solo los genios saben hablar tan rápido, conciso y perfectamente sobre la libertad... y tiene razón, o los liberales lo hacemos mal o no nos quieren escuchar con este video yo tengo historia yo era un marxista-leninista, y este vídeo me hizo abrir los ojos espero que la gente no se cierre en banda, que no cierre los ojos, hay más luz allá
Hay que tener cojones para salir a defender el no intervencionismo estatal, la libertad individual etc en un sitio donde se suele escuchar mucho de eso.
Francisco Capella ,siempre dándolo todo.....una excelente conferencia por el formato elegido , concentración de contenidos ,calidad de exposición y efectividad .Enhorabuena a Capella y al Instituto Juan de Mariana.
Ojalá donde yo estudio haya alguien mínimamente liberal de hecho mi profesor de castellano me dijo que tengo un pensamiento retrograda porque en un examen me preguntaba sobra la redistribución de la riqueza y al parecer no le gusto mi planteamiento liberal, es un hombre que se pasa muchas clases dando mítines políticos y que odia profundamente a los ricos y piensa lo de que unos son pobres por culpa de que otros son ricos y siempre que intento explicarle mi punto de vista me llama o retrógrada o presuntuoso vs o el típico intelectual egocentrico y socialista
esa gente es estúpida y dogmatica, yo estoy en contra del liberalismo absoluto (pero a favor de poner ciertas medidas liberales en España cuanto antes, que hacen falta), y sin embargo mis oidos están abiertos al debate con liberales, intento convencerlos o que me convenzan ellos de...bueno, de lo que sea, asi es como se aprende...el problema es que el ser humano no quiere aprender, quiere por naturaleza la muerte de todo el que piense distinto a el, esta en nuestro ADN y no puedo demostrarlo pero apostaría a que la disposición a querer saber mas o a odiar la mera idea de cambiar de opinión es genética casi en su totalidad, y por tanto no hay nada que pueda hacerse con según que gente
@@Alex_1_984 porque cada vez a lo largo de la historia que alguien ha intentado promover una virtud a costa de todo lo demás el resultado se ha parecido mas al infierno en la tierra que a un mundo deseable, y dudo mucho que la libertad sea "magica" y escape a la inercia humana de joderlo todo Concretamente el propio liberalismo tiene entre sus autores de referencia alguien que dijo "es una feliz coincidencia que la libertad sea buena, porque aunque fuera mala tendriamos que defenderla igualmente"...que es lo mismo que decir que si algo moralmente correcto es dañino para la gente, que se joda la gente, me quedo con la moral, y ese es el tipo de pensamiento que no acaba precisamente en una utopia ancap
@@winnieelegante6901 El liberalismo se basa en el principio de la defensa del individuo y su propiedad, ergo en el principio de no-agresión. Lo que defines tendrá otro nombre. A quién más beneficia es a los más pobres. Te sugiero leer Economia en una leccion de Hazlitt o Modern principles of economy de tyler cowen. Saludos.
Cuando te hablan de socialismo, suena atractivo, pero es una mascara, una tapadera, como si te fueran a vender un pollo muy apetitoso listo para comer, pero te resultan con un pollo que no está listo para comer. En cambio el liberalismo (la palabra capitalismo es ofensiva porque critica al sistema espontáneo de libre mercado) no te miente, de ser así, quiebra, y buscas a alguien que satisfaga tus necesidades, por eso los monopolios no son buenos, te venden caro y malo por cero competencia. El problema con el liberalismo es, que a los vagos no les atrae la idea de trabajar, creen que el estado les va a dar casi todo y que no tendrán que esforzarse tanto, mentira, a la larga el perezoso trabaja doble, y si no, te lleva la que te trajo. Troll que comente, troll eliminado.
Porque simplemente no se evalúa todo de forma científica, si en un área el mercado asigna bien los recursos entonces se hace sino buscar otra cosa. Yo creo que muchas cosas de las que habla el señor se pueden estudiar de forma científica sin necesidad de ideologías.
Hay un rollo muy intenso de eso porque los liberales son praxeologicos y por ende no usan el mismo método en ciencias económicas y por ende terminas en un lugar muy engorroso en donde acabas preguntándote: ¿qué es la ciencia? Y siendo fan de la escuela austriaca te diré... que es tan compleja que no puedo generar un método científico ideal para decírtelo y lo mismo pasa con la macroeconomía.
