Excelente explicacion amigo te felicito yo revizando mis tarea de este video y me salio igual, como lo estaba realizando,muchas gracias por el video.xd
Hola. Pregunta interesante. El orden del error tiene que ser el mismo que el de la aproximación. En lo que preguntas, si se aproxima a los décimos, ese error de 0,08 tendría que ser 0,1 con el redondeo bien hecho. De todas formas, en el vídeo se aproxima a los centésimos, y el error del 0,008 tendría que ser 0,01 también con orden de centésimo. Es un detalle que se me pasó por alto hace más de un año. Gracias por la pregunta, y por el apunte. Gracias
Excelente explicación, enseñas mejor que mi profesor de métodos numéricos, sólo una duda: ¿Cómo aplico esto? Es decir para que me sirve o es útil saber, diciendo, ese porcentaje del error
El error expresado en porcentaje sirve para saber en qué medida es mejor o peor un valor que exprese una medida, una magnitud. Mayor porcentaje, peor aproximación. Ese porcentaje se usa más en el análisis de cualquier error. El error absoluto se expresa con el valor aproximado, detrás de más/menos, para hacernos una idea de entre qué valores está un resultado.
Si el truncamiento es a las décimas, habrá un decimal, si es a las centésimas, 2 decimales, y a las milésimas, 3 decimales. Y así respectivamente. Si es a las unidades, no tendrá decimales. Siempre, a lo que se aproxima, es la unidad que aparece en la aproximación.
Perdón x mi ignorancia, sigo sin entender nada :')) dieron este tema nuevo justo el día que no fui a clase y ando caminando de un lado a otro intentando decifrar mis dudas ajdjjajsja :')
Bueno. El concepto de error matemático siempre va con las aproximaciones. Se aproxima un valor real (infinitos decimales; pi, una raíz...) por un valor con un número determinado de decimales. De ahí surge el error. No se puede cometer error si no hay aproximación. En física, el error viene de los instrumentos de medida (resolución) y del error humano (se soluciona con varias medidas y la estadística). No tiene sentido hablar de error si se tiene ya el número o valor correcto, pero esto nunca pasa en un caso (aproximaciones) u otro (medida).
En caso de tener 2,345 y 5 tiene que ser superior para sumarle 1 unidad más. Pero 5 no tiene nada superior como un 6 por ejemplo. Al 4 le agrego 1 unidad más o queda como está? 2,34 o 2,35?
Si tengo 4.67 como cantidad aproximada y 4.7 como valor real qué debo hacer para que ambos queden en 2 números después del punto o en uno (al restarlos como valor absoluto me dió 0.03) necesito saber si eso está bien, urgente la tarea es para entregar mañana!
La cantidad aproximada, como proviene de un redondeo o de un truncamiento, debe tener menos decimales que la cantidad real. De todas formas, el cálculo del error, teóricamente, como tiene un valor absoluto solo determina la diferencia, si importar cual de las dos cantidades es mayor. En este ejemplo, sería más creíble que 4,67 fuese el valor real, y 4,7 la cantidad aproximada (redondeo). Saludos
No se si se me puede explicar esto, pero si tengo 111.1011 (valor real 7,6875) pasado a una mantisa de 8bits y un exponente de 4bits me quedaria en mantisa 0 1 1 1 1 0 1 1 y un exponente de 0 0 1 1 y si lo quiero desnormalizar me quedaria 1 1 1, 1 0 1 1, y si quiero tener mi valor obtenido me quedaria lo mismo que el real no? 7,6875... entonces si quiero buscar el error absoluto serian VR - VO me daria 0 y en eso el RELATIVO y despues el porcentual, me daria todo 0 :/ algo stoy haciendo mal
@@ElAtelier El número aproximado ha de tener un número de decimales finito (número racional). El valor real ha de ser un número con infinitos decimales (número real). Los números en binario siempre son enteros y discretos.
El valor real es el número periodico, entero. El valor truncado (o redondeado) es el numero con unos cuantos decimales, tantos como se quiera aproximar (truncar o redondear).
