Hola, muchas gracias por el video. Queda muy claro cual es el nuevo procedimiento para un nuevo tratamiento para combatir Varices. Tengo una consulta...Si ya tengo una cirugía previa de extirpación de la vena safena o con el procedimiento antiguo. ¿ Puedo ahora optar a este nuevo procedimiento de radiofrecuencia? Muchísimas gracias. Claudio Guerrero desde Chile
La recuperación es muy sencilla; es mucho menos problemática que con la cirugía antigua, más rápida, y casi no interfiere con la vida habitual. Los primeros días se aconseja caminar mucho, y el deporte habitual se puede retomar en pocos días. Es un magnífico avance.
@@DrJorgeMolinapor cuantos días es recomendable caminar y por intervalos de cuanto? A mi me la realizaron viernes y cuando debería quitarme el vendaje ya llevo dos días con el
Nosotros estamos en España. Sólo se me ocurren dos opciones: o buscas un Cirujano Vascular que sepa realizar este procedimiento en tu país, o cerca, o nosotros solamente trabajamos en Valencia (España)...
Esta técnica está diseñada para el tratamiento de la Vena Safena Interna, y no se puede realizar en todos los casos: por eso es tan importante realizar un estudio previo mediante ECO-Doppler y poder personalizar la intervención. Por extensión, en determinados casos se pueden tratar otras venas si el cirujano tiene la experiencia suficiente (la Vena Safena Externa o la Vena Safena Accesoria Anterior), pero queda claro que NO TODAS las varices se pueden tratar mediante esta técnica. Cada paciente es un mundo, e incluso en el mismo paciente es frecuente que las varices de una extremidad no se parezcan en nada a las de la otra. En ocasiones es conveniente asociar varias técnicas distintas para solucionar todas las varices. Pero es imposible dar una única respuesta a esa pregunta: cada caso es diferente, y personalizamos el tratamiento no sólo para cada paciente, sino para cada extremidad.
Yo presente tromboflebitis superficial. E visto otros doctores que aconsejan NO hacer esta cirujua a las personas con este tipo de antecedentes. Eso es cierto.? 😢😢😢 porque yo quisiera hacermela
Puede que sí. Depende de cada caso. Depende de qué vena sea la que habría que intervenir, y de cuál haya sido la afectada por flebitis. En estos casos es especialmente importante valorar individualmente al paciente y aconsejarle para su situación en concreto.
@@Bryam1225 Los estudios demuestran que las venas tratadas con este procedimiento permanecen correctamente cerradas tras 10-15 años de seguimiento en más del 95% de los casos.
No, es una técnica muy parecida pero no es la misma. Digamos que ambas consiguen lo mismo: cerrar la variz utilizando calor. El láser obtiene el calor mediante una luz, mientras que la radiofrecuencia lo obtiene mediante otra radiación electromagnética (como las microondas). El resto del procedimiento es casi idéntico, y los resultados de ambas son muy parecidos, incluso a largo plazo
Doctor me hice ese procedimiento el 30 de enero 2023 y hoy me di cuenta de que tengo inflamado al lado de la rodilla una bola dura, me duele y se ve morado parece una vena. Que puede ser me preocupa
Jannette, si te preocupa algo relacionado con una intervención quirúrgica reciente, lo que debes hacer es consultar con el cirujano que te ha operado, que es quien conoce tu caso mejor que nadie. Que te visite en persona, que te explore y te haga las pruebas necesarias para alcanzar el diagnóstico de lo que te está ocurriendo. Y solo entonces podrá recomendarte un tratamiento. Esta es la forma correcta de ejercer la Medicina. Todo lo que no sea esto, es equivocarse. Un saludo
Muchas gracias dr. por la información, me a dicho el angiologo que necesito la operación, saludos desde México 🇲🇽
Gracias dr muy clara la información.
Hola, muchas gracias por el video. Queda muy claro cual es el nuevo procedimiento para un nuevo tratamiento para combatir Varices.
Tengo una consulta...Si ya tengo una cirugía previa de extirpación de la vena safena o con el procedimiento antiguo. ¿ Puedo ahora optar a este nuevo procedimiento de radiofrecuencia?
Muchísimas gracias.
Claudio Guerrero desde Chile
Eres un Crack!!!!!!!
