La historia del Reino suevo de Gallaecia

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 4 июн 2024
  • En este episodio repaso toda la historia política del Reino suevo de Gallaecia, desde los orígenes de los suevos y su llegada a Hispania hasta su auge y caída, el período oscuro suevo, su reaparición en las fuentes y conversión al catolicismo, la conquista visigoda del Reino suevo con Leovigildo, y la integración de los suevos dentro del Reino visigodo.
    Consulta el guion y las fuentes aquí 👉 lahistoriaespana.com/la-histo...
    🔔 SUSCRÍBETE y dale a la campanita 🔔
    El Reino suevo (411-585) 👉 amzn.to/3Gja55U (enlace pagado de afiliados por el que gano comisión)
    In tempore sueborum: el tiempo de los suevos en la Gallaecia (411-585) 👉 www.academia.edu/41829783/
    Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:
    / @lahistoriaespana
    ---------------------
    🛒 Página web y tienda: lahistoriaespana.com
    🙏 PATREON: / lahistoriaespana
    💬 DISCORD: / discord
    🤳 TikTok: / lahistoriaespana
    🐦 Twitter: / historiaxespana
    📷 Instagram: / lahistoriaespana
    📱 Facebook: / lahistoriaespana
    ---------------------
    CONTENIDOS:
    00:00 Gancho
    00:30 Origen de los suevos y llegada a Hispania
    02:57 Los años difíciles del rey Hermerico
    06:35 El auge del Reino suevo con Requila y Requiario
    12:44 Destrucción del Reino suevo, anarquía, y reunificación bajo tutela goda
    18:27 Los años oscuros del Reino suevo
    20:18 La reaparición del Reino suevo en las fuentes escritas
    22:21 La conquista visigoda del Reino suevo
    25:33 La integración de los suevos en el Reino visigodo
    28:43 Outro

Комментарии • 67

  • @lahistoriaespana
    @lahistoriaespana  4 месяца назад +6

    FUENTES:
    Arce Martínez, Javier. Bárbaros y romanos en Hispania:(400-507 A.D.). Marcial Pons Historia, 2013.
    Arce Martínez, Javier. Esperando a los árabes: Los visigodos en Hispania (507-711). Marcial Pons Historia, 2013.
    Barroso Cabrera, Rafael, Jorge Morín de Pablos, y Isabel Mª Sánchez Ramos. Thevdemirvs dvx el último godo. el Ducado de Aurariola y el final del Reino visigodo de Toledo. Audema, 2018.
    Barroso Cabrera, Rafael, Jorge Morín de Pablos, y Isabel Mª Sánchez Ramos. Gallaecia Gothica: de la conspiración del Dux Argimundus (589/590 dC) a la integración en el Reino visigodo de Toledo. Audema, 2015.
    C. Díaz Martínez, Pablo. El reino suevo (411-585). Akal, 2011.
    Castillo Lozano, José Ángel. "Dinámicas y categorías de poder en la caída del reino suevo. Reyes y tiranos en la Gallaecia del s. VI d. C." Antigüedad y Cristianismo 40 (2023): 1-19.
    de Diego Núñez, Miguel Ángel, y María Belén Béjar Trancón. "Reseña histórica del Reino Suevo." Anuario del Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo 9 (1992): 597-615.
    Fernández Calo, Martín. "Plinio, o Parroquial Suevo, ea evolución estrutural do poder local galaico na Antigüidade." Gallaecia: revista de arqueoloxía e antigüidade 34 (2015): 175-207.
    Gómez Aragonés, Daniel. Bárbaros en Hispania: suevos, vándalos y alanos en la lucha contra Roma. La esfera de los libros, 2018.
    Halsall, Guy. Barbarian migrations and the Roman West, 376-568. Cambridge University Press, 2007.
    López Quiroga, Jorge, coordinador. In tempore Sueborum. El tiempo de los suevos en la Gallaecia (411-585). Diputación Provincial de Ourense, 2018.
    Loring, María Isabel, et al. La Hispania tardorromana y visigoda. Siglos V-VIII. Síntesis, 2007.
    Padín Portela, Bruno. "El antagonista imprescindible: la construcción de la identidad nacional en la historiografía." Historiografías: revista de historia y teoría 16 (2018): 10-35.
    Poveda Arias, Pablo. "Conquista e integración de la Gallaecia en el reino visigodo." Lucentum 41 (2022): 283-299.
    Sayas Abengochea, Juan José y Manuel Abad Varela. Historia Antigua de la Península Ibérica II. Época tardoimperial y visigoda. Editorial UNED, 2013.
    Soto Chica, José. Los visigodos. Hijos de un dios furioso. Desperta Ferro Ediciones, 2020.
    🔔 SUSCRÍBETE y dale a la campanita 🔔También puedes convertirte en miembro RUclips
    🙏 APÓYAME EN PATREON: patreon.com/lahistoriaespana
    🛒 Página web y tienda: lahistoriaespana.com
    💬 DISCORD: discord.gg/ttJSSVeEkv
    🤳 TikTok: tiktok.com/@lahistoriaespana
    🐦 X/Twitter: twitter.com/HISTORIAxESPANA
    📷 Instagram: instagram.com/lahistoriaespana
    📱 Facebook: facebook.com/lahistoriaespana

