Los fabricantes europeos han tenido el mismo tiempo o más que los fabricantes chinos para adaptarse y no lo han hecho. Ahora toca sufrir como le pasó a Nokia, Ericsson, Motorola o Kodak
Los fabricantes nacionales YA COBRAN ayudas, la diferencia con las de los chinos es que estos ultimos las destinan a un fin finalista y es la obtencion de productos de calidad y precios bajos y competitivos, y los nacionales las utilizan como reparto de beneficios al fin del periodo fiscal, ademas de para seguir manteniendo el negocio termico
Hago 45-50.000km al año. Y hago pocos viajes, y poquisimos, que superen lo 500km Mi coche es un Kona 64kWh..., y tiene una carga pauperrima..., de 77kW que necesita 54min para cargar del 10 al 80%. Un viaje de 500km, tras 300km me supone una parada de 25min a 50kW para llegar cómodamente a destino Si el viaje es de 700km serian dos paradas..., la primera de 25min tras los primeros 300km..., y el segundo de 45min(a 77kW o casi una hora a 50kW) mientras como...., lo mismo o poco mas que con mi anterior diesel. Para un viaje al año, como muy mucho..., de 700km *NO hay problema en disponer de un coche que carga tan despacio* Si hicieras un viaje de 700km los fines de semana o de forma habitual necesitarías mas velocidad (mejor curva) de carga con una autonomia decente....
Gracias por toda la información y estaría bien el día que habléis temas curva carga, comentar como afectara dicha curva, software y velocidad de carga a la durabilidad de las baterías, porque quizás no todas curvas afecten igual a la durabilidad. Un saludo y enhorabuena por lo bien que están funcionando los cargadores zunder
Enhorabuena por el vídeo. Siempre se aprende escuchando vuestros vídeopodcast. Muy de acuerdo con vosotros, las ayudas del estado deberían ser proporcionales a los ingresos del comprador.
A mí me faltaba justo la cantidad que me dieron un año más tarde, pero como había que pagar al concesionario tuve que pedir un préstamo y encima no me lo daban de ésa cantidad y tuve que pedir el doble con intereses altos. Por poco me quedo sin eléctrico 100%, cualquier otro habría desistido. Muy buen programa y mejores invitados.
Las ayudas a la compra del vehículo, nunca hace que bajen los precios, ya que la mayor parte de los fabricantes, hinchan esos precios para quedarselo ellos
Muy buenas. La verdad es que tener a Álvaro Sauras en una entrevista es un 60% de éxito. Si a esto le sumas la empresa de pdr más nuestra, llegas al 100%
Álvaro Sauras es uno de los que hace Rewens (pruebas) de coches que más me gustan. Es todo un acierto ponerlo en el Podcast, tienes la audiencia garantizada. @DanielPerezEV
Este verano me dijeron en el concesionario de MG que el año que viene tocará cambiar los líquidos refrigerantes de la batería y que va a ser más cara, no creo que pase de 200€
El líquido de las baterías en el MG no lo sé, pero el aceite de los tres únicos rodamientos que lleva el motor es a los 30.000 km, aunque he visto un taxi que lo hizo a los sesenta mil y no estaba muy mal el líquido. Está en otro video de RUclips de un taxi eléctrico o/y de uno que ha montado dos talleres, uno en Sevilla y otro en Madrid.
El problema de la interoperabilidad es que los precios entre las otras compañías están muchísimo más altas que en sus app , no sólo vosotros ocurre en todas las compañías , comprendo que haya una pequeña diferencia , pero no la que se dan
Temas muy interesantes todos los que tratáis, da gusto ver la pasión con la que habláis. Es cierto, la situación que tenemos en España tiene derivada de intereses políticos en donde los de abajo poco podemos hacer (por mucho que se empeñan en llamarlo democracia). Seguiré atento a vuestros siguientes vídeos. Salud y mucha suerte.
Otro éxito de vídeo pareja. Creo que la mayoría que vemos estos vídeos, tenemos experiencia en VE y poco más podemos aprender. Precisamente y para que sea exponencial la expansión del VE, es importante repasar los conceptos básicos para que sea más cercano. Seguid así. Saludos. PD: a mí también me ha pasado por la cabeza tener una de esas tazas Zunder 😜👍
Yo personalmente realizo 33.600km anuales, con un ahorro de 3.000€ al año. Si que es cierto que hasta el momento y después de 3 años, he realizado el 60% de las recargas en puntos gratuitos...
