E X C E L E N T E. hola, me llamo Juan, Tengo una guitarra y toco 2 o 3 cositas latinas, bolero, valz. pero soy novato y me apasiona el flamenco, y créame, creía hasta hoy que nunca podría aprender un par de acordes. pero vengo de ver su video y, madre mía, su claridad al explicar las cosas me llegó al Corazon. Muchisimas gracias señor por compartir su arte gratuitamente con los que amamos la musica. 1 millon de gracias
Siendo profesor (de mates), que una explicación llegue al corazón, como puede llegar una canción o un poema, es mi mayor ilusión. Gracias a ti por el comentario.
Eres el mejor! Entre miles de videos " Aprende como tocar…..entre dos aguas" o otras piezas…. aqui se afrontas los temas fundamentales pa aprender a tocar todos…. gracias!!!!! Esperarè con impaciencia otros video de tu canal!
Ey ¡Muchísimas gracias! La verdad es que estoy muy liado ahora para hacer vídeos pero quiero retomarlo pronto. Me gustaría hacer vídeos de acompañamiento al cante porque creo que es lo que más falta hace pero yo mismo estoy en el proceso de aprender esta parte fundamental del flamenco y quiero estar seguro de que lo que cuelgo es de calidad.
Muy buenos vídeos, muy didácticos y comprensibles, el flamenco se puede analizar armónicamente como todo tipo de música, eso sí, con las herramientas adecuadas. Saludos
Por fin! He encontrado en youtube alguien que explica verdadreamente bien lo del armonia flamenca y no el usual chapucero que habla con el culo...te felicito mucho, te agradezco y me suscribo a tu canal !
Gracias brother, yo al igual que muchos soy musico callejero y me parece muy interesante la teoria, puesto que tengo muy poca....muy agradecido y seguiremos atendiendo tus videos.
Eso es, solo que se alterna el uso del sol natural y sostenido incluso se usan mucho ambos en una misma melodía. Además la tónica no es La menor sino Mi mayor. Los clásicos dirían que Mi es el acorde dominante pero en flamenco se siente claramente como acorde (y nota) de tónica.
Por ejemplo en el concierto de jazz de montreaux Tomatito está improvisando antes de empezar a tocar pueblos de mi tierra esa escalita que hace al principio que escala es???
¡Gran pregunta! No me he parado a sacarlo pero lo he escuchado y diría que en ese momento que hace un rem7 hace la escala dórica normal (que tiene las mismas notas que el modo frigio de mi) pero al final de la escala cambia y mete notas que rodean el mí. Esto es muy habitual, usar una combinación de notas con el mib y fa pero sin el mí, para rodear la nota a la que vas y que tenga más sensación de atracción hacia esa nota. Una escala que estoy probando mucho ahora es el la escala lidia dominante que es básicamente la escala que explico en el vídeo, empezando desde el fa, pero cambiando la nota mi por mib. Lo que queda es una escala que atrae mucho hacia el mi. Otra buena que usa paco es un arpegio (que es básicamente una escala con menos notas) con las notas mib, fa, la y si. Pruébalo y mira como tocando secuencias de esas notas acabando la secuencia en un mi natural, suena guay y muy flamenco.
Yo estoy empezando y con otro otro instrumento pero creo que con el instrumento que toco sonaría bien todo el tema de escalas flamencas y arpegios el tema de acordes sería más difícil pero me gustaría aprender
Es una gran pregunta. Cuando decimos que en flamenco se usa el modo frigio es algo que no es del todo cierto. Hay muchas maneras de explicarlo así que yo te explico la mía. La tercera nota del modo frigio en Mi sería sol natural. El modo flamenco realmente juega constantemente entre el sol y y el sol#, en particular cuando llegamos al acorde de "resposo", mi mayor, las melodías tienen un sol# y no natural. Yo cuando pienso en melodías en modo flamenco, constantemente pruebo entre el sol el sol#, a veces suena mejor uno, a veces otro y a veces suenan bien ambos seguidos en la misma melodía. Diría que podríamos identificar unas reglas de cuándo suena mejor uno y cuándo otro pero que daría muy larga la respuesta. Esto tiene un paralelo exacto cuando tocamos en tonalidades menores. En la menor, se aumenta el 7º grado, sol, a sol# para que la escala cuente con lo que se llama "nota sensible", una nota que esté a semitono de distancia de la tónica, la. El acorde correspondiente al quinto grado pasa de mi menor a mi mayor. Este acorde ahora puede hacer el papel de dominante porque tiene la nota sensible. Yo me imagino que el uso de este mi mayor en tonalidades menores se adaptó y al final en el modo flamenco quedó como la tónica y no como la dominante. O sea, en el modo flamenco ese mi mayor se oye como acorde de "reposo" y en el modo menor se oye como acorde de dominante que nos lleva al reposo en la menor.