  • @elenapiedrafita3730
    @elenapiedrafita3730 4 месяца назад +5

    Estupendo video, enhorabuena. Y muy bien documentado: me resultó sorprendente leer sobre la creación de terrazas de cultivo en esos tiempos, que tú aportas como imagen 👏👏👏

    • @lahistoriaespana
      @lahistoriaespana  4 месяца назад +1

      Te veo muy atenta al vídeo Elena 👍 Gracias, es un tema interesante y que se habla poco

  • @cesarhm-sefo
    @cesarhm-sefo 4 месяца назад +9

    ¿Puedes hacer un video del supuesto Ducado de Cantabria en el reino visigodo de Hispania?

  • @RaulRodriguez-dc9bc
    @RaulRodriguez-dc9bc 3 месяца назад +2

    Excelente vídeo, como es habitual en ti. Repleto de rigor y pedagogía, para aprender historia. Gracias!

  • @aguco100
    @aguco100 4 месяца назад +2

    Super interesante. Muchas gracias

  • @bambinoboqueroni2986
    @bambinoboqueroni2986 4 месяца назад +1

    Muy interesante y completo gracias por difundir 👌

  • @diegolopezpazo2709
    @diegolopezpazo2709 12 дней назад

    Una pregunta, en que te basas para afirmar que la província de Galicia tenia pocos recursos?
    Gracias

  • @fernsimonwoehllerman
    @fernsimonwoehllerman 3 месяца назад

    Excelente trabalho.

  • @alfonsoaragonespinal6501
    @alfonsoaragonespinal6501 4 месяца назад +3

    de ahi que se dice no me toques los suevos

  • @doeixo
    @doeixo 4 месяца назад +1

    Genial

  • @ruthbusto3553
    @ruthbusto3553 4 месяца назад +3

    En México, evidentemente no se habla nada del reino Suevo, que suena lógico, aunque muy triste. Es interesantísimo y lo que me fascina de tu canal es el detalle con que te detienes a analizar justo los procesos; así se puede dimensionar o intentar, la relevancia de factores, justo como los “números” de efectivos suevos.
    Vaya curiosa anécdota de la lepra del hijo de Carriarico… hasta yo le hubiera intentado con las reliquias.
    Gracias, que ahora mi horizonte se ha abierto un poquito más 👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼

    • @toivolaoalo9671
      @toivolaoalo9671 4 месяца назад +1

      En Chile por lo menls cuando se enseña sobre las invasiones bárbaras se menciona que los suevos llegaron a Hispania y crearon un reino pero nada más

    • @ruthbusto3553
      @ruthbusto3553 4 месяца назад

      @@toivolaoalo9671 Aquí sólo Vándalos y Visigodos. Saludos hasta Chlie ☺️☺️

  • @elcieguillopillo
    @elcieguillopillo 4 месяца назад

    Jaja, estudio Historia en Santiago y JUSTO HOY he tenido una clase en historia de Galicia I sobre el reino suevo XD

  • @TheGaztela
    @TheGaztela 4 месяца назад +4

    Cualquier día algún espabilado te monta un partido pidiendo la creación de Suevia…

    • @lahistoriaespana
      @lahistoriaespana  4 месяца назад +3

      El nacionalismo gallego ha usado a veces el Reino suevo en su discurso como hecho diferencial, a ver si algún día hago vídeo sobre el tema.

    • @MarcoPaganoCultural
      @MarcoPaganoCultural 3 месяца назад +3

      Y cuál es el problema. Hay que respetar las múltiples naciones de España.

    • @TheGaztela
      @TheGaztela 3 месяца назад

      @@MarcoPaganoCultural claro, como esas “naciones” llamadas Euskorriko y Catalufistán 😂😂😂

    • @MarcoPaganoCultural
      @MarcoPaganoCultural 3 месяца назад +3

      @@TheGaztela y muchos cientos de naciones más. No confundir gobierno/Estado con nación.

