08 sesion UdB. NOCIONES JURÍDICAS LA TRANQUILIDAD SEGURIDAD CIUDADANA. 27/02/23

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 5 мар 2023
  • El abogado penalista Endika Zulueta nos plantea reflexionar sobre conceptos axiales en relación con la Libertad. Replantearnos las nociones básicas sobre qué es la calle, el orden, lo público, sobre lo qué entendemos por seguridad, y por qué esa equiparación que hace el ordenamiento de la “seguridad ciudadana” como sinónimo de “tranquilidad”.
    Es una invitación a pensar sobre los modelos blanqueados de participación de la sociedad civil en los asuntos públicos, debido a la excesiva cesión de nuestros legítimos espacios de libertad.
    Nos hablará sobre el arte de la gobernanza, las relaciones de poder y la identificación que hacemos del Otro en esa ecuación administrador-administrado-ciudadano; así como el derecho a disentir y protestar, o los finos hilos sobre los que se teje la ofensa. Tomaremos conciencia del concepto de (auctoritas) autoridad, así como la proporcionalidad sobre lo qué es y qué no es necesario proteger.
    Podremos disertar sobre el uso que le damos a la ciudad como lugar de encuentro, de conflictos, de contradicciones, un mosaico de colores, dinámico y con capacidad para reinventarse cada vez. Mucho se ha teorizado sobre el derecho a la ciudad en el último siglo y hasta hoy, desde Jane Jacobs hasta Mike Davis, pasando por Lefevbre.
    Plantearemos dos apuntes distópicos que nos pongan en alerta sobre este modelo jurídico-social a que determinada legislación nos conmina: la psicosis de la sospecha en detrimento de la presunción de inocencia, y el relato de la prevención. Pensar que un esquema distópico que hace de la sospecha y de la prevención rutinas, que fabrica enemigos, es un modelo cerrado de convivencia basado en el miedo, la ausencia de libertad, la injusta distribución y la desigualdad, y que individualmente no se puede combatir.
    Juntos, debatiremos sobre la necesidad de pensar estrategias de resistencias creativas que nazcan de la sociedad civil organizada y activa.
    Relato: “En mi miedo mando yo”
    Ponente: Endika Zulueta, abogado penalista.
    Presentación e introducción: Silvia García Rey.
    Teatralización: Jesús Peñas: “en mi hambre mando yo”.
    Bibliografía:
    Texto consolidado LOPSC 4/2015, www.boe.es/eli/es/lo/2015/03/...
    VV.AA.: “Metropolice, seguridad y policía en la ciudad neoliberal”
    Colectivo La Plebe: La Policía, un análisis crítico”
    Foucault, Michel: “Seguridad, territorio, población”
    Wacquant, Loïc J. D.: “Castigar a los pobres, el gobierno neoliberal de la inseguridad social”
    Ruíz Chasco, Santiago: “Madrid, las dos caras de la (in)seguridad”
    Jordana Lluch, Ester: “Foucault, Michel: biopolítica y gubernamentalidad”
    Lefebvre, Henri: “El derecho a la ciudad”
    Paisaje transversal: “Escuchar y transformar la ciudad: urbanismo colaborativo y participación ciudadana”
    Harvey, David: “Justicia, naturaleza y la geografía de la diferencia”
    Orwell, George: “1984”
    Camus, Albert: “El hombre rebelde”
    Thoreau, Henry David, “Sobre el deber de la desobediencia civil”
    Davis, Mike: “La ecología del miedo: más allá de Blade Runner”
    • Michel Foucault - Adoc... Michel Foucault - Adoctrinamiento para principiantes del Canal Encuentro. Límites del poder, libertades individuales.

Комментарии •