Y Zunder ¿cómo va a contribuir a la venta de coches eléctricos? Su parte de la ecuación es bajar el precio del Kw/h, 55centimos/Kw o 45centimos/Kw con suscripción no es el camino. En Francia, un país con mayor valor adquisitivo que el nuestro cobráis menos que aquí en vuestras estaciones de carga.
@@espadachin23 Francia en cargadores de ionity a menos de 0,30€ con una suscripción de 5€ mensuales. Aquí pagamos mucho más por el Kwh, mientras que paso lo contrario con el combustible. En Francia es más caro y en España más económico.
@@miguelramirezcavillier2422 Realizo una pregunta sobre "barcos" y usted me responde hablando de bicicletas. No entiendo esta lógica pero gracias. Ojalá respondiese Zunder a mi pregunta, pero duda que lo haga. Saludos
En Soria ciudad, será bastante olvidada, estaría bien poner algún cargador de los vuestros de 50 o 100, ya que cuando vas cuesta mucho cargar, en Burgos lo tenéis bien resuelto a ver si lo trasladáis a otras provincias 🙏🏻
Pues sí cuando entregaste tu coche en el PIVE te descontaron el dinero y nada más, siento decirte que has "faltado" a tus obligaciones con Hacienda porque había que declararlo en la Renta del año siguiente (y pagar lo que correspondiera). Ha sido así con todos los planes.
Buenas noches, siempre se aprende algo, en este programa sobre el rentin,algo que echo en falta mas información sobre la operatividad entre distintos distribuidores eléctrico,en cuanto a las ayudas creo que las marcas incrementan los precios en funcion de las ayudas,yo las quitaria,saludos
Mach E con 60.000 km. Primera revisión a los 30.000 km 100 €: cambio de filtro polen y revisión. Segunda revisión 60.000 km 200 €: filtros y cambio de líquido de frenos. 300 € mantenimiento en 60.000 km. Vehículo de combustión: Revisiones cada 30.000 km estirándolo mucho. 300 € aproximadamente cada una. Consumo medio 20kWh/100 km a 0,15€/kWh : 3€/100 km --- 1.800 € para 60.000 km (Aquí no tengo en cuenta que cargo en el trabajo donde tenemos paneles solares y en casa también los tengo) He considerado una tarifa eléctrica normal. El sobrecoste que he tenido por los viajes en los que he recargado fuera de casa ronda los 300 €. Consumo medio de un vehículo de combustión 7l/100 km a 1,5 €/l: 10,5 € / 100 km --- 6.300 € En resumen unos 4.500 € de ahorro para 60.000 km. Para 240.000 km el ahorro será 18.000 €. En el caso de un vehículo eléctrico más eficiente el ahorro sería un poco mayor, pero se puede estimar como una media.
En navarra también exento y suele ir rápido en comparación a otras comunidades,, en mi caso a los seis meses tanto moves como la prate proporcional devolución IRPF de este año, y me devolverá durante tres años más, aunque el tema años depende de cada uno
Totalmente de acuerdo con el tema de conocer el coche adecuado por curva de carga y uso. Yo tengo un Niro y ya sabia que tardaba 45-50 minutos del 10 al 80. Pero solo hago viajes largos en verano. El resto del año nunca tengo que esperar ni un segundo para cargar. El viaje más largo ha sido de 3600 km. La mayoría de las cargas mientras comiamos o haciamos una visita. Uno en un Zunder en el norte de Francia (muchas gràcias por incluir todos los idiomas de la península). Queria un coche compacto pero con maletero suficiente y cumple a pesar de la lentitud de la carga. También creo que sería muy interesante para los futuros compradores una comparativa de curvas de carga.
Es curioso, xpeng pone cargadores de 480 kW en china para sus coches, aunque no lleguen a tanto aún, pero luego con el cambio de estándar de carga al traerlo a europa admiten menos potencia pico. Bjorn nyland tiene pruebas de carga con comparación de curvas
Una buena idea sería que pudiéramos elegir la potencia de carga en el super cargador, porque según el tiempo que tuviera cada uno, comer o solo un café, elegirá la potencia. Tiene que haber por lo menos dos formas o más para hacerlo, es cuestión de electrónica. @DanielPerezEV
El Zoe que tenemos en casa ha salido de la flota de ZITY en madrid. Le queda año y medio de leasing. Lo devolveremos y le daremos una tercera vida. Si lo compramos se quedaría en 5.600€, así que se quedaría muy económico. (Es más, si me lo quedo tengo hasta un posible comprador 😅)
Me encantan estos videos, pero quiero matizar una serie de cosas, la primera es que gracias a Pedro Sanchez y anteriores administraciones, la clase media en España está desapareciendo, por lo tanto los clientes estamos buscando coches entre 15.000€ y 25.000€ como mucho, y que hagan un mínimo de 500 km reales y carguen entre el 10 y el 80% en 20 - 30 min, a partir de ahí, es para ricos, y la segunda cosa es que, por ejemplo Tesla, tiene cambios de aceites y filtros, aparte de lo habitual en otras marcas de coches eléctricos. Un saludo
Tesla solo recomienda el cambio del filtro del habitáculo cada dos años. Es una operación sencilla que puede hacer usted mismo. En los vehículos de la marca Tesla no hay que hacer cambios de aceites. Salvo que considere usted al líquido de frenos como aceite.
