Propagación de ERRORES | El Traductor
HTML-код
- Опубликовано: 9 фев 2025
- Tratemos de traducir este tema que a más de uno le trajo dolor de cabeza! Va a ser fácil! ;)
Damián Pedraza pertenece a la familia de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina.
ACLARACIÓN IMPORTANTE:
Para entender este video, es indispensable que hayas entendido los videos anteriores relacionados. Esos videos aparecen como recomendados a través de tarjetas, en la esquina superior derecha de este video.
FE DE ERRATAS DE ESTE VIDEO:
Por el momento no hay correcciones.
Gracias,me gusta que expliques el porque de las cosas.
Se me hace todo más claro.
¡Gracias!
Es bueno tu vídeo. seria mejor con algún ejemplo mas específico. Algunos no vemos tan sencillo las cosas así como tu explicaste en este. pero se que es bueno. Te agradezco y felicito. gracias!
Muy buen vídeo! Me ayudo a comprender un poco este tema...acabo de arrancar con esto y estaba súper perdida. Me re ayudaste. Te agradezco !!!
Excelente la onda que le pones vieja !! Te menciono dos cosas para que no se preste la confusión. Si el error de tu instrumento es 1cm, entonces no podes informar 25,3 cm -+ 1cm !! Y aclarar que para ciertos casos, propagar errores puede ser mejor con suma de errores relativos (igual al error relativo del resultado) o informar por cotas superiores. De todas formas muy bueno el video !!
3:41 "Me lo dijo Dios el otro día" Jajajaja Me dio mucha risa xD
Buen video amigo. Ahora sí lo tengo todo claro :D
jajajajajjajajajajajajajaj
Gracias! No entendía un carajo de lo que estaba leyendo pero esto me ayudó un montón
QUE GENIALLL VER A UN ARGENTINO EXPLICANDOOO!!!!!!
Sos un ídolo!!!!
Saludos amigo ;D
Explicas demasiado bien mi amigo, me ayudaste a esclarecer dudas.Un Saludo!
Justito estoy llevando esto. Me viene como anillo al dedo esta información!
Tome su like buen hombre
Todo bien, hasta que metió derivadas y me perdí :c
Que buen trabajo 😢, no te imaginas cuanto me ayudaste
lo que no entendí en meses de clases lo vengo a entender acá, graciass
Gracias traductor, aclaraste todas mis dudas siempre explicando el porque de todo :)
Que genial que admiración! Escuchándote para hacer un tp de Laboratorio...
Estoy estudiando medicina, y no esperaba antes de empezar tener que aprender esto 😅... Gracias :)
estoy iguaaal
@@briannacastillo7564bb
gracias x la frase del final, la necesitaba escuchar
3:42 " Eso me lo dijo Dios el otro día "
Jajajajajajajaja
Me cague de la risa con eso
Gracias, me ayudaste a entender este confuso tema (la menos para mi).
Explicame lo de propagación de error plis
gran video... gracias Damián!!
No es por alago...pero lugar a quien lugar merece!!....gracias por tus valiosas explicaciones del por que de las cosas... A VER QUE DIA POSTEAS UN VIDEO INTRODUCTORIO SOBRE CONCEPTOS DE ESTADISTICA
Este video es como un coito interrupto.
Debió tener un ejemplo numérico sencillo.
Yo sé por qué sabías la la medida exacta del borrador... Porque tu eres dios, o al menos explicando estos temas.
Muy buen vídeo
¡Muchas gracias por la explicación!
Damián, antes que nada quiero felicitarte por esto que haces, vale muchísimo! yendo a la pregunta, estoy cursando el laboratorio de química en la facultad y me lo explicaron un tanto mas simple (creo) el tema de propagación de errores, y resumiendo me dijeron que cuando estoy haciendo operaciones de * o / se arrastra (se suman) el error relativo del valor medido y para + o - se arrastra (se suman) el error absoluto del valor medido. el problema esta cuando tengo una división donde la magnitud del dividendo tiene un error absoluto de 0.0003 g (es una masa) y el divisor no tiene error (conocido al menos) ya que es un valor tabulado (densidad del liquido), yo realizo la cuenta (que me determina el volumen) y para el error, sería únicamente el error absoluto del dividendo? (o sea, los 0.0003g, cosa que me llama la atención xq debería ser en ml o cm3) o debo pasarlo a error relativo y eso multiplicarlo por el valor final que saqué? (o sea, el volumen). desde ya muchísimas gracias.
Volvieron a mi recuerdos de las clases de Instrumentos y Mediciones jaja
geniooooooo!!! gracias!! saludos desde la UNCo
Muy bueno , seguí adelante amigo .Puedes hacer algún video sobre el control PID ,buscó en youtube y no logró entender ,te lo agradecería si me ayudaras .
alguien mas se quedo mirando el -24.3?
Me salvaste completamente :D
Jajaj el tipo es gracioso, me hizo reír, tome su like
Genio ya le entendí
Bravísimo!! Gracias!
Buenas noches amigo, algún libro o bibliografía que recomiendes al respecto de este tema?
Muy bien gracias
nuevo sub! campeon sige asi
no habria un error al poner -24, 3? el signo menos no iria si solo le reste 1 cm al 25,3
Podrías hacer un video sobre el Teorema de Taylor para poder comprenderlo mejor por favor me ayudarías mucho
Exelente video ..saludos
Muy bueno!!!