Para redondear, se necesita saber a qué cifra decimal se ha de redondear. Por ejemplo: - a las décimas: 0,4 - a las centésimas: 0,42 - a las milésimas: 0,422 I así sucesivamente
Hace referencia a que el error absoluto, al calcularse con el valor absoluto, no tiene signo, y es el mismo error si el valor aproximado es mayor (positivo) o es menor (negativo). Es decir, sólo marca la distancia al valor real. Como en una diana: da igual el impacto arriba, abajo o a un lado; sólo cuenta la distancia al centro. Por eso hay círculos en las dianas: sólo cuenta lo cerca o lejos del centro. Gracias por preguntar
Terrible el grito del 6:21
A quien estás mortificando? xD!
Jajaja jajaja jajaja jajaja 😂😂😂😂😂
Hjj
Dios, literalmente xD
Madreeeeeee ajajajajj
ya ves que mal royo
no puede ser que mi profe de mates ,tarde 3 clases completas para explicar lo que te explica este men , en menos de 12mintos ,simplemente increíble
Muy completo, gracias por la explicacion ❤
gracias no había entendido a la profe pero me aclaraste las dudas
muchísimas gracias. mi profe no sabe explicar nada y tu me has salvado de verdad graciass
@@SUP3RSTR1KER Gracias. Pregunta en clase lo que no entiendas. Gracias por tu interés
Fantástica la explicación. Con tu vídeo he podido entender y hacer mis deberes de matemáticas. Muchas gracias crack!
Está muy bien explicado, me ha sido de ayuda, gracias :)
Gracias, la verdad explicas muy bien y de una manera sencilla😊😊
Gracias. Si te ha servido, es mi recompensa. En qué país estás? Saludos
@@lasmatessonchulas Argentina 🇦🇷
@@tizianagutierrez6974 Saludos a Argentina!!!
@@lasmatessonchulasMuchas gracias!!😊
Amigo me has salvado, no entendia lo de las aproximaciones y los errores, y va a entrar en el examen, ya lo entiendo, gracias😊
Muy bien explicado, me aclaraste todo
Gracias. Misión cumplida
Excelente explicacion amigo te felicito yo revizando mis tarea de este video y me salio igual, como lo estaba realizando,muchas gracias por el video.xd
Muchas gracias, justo mañana tengo un examen y no entendia nada, pero gracias a usted lo he comprendido todo :D
Muchísima suerte mañana. Ya me dirás cómo sale el examen. Saludos
@@lasmatessonchulas Jeje, me ha ido muy bien, su video me ha sido de mucha ayuda 😊
Muy bueno la explicación me salvaste. 🙌🏻📃
Gracias. Cualquier duda ya sabe
gracias por la explicacion profe,luego digo si me fue bien en el examen
Gracias a ti por estudiar y formarte. Toda la suerte del mundo en el examen. Ya me dirás. Un saludo
X2 espero también aprobar jaja
esta muy bien explicado mucha gracias!
justo lo que necesitaba eres genial
Muchas gracias me ha servido
Buen video explicas muy bien 👍
Genial la explicación!!!
GRACIAS THIO ESTABA MAS PERDIDO QUE TURCO EN LA NEBLINA
Muchas gracias
Si te sirve, me sirve. Saludos
6:24 que pasooo wey esto es un tutorial o que O_O😱
mil gracias profee
De nadaa
que onda el grito en el 6:21
La neta :v qué raro
Tiene a julio profe porque le rova las visitas y los subs :vv
Escplicas muuy biennn 👍tienes mi like
eres increible, explicas muy bien!!!!
Muy buen video, gracias!!!
Bua un grande este hombre
🤓
Buen vídeo, gracias crak
eres el mejor , ahora entiendo este tema
Muy bien explicado!! Buen vídeo
Hola te tengo una pregunta
¿Se puede cometer un error de 0,08 aproximando a los decimos ?¿Porque?