@j.c.santos2973 Ya conozco los vídeos de The Doctor. Pero una cosa es que el Tesla lleve fitros y aceite y otra que sea necesario cambiarlos, como afirman los espabilados de ese taller. Se aprovechan de la ignorancia y miedo de la gente para recomendar mantenimientos innecesarios.
@@enriquedeldod7193 Vamos a ver, yo no sé qué estudios tendrás tú, pero yo estudié mecánica en los años 90 y he trabajado de mecánico todos estos años y todo lo que lleva engranajes hay que cambiarle el aceite tarde o temprano y los filtros se obstruyen porque los engranajes producen virutas, las cuales pueden estropear los mismos engranajes con el tiempo al estar mezclados con el aceite. Por eso hay que cambiar el aceite Además el aceite tiene unas propiedades que se pierden con el tiempo. Otro motivo más por el cual hay que cambiar el aceite. Y los filtros se obstruyen con las mismas virutas. Un saludo
@@j.c.santos2973 No se en qué taller trabaja usted o qué hace en el taller. Ya hace muchos años que prácticamente todos los fabricantes no recomiendan el cambio de la valvulina de las cajas de cambios manuales. Es más, mucha ya vienen selladas y no se puede cambiar sin abrirla. Y lo que monta un vehículo no es siquiera una caja caja de cambios, es una caja reductora, mucho más sencilla, con tres ejes con un par de piñones cada uno que están permanentemente engranados. El desgaste, salvo un defecto en los materiales, es insignificante. Ahora, que a los talleres les interesa decir que hay que cambiar la valvulina, pues perfecto. Pero es un timo.
las cabezas tractoras tienen la aerodinámica de un ladrillo, se ha planteado que se fabriquen con forma aerodinámica sin reducir la longitud del semi-remolque.
Lo de los camioneros ya lo decían hace unos años los de ttsi cuando empezaron a usar los nikola tre🤣🤣. La Almunia, viniendo de Barcelona se me rompió el turbo en mi Mazda 3 y fue un suplicio subir eso 🤦
Lo de las empresas de alquiler no están perdiendo dinero por la pérdida de valor (eso es su excusa, pero no es la cierta). La real es que algunas empresas de alquiler tienen un problema para alquilar los coches eléctricos por un precio que les compense y con la continuidad y demanda que esperaban. Si ves en las webs de alquiler, alquilar un eléctrico ha bajado muchísimo de precio. (lo cual está muy bien si quieres alquilar uno pero no es negocio para la empresa) Cuando compras, es más fácil comprar un eléctrico porque te informas, haces cuentas, incluso a lo mejor tienes donde cargar. Todo un chollo, y los problemas ya los solucionarás. Pero cuando alguien alquila, muchas veces pilla un gasolina por "miedo", ya que a lo mejor no estás acostumbrado a los eléctricos o incluso si manejas normalmente uno no sabes si en ese país o en esa ciudad bien cómo va la carga, o no sabes si te cuadrará bien. No se lía si va muy justo de tiempo. Porque al final algo de configuración vas a tener que hacer. Esto cambiará en el futuro, obviamente.
Buenos días, en lo referente a los precios de los coches pienso que se han ido de 😊😊madre. Pienso que la estrategia de los marcas europeas está en hacernos creer que el precio del coche de combustión de gama media es de 30k a 40k y así de esta manera decir que se ha de equiparar el precio del eléctrico al de combustión. Tras la bajada de las materias primas de fabricación tanto de eléctricos como de combustión no tiene sentido el precio que quieren imponer en Europa a los coches en general. Da la sensación que como las marcas europeas no han hecho los deberes quieren tener el máximo beneficio posible de la venta de coches de combustión para así pagar la transición a las plataformas eléctricas pero engañandonos en cuanto al valor del coche actual. Cabe decir que la tecnología eléctrica china como mínimo nos lleva 5 años de ventaja y han planificado mejor está transición. En cuanto a las ayudas , no serían los PERTES ayudas del estado a fabricantes? Ahí lo dejo. Gracias.
los europeos deben entender que deben construir líneas de producción para vehículos eléctricos con mucho menos empleados. Con producción vertical. Los autos tradicionales lllevan en promedio 2000 piezas. Los teslas menos de 500. Loa autos eléctricos son hardware y software. Por tanto las marcas europeas deben ser empresas tecnológicas antes que compañías de autos.
