Usos de la coma (cuándo sí y cuándo no usarla)

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 3 фев 2025

Комментарии • 90

  • @fkdndn
    @fkdndn Год назад +16

    Gracias por enseñar tan bien!
    Literalmente solo vi 3 videos tuyos y me gusta mucho tu forma de enseñar
    Sigue asi 👍

  • @ivannobile4423
    @ivannobile4423 10 месяцев назад +8

    Estoy por hacer la carrera de profesorado de lengua y literatura, veo tus videos y agradezco tu existencia.
    De haber escrito mal lo anterior, me complaceria una corrección e incluso en está

    • @winner1209
      @winner1209 9 месяцев назад +7

      Estoy por hacer la carrera de profesorado de Lengua y Literatura. Veo tus videos y agradezco tu existencia. De haber escrito mal lo anterior, me complacería una correción, e incluso en esta.
      "Lengua y Literatura" son nombres propios de las asignaturas, por ende se escriben con letra mayúscula inicial.
      "Complacería" es una palabra hiata, ya que la fuerza tónica recae sobre la vocal cerrada, haciendo que se rompa el diptongo y creando el hiato.
      "Esta", en este caso, no lleva tilde, ya que nos estamos refiriendo a algo o a alguien.
      Ejemplo:
      • Esta casa es rosa.
      • La casa la compré en otra zona, ya que esta me salía más barata.
      "Está" es del verbo estar y lleva tilde porque es una palabra aguda terminada en vocal.
      Ejemplo:
      • Ella está con su mamá.
      • Él está paseando con su perro.
      Y, sobre todo, colocar el punto final. Un saludo, amigo.

    • @Max-hz6np
      @Max-hz6np 9 месяцев назад +1

      ​@@winner1209Que recomienda para saber correctamente que palabras llevan acento y cuando no?

    • @anibalX5MC
      @anibalX5MC Месяц назад +1

      ​@@winner1209Le corregiste hasta la vida. xd

    • @winner1209
      @winner1209 Месяц назад +2

      @@Max-hz6np No había visto tu comentario, perdón los siete meses de retraso. XD
      Para saber en qué momento debemos colocar la tilde en una palabra, debemos conocer las reglas.
      1) Toda palabra aguda (mayor fuerza de voz en la última sílaba) terminada en n, s o vocal siempre llevará tilde. Ejemplo: mamá, papá, razón, recibirás.
      2) Toda palabra grave/llana (mayor fuerza de voz en la penúltima sílaba) que no termine en n, s o vocal. Ejemplo: árbol, lápiz.
      3) Toda palabra esdrújula (mayor fuerza de voz en la antepenúltima sílaba) siempre llevará tilde. Ejemplo: música, esdrújula, átomo.
      4) Toda palabra sobresdrújula (mayor fuerza de voz en la trasantepenúltima sílaba) siempre llevará tilde. Ejemplo: llévatelo, cómetelo, átanoslo.
      5) Todas las palabras hiatas.

    • @winner1209
      @winner1209 Месяц назад +1

      @@anibalX5MC Ja, ja, ja. 😆

  • @castanedacerdiogonzalo4161
    @castanedacerdiogonzalo4161 Год назад +15

    Justo a tiempo para los examenes de admisión:)

  • @nildafortuna8259
    @nildafortuna8259 3 месяца назад +4

    Gracias por su magnifica explicaciòn

  • @troccolidelia3284
    @troccolidelia3284 Год назад +2

    Tus clases son muy didácticas y amenas, felicitaciones. Este es el primer video tuyo que veo y ya me suscribi para seguirte. infinitas gracias.

  • @maydaarteaga1535
    @maydaarteaga1535 Год назад +2

    Gracias profesor. Con esa explicación hé podido refrescar mis conocimientos. Un saludo.

  • @moisesarturoaraujodiaz3044
    @moisesarturoaraujodiaz3044 5 месяцев назад +2

    Explicación amena, clara y sencilla. Gracias Profesor Lector.