que interesante, muchisimas gracias, es curiosisimo que en la escala frigia usen en flamenco la supertonica como sensible.... las dos piden resolver en la tonica si lo piensas pero siempre las habia clasificado por separado.
Sí, es curioso que damos por sentado que el sistema clásico es el más natural por todo eso de la sensible etc y en verdad debe haber infinitas maneras "naturales" así que tiene pinta de que es más un accidente histórico/cultural el hecho de que tanta música se haga en el sistema tonal.
@@guitarpaintings9319 claro, la musica occidental esta basada en este sistema, con el que por cierto todavia me estoy peleando por aprender jaja, lo que esta fuera de esto nos suena desafinado, pero gracias a desafinar con arte nacen el flamenco el blues el jazz y si te vas a la india, o sin ir tan lejos compositores como charles ives o ivan wyschnegradsky han hecho algunas cosillas con dos pianos de los cuales uno de ellos estaba desafinado la mitad de un semitono jajaja. no he estudiado nunca un sistema microtonal, y vamos me entere de que eso existe hace bien poquito, pero pienso que la harmonia aqui se volveria mas intuitiva. como crear canciones con sonidos que no son si quiera instrumentos. tu imaginate que funcion tiene la nota que hay entre si y do Sensonica?? La musica es preciosa e infinita. y tienes razon, es un reflejo de la cultura a la que el musico pertenece, es una pena que a veces sean tan rigidos ensenando musica. o que estilos mas "raros" y libres se pasen por alto.
@@guitarpaintings9319 perdona el testamento jaja es que ultimamente hable de eso con un par de amigos. te iba a pedir un favor, comprendo si no tienes tiempo y tal asi que si no puedes pues lo comprendo, es un tango muy bonito si pudieras decirme en que acordes se basa, es que toca de una manera este hombre que me despista no se que esta tocando. bueno te lo dejo aqui y na que muchisimas gracias por este curso de harmonia flamenca muy iluminador. ruclips.net/video/wYgHGkF49mw/видео.html
@@albertob4896 No, es muy interesante. De todas formas yo me refería a que hay muchas maneras distintas dentro de la afinación habitual. Ya si te sales de eso no veas. En cuanto a a El Amir, realmente no es tan sofisticado lo que está haciendo pero consigue esa sonoridad tan guay afinando la sexta cuerda en Do# (la baja un tono y medio). Esta afinación deja la tónica flamenca en el grave, y en la cuarta cuerda tienes el bemol9 que es lo que le da al flamenco ese color tan característico. A partir de ahí ya va jugando pero se mantiene mucho (la parte libre del principio no tanto) en los acordes habituales del modo flamenco. Para romperte la cabeza puedes mirar vídeos de Diego del Morao, Dani de Morón y Rodrygo Moreno. Estos van pasadísimos de compás y de sacarle sonoridades a la guitarra.
@@guitarpaintings9319 Muchisimas gracias por lo de la afinacion jaja ahora entiendo un par de cosas, y te hare caso mirare videos de diego del morao dani y rodrigo moreno. primero quiero acabar con los tuyos que son superinteresantisimos, lo de la harmonia la novena bemol acordes con novena y dominantes secundarios, sabes no sabia que se usaba en flamenco!! necesitaba cosas asi, y lo de la subdivisiones del tiempo en los ejercicios de picado.....bueno bueno necesitaba todo esto para comprender mejor un par de cosas gracias otra vez.
carlos buenas muy buena tu pedagogia hermano hermano ha sido muy útil. para mi su canal muchas gracias Dios te bendiga quiero que me ayudes como usar la escala mixolidia y articularla con el modo flamenco
Hola, me imagino que te refieres al Mib9. Es un acorde de Mi (E) pero le añades la nota Fa (F). La forma más habitual de tocarlo es 0 2 3 2 1 0 0 (el 0 = al aire, 1 = primer traste etc. y la sexta cuerda está a la izquierda). En flamenco la tónica (la sensación de reposo o llegada) está en este acorde que curiosamente en otras músicas se considera un acorde muy disonante por ese bemol 9.