Hablando de ayudas, sólo oigo hablar de ideas para NUEVAS ayudas y nadie plantea lo más justo que es Primero pagar las ayudas pendientes y después hablamos. Es muy injusto y algo funciona mal si cuando hay gente que las cobra a los tres meses y otros llevamos más de 29 meses esperando.
Los tickets o tarjetas de comida si tributan desde hace unos años, de ahí que yo me lo quitara. Eso no es coche de empresa, es pago en especie que es diferente (salary sacrifice en Reino Unido)
Debo deducir entonces que Vd. es empresario y se lo ha quitado a sus trabajadores :( . Se modificó la ley y las tarjetas de comida tributan como ingresos en la base de la Seg. Social, pero no en la del IRPF. La empresa ahora apenas tiene beneficio fiscal por ello, pero la mayoría en las grandes ciudades las empresas lo siguen teniendo como beneficio a sus empleados para atraer talento (pues los empleados sí nos ahorramos el IRPF, que encima al ser una minoración de base, va al tipo marginal, típicamente del 30 al 45%, aunque sí pagamos el 6,35%-6,45% de Seg Social de lo recibido en la tarjeta de comida). La modalidad del coche de empresa es un poco distinta en cada país europeo, pero creo que lo que propone @DanielPerezEV sería más que viable (sólo que "La Chiqui" sólo verá un trozo de tarta que no prueba xDD )
(EDITO: que ya lo hableis comentado, soy un cagaprisas XD) Una pregunta (de aficionado totalmente) he visto que se está desarrollando el estándar MCS para cargas de 1 a 3 MW, y que hay ya pruebas de camiones cargando a ese nivel de potencia, ¿sabéis cuándo estarán disponibles esos cargadores? Porque creo que eso sí que será la gran revolución para el transporte pesado.
@@caminodelaautosuficiencia6104 Al final las marcas buscan beneficios y al entrar en un nuevo mercado analizan la competencia, y solo necesitan vender algo más económico que su competencia. Otro caso serían los grandes grupos de distribución que obtienen más beneficios con las marcas Chinas que con las marcas Europeas.
Los fabricantes europeos han tenido el mismo tiempo o más que los fabricantes chinos para adaptarse y no lo han hecho. Ahora toca sufrir como le pasó a Nokia, Ericsson, Motorola o Kodak
Los fabricantes nacionales YA COBRAN ayudas, la diferencia con las de los chinos es que estos ultimos las destinan a un fin finalista y es la obtencion de productos de calidad y precios bajos y competitivos, y los nacionales las utilizan como reparto de beneficios al fin del periodo fiscal, ademas de para seguir manteniendo el negocio termico
Esperemos ver pronto reviews de Daniel hablando de las curvas de recarga !! Saludos ZUNDER !!
Ya tienes la primera en el canal y en los próximos días iremos subiendo nuevas!
Hago 45-50.000km al año.
Y hago pocos viajes, y poquisimos, que superen lo 500km
Mi coche es un Kona 64kWh..., y tiene una carga pauperrima..., de 77kW que necesita 54min para cargar del 10 al 80%.
Un viaje de 500km, tras 300km me supone una parada de 25min a 50kW para llegar cómodamente a destino
Si el viaje es de 700km serian dos paradas..., la primera de 25min tras los primeros 300km..., y el segundo de 45min(a 77kW o casi una hora a 50kW) mientras como...., lo mismo o poco mas que con mi anterior diesel.
Para un viaje al año, como muy mucho..., de 700km *NO hay problema en disponer de un coche que carga tan despacio*
Si hicieras un viaje de 700km los fines de semana o de forma habitual necesitarías mas velocidad (mejor curva) de carga con una autonomia decente....
Un gustazo oíros y aprender con vosotros, seguid así, cada día mejor.
Muchísimas gracias!☺️
Gracias por toda la información y estaría bien el día que habléis temas curva carga, comentar como afectara dicha curva, software y velocidad de carga a la durabilidad de las baterías, porque quizás no todas curvas afecten igual a la durabilidad.
Un saludo y enhorabuena por lo bien que están funcionando los cargadores zunder
Enhorabuena por el vídeo. Siempre se aprende escuchando vuestros vídeopodcast.