La ciencia estudia datos pasados, el mercado requiere de libertad para poder recoger los datos presentes. Si no hay libertad para recoger datos, los datos presentes no te servirán para planificar científicamente la economía. En "Socialismo, cálculo económico y función empresarial" de Jesús Huerta de Soto se explica muy bien.
Yo soy 100% pro mercado, soy totalmente abierto a la libertad de mercados, creo en el capitalismo !, dicho esto debo reconocer tengo un conflicto con el liberalismo como nos lo pintan. Hacen ver que el liberalismo todo lo resuelve y que nadie tiene vicios, nadie comete errores, nadie discrimina, todos juegan en igualdad de oportunidades, lo siento pero no
No es perfecto ni es una solución mágica, simplemente poner trabas (impuestos, regulaciones,..) entre libre oferta y libre demanda por necesidad está dificultando que una llegue a la otra, cosa que se traducirá en mayores precios para que llegue dando ese rodeo, que no llegue (escasez) o que se desvíe sin destinarse ahí dónde está la mayor parte de esa demanda (escasez en un sector + sobreabundancia en otro[y por tanto desperdicio de recursos] ergo desigualdad ante la ley). La historia del siglo 20 se ha basado en gente que prometía darle unos recursos (oferta) a las personas (demanda) sin "las injusticias" que dificultaban que eso pasara (que si los judíos, que si los ricos/burguesía, capitalismo etc) pero como no se puede batir al libre mercado porq los recursos son los que son habían, a la fuerza, de recurrir al robo, expropiación etc: cuándo la gente pide lo imposible, sólo un mentiroso demagogo puede beneficiarse. La gente tendrá vicios como dices, pero eso lo puedes abordar desde asociaciones civiles. La discriminación en el mundo empresarial tiene una penalización en mercados competitivos: con lo complicado que es no cometer errores empresariales, si alguien aplica políticas no basadas en talento, habilidades y competencias discriminando en el proceso estara cometiendo un error empresarial y será barrida por las empresas q no los cometan (p. Ej. un equipo de la nba q no contrate por habilidad si no por raza u otros acabarán siendo apalizados por los equipos q si contratan por habilidad. Porq una color de piel no gana partidos, pero la habilidad sí). Igualdad de oportunidades: si unos medicos han trabajado muchisimo toda la vida, no tienen derecho a meter a su hijo en una buena escuela? Si alguien no se lo puede permitir podemos ver como ayudarle (becas, subsidios provinientes de la sociedad civil, o el estado si no hay otra). La educación de unos no desalfabetiza a otros. Cuanto mejor educados todos mejor. Y si muchos son adinerados y se lo pueden pagar ellos, pues mejor. Así solo tienes que preocuparte de los más necesitados. Además, en las sociedades más libres, los pobres son más ricos que los pobres de paises mas intervencionistas. Porq? Porq si pones trabas a la oferta demanda será caro conectar uno con la otra, disminuyendo su poder adquisitivo o directamente no conectando los recursos con la gente que los demanda.
De acuerdo en casi todo. Con el tema de las drogas, no. Por suerte usted parece desconocer el tema, espero que así sea por mucho tiempo, y que cambie de opinión al respecto sin tener que verlo de cerca
Creo que malinterpreta lo que es en realidad la libertad. La libertad no es que te dejen hacer lo que quieras, la libertad es que puedas elegir lo que quieras, y asumas lo que ello conlleva. Nadie va a estar en contra de la libertad, es un absurdo, pero estar en contra de los sindicatos,...., esta chulo, pero ¿de donde vienen?, igual eso nos dice un poco el porque el liberalismo absoluto no es tan guay. Estar en contra de las licencias, esta tambien guay, pero lo plantea tambien como estar en contra del derecho a huelga, y ahi, igual se patina un poco. Buena definicion de derecha e izquierda, pero el yo soy lo mas, igual no es para tanto.
a ver, es una charla ted y no tenia mas tiempo, conozco las tesis de Paco Capello y te aseguro q no malinterpreta la libertad, el sabe perfectamente que implica responsabilidad de tus actos. Esta en contra de las licencias es esta a favor de la libertad, porq como tu bien has dicho, libertad es elegir y ser responsable, y si alguien paga mas q tu una licencia de farmacia en tu barrio, tu NO puedes elegir lo mismo y hacerle competencia aunque seas mejor farmaceutico y tengas el dinero suficiente como para emprender. El no esta en contra de los sindicatos, el esta en contra de los sindicatos con privilegios, bueno, todo esto lo explica mejor en un video de hace nada en el canal de spanish libertarian donde le hace una entrevista.
