insua contra (y con) Claudia Sheinbaum (VI)
El gustavobuenismo es un wokismo: Pedro Insua contra (y con) Claudia Sheinbaum (V)
Просмотров 1,3 тыс.День назад
Portada: particular de la ilustración de cubierta de "Knock ou le triomphe de la médecine", de Jules Romains, Éditions du Valois, 1953, por Dubout.
El gustavobuenismo es un wokismo: Pedro Insua contra (y con) Claudia Sheinbaum (IV)
Просмотров 1,3 тыс.День назад
Portada: particular de la ilustración de cubierta de "Knock ou le triomphe de la médecine", de Jules Romains, Éditions du Valois, 1953, por Dubout.
El gustavobuenismo es un wokismo: Pedro Insua contra (y con) Claudia Sheinbaum (III)
Просмотров 2,1 тыс.День назад
Portada: particular de la ilustración de cubierta de "Knock ou le triomphe de la médecine", de Jules Romains, Éditions du Valois, 1953, por Dubout.
El gustavobuenismo es un wokismo: Pedro Insua contra (y con) Claudia Sheinbaum (II)
Просмотров 3 тыс.День назад
Portada: particular de la ilustración de cubierta de "Knock ou le triomphe de la médecine", de Jules Romains, Éditions du Valois, 1953, por Dubout.
El gustavobuenismo es un wokismo: Pedro Insua contra (y con) Claudia Sheinbaum (I)
Просмотров 3,7 тыс.День назад
Portada: particular de la ilustración de cubierta de "Knock ou le triomphe de la médecine", de Jules Romains, Éditions du Valois, 1953, por Dubout.
LA BIBLIOTECA IDEAL, 805: Terence Trent Howard (D'Arby) (Sananda Francesco Maitreya) (*1962)
Просмотров 33014 дней назад
LA BIBLIOTECA IDEAL, 805: Terence Trent Howard (D'Arby) (Sananda Francesco Maitreya) (*1962)
LA BIBLIOTECA IDEAL, 773: James (Jim) Douglas Morrison (1943-1971) (II)
Просмотров 32914 дней назад
LA BIBLIOTECA IDEAL, 773: James (Jim) Douglas Morrison (1943-1971) (II)
Tomas falsas de "¿Es el fin de mi carrera?"
Просмотров 1,5 тыс.14 дней назад
Tomas falsas de "¿Es el fin de mi carrera?"
Ideas claras (XI): ¿Es el fin de mi carrera? Me duele la pinch* milva
Просмотров 2,7 тыс.14 дней назад
Ideas claras (XI): ¿Es el fin de mi carrera? Me duele la pinch* milva
Ideas claras (X): Sobre "la DANA de Valencia"
Просмотров 2,2 тыс.14 дней назад
Ideas claras (X): Sobre "la DANA de Valencia"
Objeciones a @LascosasdeFernandoRamallo (II)
Просмотров 72014 дней назад
Objeciones a @LascosasdeFernandoRamallo (II)
Objeciones a @LascosasdeFernandoRamallo (I)
Просмотров 1,3 тыс.14 дней назад
Objeciones a @LascosasdeFernandoRamallo (I)
LA BIBLIOTECA IDEAL, 285: Erik Satie (1866-1925) (II)
Просмотров 17314 дней назад
LA BIBLIOTECA IDEAL, 285: Erik Satie (1866-1925) (II)
LA BIBLIOTECA IDEAL, 804: Maurice Ravel (1875-1937)
Просмотров 17714 дней назад
LA BIBLIOTECA IDEAL, 804: Maurice Ravel (1875-1937)
LA BIBLIOTECA IDEAL, 803: Frédéric François Chopin (Fryderyk Franciszek Chopin) (1810-1849)
Просмотров 18214 дней назад
LA BIBLIOTECA IDEAL, 803: Frédéric François Chopin (Fryderyk Franciszek Chopin) (1810-1849)
LA BIBLIOTECA IDEAL, 802: Achille Claude Debussy (1862-1918) (II)
Просмотров 11414 дней назад
LA BIBLIOTECA IDEAL, 802: Achille Claude Debussy (1862-1918) (II)
LA BIBLIOTECA IDEAL, 802: Achille Claude Debussy (1862-1918) (I)
Просмотров 37414 дней назад
LA BIBLIOTECA IDEAL, 802: Achille Claude Debussy (1862-1918) (I)
LA BIBLIOTECA IDEAL, 801: Paul-Jean Toulet (1867-1920)
Просмотров 14114 дней назад
LA BIBLIOTECA IDEAL, 801: Paul-Jean Toulet (1867-1920)
LA BIBLIOTECA IDEAL, 800: Johann Sebastian Bach (1685-1750) (VI)
Просмотров 18014 дней назад
LA BIBLIOTECA IDEAL, 800: Johann Sebastian Bach (1685-1750) (VI)