Muy de acuerdo con vosotros, las ayudas del estado deberían ser proporcionales a los ingresos del comprador.
A mí me faltaba justo la cantidad que me dieron un año más tarde, pero como había que pagar al concesionario tuve que pedir un préstamo y encima no me lo daban de ésa cantidad y tuve que pedir el doble con intereses altos.
Por poco me quedo sin eléctrico 100%, cualquier otro habría desistido.
Muy buen programa y mejores invitados.
Las ayudas a la compra del vehículo, nunca hace que bajen los precios, ya que la mayor parte de los fabricantes, hinchan esos precios para quedarselo ellos
Fenomenal charla! Suscrito. Muy interesante
Felicidades otra vez por este vídeo....es muy ameno....que bien os lleváis... felicidades
Muchísimas gracias!!
Muy buenas. La verdad es que tener a Álvaro Sauras en una entrevista es un 60% de éxito. Si a esto le sumas la empresa de pdr más nuestra, llegas al 100%
Álvaro Sauras es uno de los que hace Rewens (pruebas) de coches que más me gustan. Es todo un acierto ponerlo en el Podcast, tienes la audiencia garantizada.
@DanielPerezEV
Este verano me dijeron en el concesionario de MG que el año que viene tocará cambiar los líquidos refrigerantes de la batería y que va a ser más cara, no creo que pase de 200€
El líquido de las baterías en el MG no lo sé, pero el aceite de los tres únicos rodamientos que lleva el motor es a los 30.000 km, aunque he visto un taxi que lo hizo a los sesenta mil y no estaba muy mal el líquido. Está en otro video de RUclips de un taxi eléctrico o/y de uno que ha montado dos talleres, uno en Sevilla y otro en Madrid.
El problema de la interoperabilidad es que los precios entre las otras compañías están muchísimo más altas que en sus app , no sólo vosotros ocurre en todas las compañías , comprendo que haya una pequeña diferencia , pero no la que se dan
Temas muy interesantes todos los que tratáis, da gusto ver la pasión con la que habláis. Es cierto, la situación que tenemos en España tiene derivada de intereses políticos en donde los de abajo poco podemos hacer (por mucho que se empeñan en llamarlo democracia). Seguiré atento a vuestros siguientes vídeos. Salud y mucha suerte.
Otro éxito de vídeo pareja.
Creo que la mayoría que vemos estos vídeos, tenemos experiencia en VE y poco más podemos aprender. Precisamente y para que sea exponencial la expansión del VE, es importante repasar los conceptos básicos para que sea más cercano.
Seguid así.
Saludos.
PD: a mí también me ha pasado por la cabeza tener una de esas tazas Zunder 😜👍
Un poco de luz, gracias Daniel!!! Y Patricia!!!!!
Gracias
Yo personalmente realizo 33.600km anuales, con un ahorro de 3.000€ al año.
Si que es cierto que hasta el momento y después de 3 años, he realizado el 60% de las recargas en puntos gratuitos...
Bien para ti dinero que tienes en el bolsillo.
@@ivan9878 Más bien para amortizar la compra de vehículo
¡Gracias por compartir tu experiencia!
Podrías contarnos los planes de expansión en Francia y una primicia de cuál podría ser la prima estacion a abrir allí?
Y Zunder ¿cómo va a contribuir a la venta de coches eléctricos? Su parte de la ecuación es bajar el precio del Kw/h, 55centimos/Kw o 45centimos/Kw con suscripción no es el camino. En Francia, un país con mayor valor adquisitivo que el nuestro cobráis menos que aquí en vuestras estaciones de carga.
@@espadachin23 Francia en cargadores de ionity a menos de 0,30€ con una suscripción de 5€ mensuales.
Aquí pagamos mucho más por el Kwh, mientras que paso lo contrario con el combustible.
En Francia es más caro y en España más económico.
@@miguelramirezcavillier2422 Realizo una pregunta sobre "barcos" y usted me responde hablando de bicicletas. No entiendo esta lógica pero gracias.
Ojalá respondiese Zunder a mi pregunta, pero duda que lo haga.
Saludos
En la AUVE (Asociación de Usuari@s de Vehículos Eléctricos) hemos enseñado ya a noveles a conducirlos
En Soria ciudad, será bastante olvidada, estaría bien poner algún cargador de los vuestros de 50 o 100, ya que cuando vas cuesta mucho cargar, en Burgos lo tenéis bien resuelto a ver si lo trasladáis a otras provincias 🙏🏻
Le estáis dando caña, si señor así me gusta!
¡Gracias por el apoyo!
