¿Cuál es tu éxito como escritor?
HTML-код
- Опубликовано: 7 фев 2025
- Visita el Blog de Lengua para escribir mejor: blog.lengua-e....
Mi curso para escritores: blog.lengua-e....
Hola, escritor, soy el profesor Alberto Bustos y estoy aquí para impulsarte a escribir. Hoy voy a compartir contigo algo que a mí me ha cambiado la vida. Creo que resulta enormemente relevante para ti. Es mi experiencia, mi aprendizaje personal a fuerza de tropezar una y otra vez en la misma piedra. Tú no tienes necesidad de caer en los mismos errores.
Yo antes hacía las cosas porque las tenía que hacer. Mi referencia era siempre el deber. Hoy día, sigo atendiendo a mis deberes, por supuesto; pero he aprendido a mirar más allá. Eso me ha permitido crecer como persona y como creador.
A lo largo de los años he ido descubriendo la importancia de construir un proyecto nuevo sentando primero unas bases sólidas. ¿Tú quieres ser escritor? Esto te interesa porque la escritura es un proyecto a largo plazo que te compromete artística, intelectual y emocionalmente. Vas a dedicarle tiempo, energía, ilusiones y recursos; pero, sobre todo, vas a hacer una gran inversión emocional.
La primera vez que experimenté el éxito fue hace un par de años, cuando publiqué mi primera novela. Las valoraciones y reseñas positivas que recibí durante las primeras semanas fueron el espaldarazo que necesitaba para seguir escribiendo. Si a mi me gusta escribir, y a la gente le gusta lo que escribo, no hay nada más que hablar, ese debe ser mi camino. Considero que ese ha sido el mayor éxito de mi vida, más que cualquier logro profesional de los que solo me han reportado una compensación económica. Es curioso porque el camino de la escritura todavía no me ha aportado un beneficio económico significativo, y sin embargo siento que es el camino que debo seguir.
Muchas gracias profesor, usted es una y persona que inspira. Admiro su "para que" y su gran decisión de seguir a su intuición. Su ejemplo ilumina el camino a quienes iniciamos en este andar literario. Gracias por enseñar.
Profesor muchas gracias por sus palabras es muy sincero y tiene toda la razón, el vivir libre para tomar desiciones que están ahí pero que estaban nubladas por los parametros del mundo que compite en todas las áreas. Siga así en este medio para aprender de su experiencia. Gracias!!
Excelente, como siempre.
Mi para qué es escribir para que muchas personas puedan volar, soñar, vivir mis historias, como lo hago yo cuando lo imagino y lo escribo. Gracias, profe, por todo lo que nos da tan generosamente. 🎉🎉🎉🎉
Muchas gracias por compartir su experiencia. Es muy inspirador ::D
Sabias palabras, realmente inspiradoras. Un mensaje digno de ser tomado en cuenta como faro vital.
Una reflexión muy buena y de gran utilidad.
Profesor, Usted es muy bueno enseñando. Después de escucharlo, veo que ese 'éxito' no es lo que Usted necesita o quiere internamente. Para qué rajarse tanto?, para mostrarle a quién? a si mismo? a otros? ... Continúe haciendo lo que hace, que lo hace muy bien. Busque a su creador, EL le va a dar más de lo que pueda encontrar en esta tierra. Mis mejores deseos!
Siempre tus videos enseñan y motivan que mejor
Mil gracias por su tiempo y dedicación al enseñarnos.
Qué exitoso! Gracias compartirlo
Es usted muy culto, le admiro su virtud en la letra.
Buena plática y reflexión.
Es agradable escuchar sus experiencias que acaban motivando a que nuestro espíritu de escritor, salga, analice y decida seguir adelante. GRACIAS y saludos desde Bolivia.
