PEDRO ROMÀN CON HERMANAS FIGUEREDO Y ORQUESTA INTERNATIONAL"YA NO ME QUIERES HABLAR/PALMITA(MECA45'

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 9 фев 2025
  • PEDRO ROMAN
    FICHA BIOGRAFICA RESUMIDA
    (ver biografia ampliada a continuación)
    Pedro Román es un reconocído cantante internacional, actor, escritor,
    compositor y autor teatral. Nació en La Habana, pero adolescente aún, marchó
    en 1959 a los Estados Unidos y vive en Miami desde esa fecha.
    Su carrera artística ha sido exitosa en todos los campos en los que se ha
    desarrollado. Fue figura estelar en el hotel Dunes, de Las Vegas; y en
    Broadway. Ha sido conductor de sus propios programas de radio y televisión, y
    ha participado en programas nacionales como el “ Ed Sullivan Show “ y el
    “American Bandstand “ , participando además,en cuatro producciones
    cinematográficas . Por muchos años, viajó por el mundo como estrella de los
    hoteles Hilton y Sheraton. En Centro y Suramérica colocó varios números
    musicales grabados, en los primeros lugares de la preferencia del público.
    Desde 1962, comienza a escribir y dirigir sus propias obras teatrales, muchas de
    ellas premiadas, como “Hamburgers y sirenazos” y “Las Carótidas”. En 1975
    escribe el libreto, que musicaliza el afamado maestro Osvaldo Farrés, ( autor
    entre otras canciones de “ Madrecita” “ Acércate más “, “Quizás, quizás “ y “
    Toda una vida “ ) de una comedia musical titulada “ Josephine “ (Quiero Volver ),
    que se llevó el Premio Bicentenario U.S.A. , representando la contribución
    hispana en la cultura norteamericana, en el bicentenario de esa nación.
    Después, continúa estrenando y participando en sus propias comedias
    musicales, estilo Broadway no sólo en español, sino también en inglés, en los
    afamados teatros Miami-Dade County Auditorium , el Coconut Grove Playhouse
    y el Jackie Gleason Theatre, en Miami Beach.
    Como escritor ganó varios premios con trabajos como “ La Palma “ y “ Dádivas “.
    y ha publicado libros, como: “ Serénate “ y “Regodeos “, y recientemente, su
    primera novela: RADAM (El tren). Actualmente, además de su labor teatral en
    Miami, mantiene su programa radial “El Show de Pedro Román”, los sabados de
    6 a 8 p.m. por Radio Mambí, que lleva 10 años en el aire; y por TV, los domingos
    a las 5 p.m. por WLRN Canal 17.
    En el 2004 vino “Magia”, en el 2005 “La guerra de las pestañas”,
    en el 2006 el musical biográfico “La Bella Otero” y en el 2008 el
    musical histórico “El Sueño de Martí”, un hito cultural cubano.
    “Eva, la historia de una gran actriz”, dedicado a la primera actriz
    Eva Vázquez”, se estrenó en el 2014; mientras que “Toda una
    Vida”, la historia de Osvaldo Farrés, se estrenó en el 2016. Sin
    estrenar aún, otro título: “La vida es un bumerang”.
    A principios del exilio, tuvo su propio programa radial en La
    Fabulosa, y otro de TV por el Canal 6, “El Show de Pedrito
    Román” (en 1972 fue elegido Mr. Televisión); a éstos le siguieron
    “Pedro Román por el Mundo” por HIT-TV, y “Pedro Román
    Recordando” por Tele-Miami. Actualmente, presenta por WAQI
    Radio Mambí, “El Show de Pedro Román”, los domingos de 9 a 11
    p.m., un favorito del público con 19 años en el aire, que cumple
    en 2024. En el año 2017 comienza por WLRN Canal 17 (canal
    público) su show televisivo los domingos a las 5 p.m. durante la
    programación en español de esa emisora. También ha hecho
    para TV Martí, una serie especial titulada PEDRO ROMAN:
    CULTURA CUBANA, filmada en 2018-19.
    Cuenta con 11 álbumes de larga duración y 24 sencillos
    grabados, más siete CDs: “Con buena onda” y “Cántame un
    bolero”, con composiciones suyas; sus dos antologías de
    compositores cubanos,”Corazón Cubano” (2007) y “Bajo las
    Palmeras” (2011) y “La vida es hoy” (Pedro Román interpreta a
    Pedro Román) (2012), recopilación de melodías de sus musicales.
    “This is my life”, con standards en inglés (2013); y “Clásicos de
    siempre” (2014), con temas standards en español.
    En los ’60 fue director-editor de la revista Idea; participando
    activamente en la Familia Amor y los Seminarios Martianos. Ha
    escrito numerosos libros de diversos temas, entre ellos:
    “Serénate” (Editorial Universal), “Religiones y Creencias”
    (Editorial América), y “Regodeos”, “Disquisiciones” y “ Verdades
    sobre mentiras (y viceversa)” (Editorial ALBA), y El Gran Iluso,
    para la Editorial El Ateje. Publicó en 2013 su primera novela:
    “Radam” (El tren); y tiene por publicar otra : “Versus lírica”;
    además de ensayos y poemarios como “”Coordenadas”,
    “Capítulos y apéndices sobre payasos y locos” y “Reflexiones
    iconoclastas”.

Комментарии •