Pues sí cuando entregaste tu coche en el PIVE te descontaron el dinero y nada más, siento decirte que has "faltado" a tus obligaciones con Hacienda porque había que declararlo en la Renta del año siguiente (y pagar lo que correspondiera). Ha sido así con todos los planes.
Teneis que hacer más shorts con pedazos de estos videos. De este quitaría unos cuantos. La anécdota del camionero a 90 todo el día uno ya.
Buenas noches, siempre se aprende algo, en este programa sobre el rentin,algo que echo en falta mas información sobre la operatividad entre distintos distribuidores eléctrico,en cuanto a las ayudas creo que las marcas incrementan los precios en funcion de las ayudas,yo las quitaria,saludos
Las marcas europeas reciben cantidades ingentes de ayudas de todo tipo y no sólo para los coches eléctricos!!
Mach E con 60.000 km.
Primera revisión a los 30.000 km 100 €: cambio de filtro polen y revisión.
Segunda revisión 60.000 km 200 €: filtros y cambio de líquido de frenos.
300 € mantenimiento en 60.000 km.
Vehículo de combustión: Revisiones cada 30.000 km estirándolo mucho. 300 € aproximadamente cada una.
Consumo medio 20kWh/100 km a 0,15€/kWh : 3€/100 km --- 1.800 € para 60.000 km (Aquí no tengo en cuenta que cargo en el trabajo donde tenemos paneles solares y en casa también los tengo) He considerado una tarifa eléctrica normal. El sobrecoste que he tenido por los viajes en los que he recargado fuera de casa ronda los 300 €.
Consumo medio de un vehículo de combustión 7l/100 km a 1,5 €/l: 10,5 € / 100 km --- 6.300 €
En resumen unos 4.500 € de ahorro para 60.000 km. Para 240.000 km el ahorro será 18.000 €. En el caso de un vehículo eléctrico más eficiente el ahorro sería un poco mayor, pero se puede estimar como una media.
Los datos son muy buenos y el ahorro es brutal
En Euskadi (donde vivo) se cobra rápido el Moves 3 y está exento de IRPF (en mi caso, 3 meses y conozco más casos).
En navarra también exento y suele ir rápido en comparación a otras comunidades,, en mi caso a los seis meses tanto moves como la prate proporcional devolución IRPF de este año, y me devolverá durante tres años más, aunque el tema años depende de cada uno
2 años en Andalicía
En Castilla -La Mancha, 22 meses y ni rastro aún
@@JOSEANTONIOJIMENEZ dos años🤣🤣, no me extraña del porqué en porcentaje por habitantes sea navarra primera o segunda en venta de eléctricos
Totalmente de acuerdo con el tema de conocer el coche adecuado por curva de carga y uso. Yo tengo un Niro y ya sabia que tardaba 45-50 minutos del 10 al 80. Pero solo hago viajes largos en verano. El resto del año nunca tengo que esperar ni un segundo para cargar. El viaje más largo ha sido de 3600 km. La mayoría de las cargas mientras comiamos o haciamos una visita. Uno en un Zunder en el norte de Francia (muchas gràcias por incluir todos los idiomas de la península). Queria un coche compacto pero con maletero suficiente y cumple a pesar de la lentitud de la carga.
También creo que sería muy interesante para los futuros compradores una comparativa de curvas de carga.
¡Gracias por tu comentario y por compartir tu experiencia con nosotros! ¡A seguir disfrutando!
Es curioso, xpeng pone cargadores de 480 kW en china para sus coches, aunque no lleguen a tanto aún, pero luego con el cambio de estándar de carga al traerlo a europa admiten menos potencia pico. Bjorn nyland tiene pruebas de carga con comparación de curvas
Una buena idea sería que pudiéramos elegir la potencia de carga en el super cargador, porque según el tiempo que tuviera cada uno, comer o solo un café, elegirá la potencia.
Tiene que haber por lo menos dos formas o más para hacerlo, es cuestión de electrónica. @DanielPerezEV
El Zoe que tenemos en casa ha salido de la flota de ZITY en madrid. Le queda año y medio de leasing. Lo devolveremos y le daremos una tercera vida. Si lo compramos se quedaría en 5.600€, así que se quedaría muy económico. (Es más, si me lo quedo tengo hasta un posible comprador 😅)
Me encantan estos videos, pero quiero matizar una serie de cosas, la primera es que gracias a Pedro Sanchez y anteriores administraciones, la clase media en España está desapareciendo, por lo tanto los clientes estamos buscando coches entre 15.000€ y 25.000€ como mucho, y que hagan un mínimo de 500 km reales y carguen entre el 10 y el 80% en 20 - 30 min, a partir de ahí, es para ricos, y la segunda cosa es que, por ejemplo Tesla, tiene cambios de aceites y filtros, aparte de lo habitual en otras marcas de coches eléctricos. Un saludo
Tesla solo recomienda el cambio del filtro del habitáculo cada dos años. Es una operación sencilla que puede hacer usted mismo.
