OBSERVATORIO EDUCATIVO: ESTUDIO REVELA CONDICIONES DE INICIO DEL AÑO ESCOLAR IMPIDEN EL APRENDIZAJE

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 23 ноя 2023
  • El Observatorio Educativo presenta los resultados del Estudio de la Asocición Dominicana de Profesores, Sobre las Condiciones de Inicio del Año Escolar 2023-2024. Programa emitido el 24-11-2024.

Комментарии • 5

  • @doribelperez4771
    @doribelperez4771 6 месяцев назад +1

    Así es. Las escuelas tienen muchas necesidades y falta de personal. No se enfocan en lo que realmente es necesario.

  • @anacruz4718
    @anacruz4718 6 месяцев назад +1

    Cruda realidad en las escuelas públicas, muy lamentable en pleno siglo 21.

  • @ricopobre732
    @ricopobre732 6 месяцев назад +1

    Lo que realmente destaca este estudio, es que estamos carentes de funcionarios del MINERD, solo piensan en sustraer el erario público, con programas acabados de las mangas de un mago, sin ningún rumbo, da mucha pena todo lo que está pasando con el sistema educativo

  • @adrieldiaz1980
    @adrieldiaz1980 6 месяцев назад +1

    Yo estuve en una escuela rural grande durante 7 años. Todo lo que dices es verdad sobre el agua, la alimentación, etc. Siendo maestro de Lenguas Extranjeras tenía que hablarle a los niños qué es la diabetes, hipertensión y gastritis, porque siendo el almuerzo incomible muchas veces, algunas veces el menú era bueno, habían decenas de estudiantes que no comían el almuerzo y se pasaban 8 horas comiendo dulces, papitas, bebiendo refrescos, jugos saborizados, etc. Es ironía que usted que no es médico esté alzando la voz por este problema y a nadie más parece importarle. Siempre he dicho que esta será la generación de adultos futuros más enfermos de la historia.
    Y yo agregaría, la ineptitud de muchos directores. En esos 7 años, yo vi 3 directores interinos, y yo tenía que estar ayudando en la dirección porque hasta analfabetas digitales eran. No conocían de POA, porque yo los hacía, no entendían de ejecución presupuestaria, no invertían en la escuela, a pesar de que llegaba el dinero, pero siempre decían que era insuficiente.
    Yo siempre reclamaba que habían cosas que hacer, como arreglar una simple bomba de agua que con 12 mil pesos se resolvía. Y ninguno lo hizo ni permitían que se hiciera, porque cuando proponíamos soluciones decían que no, que eso lo iban a resolver y no hacían nada, y eso afectaba al centro entero, ya que los baños siempre estaban llenos de suciedad, a veces las aulas estaban polvorientas y los pisos enlodados. Trapeaban solo una vez al día.
    Pero claro, esos directores interinos son puestos políticos, y repito, colocan hasta analfabetas funcionales. El último director que tuve en ese centro siquiera es licenciado.
    Al final, las decisiones que de manera corrompida y autoritaria toman los políticos terminan afectado a todo el conglomerado educativo.
    Ahora yo estoy en un colegio que tiene un acuerdo con el Estado, y para mí, lo más extraño siempre fue y siempre lo dije desde que llegué allá, es ver que todas las cosas funcionan: lavamanos, inodoros, bombillos, abanicos, conectores, enchufes, WiFi, etc. Porque durante 7 años en la escuela pública nunca vi nada funcionar adecuadamente.
    Felicidades y sigan en esa labor de informar al pueblo dominicano, que espero ojalá entiendan la importancia de lo que ustedes hacen desde el Observatorio Educativo.

  • @Ygnaciacamposvasquez-mr9ks
    @Ygnaciacamposvasquez-mr9ks 6 месяцев назад +1

    Esto es penoso