  • @barbaramoreno7467
    @barbaramoreno7467 Год назад +6

    Algo que parece tan sencillo pero que no lo es y por eso fallamos tanto.....Gracias Profesor.🤗🥰

  • @KarinaHernandez-x1i
    @KarinaHernandez-x1i Месяц назад +2

    Tengo 15 años y no sabía cómo usar la coma, muchas gracias en verdad, muy buen video❤

  • @abrahamdiazlopez8175
    @abrahamdiazlopez8175 Год назад +1

    Muy buena la explicación por lo que lo felicito de mi parte; entendí, mucho mejor de lo que yo había comprendido leyendo o por otras explicaciones de vídeos. Le mando mi mejores deseos de que siga trabajando en este sentido, para el bien de los que deseamos aprender más, de los usos de los símbolos de puntuación.

  • @jorgerios2163
    @jorgerios2163 Год назад +3

    Muy buena explicación sobre el uso de la coma.

  • @carlosmolina4219
    @carlosmolina4219 Год назад +3

    Muy buena explicación. Muchas gracias 😊

  • @cristobalromero973
    @cristobalromero973 8 месяцев назад +4

    Brillante explicación.

  • @Zer0-bruh-H7L
    @Zer0-bruh-H7L Месяц назад +1

    Me encantan tus vídeos ❤

  • @Cazares-t9h
    @Cazares-t9h 3 месяца назад +2

    Hare mi examen de admisión a la universidad en un mes, un mes donde practicare la redacción, sus videos me están ayudando mucho, gracias

    • @ElProfesorLector
      @ElProfesorLector  3 месяца назад

      @@Cazares-t9h Gracias por la confianza. Espero tengas el mejor resultado 👌

  • @DorisMaite
    @DorisMaite 5 месяцев назад +1

    ❤ gracias por tu tiempo 🙏❤️‍🔥

  • @gtakidfg9216
    @gtakidfg9216 Год назад +1

    Muchas gracias, profe.

  • @Delta-eu2vk
    @Delta-eu2vk 9 месяцев назад +2

    Nuevo sub, muchas gracias.

  • @conejo-gris
    @conejo-gris 11 месяцев назад +1

    Muchas gracias, supongo que ya entiendo un poco más, de el uso de las comas.

  • @Ellejendariomagico
    @Ellejendariomagico 3 месяца назад +1

    Hola, profesor, gracias.

  • @Cronos567
    @Cronos567 10 месяцев назад +1

    Perfectamente entendible, bien explicado, ahora si, listo para, los exámenes.

  • @Andrea.1111
    @Andrea.1111 Год назад +1

    ¡Muchas gracias!

  • @diamantestres
    @diamantestres 11 месяцев назад +29

    Miedo me da dejar un comentario. 😅

    • @WachaukyBS
      @WachaukyBS 3 месяца назад

      Luego aparecen 10 cabrones reclamando que no sabes escribir😡

    • @No444-c
      @No444-c Месяц назад +1

      Es que miedo

  • @diegoeduardovalentesanchez7195
    @diegoeduardovalentesanchez7195 2 месяца назад +1

    Nuevo suscriptor! Pero tengo una duda , en el apartado de no poner coma antes de los signos de interrogación ,funciona lo mismo con los de admiración ?

  • @ricardomejia4899
    @ricardomejia4899 6 месяцев назад +1

    Gracias profesor

  • @davida.h.e.7058
    @davida.h.e.7058 Год назад

    Muy bien explicado, éxistos.

  • @martaorozco9345
    @martaorozco9345 Год назад +2

    Hola, me encantan tus clases, tengo una pregunta con algo que siempre me pasa, ejemplo: Se recomienda usar guion abajo para no dejar espacios, pero en lo posible ...... después del pero debe ir una coma o no?, o si lo cambio por además, por lo tanto, siendo así, la coma que va antes de pero debería ser un punto seguido?

    • @ElProfesorLector
      @ElProfesorLector  Год назад

      Perdón, no entendí la pregunta.