La escala de Mi frigia es la más habitual en la guitarra flamenca porque dispones de todas las cuerdas al aire y la tónica (mi) te queda en la cuerda más grave y en la más aguda. Por ejemplo Fa frigio sería un infierno porque no tienes ninguna cuerda al aire disponible (por eso se pone cejilla si el cantaor quiere cantar más arriba). Hay más tonalidades agradecidas que también son bastante habituales. Prácticamente todo el flamenco se toca en Mi (toque por arriba), La (toque por medio), Fa# (tarantas), Si (granaína), Do#, Sol# y Re# (en todas me refiero al modo frigio). Siendo las cuatro primeras las más usadas con diferencia.
@@Astrank Sí, tener cuerdas al aire disponibles significa que con pocos dedos pones un acorde (no tienes que estar poniendo cejilla) y esto te da mucha libertad.
Lo demuestran Manuel Granados, Norberto Torres, Oscar Herrero, Alain Faucher, Claude Worms, Faustino Nuñez y los que me dejo que también hablan más que tocan
Gracias por la aclaración. También he oído "frigio mayor" o "dominante". Creo que como el flamenco lleva poco tiempo en el mundo académico sigue sin haber consensos sobre cómo se llaman las cosas. A veces se cogen nomenclaturas del clásico, a veces del jazz y a veces de otras fuentes.
UNA COSA IMPORTANTE....YO VIVO EN LA CIUDAD DE EDINBURGH - SCOTLAND......AQUI TENEMOS BUENA AFICION POR EL FLAMENCO......Y ME GUSTARIA INVITARTE A PASAR UN FINDE SEMANA LARGO CON NOSOTROS.......YO ME HE METIDO EN EL MUNDO DEL FLAMENCO NO HACE MUCHO YA QUE ANTES TOCABA OTRAS MUSICAS...Y LA VERDAD QUE ME PARECIO INTERESANTES TUS CLASES.......A PROPOSITO ?? TU EN QUE CIUDAD VIVES??? TE LO DIGO POR QUE YO SOY DE ANDALUCIA......PERO VIVO EN UK HACE ANIOS.....UN ABRAZO
Hola amigacho....estas clases van bien para aprender pero seria bueno que metieras la guitarra dentro del video por que estas muy fuera y no se te ve muchas veces......
Hola Charly, me llamo Javi. El vídeo de la soleá que encontrarás en la playlist de armonía flamenca pretende ser un ejemplo práctico donde muestro cómo se usan los conceptos que explico. Mi idea es ir haciendo más vídeos en esta onda pero llevo un año que no he parado. Quiero volver a ello pero es cuestión de encontrar un tiempo para hacerlo bien. Además, en la playlist de armonía y composición propongo ejercicios de improvisación/composición usando los conceptos que explico allí que son totalmente transportables al flamenco.
El objetivo del vídeo es ilustrar las notas que lleva la escala flamenca, no es un vídeo de técnica de mano derecha. Hay muchos y muy buenos vídeos de técnica por ahí. Si más adelante hago vídeos de técnica, me aseguraré que se vea la mano derecha!
Guitar paintings ,buen vídeo muchas gracias por tus explicaciones sobre la harmonia en el flamenco ,me sirve de mucho.No tienes q sintetizar nada ,el quiera ver gente tocando que busque su vídeo y q se meta la lengua donde le quepa,se aprecia tu tiempo explicando gracia y saludos!
Soy músico y es la mejor explicación de la armonía flamenco de todos los miles de videos que VI. felicitaciones maestro
¡Muchísimas gracias Marcelo!
Super instructivo. Bien explicado. Fácil de entender. Muchas gracias por tu vídeo.
Muy bien .claro y directo..muchos no saben enseñar y yo q soy principiante me confunden...felicidades y gracias por compartir sus conocimientos..
¡A ti Sergio!
Muy bien explicado! Soy autodidacta y se agradece que seas tan claro expliques el trasfondo teórico. Te has ganado un suscriptor!