La libertad es una ilusión. Solo existe en capas muy profundas del alma humana. Es insondable y por eso mismo es una fanfarronería impresionante decir que la sociedad puede ser libre. En realidad lo que oculta es "quiero hacer lo que me salga de la polla aunque eso joda a los demás". Asco
Grandes economistas libertarios : Milton Friedman , Friedrich Hayek, Ludwig von Mises, Gary Becker, James Buchanan, Pedro Schwartz, Carlos Rodríguez Braun, Juan Ramon Rayo, Jesús Huerta de Soto, Murray Rothbard.
Los mafiosos tienen mercado libre. No hay fijación estatal de precios ellos los fijan, son embargo, es un infierno. Los mafiosos hacen contratos también, de palabra, escritos, hasta que le pegan un tiro al otro. No es tan sencillo el mercado libre
@@jaimel.3095 Ilustrame. La mafia es un canto al mercado libre. Pregúntale a un mafioso que piensa de los estados. Los odian y es lógico porque los Estados les prohíben comerciar libremente con sus productos. También tienen competencia. Y si maldad es proporcional al grado de intervención del Estado, por la fuerza, para evitar el libre comercio del producto. El producto no está sometido a ningún tipo de evaluación sanitaria. Son los clientes los que eligen o no el producto en función de lo que el cliente considera bueno. Lo dicho. Ilustrame campeón
@@jupante te ilustro rápido y sencillo para que lo entiendas fácilmente. La mafia es la primera interesada en que la droga sea ilegal, financian a políticos y partidos que les aseguren que seguirán siendo ilegales para quedarse con el negocio por que LAS MAFIAS SE DEDICAN A ACTIVIDADEA ILEGALES ejemplos: asesinato, secuestro, extorsión... Cosas que son delitos reales con víctimas reales (ver diferencia entre derecho natural o negativo y derecho positivo o legislación). Si ilegalizas o regulas más campos, los pones en manos de la mafia. Cuando la ley seca estaba vigente, que pasaba con el alcohol? Era más caro, de peor calidad y lo suministraban las mafias forrándose de paso. Cuando se volvió a legalizar el alcohol se volvió barato, de alta calidad y sin mafias de por medio. Pues lo mismo con todo. A que lo has entendido bien?
@@jupante pero...esto es en serio?? Tan corto eres? No me lo creo. Si lo legalizas queda en manos de la gente, las empresas que quieran fabricarlo y las personas que quieran comprarlo y punto, no en manos del estado, no se como se te ocurrió esa tontería. Tan difícil os resulta pensar que no sea el Estado quien se encargue de todo? No se, la comida te la da el Estado o la compras en las tiendas? Pues igual. No creo que sea difícil de entender.
Pues no. Aquí se equivoca Capella. En 18 minutos se pueden meter y defender 2 o 3 ideas utilizando buenos argumentos para defenderlas. No más. Yo creía que estos del IJM sabían más de comunicación.
vaya mezclar libertad con liberalismo no se yo tal vez lo haga para hacerlo mas atractivo el hecho de que el liberalismo concentra la riqueza en pocas manos y para muestra el mundo en que vivimos
El liberalismo permitiría (sí, lo pongo en condicional) que todos creasen mucha más riqueza, con independencia de que unos generen más que otros. El socialismo, le pone trabas a la creación de riqueza. Es decir, crea pobreza. Pero eso, aun lejos de los ideales de la libertad, aquellas sociedades donde existen mayores libertades económicas y/o personales, son mucho más prósperas que aquellas en las que el poder estatal es mayúsculo.
@@sergiotejadabermejo686 muy cierto, pero el ser humano es naturalmente egoísta, el liberalismo es como una batalla económica que beneficia a todos mientras dure, pero admitámoslo, tarde o temprano alguien ganara y creara un monopolio...ese monopolio o será sustituido por otro o crecerá y crecerá hasta convertirse...en un estado, que seguirá creciendo hasta ser destruido o ser tan grande que se caiga por su propio peso, y nada de esto es culpa del socialismo per se, sino de la naturaleza humana
@@mewmew1591 Solo habrá un monopolio en un sector del mercado cuando el monopolista sea capaz de ofrecer un producto y unas condiciones tan buenas que nadie sea capaz de competir con él (todo el mundo estaría satisfecho con lo que ofrece y cómo lo ofrece). De otra forma, si una empresa se duerme y no atiende las necesidades de demanda en el mercado, acabará arruinándose y nacerán otros competidores dispuestos a ofrecer más y mejor.