    • @crisalex199
      @crisalex199 Год назад

      No es regla usar esa coma, después del pero, sin embargo, se utiliza para crear mayor énfasis en la siguiente frase (he utilizado este comentario como ejemplo usando sin embargo)

  • @dionisiaquintana9057
    @dionisiaquintana9057 Год назад +3

    Muchas gracias, profe, por su tiempo.🙏🍀

  • @juliantrujillo-trujillo19
    @juliantrujillo-trujillo19 8 месяцев назад +1

    Excelente. Gracias

  • @Iloveyoonie
    @Iloveyoonie Год назад +3

    Tengo una duda, puede ser algo tonta, pero como estoy estudiando estos puntos de acentuación, tengo la duda sobre 1.- ¿al poner una cita textual precedida de dos puntos se inicia la cita en mayúscula o minúscula? 2.- luego de poner información entre comillas va seguido una coma o no es necesario si el texto sigue y 3.- al escribir etcétera igual si sigue el texto se coloca una coma y si está acortado (etc) es un y coma si igual el texto sigue?? Gracias por el video

    • @ElProfesorLector
      @ElProfesorLector  Год назад +3

      No se escribe mayúscula después de la abreviatura de etcétera (etc.). Al iniciar una cita textual, el comenzar con mayúscula o minúscula depende del texto original citado.

  • @UnCeroElevadoALaCeroPotencia
    @UnCeroElevadoALaCeroPotencia 8 месяцев назад +2

    5:42
    ¿Sería incorrecto "Yo me iré de vacaciones a Florida, y tú, a Cancún." y porqué?

  • @Isadomeskz
    @Isadomeskz 9 месяцев назад

    Hola profe,me ha ayudado mucho, gracias. (Creo que lo escribí bien, y si no ¿Me puedes corregir?)

  • @Linelpanadero
    @Linelpanadero Год назад

    Justo lo necesitaba

  • @pinguinitodeluca
    @pinguinitodeluca 3 месяца назад +1

    Si entendí gracias

  • @josegambino1669
    @josegambino1669 Год назад +1

    👍🏼👍🏼👍🏼👍🏼👍🏼

  • @pochtloatl9392
    @pochtloatl9392 Год назад

    Muy buen video buen dia

  • @AndyOcampos
    @AndyOcampos 4 месяца назад +1

    Excelente

  • @No444-c
    @No444-c Месяц назад

    Consejo siempre antes de excepto, pero,mas, aunque,sino siempre va coma :D

  • @UnCeroElevadoALaCeroPotencia
    @UnCeroElevadoALaCeroPotencia 8 месяцев назад +2

    6:23
    Estaría mal "... está listo, sin embargo, seguimos esperando..."??

  • @piperson0411
    @piperson0411 Год назад +1

    Te amo

  • @Edgar_Vira
    @Edgar_Vira 6 месяцев назад +2

    Muchas gracias por su video. Quería saber si la siguiente frase está bien escrita: "El campesino que lucha contra el rey de las hadas, para liberar a su hermana de un matrimonio a la fuerza". Muchas gracias.

    • @ElProfesorLector
      @ElProfesorLector  6 месяцев назад

      @@Edgar_Vira Está un poco rara, creo que la coma sale sobrando.

    • @Edgar_Vira
      @Edgar_Vira 6 месяцев назад

      ​@@ElProfesorLector Lo que sucede es que leí un artículo que hablaba sobre que, la coma, se puede poner antes de una conjunción para separar distintas ideas, como por ejemplo: a, ante, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, para, por, según, sin, sobre, y, ni, o. Y el ejemplo que ponían era: "Me apunté al concurso de pintura, y perdí".
      www.elianalustosa.com.br/usos-de-la-coma/

  • @AldovladimirPechcanche
    @AldovladimirPechcanche 11 месяцев назад +1

    se puede usar coma después de una conjunción copulativa? (como por ejemplo la "y")

    • @ElProfesorLector
      @ElProfesorLector  11 месяцев назад

      No se acostumbra utilizar después de la Y, sino antes. Pero igualmente pueden darse casos en que se quiera utilizar una frase u oración explicativa justo después de la conjunción Y. Dado que estas oraciones siempre se escriben entre comas, se daría el caso de usar coma justo después de una conjunción copulativa. Por ejemplo:
      "Nos vamos a quedar todo el fin de semana y, si el tiempo lo permite, nos regresamos por carretera el domingo en la tarde". Bendiciones.

