Genial explicación, mañana tengo examen de física y tengo que dar esto, me diste media vida!!! La otra mitad es hacerlo de forma inversa, que no la encuentro en ningún lado, pero igual, genio!
Muchas gracias tu explicación es muy buena. Mañana tengo examen de física y me entra esto si no hubiese sido por ti lo suspendo. sigue grabando vídeos lo haces muy bien,
Has sido de gran ayuda, muchas gracias, lo que agradecería es que subas videos en una mejor calidad, porque me cuesta visualizar los valores, no se ven muy bien, dejando eso de lado tu forma de explicar es muy buena
Sergio Emiliano Gracias hermano. Fueron de los primeros vídeos. Ya me salen en HD. Cualquier dudas que tengas me la envías y te respondo. Lo hago por puro amor a la enseñanza. Abrazos.
Profesor, una pregunta, al sacar la media de los errores absolutos me da 0.00333, y mi instrumento solo mide hasta el segundo decimal, como hago para redondear, ¿me quedaría como 0?
Gracias por el vídeo. Muy buena explicación pero además estaría bien saber cómo se aplica. Hemos medido los tiempos de caída. Es malo el cronómetro con el q estamos midiendo? O hay q compararlo con otro cronómetro?
despues de restar promedio de las medidas, estas no se convierten al cuadrado, de ahi el promedio, se divide po rel 5 y luego raiz? es que asi me lo explicaron
Si tengo frecuencia mi n es siempre la misma también no? Tengo 10 mediciones pero solo 5 números ya que hay números que se repiten. En este caso mi n sería siempre 10. Estoy en lo correcto? Saludos y gracias.
buena explicacion , pero ahora tengo una duda, ¿por que razon se ordena de mayor a menor al momento de restar el promedio/media de cada valor?, lo pregunto porque siempre he pensado que se debe restar (valor o medida - promedio) sin ordenar o es diferente el caso?
Felipe GG no. La sensibilidad es lo mínimo que puede medir el aparato, en la mayoría de las veces coincide con el error absoluto pero no es lo mismo. Basta con que veas el vídeo lo explico ahí
Hola profesor, sabe cómo sacar el valor verdadero y valor probable, o si son lo mismo? Con que formula se utilizaría, tengo un trabajo que me lo pedí uno se cómo
Si el valor considerado como real es de 3,6 y una de las medidas realizadas era de 3,5. ¿Cuál es el valor del error relativo, el error absoluto y el porcentaje de incertidumbre?
quien es capas de resolver esta Un alumno quiere determinar el volumen de un gas desprendido, para ello realiza la experiencia cuatro veces. Los datos obtenidos son los siguientes: 100,3 cm3 ; 98,0 cm3 ; 101,0 cm3 ; 97,0 cm3 . Determine el error absoluto y relativo de la media 101,0 cm3 .
No se llama valor medio, se llama valor real y se calcula haciendo la media aritmética de los diferentes valores.el error absoluto se calcula restando el valor real y el primer dato y así con todos=[valor real menos - primer dato]= valor absoluto del primer dato.El error relativo se calcula dividiendo el error absoluto(del primer dato)entre el valor real(la media de todos los datos) y multiplicando por cien para ponerlo en forma de fracción
Genial explicación, mañana tengo examen de física y tengo que dar esto, me diste media vida!!! La otra mitad es hacerlo de forma inversa, que no la encuentro en ningún lado, pero igual, genio!
Como fue el examen?
@@alejandroruizchicoy4961 nunca lo sabremos
@@lautarorivero65 exacto
No jodas :(
Muy bien explicado, le entendí mejor a usted que a mis profesores :)
Muchas gracias por el video. Muy bien explicado. Haces despertar el interés por las mates a aquellos que se nos dan fatal.
Se le entiende más que a mí profe de física
jaja re gei
Ni es tema de Física, 🤡🤡🤡
@@NicolasMartinez-wj9dd que bueno que no te pregunte
@@marioalbertodominguezsanch2821 Obvio que no preguntas, si se nota que sos terrible Ignorante
@@NicolasMartinez-wj9dd a bueno gracias
Muchas gracias tu explicación es muy buena. Mañana tengo examen de física y me entra esto si no hubiese sido por ti lo suspendo. sigue grabando vídeos lo haces muy bien,
Como fue el examen?