Hola. Pregunta interesante. El orden del error tiene que ser el mismo que el de la aproximación. En lo que preguntas, si se aproxima a los décimos, ese error de 0,08 tendría que ser 0,1 con el redondeo bien hecho. De todas formas, en el vídeo se aproxima a los centésimos, y el error del 0,008 tendría que ser 0,01 también con orden de centésimo. Es un detalle que se me pasó por alto hace más de un año. Gracias por la pregunta, y por el apunte. Gracias
Excelente explicación, enseñas mejor que mi profesor de métodos numéricos, sólo una duda: ¿Cómo aplico esto? Es decir para que me sirve o es útil saber, diciendo, ese porcentaje del error
El error expresado en porcentaje sirve para saber en qué medida es mejor o peor un valor que exprese una medida, una magnitud. Mayor porcentaje, peor aproximación. Ese porcentaje se usa más en el análisis de cualquier error. El error absoluto se expresa con el valor aproximado, detrás de más/menos, para hacernos una idea de entre qué valores está un resultado.
gracias
que epica la intro joder
Si el trunca miento es a las décimas, no puede haber decimales entonces?
Si el truncamiento es a las décimas, habrá un decimal, si es a las centésimas, 2 decimales, y a las milésimas, 3 decimales. Y así respectivamente.
Si es a las unidades, no tendrá decimales. Siempre, a lo que se aproxima, es la unidad que aparece en la aproximación.
Perdón x mi ignorancia, sigo sin entender nada :')) dieron este tema nuevo justo el día que no fui a clase y ando caminando de un lado a otro intentando decifrar mis dudas ajdjjajsja :')
gracias amigo entendi perfecto, a mi Ing no le entendia nada
Disculpa como se cuando tengo que redondear o truncar en los errores absolutos y relativos
Siempre es mejor redondear, es más preciso. Se trunca cuando lo piden explícitamente.
podrias darme el nombre de la cancion que esta en la inntro porfa ! y buena explicacion bro, entendi todo la vdd
@@skripajka No lo sé, la verdad. Es una intro libre de derechos. Saludos. Me alegro de haber contribuido a qué lo entendieras.
sos alto capo
Muy bien gracias
Y que pasa si mi valor real y obtenido es igual? No hay error entonces?
Bueno. El concepto de error matemático siempre va con las aproximaciones. Se aproxima un valor real (infinitos decimales; pi, una raíz...) por un valor con un número determinado de decimales. De ahí surge el error. No se puede cometer error si no hay aproximación.
En física, el error viene de los instrumentos de medida (resolución) y del error humano (se soluciona con varias medidas y la estadística).
No tiene sentido hablar de error si se tiene ya el número o valor correcto, pero esto nunca pasa en un caso (aproximaciones) u otro (medida).
6:21 que paso???
Nada grave. Lo importante es lo que pasa en el resto
@@lasmatessonchulas siii!!! muchas gracias por la explicación
@@lasmatessonchulas le esta intentando quitar importancia.
Gracias ;-)
De nada, un placer
Cualquier duda o comentario, aquí. Gracias
Si que chevere
En caso de tener 2,345 y 5 tiene que ser superior para sumarle 1 unidad más. Pero 5 no tiene nada superior como un 6 por ejemplo.
Al 4 le agrego 1 unidad más o queda como está? 2,34 o 2,35?
Le preste mas atención al grito que al tutorial
y ese grito?
Disculpa sabes cual es la formula para error de aproximacion?
Messirve muchas gracias y gustaría saber que fue ese grito coño que me asuste
Si tengo 4.67 como cantidad aproximada y 4.7 como valor real qué debo hacer para que ambos queden en 2 números después del punto o en uno (al restarlos como valor absoluto me dió 0.03) necesito saber si eso está bien, urgente la tarea es para entregar mañana!
La cantidad aproximada, como proviene de un redondeo o de un truncamiento, debe tener menos decimales que la cantidad real. De todas formas, el cálculo del error, teóricamente, como tiene un valor absoluto solo determina la diferencia, si importar cual de las dos cantidades es mayor.