Aprendiz, es mi inicio, iré hasta donde llegue. llevo 7 años en mi vida sabática, ya cumpliré 73 de viejo en el ocio de lector escribidor, año de la comezón Gracias por tu animarme empujarme, lo más a todo dar en vivir ya se que es
Que escribo! Gracias Profesor
Hola Alberto. Este es el segundo video que veo de tu canal y me interesa mucho la temática. Me vengo haciendo la pregunta esa, y voy de a poco encarrilando mis tiempos a lo que realmente me hace sentir con energías para emprender y asumir sus riesgos. Me hace bien hacer música, sentarme a crear, jugar con los sonidos, aunque me sienta un poco como un impostor en este ámbito. Con la escritura me pasa algo distinto a la música, siento que fluye con más naturalidad, escribo sin parar de la nada. Se está despertando algo hace un tiempo, que me genera una buena sensación. Quizás se vayan complementando esos dos lenguajes en mi porque la creatividad es el denominador común. Saludos!
Gracias.
Qué alegría haber encontrado tu canal, ¿no tienes Spotify? Me encantaría escucharte mientras voy de camino al trabajo ❤
Gracias por la sugerencia
Cómo me resuena tu historia en lo personal!!! Gracias por compartir tu experiencia🙌🙌🙌
En la mía, comencé de nuevo
Por dónde?
Por dentro…
¿Quieres compartir aquí tu historia?
@@BlogdeLengua soy de Argentina. Comparto una historia personal que escribí hace unas semanas.
UN SOUVENIR ESPECIAL
Febrero de 1988 en Molinari, Valle de Punilla, Córdoba. Fue nuestro destino de vacaciones en familia donde disfrutamos muchísimo de los días llenos de sol, arroyos y naturaleza, adentrándonos plenamente al ritmo serrano. Si, muy idílico luego de un duro año precedente.
Hacia el final de la estadía salimos de compras para adquirir, más allá de los clásicos alfajores, algún objeto que sintetizara esos días tan dichosos. Siempre hablábamos con Albert, mi marido, de cómo estaban creciendo los chicos… “”Ya siete Romi y tres años Gabiii, ¿en qué momento?” nos preguntábamos cuestionándonos también, nuestras aceleradas vidas.
Estábamos en esa tarea de la “búsqueda del tesoro”, hasta que los dos posamos la vista a la misma vez sobre el mismo objeto. En un anaquel de variados adornos, estaban tres estatuillas de porcelana: una perra salchicha con sus dos cachorros. “¡Es una belleza!. ¡Es éste!... ¡Lo quiero!”, se anticipó Albert. Y yo, ilusa me quedé sin pelearla ilusionada de que me lo regale. Nunca ocurrió, y finalmente me conformé con un saco tejido a mano muy lindo también. Pero la estatuilla era/es de él. El saco tejido ya no existe…
Estas estatuillas tienen un trasfondo particular, pues fue el principal motivo de porqué compramos el modular para el comedor dos meses después. Yo quería pasar de la estantería de caña, muy ochentosa, a un mueble de verdad, y Albert se resistía a “hacer ese gasto”. Pero, ¿ dónde lucir esa perra mamá, con esa mirada llena de ternura y docilidad hacia sus dos cachorros?. Cada uno de sus hijitos tenía un collar y estaban unidos suavemente al collar de la madre. Amor, protección, familia era lo que transmitían en esencia. “Sos vos y los chicos”, me confió Albert en su momento, y yo morí de amor…Varios años nos acompañaron esas tres estatuillas. Puedo afirmar que durante más de dos décadas y en el mismo sitio. Hasta que una renovación del espacio sacó del lugar principal al modular y a las estatuillas.
El otro día, regando mis suculentas y cactus, la contemplé en su nuevo lugar. Hace mucho tiempo quedó ella sola. Sus dos cachorros volaron con alas propias a seguir sus propios caminos. La vi medio “cascoteada”(en fin, la vida…). Tiene varios años pero se yergue con altura, seguridad y dignidad. No lleva el collar de amarre, y está totalmente desapegada y confiada en su misión de vida. Sí, lo ha dado todo y más. Ahora ella misma es toda su misión.
Como corolario de esta historia, una salchi marrón como la de la estatuilla, pero de carne y hueso, pelaje de seda y amor explosivo mutuo, llegó a nuestras vidas. Es Nina, quien nos acompaña desde hace cinco años en esta etapa desafiante y agradecida de nuestro presente. Si, al fin de cuentas el souvenir se hizo realidad con las improntas propias de este hoy.