¡Vaya charla y argumentos más simplones! Discurso viejo, reciclado y populista. Charla sin ningún interés. La nota clara de su pensamiento retrógrado. Cuando habla de diferencias entre quien se esfuerza y los vagos...
+saipres ¿El identificar Libertad con el Liberalismo, verdad? El problema del Liberalismo es que esas "reglas del juego", que deberían de garantizar la Libertad, se acaban manipulando en beneficio de los listos de turno, como bien puede comprobarse en la actualidad.
@@kokopera7231 En el liberalismo no hay reglas del juego, hay competencias entre empresas sin intervencion del estado. Los listos de turno se benefician por que no hay liberalismo, hay corporativismo, o sea el estado dando privilegios a unos pocos, y eso esta muy lejos de ser liberalismo. Y el liberalismo garantiza mas libertad que el socialismo.
@@miguellopez327 Pero se supone que el liberalismo se da dentro de una comunidad, llámese Estado por ejemplo, y este tiene unas normativas o leyes que deben ser acatadas por todos los miembros de este, y por tanto el liberalismo debe estar regulado bajo las leyes del Estado o Comunidad donde se da, las "reglas del juego". Cuando en un Estado corrupto hay individuos o entidades que vienen a estar por encima de estas "reglas del juego", por encima de la Ley, es cuando deja de haber libertad, y surge el corporativismo o mafia que comentabas. Pero en todas las comunidades, hay siempre unas normas o "reglas del juego", que pueden ser más o menos permisivas, pero el liberalismo estará supeditado a ellas. Saludos
@@carlosvbenitez @Carlos Velazquez Tú debes de creer que el dinero que la gente lleva a Panamá lo hacen para enriquecer a los panameños o algo... En Liechtenstein y en otros países de Europa el secreto bancario acabó, además de que ni siquiera todo el sector bancario explicaría la riqueza de la que disfrutan en ese país. Pero vamos, si crees que ser paraíso fiscal explica su riqueza, no entiendo qué harás rechazándola y además diciendo que esas ideas llevan a la pobreza... Curioso.
solo los genios saben hablar tan rápido, conciso y perfectamente sobre la libertad... y tiene razón, o los liberales lo hacemos mal o no nos quieren escuchar
con este video yo tengo historia
yo era un marxista-leninista, y este vídeo me hizo abrir los ojos
espero que la gente no se cierre en banda, que no cierre los ojos, hay más luz allá
Con solo este vídeo pasaste a ser liberal???
¿Con este vídeo tan simplista e infantil cambiaste radicalmente tu ideología?
¡Ay mi cabeza! El discurso no puede ser más vacío.
Capella consigue en 18 minutos , una síntesis buenísima de las ideas liberales , el vídeo es buenísimo ,espero que lo difundáis .
Lo que más me gusta es que es inconformista hasta con el liberalismo la verdad si te fijas critica todo lo que no le cuadra
Consigue en 18 minutos un discurso infantilista y simplista a más no poder.
Hay que tener cojones para salir a defender el no intervencionismo estatal, la libertad individual etc en un sitio donde se suele escuchar mucho de eso.
Te pueden vender comida envenenada .. pero que importa el estado no tiene por qué intervenir 🙄
Francisco Capella ,siempre dándolo todo.....una excelente conferencia por el formato elegido , concentración de contenidos ,calidad de exposición y efectividad .Enhorabuena a Capella y al Instituto Juan de Mariana.
Queremos una nueva charla de este hombre
Qué buen resumen
muy bueno
Fantástica conferencia.
A mi me encanta esta conferencia y estas ideas. La he escuchado mil veces porque además está muy bien expuesta.
Brutal charla!
¿Cómo tardé 3 años en ver este video? Sensacional
X2
Pues con muchas pausas supongo, porque sólo dura 18 minutos.
@@rp-flow 😂😂😂
@@rp-flow vine a hacer el mismo chiste
Síntesis de síntesis...! EXTRAORDINARIO....!
Gran video
Muy buena charla!