  • @carlosalbertocruzadobernal840
    @carlosalbertocruzadobernal840 Год назад +1

    ¿Va comas después del pero y sin embargo?

    • @ElProfesorLector
      @ElProfesorLector  Год назад +1

      No, va antes.

    • @gabriellanswok7067
      @gabriellanswok7067 Год назад +1

      @@ElProfesorLectorUna pregunta. ¿He visto que ponen sin embargo entre dos comas, se puede omitir una…?

    • @crisalex199
      @crisalex199 Год назад +2

      ​@@gabriellanswok7067La primera es obligatoria, la segunda opcional; se usa para dar mayor énfasis a la siguiente frase.

  • @Lupansito
    @Lupansito 7 месяцев назад

    Creo que faltó la del ante puesto al complemento circunstancial, pero excelente vídeo

  • @policefalohueco602
    @policefalohueco602 Год назад +1

    Tengo una duda ¿el vocativo sólo aparece en la segunda persona?

  • @JuanPabloSalvioBermudez
    @JuanPabloSalvioBermudez 3 месяца назад +2

    Yo voy a hacer mi examen de admision el 3 de Diciembre y vengo aquí para estudiar, ya que no se casi nada, es muy revoltoso el tema de la gramatica y la ortografía. 😂

  • @luissantiago7876
    @luissantiago7876 Год назад

    ¿En la preposicion 'para' lleva coma?🤔

  • @kensygutierrez744
    @kensygutierrez744 4 месяца назад

    Hola, ¿Cómo saber cuándo colocar la coma antes o después de una (Y)? o ¿es gramaticalmente incorrecto?

  • @Roman-mk1du
    @Roman-mk1du 11 месяцев назад +1

    ¿Cuál es la diferencia entre: Pero con coma y con punto y coma?

    • @ElProfesorLector
      @ElProfesorLector  11 месяцев назад

      Básicamente ninguna. Solo que en ocasiones se prefiere utilizar coma cuando la oración que va antes del "pero" se considera larga.

  • @JackelinbrigitCruzdiaz
    @JackelinbrigitCruzdiaz 6 месяцев назад +1

    Qué😊 niños tengo 20 ya 😂

  • @virginiaurbinasanchez6311
    @virginiaurbinasanchez6311 4 месяца назад +1

    Yo quiero aprender bién

  • @beatrizjimenez7492
    @beatrizjimenez7492 9 месяцев назад +1

    La coma se usa después de un que ? Es decir, informo a usted que, xxx
    Comunico que, xxx

    • @ElProfesorLector
      @ElProfesorLector  9 месяцев назад

      No, en todo caso se usarían los dos puntos, pero si no es mucho lo que continúa, se puede escribir de corrido.

    • @UnCeroElevadoALaCeroPotencia
      @UnCeroElevadoALaCeroPotencia 8 месяцев назад +1

      ​@@ElProfesorLector
      ¿Y está mal usar dos puntos para decir algo cómo "por quinta vez: los fantasmas no existen", o ahí sí se utiliza coma?
      ...
      Y que hay de «... decir algo como: "[...]"» ? ... se utilizan dos puntos?

  • @elrojito316_oficial53
    @elrojito316_oficial53 4 месяца назад

    No entendí 😐

  • @Andreina_Graterol
    @Andreina_Graterol Год назад

    Hola

  • @carlosarielaguero6669
    @carlosarielaguero6669 5 месяцев назад

    Me estreso mucho si no entiendo nada. 😭😭😭😭😭😭😭

  • @oscarraulmorinigo1079
    @oscarraulmorinigo1079 3 месяца назад

    Tengo miedo de escribir un comentario.