En los vehículos de la marca Tesla no hay que hacer cambios de aceites. Salvo que considere usted al líquido de frenos como aceite.
@@enriquedeldod7193Estas muy equivocado, llevan filtros y aceite, si quieres busca vídeos de The doctor Tesla y lo verás. Un saludo.
@j.c.santos2973
Ya conozco los vídeos de The Doctor.
Pero una cosa es que el Tesla lleve fitros y aceite y otra que sea necesario cambiarlos, como afirman los espabilados de ese taller.
Se aprovechan de la ignorancia y miedo de la gente para recomendar mantenimientos innecesarios.
@@enriquedeldod7193 Vamos a ver, yo no sé qué estudios tendrás tú, pero yo estudié mecánica en los años 90 y he trabajado de mecánico todos estos años y todo lo que lleva engranajes hay que cambiarle el aceite tarde o temprano y los filtros se obstruyen porque los engranajes producen virutas, las cuales pueden estropear los mismos engranajes con el tiempo al estar mezclados con el aceite. Por eso hay que cambiar el aceite Además el aceite tiene unas propiedades que se pierden con el tiempo. Otro motivo más por el cual hay que cambiar el aceite. Y los filtros se obstruyen con las mismas virutas. Un saludo
@@j.c.santos2973
No se en qué taller trabaja usted o qué hace en el taller.
Ya hace muchos años que prácticamente todos los fabricantes no recomiendan el cambio de la valvulina de las cajas de cambios manuales. Es más, mucha ya vienen selladas y no se puede cambiar sin abrirla.
Y lo que monta un vehículo no es siquiera una caja caja de cambios, es una caja reductora, mucho más sencilla, con tres ejes con un par de piñones cada uno que están permanentemente engranados. El desgaste, salvo un defecto en los materiales, es insignificante.
Ahora, que a los talleres les interesa decir que hay que cambiar la valvulina, pues perfecto. Pero es un timo.
¿para cuando Zunder en Teruel?
las cabezas tractoras tienen la aerodinámica de un ladrillo, se ha planteado que se fabriquen con forma aerodinámica sin reducir la longitud del semi-remolque.
Lo de los camioneros ya lo decían hace unos años los de ttsi cuando empezaron a usar los nikola tre🤣🤣. La Almunia, viniendo de Barcelona se me rompió el turbo en mi Mazda 3 y fue un suplicio subir eso 🤦
Lo de las empresas de alquiler no están perdiendo dinero por la pérdida de valor (eso es su excusa, pero no es la cierta).
La real es que algunas empresas de alquiler tienen un problema para alquilar los coches eléctricos por un precio que les compense y con la continuidad y demanda que esperaban. Si ves en las webs de alquiler, alquilar un eléctrico ha bajado muchísimo de precio. (lo cual está muy bien si quieres alquilar uno pero no es negocio para la empresa)
Cuando compras, es más fácil comprar un eléctrico porque te informas, haces cuentas, incluso a lo mejor tienes donde cargar. Todo un chollo, y los problemas ya los solucionarás.
Pero cuando alguien alquila, muchas veces pilla un gasolina por "miedo", ya que a lo mejor no estás acostumbrado a los eléctricos o incluso si manejas normalmente uno no sabes si en ese país o en esa ciudad bien cómo va la carga, o no sabes si te cuadrará bien. No se lía si va muy justo de tiempo. Porque al final algo de configuración vas a tener que hacer.
Esto cambiará en el futuro, obviamente.
Soy de lo mejor ❤
Muchas gracias ☺️
Buenos días, en lo referente a los precios de los coches pienso que se han ido de 😊😊madre. Pienso que la estrategia de los marcas europeas está en hacernos creer que el precio del coche de combustión de gama media es de 30k a 40k y así de esta manera decir que se ha de equiparar el precio del eléctrico al de combustión. Tras la bajada de las materias primas de fabricación tanto de eléctricos como de combustión no tiene sentido el precio que quieren imponer en Europa a los coches en general. Da la sensación que como las marcas europeas no han hecho los deberes quieren tener el máximo beneficio posible de la venta de coches de combustión para así pagar la transición a las plataformas eléctricas pero engañandonos en cuanto al valor del coche actual. Cabe decir que la tecnología eléctrica china como mínimo nos lleva 5 años de ventaja y han planificado mejor está transición. En cuanto a las ayudas , no serían los PERTES ayudas del estado a fabricantes? Ahí lo dejo. Gracias.