Ojalá donde yo estudio haya alguien mínimamente liberal de hecho mi profesor de castellano me dijo que tengo un pensamiento retrograda porque en un examen me preguntaba sobra la redistribución de la riqueza y al parecer no le gusto mi planteamiento liberal, es un hombre que se pasa muchas clases dando mítines políticos y que odia profundamente a los ricos y piensa lo de que unos son pobres por culpa de que otros son ricos y siempre que intento explicarle mi punto de vista me llama o retrógrada o presuntuoso vs o el típico intelectual egocentrico y socialista
esa gente es estúpida y dogmatica, yo estoy en contra del liberalismo absoluto (pero a favor de poner ciertas medidas liberales en España cuanto antes, que hacen falta), y sin embargo mis oidos están abiertos al debate con liberales, intento convencerlos o que me convenzan ellos de...bueno, de lo que sea, asi es como se aprende...el problema es que el ser humano no quiere aprender, quiere por naturaleza la muerte de todo el que piense distinto a el, esta en nuestro ADN y no puedo demostrarlo pero apostaría a que la disposición a querer saber mas o a odiar la mera idea de cambiar de opinión es genética casi en su totalidad, y por tanto no hay nada que pueda hacerse con según que gente
Pseudo intelectual, para creer en el engaño socialista te tiene que faltar oxígeno en la azotea
@@mewmew1591 por qué no estás a favor de la libertad absoluta?
@@Alex_1_984 porque cada vez a lo largo de la historia que alguien ha intentado promover una virtud a costa de todo lo demás el resultado se ha parecido mas al infierno en la tierra que a un mundo deseable, y dudo mucho que la libertad sea "magica" y escape a la inercia humana de joderlo todo
Concretamente el propio liberalismo tiene entre sus autores de referencia alguien que dijo "es una feliz coincidencia que la libertad sea buena, porque aunque fuera mala tendriamos que defenderla igualmente"...que es lo mismo que decir que si algo moralmente correcto es dañino para la gente, que se joda la gente, me quedo con la moral, y ese es el tipo de pensamiento que no acaba precisamente en una utopia ancap
Que grande chema!
Grande Paco
Sólo se me ocurre una palabra: genial. Muy buena exposición señor Capella. El liberalismo es lo único que puede salvar al Mundo.
Tremendo.
👏🏾👏🏽👏🏾✌🏽✌🏽👏🏾👏🏽
El jeff bezos de Hacendado
¿Qué sería de la ideología liberal sin sus stand up?
probablemente estarían armando genocidios como los comunistas, para así ganar aceptación entre los universitarios privilegiados del 3er mundo
@@winnieelegante6901 El liberalismo se basa en el principio de la defensa del individuo y su propiedad, ergo en el principio de no-agresión. Lo que defines tendrá otro nombre.
A quién más beneficia es a los más pobres. Te sugiero leer Economia en una leccion de Hazlitt o Modern principles of economy de tyler cowen. Saludos.
Cuando te hablan de socialismo, suena atractivo, pero es una mascara, una tapadera, como si te fueran a vender un pollo muy apetitoso listo para comer, pero te resultan con un pollo que no está listo para comer. En cambio el liberalismo (la palabra capitalismo es ofensiva porque critica al sistema espontáneo de libre mercado) no te miente, de ser así, quiebra, y buscas a alguien que satisfaga tus necesidades, por eso los monopolios no son buenos, te venden caro y malo por cero competencia. El problema con el liberalismo es, que a los vagos no les atrae la idea de trabajar, creen que el estado les va a dar casi todo y que no tendrán que esforzarse tanto, mentira, a la larga el perezoso trabaja doble, y si no, te lleva la que te trajo.
Troll que comente, troll eliminado.
Hola aqi estoy
Porque simplemente no se evalúa todo de forma científica, si en un área el mercado asigna bien los recursos entonces se hace sino buscar otra cosa. Yo creo que muchas cosas de las que habla el señor se pueden estudiar de forma científica sin necesidad de ideologías.
Hay un rollo muy intenso de eso porque los liberales son praxeologicos y por ende no usan el mismo método en ciencias económicas y por ende terminas en un lugar muy engorroso en donde acabas preguntándote: ¿qué es la ciencia? Y siendo fan de la escuela austriaca te diré... que es tan compleja que no puedo generar un método científico ideal para decírtelo y lo mismo pasa con la macroeconomía.