    • @albertoprieto2824
      @albertoprieto2824 3 месяца назад

      @@MarcoPaganoCultural Personalmente, piensa si hay varias "naciones" o "una", pero este no es el debate aquí. Lo importante es analizar relatos, y el que hace el nacionalismo gallego sobre los suevos tiene fallas. En primer lugar, tiene un punto de vista muy similar al del nacionalismo español con los godos, pero yo creo que el goticismo también en los últimos años es más puesto en duda o desentrañado; otra cuestión con el relato suevo es buscar una supuesta continuidad tras la irrupción de Leovigildo y las conquistas musulmanas o el relato interesado Gallaecia o Yillquiya = Galicia.

  • @gonbrancovasques511
    @gonbrancovasques511 3 месяца назад

    el ultimo libro me suena a un libro promovido por la diputacion de ourense.

  • @josegarielfigueroa9566
    @josegarielfigueroa9566 Месяц назад

    Gracias por hablar de mi pueblo te falta la foto de la silla de piedra mirando al mar de ultimo rey suevo esta en un castro y mira golfo artabro el castro esta colina virxen de pastoriza sin escavar tristemente

  • @riasbaixassanxenxo4871
    @riasbaixassanxenxo4871 22 дня назад

    El primer Reino de Europa y el primer Reino cristiano de la península ibérica.

    • @lahistoriaespana
      @lahistoriaespana  22 дня назад +1

      Ninguna de las dos afirmaciones se corresponde con la realidad. Hubo miles de reinos en Europa durante y antes de los romanos, y el primer "reino" cristiano en la península fue el Imperio romano, y si no cuentas eso el primero cristiano seguiría siendo el visigodo, que eran arrianos cuando los suevos aún eran paganos. La conversión de Requiario al catolicismo, como insistí, fue personal, no involucró a todos los suevos, esa conversión no fue hasta un siglo después.

  • @josegarielfigueroa9566
    @josegarielfigueroa9566 Месяц назад +2

    Bueno veo que los suevos os hacen daño hoy jjjjjjjjjj mal os pese fue primer Reino de España o Ibera o como querais primer Reino ok soy Suevo

  • @pedroangeat3449
    @pedroangeat3449 4 месяца назад +3

    No mezclemos conceptos, los suevos y su reino se impusieron a la población originaria en la zona, fundamentalmente céltica y celtibérica, pero en el imaginario suelo Gallaecia no existía. Suevia fue efímera.

    • @albertoprieto2824
      @albertoprieto2824 3 месяца назад

      @@robban5545 ​ Falso, conquistado en 585. Aunque fuera válida una supuesta supervivencia después del 585 la conquista islámica lo cambió todo. La expansión cristiana relativamente rápida en el área fue porque surgió un nuevo reino astur en la zona astur cántabra (Sella) con posteriores capitales en Asturias que sobrevivió, se extendió a Galicia y León (Terra de Foris). Luego se trasladó a León.

    • @albertoprieto2824
      @albertoprieto2824 3 месяца назад

      @@robban5545 lo del apóstol es "inventiao" de un rey de Oviedo (Alfonso II): es decir, astur, no galaico y menos suevo (reino en ese momento muuuchos años muerto y los suevos masacraron y oprimieron población local como dejó claro Hidacio)

    • @albertoprieto2824
      @albertoprieto2824 3 месяца назад

      @@robban5545 ok, muy bien. Pero no sirve como argumento para una supuesta continuidad sueva. Cuidado con confundir organización eclesiástica con poder político, aplicable tb en la Edad Media a pesar de que coincidían más veces. En este contexto una cosa son los obispos y otra el poder civil en Asturias lidiando con los musulmanes y que conquistó Galicia. Como curiosidad ciertas zonas eclesiásticas de Lugo pertenecían al obispado de Oviedo ¿Parte de Lugo siguió en Asturias?

    • @albertoprieto2824
      @albertoprieto2824 3 месяца назад

      @@robban5545 Ok, pero no son reyes suevos.

    • @albertoprieto2824
      @albertoprieto2824 3 месяца назад +1

      @@robban5545 XD Los nuevos reyes de Asturias no eran suevos ni su nobleza, si ya con los godos los desplazaron. Pareces Ibai con la pizarra. Además es llamativo ese "follasuevismo" cuando oprimieron población local nativa