SESIÓN 5. LA TRAMPA DE LOS DERECHOS HUMANOS. O por qué no es posible un derecho cuir
HTML-код
- Опубликовано: 5 фев 2025
- Introduce: Daniel J. García (profesor de Filosofía del Derecho de la Universidad de Granada, investiga en los campos de la biopolítica y el gobierno de las corporalidades, la intersexualidad, la teoría cuir y la historia de los conceptos y metáforas jurídicas)
Homonacionalizar a los sujetos cuir a través de los derechos es lo que ha permitido que el capital pueda explotarlos mediante vías no exploradas previamente. Estamos hablando de las políticas de no discriminación, del matrimonio igualitario, de los planes educativos, de los delitos de odio o del acceso a procedimientos médicos (en el caso de las personas trans y/o intersexuales). Las leyes han sido siempre dispositivos de normalización de sujetos marginales y/o marginalizados.
Entonces, nuestras preguntas son: ¿cómo se legisla en un proceso asimilador a un grupo social que es radicalmente outsider? ¿Son los derechos LGTBIQ+ una falacia o hay necesidades reales de ser legisladas? ¿El derecho es un arma reapropiable por quienes están en los márgenes?