Sin embargo los datos no mienten y realizando un análisis estadístico e histórico, todo lo que dice el señor es Real,
La ciencia estudia datos pasados, el mercado requiere de libertad para poder recoger los datos presentes. Si no hay libertad para recoger datos, los datos presentes no te servirán para planificar científicamente la economía. En "Socialismo, cálculo económico y función empresarial" de Jesús Huerta de Soto se explica muy bien.
@@denismedina8486 Error, todo lo que dice ese señor es simplista e infantíl.
El profe polo nos puso un video largo. .-.
Tesls
BRI LLAN TE
Yo soy 100% pro mercado, soy totalmente abierto a la libertad de mercados, creo en el capitalismo !, dicho esto debo reconocer tengo un conflicto con el liberalismo como nos lo pintan. Hacen ver que el liberalismo todo lo resuelve y que nadie tiene vicios, nadie comete errores, nadie discrimina, todos juegan en igualdad de oportunidades, lo siento pero no
No es que sea perfecto, pero es que es el más justo... Bueno según milei el único justo.
No es perfecto ni es una solución mágica, simplemente poner trabas (impuestos, regulaciones,..) entre libre oferta y libre demanda por necesidad está dificultando que una llegue a la otra, cosa que se traducirá en mayores precios para que llegue dando ese rodeo, que no llegue (escasez) o que se desvíe sin destinarse ahí dónde está la mayor parte de esa demanda (escasez en un sector + sobreabundancia en otro[y por tanto desperdicio de recursos] ergo desigualdad ante la ley).
La historia del siglo 20 se ha basado en gente que prometía darle unos recursos (oferta) a las personas (demanda) sin "las injusticias" que dificultaban que eso pasara (que si los judíos, que si los ricos/burguesía, capitalismo etc) pero como no se puede batir al libre mercado porq los recursos son los que son habían, a la fuerza, de recurrir al robo, expropiación etc: cuándo la gente pide lo imposible, sólo un mentiroso demagogo puede beneficiarse.
La gente tendrá vicios como dices, pero eso lo puedes abordar desde asociaciones civiles. La discriminación en el mundo empresarial tiene una penalización en mercados competitivos: con lo complicado que es no cometer errores empresariales, si alguien aplica políticas no basadas en talento, habilidades y competencias discriminando en el proceso estara cometiendo un error empresarial y será barrida por las empresas q no los cometan (p. Ej. un equipo de la nba q no contrate por habilidad si no por raza u otros acabarán siendo apalizados por los equipos q si contratan por habilidad. Porq una color de piel no gana partidos, pero la habilidad sí).
Igualdad de oportunidades: si unos medicos han trabajado muchisimo toda la vida, no tienen derecho a meter a su hijo en una buena escuela? Si alguien no se lo puede permitir podemos ver como ayudarle (becas, subsidios provinientes de la sociedad civil, o el estado si no hay otra). La educación de unos no desalfabetiza a otros. Cuanto mejor educados todos mejor. Y si muchos son adinerados y se lo pueden pagar ellos, pues mejor. Así solo tienes que preocuparte de los más necesitados.
Además, en las sociedades más libres, los pobres son más ricos que los pobres de paises mas intervencionistas. Porq? Porq si pones trabas a la oferta demanda será caro conectar uno con la otra, disminuyendo su poder adquisitivo o directamente no conectando los recursos con la gente que los demanda.
De acuerdo en casi todo. Con el tema de las drogas, no. Por suerte usted parece desconocer el tema, espero que así sea por mucho tiempo, y que cambie de opinión al respecto sin tener que verlo de cerca
El tema de las drogas es casi lo único concreto y realista de esa charla vacía e infantíl.
Creo que malinterpreta lo que es en realidad la libertad. La libertad no es que te dejen hacer lo que quieras, la libertad es que puedas elegir lo que quieras, y asumas lo que ello conlleva.
Nadie va a estar en contra de la libertad, es un absurdo, pero estar en contra de los sindicatos,...., esta chulo, pero ¿de donde vienen?, igual eso nos dice un poco el porque el liberalismo absoluto no es tan guay. Estar en contra de las licencias, esta tambien guay, pero lo plantea tambien como estar en contra del derecho a huelga, y ahi, igual se patina un poco.
Buena definicion de derecha e izquierda, pero el yo soy lo mas, igual no es para tanto.
a ver, es una charla ted y no tenia mas tiempo, conozco las tesis de Paco Capello y te aseguro q no malinterpreta la libertad, el sabe perfectamente que implica responsabilidad de tus actos.