@@alejandroruizchicoy4961 el comentario fue hace dos años xd
Solo decirle que explica mucho mejor que los profesores de mi instituto muchas gracias por el video
Eres el mejor explicando no hagas caso a los otros
Excelente! Es la mejor explicación que he encontrado.
Muchísimas gracias mañana tengo un exámen sobre esto y me acabas de salvar la vida😍💜
El mjr profesor sin duda😢👌
Como te fue en el examen? 😆
Excelente explicación, pude aprender gracias a tu vídeo.
Explicas muy bien me ayudaste con mi reporte de laboratorio gracias.
Que genio, lo entendí con un solo video! Maestro se nace, le felicito.
La verdad andaba llorando de que no entendía, pero muchísimas gracias en verdad, ya entendí
Amigo sos buenisimo, entendi mas rapido que en 3 clases normales con mi profe de fisica. Un saludo
me has ayudado mucho para el examen de mañana...gracias!!!1
Tenia varias dudas, pero ya me las pudo resolver. Explica mejor que mi profe
Has sido de gran ayuda, muchas gracias, lo que agradecería es que subas videos en una mejor calidad, porque me cuesta visualizar los valores, no se ven muy bien, dejando eso de lado tu forma de explicar es muy buena
Sergio Emiliano Gracias hermano. Fueron de los primeros vídeos. Ya me salen en HD. Cualquier dudas que tengas me la envías y te respondo. Lo hago por puro amor a la enseñanza. Abrazos.
Sergio Emiliano es que fue de los primeros que hice...
q buen videooo ,ya estaba desesperada xq no acababa mi tarea y luego encontre el. video q me salvoooo .graciasss
Como soy de otro país me da bastante gracia que digas "partido" aquí directamente decimos dividido jshajsd
Muy bueno video muchas gracias :')
Si se oye chistoso jajaja. También digo dividido o entre.
Muy buen video,muchas gracias.Corto y conciso
Muy buen vídeo, entendí todo perfectamente, gracias
Se le entiende mas que a mi profe de quimica analítica
She is beautiful sponge bob.
buena profe la verdad que me sirvio esa explicacion estudio en rusia y aca no explican asi de bien
Muchas gracias! Lo entendí a la primera :)
muchisimas gracias explico todo muy claro
Hermano me salvaste, buen video!!
Que buena explicación
Clara y concisa
Muchas gracias
Eres lo mejor💖💖
Gracias profe espero y aprobar mi examen 👍🏼
Me sirvió mucho, gracias, excelente explicación.
Fue de mucha ayuda para mi, gracias
Me re salvaste. Soy de Argentina saludos
Profesor, en el minuto 4:31 en la quinta resta, no debería poner un 0'1? O lo estoy entendiendo mal?
Explicas muy bien, muchas gracias
Excelente explicación Maestro, mañana tengo examen de este tema, me ayudado mucho
Gracias!!
Me gusto mucho tu video bro un saludo gracias
"El valor relativo es ", pero cuando estas comparando las medidas pequeñas con la media ¿no es valor relativo? Ya que dices valor absoluto (3:03)
Muchísimas gracias! Excelente explicación
Este hombre es un todo un pro!
Muchas gracias, me acabas de salvar la vida ante una dificil tarea
este crack me acaba de salvar la vida
ahi te va tu like amigo
grande
Muy buen video lo he entendido todo. Gracias !!!!!
Muy buena explicación gracias por compartir tus conocimientos tío.
Gracias x tu alluda! Aprobe el examen
Muy bueno, muy claro lo dejó al tema.
Gracias muy bien explicado mañana tengo examen y no encontraba este video por ningún sitio 🙏🙏🙏🙏
Maestro eres un grande
Buen video, me sirvió de mucho, gracias!!!
muchisimas gracias me sirvio de mucho!!!!!
muy buena explicacion. saludos
Me sirvió bastante gracias
APLAUSOS. GRACIAS PROFE
Excelente, explicasion! 👌🏽
De verdad muchas gracias, me ayudaste un monton
Grande Juan 🎉
Antes de sacar el promedio, se debe convertir la medida de milímetros a centímetros?
Explica mejor q mi profesor 😂😂
Gracias. Me entero mejor que con mi maestro de mates!
Gracias los profes son lo mejor
Gracias me sirvio mucho
Me ha salvado el culo este video
Que bien explica Antonio Banderas
Todo un crack 😃
Por ahí se te escapó un cero, pero eso no importa, muy buena explicación.