MIA/María Inés Argüello (lecturas de verano).
PD: me hubiera gustado subirles la foto de la estatuilla pero no sé cómo…
Si👍 Le he compartido una historia propia pero se eliminó…
Soy profesora y me encanta la docencia. Mi éxito como escritora sería publicar mis relatos o novelas y que los lectores me dieran una opinión argumentada y respetuosa. Si alguien lee lo que yo pueda imaginar y escribir: habrá valido la pena el esfuerzo y eso sería un gran éxito.
Terminé de leer "Sobre la libertad de la voluntad". Me faltan solo cuatro días más para cumplir mi promesa de leer todos los días media hora, para cumplir enero.
El libro dice que las acciones de un hombre dependen de las circunstancias y de su carácter. Las circunstancias ocurren necesariamente porque están sujetas a la ley de causalidad, o sea, si la causa ocurre necesariamente ocurre el efecto. El carácter es innato e inmutable, permanece igual toda la vida. Si el carácter no fuera innato entonces no ocurriría la acción. Pone de ejemplo a un asno que tiene hambre y sed por igual, y tiene la comida y el agua a una misma distancia: el asno se moriría de hambre y de sed. Lo mismo pasaría con un hombre que quiere dos cosas por igual, y las tiene a la misma distancia: no actuaría. Por lo tanto, todas las acciones del hombre, desde la más pequeña hasta la más grande, ocurren necesariamente.
¿Para qué escribo? Todavía no lo sé. Varias veces me he puesto a buscar las razones por las que leo y escribo. Una razón podría ser para no aburrirme. No lo hago por dinero. Tampoco por que quiero ser famoso.
Cuanto tenía 18 años ingresé a la universidad. Los dos primeros ciclos iba a todas mis clases y estudiaba los libros que me daban mis profesores. Mis clases eran en las mañanas. Las tardes las tenía libres. En las tardes me iba a la biblioteca central de mi universidad y leía lo que a mí me gustaba: literatura, filosofía y economía. Leí libros de Mario Vargas Llosa, Jaime Bayly y, por supuesto, de Schopenhauer. Me acuerdo que en la biblioteca tenían "El amor, las mujeres y la muerte", que es un libro con extractos de las obras de Schopenhauer.
Cuando tenía 18 años me propuse leer un periódico todos los días. Me propuse leer todos los días Perú21 porque ahí Jaime Bayly publicaba todos los lunes una columna. Van más de 15 años que leo todas la semanas la columna de Jaime Bayly. Más de 15 años sin fallar una sola vez.
Estimado profesor, en el documental Fantastic Fungi, a partir del minuto 25, se expone una teoría muy peculiar sobre la evolución de nuestro cerebro, y un participante llega a decir que "el lenguaje es esencialmente sinestesia". ¿Qué opinión le merece tal afirmación? me interesa mucho conocerla.
¿Qué opinas tú?
@@BlogdeLengua Que es así
Gracias Alberto, te juro que te tomaría como mi psicólogo.
Mejor todavía, tómame como tu profesor. Visita la web del Blog de Lengua. Encontrarás el enlace en la descripción del vídeo.
Alberto, creo que ya va siendo hora de cambiar de temática. Llevas meses hablando de lo mismo: escribir un libro, escribir un libro, escribir un libro. ¿Y qué hay de los seguidores que te seguimos por otros tipos de enseñanzas por las que nos suscribimos en su día al canal?.
Sinceramente, estoy bastante saturado de esta temática, veo tus vídeos por fidelidad al canal pero no tienen ningún tipo de interés para mí.
No pretendo ofender, si te sigo es porque apoyo tu canal, ojalá te hubiera tenido como profesor. Pero yaaaaa, deja a un lado durante un tiempo esta temática 🙏🙏🙏. Un abrazo.
Gracias por tu comentario. ¿Qué tema es el que más te interesa? ¿Cómo estarías dispuesto a apoyar la creación de esos contenidos?