Hola, tengo una duda. Si conocemos el valor real de 7 puntos (simbolizados por R1, R2 hasta R7), luego con un algoritmo de interpolación estimamos los valores en esos puntos (esto con el fin de realizar validación cruzada)(Estos valores simbolizados como E1, E2 hasta E7). Luego calculamos el error en cada punto haciendo Ri-Ei. Para saber el error total sumamos todos los errores, dividimos con la suma de todos los valores conocidos y multiplicamos por 100%. Dicho todo esto, mi duda es: ¿se debe tomar el valor absoluto de cada arror individual o no es necesario?.
Damián, son muy buenas sus explicaciones genéricas, pero si lo acompaña de un ejemplo específico, sería mejor. En el caso de la Topografía, las mediciones se hacen calculando el error, sin derivarlo.
Ahora yo sé, que si derivamos el error, encontramos una recta tangente a la función medición ; pero si derivamos unas constantes, que son las que nos dan de las diferentes mediciones ; esas derivadas de esas constantes, me van a dar CERO, luego no estoy hallando el error de medición.
Preparándome para el examen de metrología de mañana
Disculpa este video es viejo y todo pero podrías explicar lo de propagación de errores en un ejemplo simple, no logró entenderlo y es necesario para un trabajo práctico. Por favor 🙇
El video seria mejor con un ejemplo estaria mas mejor entendi pero el ejemplo me abria aclarado mas igual buenvideo
hola. estoy teniend dificultad para realizar el area y perimetro de algunas figuras ya que no encuentro las formulas para clacularlar. Obviamente con propagacion de errores en cada uno de sus lados
Gracias
que buen video :)
GRACIAAAAAS
Por qué -24,3? No se supone que debería ser 24,3 (no negativo)?
APLAUSOS PROFE
Hola, me piden el análisis de errores ¿ q seria? Gracias.
te amo che
entre con dudas y sali con mas dudas
¿Cómo se puede trabajar el tema de la propagación de errores sin derivar?
No se puede poner 25,2 con un error de 1. Debería ser 25. con un error de 1
y cuál sería el error de x si x= √(a + b) , a y b tienen sus respectivos errores
A cualquier carrera? En sociales ni usan mediciones
que ganas de romper las pelotas con tu comentario
@@santiagoalmonacid8286 jajajajaja yep
La incertidumbre se puede expresar con:
Seleccione una:
a. La precisión
b. El error relativo
c. La desviación estándar
d. Ninguna de las otras opciones es correcta
e. La exactitud
Ayudadme
D
Mi cabeza no da pero buen video
A mi me lo explicaron asi tambien.en que universidad estudiaste?
gracias!!!
venia a medir con un microscopio jajaja
Ufff análisis numérico, qué pesadilla
Gracias....!!!
muy bueno
Y como hago la cuánta final???
Yo que pensé que la carrera con relacion de química no era muy difícil y largo: 🤡🤡🤡
Gracias. Una pregunta por favor. Si yo necesito calcular indirectamente la medida de longitud de un edificio, y lo hago mediante la medida de su sombra a la hora ke el sol sale o se esconde, entones el error podría ser el ángulo ke falta desde ke vale cero, hasta ke puede proyectarse la sombra?
¡Hola Damián! Una pregunta, tengo que calcular la aceleración de un carro en un plano inclinado. En el laboratorio de física tomamos 4 puntos de referencia ubicados a ciertas distancia medidas en cm y tomamos varios valores del tiempo en que tarda en llegar el auto a determinado punto de referencia, en fin mi pregunta sería ¿Cómo saco la aceleración en este M.R.U.V con el error absoluto que tengo del tiempo? Agradecería tu respuesta.
Excelente!!!
SOS muy lindooo
como me cuesta entender matemáticas lpm, estoy estudiando una tecnicatura y me piden esto en física :c
Desde cuándo Pablo Motos es argentino e ingeniero?
El error relativo tiene que ver con la calidad de la medida, para eso debes tener un valor de referencia o el que se asume verdadero y se calcula así: E_r = abs(valor verdadero - valor medido o experimental)/valor verdadero *100
Crack
Existen (1350+_ 49) personas que saben apreciar lo que es bueno
Pura filosofía de la relatividad. No hay verdad absoluta
Me confunde :(
no entendi nada...debo ser un bruto
No amigo yo también pensaba lo mismo de mi ,pero al ver que no soy el único ya que en los comentarios varios tienen el mismo problema no solo eso
me hice bola :(
Me too
Profe o alguien del público que me digan cómo memorizar me la formula
haciendo ejercicios te enttra de una en la cabeza, no hay secretos mágicos para aprenderse las formulas
Tienes que interpretar y explicar las formulas con tus propias palabras. De esta manera incluso podrás crear tus propias formulas.
no entendi ni madres, porque para medir se usan derivadas y tantas cosas, tan difícil es medi?????????????
4:33 no entiendo, si puedes medir + o - un centimetro, es decir esa es tu sensibilidad. Porque tienes esa decima 0,3 del 25. Jajajajaj es como inevntada xd.
Espero aprobar el parcial de física experimental I jaja
peor hace un ejemplo con numero jajaja
Que manera mas rara de escribir el 5 xd
No entendí una goma
El menos
Gracias!!!!