Me he enterado de todo, gracias.
Excelente explicacion¡¡¡
Eres un Crack
Me vas a salvar el examen de física
Pero se puede hacer por separado las medidas , o se hacen juntas ?
jajaj llevo 2 horas buscando y este es al unico que entedi
Profesor, una pregunta, al sacar la media de los errores absolutos me da 0.00333, y mi instrumento solo mide hasta el segundo decimal, como hago para redondear, ¿me quedaría como 0?
0,003'
Si lo haces en 0, 01 te quedaria 0,00
Gracias por el vídeo. Muy buena explicación pero además estaría bien saber cómo se aplica. Hemos medido los tiempos de caída. Es malo el cronómetro con el q estamos midiendo? O hay q compararlo con otro cronómetro?
Si tiene negativo la serie de números?
grande crack gracias por la explicación
Se ve para el locu ndeaah alto video te mandaste profe detona3
jasdjasjd que rancio
despues de restar promedio de las medidas, estas no se convierten al cuadrado, de ahi el promedio, se divide po rel 5 y luego raiz? es que asi me lo explicaron
Buenísima explicación. Una pregunta, el valor real y el medio es lo mismo?
Si
BUEN VIDEO GRACIAS A TI HE APROVADO SUB + LIKE+COMENT
una pregunta elerror relativo que esta en el video no se puede llamar tambien error porcentual?
Si tengo frecuencia mi n es siempre la misma también no? Tengo 10 mediciones pero solo 5 números ya que hay números que se repiten. En este caso mi n sería siempre 10. Estoy en lo correcto?
Saludos y gracias.
Muy bien explicado!
buena explicacion , pero ahora tengo una duda, ¿por que razon se ordena de mayor a menor al momento de restar el promedio/media de cada valor?, lo pregunto porque siempre he pensado que se debe restar (valor o medida - promedio) sin ordenar o es diferente el caso?
Cuál es el libro que usas para estudiar. Gracias
Genio!!
gracias me ha gustado commo lo explica
Por fin lo entiendo
Es lo mismo apreciacion o sensibilidad de un instrumento que el error absoluto?
Felipe GG no. La sensibilidad es lo mínimo que puede medir el aparato, en la mayoría de las veces coincide con el error absoluto pero no es lo mismo. Basta con que veas el vídeo lo explico ahí
Un Grande.
Se puede aproximar el error relativo a 0,80%?
Hola profesor, sabe cómo sacar el valor verdadero y valor probable, o si son lo mismo? Con que formula se utilizaría, tengo un trabajo que me lo pedí uno se cómo
muy bueno, gracias!!!!!
Me alegro que le sirva!!!
La desviación estandar para que sirvee
MUY BUENAA LAA ENSEÑANZA APRENDDIIII MEJOR QUE MI PROFE
Si el valor considerado como real es de 3,6
y una de las medidas realizadas era de 3,5.
¿Cuál es el valor del error relativo, el error
absoluto y el porcentaje de incertidumbre?
Akila_Wolf error absoluto: 3,6-3,5
Error relativo: Esa diferencia dividida por 3,6 y multiplicado por 100
quien es capas de resolver esta
Un alumno quiere determinar el volumen
de un gas desprendido, para ello realiza la
experiencia cuatro veces. Los datos
obtenidos son los siguientes:
100,3 cm3
; 98,0 cm3
; 101,0 cm3
; 97,0 cm3
.
Determine el error absoluto y relativo de la
media 101,0 cm3
.
En la medida de 1 m se ha cometido un
error de 1 mm, y en 300 Km, 300 m. ¿Qué
error relativo es mayor?
muy buena explicación
karen vargas Gracias!
No se llama valor medio, se llama valor real y se calcula haciendo la media aritmética de los diferentes valores.el error absoluto se calcula restando el valor real y el primer dato y así con todos=[valor real menos - primer dato]= valor absoluto del primer dato.El error relativo se calcula dividiendo el error absoluto(del primer dato)entre el valor real(la media de todos los datos) y multiplicando por cien para ponerlo en forma de fracción
Aparte que soy ciego 😂😂😂....
cual seria el valor porcentual?
Por favor .para otra ocasión acerque mas la camara que se ven muy pequeños los valores.....