Buenas tardes xfabor dónde están ubicados un número para llamar
Dr es dolorosa la recuperación? Si una persona practica pesas y se hace esta cirugía puede volver a practicar ese deporte ??
La recuperación es muy sencilla; es mucho menos problemática que con la cirugía antigua, más rápida, y casi no interfiere con la vida habitual.
Los primeros días se aconseja caminar mucho, y el deporte habitual se puede retomar en pocos días. Es un magnífico avance.
@@DrJorgeMolinapor cuantos días es recomendable caminar y por intervalos de cuanto? A mi me la realizaron viernes y cuando debería quitarme el vendaje ya llevo dos días con el
Estoy en colombia y me interesa , el procedimiento, como haría ?
Nosotros estamos en España.
Sólo se me ocurren dos opciones: o buscas un Cirujano Vascular que sepa realizar este procedimiento en tu país, o cerca, o nosotros solamente trabajamos en Valencia (España)...
En Medellín, el dr Juan Carlos Arrieta
Dr. Mi duda es, sólo se hace en una vena? Que sucede con las otras venas que se ven abultadas.
Esta técnica está diseñada para el tratamiento de la Vena Safena Interna, y no se puede realizar en todos los casos: por eso es tan importante realizar un estudio previo mediante ECO-Doppler y poder personalizar la intervención.
Por extensión, en determinados casos se pueden tratar otras venas si el cirujano tiene la experiencia suficiente (la Vena Safena Externa o la Vena Safena Accesoria Anterior), pero queda claro que NO TODAS las varices se pueden tratar mediante esta técnica.
Cada paciente es un mundo, e incluso en el mismo paciente es frecuente que las varices de una extremidad no se parezcan en nada a las de la otra. En ocasiones es conveniente asociar varias técnicas distintas para solucionar todas las varices. Pero es imposible dar una única respuesta a esa pregunta: cada caso es diferente, y personalizamos el tratamiento no sólo para cada paciente, sino para cada extremidad.
@@DrJorgeMolina Agradezco su tiempo, y su respuesta me ayuda con mi duda. ☺
Yo presente tromboflebitis superficial. E visto otros doctores que aconsejan NO hacer esta cirujua a las personas con este tipo de antecedentes. Eso es cierto.? 😢😢😢 porque yo quisiera hacermela
Puede que sí. Depende de cada caso. Depende de qué vena sea la que habría que intervenir, y de cuál haya sido la afectada por flebitis. En estos casos es especialmente importante valorar individualmente al paciente y aconsejarle para su situación en concreto.
Donde están ubicados
En Consultas Externas del Hospital La Salud.
C./ Santos Justo y Pastor, 34 Bajo
Valencia (España)
Cuál es el costo y dónde se encuentran ubicados
Depende del paciente.
Estamos en Consultas Externas del Hospital La Salud.
C./ Santos Justo y Pastor, 34 Bajo
Valencia (España)
@@clinicadevaricesenvalencia9820otra pregunta doctor esa vena vuelve a salir o no???
@@Bryam1225 Los estudios demuestran que las venas tratadas con este procedimiento permanecen correctamente cerradas tras 10-15 años de seguimiento en más del 95% de los casos.
La radiofrecuencia es lo mismo que el laser endovenoso ??
No, es una técnica muy parecida pero no es la misma. Digamos que ambas consiguen lo mismo: cerrar la variz utilizando calor. El láser obtiene el calor mediante una luz, mientras que la radiofrecuencia lo obtiene mediante otra radiación electromagnética (como las microondas). El resto del procedimiento es casi idéntico, y los resultados de ambas son muy parecidos, incluso a largo plazo
Doctor me hice ese procedimiento el 30 de enero 2023 y hoy me di cuenta de que tengo inflamado al lado de la rodilla una bola dura, me duele y se ve morado parece una vena. Que puede ser me preocupa
Jannette, si te preocupa algo relacionado con una intervención quirúrgica reciente, lo que debes hacer es consultar con el cirujano que te ha operado, que es quien conoce tu caso mejor que nadie. Que te visite en persona, que te explore y te haga las pruebas necesarias para alcanzar el diagnóstico de lo que te está ocurriendo. Y solo entonces podrá recomendarte un tratamiento.
Esta es la forma correcta de ejercer la Medicina. Todo lo que no sea esto, es equivocarse.
Un saludo