LA BIBLIOTECA IDEAL, 800: Johann Sebastian Bach (1685-1750) (V)
Просмотров 67621 день назад
LA BIBLIOTECA IDEAL, 800: Johann Sebastian Bach (1685-1750) (V)
LA BIBLIOTECA IDEAL, 800: Johann Sebastian Bach (1685-1750) (IV)
Просмотров 636Месяц назад
LA BIBLIOTECA IDEAL, 800: Johann Sebastian Bach (1685-1750) (IV)
LA BIBLIOTECA IDEAL, 800: Johann Sebastian Bach (1685-1750) (III)
Просмотров 568Месяц назад
LA BIBLIOTECA IDEAL, 800: Johann Sebastian Bach (1685-1750) (III)
LA BIBLIOTECA IDEAL, 800: Johann Sebastian Bach (1685-1750) (II)
Просмотров 801Месяц назад
LA BIBLIOTECA IDEAL, 800: Johann Sebastian Bach (1685-1750) (II)
Gracias
me gusta jesus g maestro, es un gran comediante. la mayoria ni lo entienden y la otra mayoria se soprende de un viejo hablando de literatura de forma apasionada.
Excelente. Hay de seguro muchas otras cosas por considerar, pero excelente analisis, ameno, agudo y directo a la vez 👍
"vida resuelta". Qué limitación.
Buenas tardes maestro. Elvira Roca Barea es a quien usted se refiere.
Tengo este y el primer tomo de Copĺestone, estoy pensando en conseguir el de Reale & Antiseri o el de Hirschberger. ¿Algunos son mejores que otros o hay alguno que recomiende para empezar o definitivamente no recomiende?
@@alejandraprado1 ninguno de esos: Abbagnano.
A pesar de mis breves aunque incisivos desacuerdos con usted, pocos hombres vivos hay que consigan conmoverme con su prosa. Por eso, esta vez sin absurdas confusiones numéricas, le vuelvo a dar las gracias por su respuesta. Espero tener la fortuna de conseguir incitarle a realizar más listas y ensayos en el futuro. Un saludo.
Muchas gracias, maestro José María, por sus interesantísimas conversaciones. Lo he escucho casi todas las noches y, honestamente, el sueño me empieza a trabajar cerca de los maitines. Le mando un saludo.
Ha sido como una audición del winterreise toda esta maravillosa disertación
y pasaste de chávez, dices
No siempre es necesario que tenga méritos propios el que decide sobre los ajenos. Por ejemplo: en los testamentos, las herencias las concede el testador a quien a él le parece se lo merece más; en una contratación laboral privada, el dueño (o su representante) elige a quien le parece más conveniente; un hombre, a su mujer (o una mujer a su marido; etc En fin, su consideración solo me parece válida en las contrataciones públicas.
Buenos días José María, ¿ha pensado en hacer una actualización sobre el tema de Nikokado, ahora que él mismo ha intentado convertir todo en una especie de narrativa épica, argumentando que todo había sido un experimento social?
La verdad es que me arrepiento de haber intentado atraer público nombrándolos, porque no funcionó.
Antes de definirse el metro, como unidad de medida, las cosas estaban todas juntas, como en el huevo originario del big bang? De todas formas hay diversidad en esta cuestión entre los discipulos, y grandes discusiones en el seno de la escuela sobre lo del oxigeno y la tuberculosis.
Hablando de traducciones, ¿sabe si las personas que deciden a quién se le otorga el Nobel leen la obra en el idioma original?. Me parece que para otorgar un premio, sí que es un obstáculo la traducción.
Sos aristotelico sin mas?
"La lista de los números primos" jajaja, creo que nadie en toda la historia ha sido ni será capaz de memorizarse esa lista … precisamente porque es infinita.
A Japón lo levanto estados unidos porque Japón para ellos es una portaviones, y México pues tiene la desgracia de estar a un lado de estados unidos.