Esta en contra de las licencias es esta a favor de la libertad, porq como tu bien has dicho, libertad es elegir y ser responsable, y si alguien paga mas q tu una licencia de farmacia en tu barrio, tu NO puedes elegir lo mismo y hacerle competencia aunque seas mejor farmaceutico y tengas el dinero suficiente como para emprender.
El no esta en contra de los sindicatos, el esta en contra de los sindicatos con privilegios, bueno, todo esto lo explica mejor en un video de hace nada en el canal de spanish libertarian donde le hace una entrevista.
discula las faltas de escritura...
La libertad es una ilusión. Solo existe en capas muy profundas del alma humana. Es insondable y por eso mismo es una fanfarronería impresionante decir que la sociedad puede ser libre. En realidad lo que oculta es "quiero hacer lo que me salga de la polla aunque eso joda a los demás". Asco
@@jupante el trata mucho la psicólogia y la moral y hasta tiene ciertas coincidencias con los de otras ideologías
Grandes economistas libertarios : Milton Friedman
, Friedrich Hayek, Ludwig von Mises, Gary Becker, James Buchanan, Pedro Schwartz, Carlos Rodríguez Braun, Juan Ramon Rayo, Jesús Huerta de Soto, Murray Rothbard.
Los mafiosos tienen mercado libre. No hay fijación estatal de precios ellos los fijan, son embargo, es un infierno. Los mafiosos hacen contratos también, de palabra, escritos, hasta que le pegan un tiro al otro. No es tan sencillo el mercado libre
Comparas la mafia con el mercado libre? No entendiste nada de nada pero al menos ahorrate el comentario y no quedas como un ignorante.
@@jaimel.3095 Ilustrame. La mafia es un canto al mercado libre. Pregúntale a un mafioso que piensa de los estados. Los odian y es lógico porque los Estados les prohíben comerciar libremente con sus productos. También tienen competencia. Y si maldad es proporcional al grado de intervención del Estado, por la fuerza, para evitar el libre comercio del producto. El producto no está sometido a ningún tipo de evaluación sanitaria. Son los clientes los que eligen o no el producto en función de lo que el cliente considera bueno. Lo dicho. Ilustrame campeón
@@jupante te ilustro rápido y sencillo para que lo entiendas fácilmente. La mafia es la primera interesada en que la droga sea ilegal, financian a políticos y partidos que les aseguren que seguirán siendo ilegales para quedarse con el negocio por que LAS MAFIAS SE DEDICAN A ACTIVIDADEA ILEGALES ejemplos: asesinato, secuestro, extorsión... Cosas que son delitos reales con víctimas reales (ver diferencia entre derecho natural o negativo y derecho positivo o legislación). Si ilegalizas o regulas más campos, los pones en manos de la mafia. Cuando la ley seca estaba vigente, que pasaba con el alcohol? Era más caro, de peor calidad y lo suministraban las mafias forrándose de paso. Cuando se volvió a legalizar el alcohol se volvió barato, de alta calidad y sin mafias de por medio. Pues lo mismo con todo. A que lo has entendido bien?
@@jaimel.3095 Pero si legalizas el producto pasa a manos del Estado. No se supone que el Estado es malo y encarece todo?.
@@jupante pero...esto es en serio?? Tan corto eres? No me lo creo. Si lo legalizas queda en manos de la gente, las empresas que quieran fabricarlo y las personas que quieran comprarlo y punto, no en manos del estado, no se como se te ocurrió esa tontería. Tan difícil os resulta pensar que no sea el Estado quien se encargue de todo? No se, la comida te la da el Estado o la compras en las tiendas? Pues igual. No creo que sea difícil de entender.
Pues no. Aquí se equivoca Capella. En 18 minutos se pueden meter y defender 2 o 3 ideas utilizando buenos argumentos para defenderlas. No más. Yo creía que estos del IJM sabían más de comunicación.
No estoy de acuerdo en casi nada. Lo que pasa no es que falte libertad, sobran hij.. d. p...
vaya mezclar libertad con liberalismo no se yo tal vez lo haga para hacerlo mas atractivo el hecho de que el liberalismo concentra la riqueza en pocas manos y para muestra el mundo en que vivimos
Pero si los países liberales son los que tienen mayor PIB per capita
El liberalismo permitiría (sí, lo pongo en condicional) que todos creasen mucha más riqueza, con independencia de que unos generen más que otros.