¡Muchas gracias a ti! Me alegro mucho de que te sea útil.
E X C E L E N T E. hola, me llamo Juan, Tengo una guitarra y toco 2 o 3 cositas latinas, bolero, valz. pero soy novato y me apasiona el flamenco, y créame, creía hasta hoy que nunca podría
aprender un par de acordes. pero vengo de ver su video y, madre mía, su claridad al explicar las cosas me llegó al Corazon.
Muchisimas gracias señor por compartir su arte gratuitamente con los que amamos la musica.
1 millon de gracias
Siendo profesor (de mates), que una explicación llegue al corazón, como puede llegar una canción o un poema, es mi mayor ilusión. Gracias a ti por el comentario.
Muy buena y fácil explicación. Gracias. Para los que desconocemos el flamenco es muy intuitivo y fácil. Gracias.
Sencillo y muy hermoso
Para mí un excelente vídeo. Muy didáctico. Gracias!!!
Buenísimo!!
Saludos desde California soy argentino, me encanta el Flamenco , hermosa música
Super bien explicado !
Gracias!
¡Gracias a ti Mariano!
hablando se entiende la gente.muchisimas gracias professor.eres una enciclopidia
¡Muchas gracias a ti por el comentario!
Excelente! Muchas gracias
Muy claro, muy bien explicado😀
¡Gracias!
Eres el mejor! Entre miles de videos " Aprende como tocar…..entre dos aguas" o otras piezas…. aqui se afrontas los temas fundamentales pa aprender a tocar todos…. gracias!!!!! Esperarè con impaciencia otros video de tu canal!
Ey ¡Muchísimas gracias! La verdad es que estoy muy liado ahora para hacer vídeos pero quiero retomarlo pronto. Me gustaría hacer vídeos de acompañamiento al cante porque creo que es lo que más falta hace pero yo mismo estoy en el proceso de aprender esta parte fundamental del flamenco y quiero estar seguro de que lo que cuelgo es de calidad.
@@guitarpaintings9319 Gracias! Por el momento siguo viendo los otros videos que publicaste en el canal. son muy preciosos. Hasta pronto!
Excelente video amigo, muchas gracias por tu tiempo
¡Muchas gracias a ti por el comentario!
Muy útil. Los que tocamos flamenco lo hacemos de oído y memoria y no sabemos apenas de teoría. Gracias por tu aportación.
¡Gracias! Es importante tener en cuenta que lo importante es el oído, la teoría ayuda pero sin oído no sirve.
Muy interesante. Toca practicar. Gracias por el aporte.
Gracias por tu aportacion, los que somos de calle y tocamos de todo con el oido y muchas fiestas estas cosas ayudan ,gracias y abrazos...
Gracias por el comentario, ¡mucho tengo yo que aprender de vosotros!
Muy bueno! Me has aclarado!
Muy buenos vídeos, muy didácticos y comprensibles, el flamenco se puede analizar armónicamente como todo tipo de música, eso sí, con las herramientas adecuadas. Saludos
Instablaster.
Uenazo...!!! Nuevo suscriptor.
¡Olé!
Excelente video, teoria muy bien explicada, gracias!
un abrazo..muchas gracias...me pareció perfecto.
¡Gracias a ti!
Por fin! He encontrado en youtube alguien que explica verdadreamente bien lo del armonia flamenca y no el usual chapucero que habla con el culo...te felicito mucho, te agradezco y me suscribo a tu canal !
¡Muchas gracias!
@@guitarpaintings9319 Gracias a ti. Espero que subas mas tutoriales !
Gracias brother, yo al igual que muchos soy musico callejero y me parece muy interesante la teoria, puesto que tengo muy poca....muy agradecido y seguiremos atendiendo tus videos.
Creo que lo mejor es saber navegar entre los dos mundos. Yo tengo mucho que aprender de la música callejera.
Estoy de acuerdo. Gracias por tomarte el tiempo de responder...
Muchas gracias
¡A ti!
Muchas gracias! Excelente tutorial
¡Gracias a ti!
Excelente explicación, nuevo sub.!!
¡Gracias!
muy interesante, gracias
Bene, Gracias :)
Excellent
¡Gracias!
¿Entiendo bien si es que el modo Mi, se basa en la tonalidad de La menor armónica?