Cuento una anécdota sobre Rosalín Frankin, en mis estudios universitarios en Venezuela, cursaba la carrera de Licenciatura en Biología, en una de las materias optativas, la de Genética de Poblaciones, uno de mis profesores durante las clases nos mostro unas diapositivas que le obsequio su tutor de doctorado, el cuál había sido estudiante de la Doctora Rosalín Franklin, en esas diapositivas habían algunas fotografías del diario de laboratorio de la Dr. Franklin, dentro de sus apuntes ya la Doctora Rosalín analizaba espectrogramas de rayos de x de la molécula de ADN y en sus análisis de resultados ya infería la estructura de doble hélice del ADN
¿Que opinión tiene de la fotografía de Jean François Spricigo?
AMLO senil, lupa en mano, su escroto y su trusco escruta insano. Fideo exiguo en la maraña es chilillo lamentable y no le apaña: <<No hay derecho que tenga tan corto el churro, y tan estrecho (brama con saña), perdón me ha de pedir el rey de España.>>
Las citas incluyen enseñanzas de los padres de la Iglesia contrarias a los errores protestantes ???
Qué tal, doctor. Espero aún no sea muy tarde ni poco pertinente. Yo no conozco ningún mapa anterior al virreinato, sin embargo lo más cercano son las hechuras de los tlacuilos, entre los que se encuentran mapas que datan incluso desde 1524. Los puede consultar en: El Realismo Circular. Tierras, espacios y paisajes de la cartografía novohispana, siglos xvi y xvii de Alessandra Russo. Saludos.
Muchas gracias. Sí, he visto mapas hechos por indios como esos, pero siempre tienen la influencia o incluso la dirección de los españoles.
@@jmbellidomorillas De hecho sí, particularmente por órdenes de Antonio de Mendoza, de ahí el códice Mendoza (del cual hace mucho uso el libro recomendado), aunque el oficio se sabe que existe de antes por Bernardino. Acabo de consultar una colección que se llama 40 Siglos de Arte Mexicano que consta de 8 volúmenes, de los cuales los primeros dos son dedicados al arte prehispánico, porque recordaba haber visto un mapa con indicaciones de peregrinación, el Plano de Popotla, pero sigue siendo posthispánico (se advierte hasta el índice onomástico, mas no dentro del texto y no hay fecha)
15:25 profesor ¿podría hacer la lista de los 30 libros?.
Pensaba que el ejemplo de malgasto de agua, frente a tirar de la cadena una vez al día, iba a ser de nuevo la inundación de la Biblioteca Nacional. Una excelente disertación y alarma, sin duda similar a la de un despertador, cada vez más necesarias.
Van 5 minutos y no dijiste nada, acaso es una exhibición de cuántos productos compraste ?
¿Cuántos minutos tardó Vd. en nacer?
@jmbellidomorillas okey, entonces tengo razón , solo estás promocionando tu catálogo , sin ningún tipo de explicación contundente. He visto videos en RUclips que sin ostentar parafernalia, en 12 minutos hacen un buen análisis de Twin Peaks.
Le he preguntado cuántos minutos tardó en nacer.
@@jmbellidomorillas es el PEOR ANALISIS DE TWIN PEAKS. Te vas por las ramas .
Claro, porque Lynch va al grano.
He visto la película y buscando la actriz del "pupupidú" me he interesado más por la actriz. La pobre murió al año siguiente de su estreno por una peritonitis a los 22 años de edad. Pobre criatura.
Se mueve peligrosamente o se aproxima ala falacia de la ignocancia, pero entiendo lo que quiere decir 👍
Aparte de su erudición y su naturalidad en su videos, que me agrada, aprecio su honestidad intelectual.
A ver la lista de autores era mas interesante por los comentarios de porqué cada autor que simplemente enumerarlos. Se notaba que los primeros 50 estaban explicados (aunque fuera minimamente) y cunaod iba ya por el siglo xv-xvi los decía de corrido. Pero a mi me sirvió para algunas cosas como la edicion recomendada de las 1001 noches, lo del amo y el esclavo escrito en acadio creo recordar (que me encantó), buscar las cartas de Mozart... Y darme cuenta de la ignorancia que tengo del periodo medieval y la literatura arabiga. Mas, sí que es cierto que me da pena y rabia no haber encontrado algunos que eran interesantes como el Panchatantra de visnu sharma que solo lo he visto en inglés. Y generalmente cuando no puedo leer en la lengua original, prefiero el castellano
Los gustavobuenistas no se han dado cuenta que en "La Teoría del Cierre Categorial" lo que está defendido es un constructivismo social radical. La teoría de Bueno es que la ciencia y la técnica "crean la realidad" (en un sentido fuerte) y luego justifica esa idea con una mezcla entre pragmatismo tecnológico e interpretaciones muy extrañas sobre lo que es un descubrimiento científico. No veo cómo puede de ahí salir ningún tipo de realismo científico ni "objetivo" en ningún sentido. Pero los seguidores de Bueno parecen no darse cuenta de eso, nunca se ponen de acuerdo en qué significa esa parte de la teoría de Bueno y se la pasan criticando a franceces y norteamericanos por defender su misma posición, solo que de manera más coherente. Nunca ninguno me ha podido explicar cómo es que la realidad "es creada" por la técnica más que usando metáforas vagas o diciendo que crear tecnologías es lo mismo que crear la realidad. A mi parecer de eso se podría dar cuenta un estudiante de pregrado de filosofía si pudiera soportar el aburrimiento de leer los tomos de la TCC. No sé qué más decir, siempre me ha parecido delirante
Yo creo que debes cinicer la Hustiria de México por favor.