El socialismo, le pone trabas a la creación de riqueza. Es decir, crea pobreza.
Pero eso, aun lejos de los ideales de la libertad, aquellas sociedades donde existen mayores libertades económicas y/o personales, son mucho más prósperas que aquellas en las que el poder estatal es mayúsculo.
Tipico zombiprogre que ve liberalismo donde hay estatismo y que odia que haya gente que tenga mas que el.
@@sergiotejadabermejo686 muy cierto, pero el ser humano es naturalmente egoísta, el liberalismo es como una batalla económica que beneficia a todos mientras dure, pero admitámoslo, tarde o temprano alguien ganara y creara un monopolio...ese monopolio o será sustituido por otro o crecerá y crecerá hasta convertirse...en un estado, que seguirá creciendo hasta ser destruido o ser tan grande que se caiga por su propio peso, y nada de esto es culpa del socialismo per se, sino de la naturaleza humana
@@mewmew1591 Solo habrá un monopolio en un sector del mercado cuando el monopolista sea capaz de ofrecer un producto y unas condiciones tan buenas que nadie sea capaz de competir con él (todo el mundo estaría satisfecho con lo que ofrece y cómo lo ofrece). De otra forma, si una empresa se duerme y no atiende las necesidades de demanda en el mercado, acabará arruinándose y nacerán otros competidores dispuestos a ofrecer más y mejor.
¡Vaya charla y argumentos más simplones!
Discurso viejo, reciclado y populista.
Charla sin ningún interés.
La nota clara de su pensamiento retrógrado. Cuando habla de diferencias entre quien se esfuerza y los vagos...
vaya a cobrar su cheque de parásito al estado
@@winnieelegante6901 ¡Qué original!
Ese es tu concepto de la libertad, que quien tenga una opinión diferente es un parásito.
¡Vaya nivel!
@@lolomanolo666 solo los comunistas, está más que probado por la historia misma
@@winnieelegante6901 Cliché tras cliché.
@@lolomanolo666 la verdad es irrefutable
No me gusta para nada el diagrama de nolan jaja
Por😔?
Profundamente desacertada.
¿Por qué? me gustaría informarme
saipres socialist detected
+saipres ¿El identificar Libertad con el Liberalismo, verdad? El problema del Liberalismo es que esas "reglas del juego", que deberían de garantizar la Libertad, se acaban manipulando en beneficio de los listos de turno, como bien puede comprobarse en la actualidad.
@@kokopera7231 En el liberalismo no hay reglas del juego, hay competencias entre empresas sin intervencion del estado. Los listos de turno se benefician por que no hay liberalismo, hay corporativismo, o sea el estado dando privilegios a unos pocos, y eso esta muy lejos de ser liberalismo. Y el liberalismo garantiza mas libertad que el socialismo.
@@miguellopez327 Pero se supone que el liberalismo se da dentro de una comunidad, llámese Estado por ejemplo, y este tiene unas normativas o leyes que deben ser acatadas por todos los miembros de este, y por tanto el liberalismo debe estar regulado bajo las leyes del Estado o Comunidad donde se da, las "reglas del juego". Cuando en un Estado corrupto hay individuos o entidades que vienen a estar por encima de estas "reglas del juego", por encima de la Ley, es cuando deja de haber libertad, y surge el corporativismo o mafia que comentabas. Pero en todas las comunidades, hay siempre unas normas o "reglas del juego", que pueden ser más o menos permisivas, pero el liberalismo estará supeditado a ellas. Saludos
ideas que nos han llevado a la pobreza.
¿A sí? Entonces dame datos para que puedas sostener eso que dices.
comunismo*
Liechtenstein, Suiza según Carlos Velázquez deberían de ser los países más pobres
Liechtenstein, paraíso fiscal.
@@carlosvbenitez @Carlos Velazquez Tú debes de creer que el dinero que la gente lleva a Panamá lo hacen para enriquecer a los panameños o algo... En Liechtenstein y en otros países de Europa el secreto bancario acabó, además de que ni siquiera todo el sector bancario explicaría la riqueza de la que disfrutan en ese país. Pero vamos, si crees que ser paraíso fiscal explica su riqueza, no entiendo qué harás rechazándola y además diciendo que esas ideas llevan a la pobreza... Curioso.