Muy buenas, desde luego se hace corto el video
los europeos deben entender que deben construir líneas de producción para vehículos eléctricos con mucho menos empleados. Con producción vertical. Los autos tradicionales lllevan en promedio 2000 piezas. Los teslas menos de 500. Loa autos eléctricos son hardware y software. Por tanto las marcas europeas deben ser empresas tecnológicas antes que compañías de autos.
Sabeis porque Repsol tiene tantos cargadores montados en sus gasolineras pero no funcionan.
Lleven a algún taxista con muchos km recorridos ❤
¡Gracias por la sugerencia! Ya lo tenemos en previsión. ¡Saludo!
Con lo de proteger al productor europeo la UE ya tiene experiencia con la PAC y mira como está el sector agropecuario un muchas partes de europa.
A mí no me dieron la ayuda del MOVES, porque di 300€ de señal para la compra del coche. Interés CERO en la movilidad eléctrica tiene el gobierno
Cualquiera que haya usado una gasolinera de autoservicio (de las de sin personal) sabe usar un cargador
A si es, incluso en algunos casos si tienes plug and charger más fácil todavía
@@TAXUAL2024su der y Tesla lo tienen. Pero creo que hay más compañías.
Hablando de ayudas, sólo oigo hablar de ideas para NUEVAS ayudas y nadie plantea lo más justo que es Primero pagar las ayudas pendientes y después hablamos. Es muy injusto y algo funciona mal si cuando hay gente que las cobra a los tres meses y otros llevamos más de 29 meses esperando.
Los tickets o tarjetas de comida si tributan desde hace unos años, de ahí que yo me lo quitara. Eso no es coche de empresa, es pago en especie que es diferente (salary sacrifice en Reino Unido)
Debo deducir entonces que Vd. es empresario y se lo ha quitado a sus trabajadores :( . Se modificó la ley y las tarjetas de comida tributan como ingresos en la base de la Seg. Social, pero no en la del IRPF. La empresa ahora apenas tiene beneficio fiscal por ello, pero la mayoría en las grandes ciudades las empresas lo siguen teniendo como beneficio a sus empleados para atraer talento (pues los empleados sí nos ahorramos el IRPF, que encima al ser una minoración de base, va al tipo marginal, típicamente del 30 al 45%, aunque sí pagamos el 6,35%-6,45% de Seg Social de lo recibido en la tarjeta de comida). La modalidad del coche de empresa es un poco distinta en cada país europeo, pero creo que lo que propone @DanielPerezEV sería más que viable (sólo que "La Chiqui" sólo verá un trozo de tarta que no prueba xDD )
Tienes la ayuda porque no llegas al eléctrico, pero claro me tengo que pedir un préstamo que se come la ayuda 😢
(EDITO: que ya lo hableis comentado, soy un cagaprisas XD)
Una pregunta (de aficionado totalmente) he visto que se está desarrollando el estándar MCS para cargas de 1 a 3 MW, y que hay ya pruebas de camiones cargando a ese nivel de potencia, ¿sabéis cuándo estarán disponibles esos cargadores? Porque creo que eso sí que será la gran revolución para el transporte pesado.
Lo respondemos en el siguiente podcast! Pregunta apuntada!
No se en k isla vivís pero os reto en un radio de 50kms a ver si encontráis un cargador más rápido de 50Kw
Ponga un par de ejemplos.
Comentas los camiones,que consumo hace a los 100 km,buen dia
Depende del tamaño.
Pero entre 100-150 kWh
La taza la podrías regalar al que haga la mejor pregunta de la semana 😊
Habrá que pensárselo 😜
la entrevistadora no deberia hablar mas que el entrevistado , haz la pregunta y deja hablar , no cortes al entrevistado .
El coche chino al europeo en tecnología idéntica, el europeo vale el doble. Por esa razón la gente los mira con atención
La caída será brebe, los coches chino tienen mejor tecnología y son mas baratos
Parece que los mismos coches fabricados en China cuestan la mitad en China que aquí, más aranceles para que.
@@caminodelaautosuficiencia6104 Al final las marcas buscan beneficios y al entrar en un nuevo mercado analizan la competencia, y solo necesitan vender algo más económico que su competencia.
Otro caso serían los grandes grupos de distribución que obtienen más beneficios con las marcas Chinas que con las marcas Europeas.