@@AnaZabala-p1g muñuñu muñuñu.
No es vergonzoso los crimenes?
En un país como España, en el que sus mismos ciudadanos son incapaces de pedirse perdón por una guerra civil de hace 90 años, unos extranjeros esperan que lo hagan por aquellas de hace 500. Es no conocer este pueblo.
La mayoría de estos filósofos buenistas tienen una particularidad, viven en un mundo que se inventan ellos y siempre están a un paso de hacer el ridículo, no importa el tema del que se hable, siempre te dejan de cara.
Es de impresionar el léxico y el conocimiento aplicado qué usted tiene profesor. Me gustaría, si me permite, hacerle una consulta: ¿Que profesor es? ¿Es de literatura? Saludoss.
No sé como esté dividido el tema de las asignaturas en España, pero me parece que da una asignatura en la cual se da gramática, se interpretan textos, se escriben algunos otros, se habla sobre literatura y estética, etc.
Es licenciado en Filología Hispánica y doctor europeo en Filosofía por la Universidad de Bolonia (Italia). Da clases de Lengua castellana y literatura. Gracias por su interés y por seguirle.
Final épico.
Si basta con toparse el lugar para descubrirlo podriamos decir que el continente se descubrio hace entre 30.000 y 10.000 años. La hipótesis más aceptada es que cruzaron el Estrecho de Bering, que une Siberia con Norteamérica, durante la última glaciación.
Pues si no existe a quien pedir perdon entonces tampoco existe a quien agradecerle esas supuestas bendiciones o cosas buenas que realizaron los españoles, también me parece tonto ese argumento de que si tienes un apellido español pues no opines respecto al temea imaginen a un negro que no pueda hablar respecto al tema de la esclavitud solo porque se llama William y habla inglés.
Ya le había pillado el tranquillo, pero se agradece el "hasta aquí" en las citas.
Se sabe que gran parte de la poblacion aproximadamente el 90% de la población originaria murio como consecuencia de la llegada de los europeos, el pueblo Taino si fu exteminado por los españoles pero es cierto que el exterminio fue retomado por los mestizos.
No entiendo bien el argumento de Borges de recomendar leer traducciones. Me parece una forma de desprovechar la lengua materna. Mismamente aprendo otros idiomas para poder leer obras en su idioma original. De no ser por querer leer, no hubiera demostrado interes en otras lenguas. Para que voy a querer aprenderlas entonces? Para hablar?
Señor Bellido, aprovecho estos vídeos para plantearle los problemas que tengo con los clásicos: 1. A veces pienso que hay una distancia insalvable entre el original y la traducción. Por ejemplo, el otro día estuve leyendo el Crátilo de Platón y, con el análisis de las palabras, no me enteraba de nada. La traducción era la de Gredos, pero me daba la sensación de que, si hubiese estado allí en el diálogo, Sócrates me habría mandado a paseo por no saber griego. Para quienes no conocemos el idioma, ¿cómo cree usted que es mejor afrontar la lectura de estos textos? 2. Por otro lado, ¿cómo puede uno asegurarse de que ha entendido adecuadamente a los clásicos? Cuando se estudia una partitura o un teorema de matemáticas, es muy fácil comprobarlo. Pero con la filosofía, a veces tengo la sensación de que lo único que hago es pasar la vista desde la primera letra hasta la última sin enterarme de nada. 3. Aunque su lista de 500 autores me parece impresionante, francamente le digo que no llegaré a leer ni un cuarto del total. Imagínese que empecé hace más de seis meses con la Apología de Sócrates y todavía voy por el Banquete, sin haber intercalado más que alguna lectura de comedia, que es un género que me gusta especialmente. Y bueno, tengo muchos más problemas con respecto a los clásicos, pero tampoco quiero aburrirlo.