En este ejemplo, sería más creíble que 4,67 fuese el valor real, y 4,7 la cantidad aproximada (redondeo). Saludos
No se si se me puede explicar esto, pero si tengo 111.1011 (valor real 7,6875) pasado a una mantisa de 8bits y un exponente de 4bits me quedaria en mantisa 0 1 1 1 1 0 1 1 y un exponente de 0 0 1 1 y si lo quiero desnormalizar me quedaria 1 1 1, 1 0 1 1, y si quiero tener mi valor obtenido me quedaria lo mismo que el real no? 7,6875... entonces si quiero buscar el error absoluto serian VR - VO me daria 0 y en eso el RELATIVO y despues el porcentual, me daria todo 0 :/ algo stoy haciendo mal
Es en números en base 2 (binario)? Yo comentaba el caso de números decimales (base 10). Acláremelo.
@@lasmatessonchulas disculpe si. Binario
@@lasmatessonchulas en decimal sería 7.6875
Para haber error hay que tener una aproximación, de algo diferente (con menos resolución que el valor real). Dígame los números...
@@ElAtelier El número aproximado ha de tener un número de decimales finito (número racional). El valor real ha de ser un número con infinitos decimales (número real). Los números en binario siempre son enteros y discretos.
gracias, mi maestra ni se molesto en enseñar como hacerlo...
Tremenda intro
La portada del vídeo y el grito parece un vídeo de miedo 😵😵😵😵😱😱😱😰😰😰
Lo terrorífico es no saber hacer aproximaciones y calcular errores. Gracias
6:21 WTF su esposa en el armario.
Yo: vamos a estudiar 😔
Su voz: 💗💕💐🌷
Yo: vamos a estudiar 😃💖💕
el grito del min 6:21 es normal o tenemos que preocuparnos ?
No hay que preocuparse si aprendemos a aproximar y a calcular errores.
O Dios mío eres un asesino
@@guillermosanchezgallardo711 Sí. Resuelvo problemas y desactivo toda clase de matrices, derivadas e integrales. Que la fuerza matemática te acompañe
Ajajajajaja f en el chat
6:21 when me matan en al among.us
6:21 se escucha un grito jajaj
pues no me quedó claro cuando sacas el resultado de la calculadora ya q no pones el decimal completo q aparece ahi ..
Más abajo se responde, con el orden del error.
6:21 wtf
ninguno me ha ayudado que yo busco calcular el valor real y absoluto truncado un numero decimal periodico con un solo numero nadie sabe acaso de eso
El valor real es el número periodico, entero. El valor truncado (o redondeado) es el numero con unos cuantos decimales, tantos como se quiera aproximar (truncar o redondear).
Como redondeo 0,4222222... ????
Para redondear, se necesita saber a qué cifra decimal se ha de redondear. Por ejemplo:
- a las décimas: 0,4
- a las centésimas: 0,42
- a las milésimas: 0,422
I así sucesivamente
Explica bien , yo soy la única que no le entra nada que se relacione con matematicas
Huye de los prejuicios. Practica y verás que progresas y vas resolviendo los problemas
No entendí la teoría de la "diana"
Hace referencia a que el error absoluto, al calcularse con el valor absoluto, no tiene signo, y es el mismo error si el valor aproximado es mayor (positivo) o es menor (negativo). Es decir, sólo marca la distancia al valor real. Como en una diana: da igual el impacto arriba, abajo o a un lado; sólo cuenta la distancia al centro. Por eso hay círculos en las dianas: sólo cuenta lo cerca o lejos del centro. Gracias por preguntar
@@lasmatessonchulas graciass
Otro que no come entrecot+gemido 6:21. ×÷=÷=/^_^
no hay ejercicio mi pana mal tuto🥱
Expliquen error plis
Cuál es la duda concreta?
:v
Lasb mates no son chulas we :v
*Pero amigo, usa el teorema de tylor !!!!*
No entendí un choto
No entendí un pingo
:)
las mates son chulas like si lo cress tu tmb :v