Nada de eso es un verdadero problema: es como funciona la lectura. Si los clásicos pudieran acabar de leerse y entenderse por completo, no serían clásicos.
@jmbellidomorillas Muchas gracias por su respuesta. No sabe el alivio que me produce. Incluso había pensado en empezar a aprender algo de griego clásico para comprender mejor, pero creo que eso no me habría llevado a ninguna parte. A partir de ahora, me conformaré con las traducciones.
@@AntonioVico-d7mCon lo de "pasar la vista por las letras", me siento plenamente identificado. O al menos me pasó lo mismo cuando empecé a leer textos de filosofía en la universidad. Me sentaba a estudiar y, luego de estarme sentado varias horas, me levantaba frustrado por no haber aprendido nada. No sabía cómo funcionan los textos. No sabía cómo arreglarme con lo que tenía delante: extractos de la Metafísica de Aristóteles, fragmentos presocráticos, y, menos aún, los diálogos de Platón. Me quedaba como: "¿por dónde se empieza a leer esto?" ¿Desde la primera línea hasta la última? Yo no sé si a usted le ocurrió lo mismo, de tener esa presión de tener leídos los textos para la siguiente clase, o sólo lee por ocio. Pero después de pasarme horas frustrado por no saber cómo leer, llegué a la conclusión de que la mejor manera, y aunque suene contradictorio, la mejor manera de leer es escribir. Leer y escribir es una doble operación que se da en simultáneo: son dos caras de la misma moneda. En mi opinión, al escribir uno descubre su voz propia, su estilo, sus gustos y preferencias, ese porqué por el cuál está leyendo. En fin, su voluntad de aprender. Luego viene el entendimiento -que diría San Agustín-: contrastar el logós del texto con el suyo propio; y, por fín, la memoria, el poner por escrito (al igual que el primer paso, el de la voluntad) todo lo que se ha entendido, y todo esto con el estilo más pulcro y bello posible. En fin. Espero le haya servido. Un saludo.
@@augustojoaquínrodríguezMuchas gracias por su propuesta. Parece muy interesante.
Y donde esta la famosa lista?
Oyendo lo que le decía su rector, recordé que en su libro sobre el renacimiento Will Durant afirma que la civilización es producto, privilegio y responsabilidad de una minoría.
Una vez escuché a Armesilla citar a Bueno: "Antes que ser europeo, soy español". No me queda tan claro lo anterior, sin embargo con esa idea en una obra de ese tipo me parece mas evidente que: Antes de ser filosofo, es español.
Sobre Murasaki, me pregunto si tomará en cuenta la tradu peruana (aunque, claro, lo dudo, no salen de acá). Por otro lado, qué curioso: me pregunto si la traducción peruana decidió emular esa complejidad al leer El relato de Genji, porque cuando yo lo leía sí me jodía, y peor con el toc xD. Pero aun así, yo sí disfruté mi lectura bastante, era agradable leerlo y los poemas eran un delicia... Este video lo vi el 18 de enero pero recién comento jajajaj. Este video lo requería como nunca a los 15 y 16 años. Y más porque mis gustos se asemejan al de usted. ¡Muchas gracias!
Felicitaciones. Gracias por decirlo tan bien, con tanta indignación como humor y erudición.
Hola José, gracias por responder mi comentario sobre la editoria de wilde y Chesterton. Y si no es demasiado me gustaria sugerir que hablara sobre algunas coaitas, el famoso y tan necesario 'the map is not the territory', sobre lo vulnerable de nuestras certezas, models, posturas, leyes, etc (ciencia, filosofia, religion) . Sobre la institutionalization de todo, el gym es sinonimo de salud, la universidad de formation, etc. Resultando en una clase de desapego. Ya no se puede hacer ciencia o filosofia si no es en una institution. Cree que leer mucho atonta? Como diria gregrio casa, es para las personas que no piensan por si mismas?? Conocer bien unos 100 es mejor que leer miles
El bibliotecario de mi pueblo, cuando hacía algún expurgo, solía llamarme a mí y a otros vecinos por si nos interesaba algo... Mucho de mi biblioteca salió de ahí.Oír que se.están tirando libros a contenedores me provoca tristeza y enfado. Gracias por sus vídeos.
Estaría genial que nos mostrase un día cómo prepara las notas para sus disertaciones. Ya nos enseñó a leer pero a mí me gustaría aprender también cómo preparar tan buenos discursos. Específicamente, como “monta” un conjunto de ideas desordenadas para que resulte en castillo. Muchas gracias por su labor.
Eso: cómo escribir un ensayo.