Eso es, solo que se alterna el uso del sol natural y sostenido incluso se usan mucho ambos en una misma melodía. Además la tónica no es La menor sino Mi mayor. Los clásicos dirían que Mi es el acorde dominante pero en flamenco se siente claramente como acorde (y nota) de tónica.
Por ejemplo en el concierto de jazz de montreaux Tomatito está improvisando antes de empezar a tocar pueblos de mi tierra esa escalita que hace al principio que escala es???
¡Gran pregunta! No me he parado a sacarlo pero lo he escuchado y diría que en ese momento que hace un rem7 hace la escala dórica normal (que tiene las mismas notas que el modo frigio de mi) pero al final de la escala cambia y mete notas que rodean el mí. Esto es muy habitual, usar una combinación de notas con el mib y fa pero sin el mí, para rodear la nota a la que vas y que tenga más sensación de atracción hacia esa nota. Una escala que estoy probando mucho ahora es el la escala lidia dominante que es básicamente la escala que explico en el vídeo, empezando desde el fa, pero cambiando la nota mi por mib. Lo que queda es una escala que atrae mucho hacia el mi. Otra buena que usa paco es un arpegio (que es básicamente una escala con menos notas) con las notas mib, fa, la y si. Pruébalo y mira como tocando secuencias de esas notas acabando la secuencia en un mi natural, suena guay y muy flamenco.
Yo estoy empezando y con otro otro instrumento pero creo que con el instrumento que toco sonaría bien todo el tema de escalas flamencas y arpegios el tema de acordes sería más difícil pero me gustaría aprender
@@palmero2274 ¿Qué instrumento?
@@guitarpaintings9319 laúd contralto
Es muy bonito y creo que por la tesitura que tiene el flamenco sonaría muy bien ahí tanto el tema de escalas como incluso el propio cante
hola una consulta, no comprenrdo porque el MI es mayor si la escala de mi frigio se forma acorde de mi menor o sea con tercera menor es el mi frigio
Es una gran pregunta. Cuando decimos que en flamenco se usa el modo frigio es algo que no es del todo cierto. Hay muchas maneras de explicarlo así que yo te explico la mía. La tercera nota del modo frigio en Mi sería sol natural. El modo flamenco realmente juega constantemente entre el sol y y el sol#, en particular cuando llegamos al acorde de "resposo", mi mayor, las melodías tienen un sol# y no natural.
Yo cuando pienso en melodías en modo flamenco, constantemente pruebo entre el sol el sol#, a veces suena mejor uno, a veces otro y a veces suenan bien ambos seguidos en la misma melodía. Diría que podríamos identificar unas reglas de cuándo suena mejor uno y cuándo otro pero que daría muy larga la respuesta.
Esto tiene un paralelo exacto cuando tocamos en tonalidades menores. En la menor, se aumenta el 7º grado, sol, a sol# para que la escala cuente con lo que se llama "nota sensible", una nota que esté a semitono de distancia de la tónica, la. El acorde correspondiente al quinto grado pasa de mi menor a mi mayor. Este acorde ahora puede hacer el papel de dominante porque tiene la nota sensible.
Yo me imagino que el uso de este mi mayor en tonalidades menores se adaptó y al final en el modo flamenco quedó como la tónica y no como la dominante. O sea, en el modo flamenco ese mi mayor se oye como acorde de "reposo" y en el modo menor se oye como acorde de dominante que nos lleva al reposo en la menor.
@@guitarpaintings9319 gracias !!!!
SIN DUDA MUY INTERESANTES EXPLICACIONES QUE ACLARAN CIERTAS DUDAS DE POR QUE SE INTERPRETA DE ESE MODO LA MUSICA FLAMENCA.
¡Gracias Jimy!
que interesante, muchisimas gracias, es curiosisimo que en la escala frigia usen en flamenco la supertonica como sensible.... las dos piden resolver en la tonica si lo piensas pero siempre las habia clasificado por separado.
Sí, es curioso que damos por sentado que el sistema clásico es el más natural por todo eso de la sensible etc y en verdad debe haber infinitas maneras "naturales" así que tiene pinta de que es más un accidente histórico/cultural el hecho de que tanta música se haga en el sistema tonal.
@@guitarpaintings9319 claro, la musica occidental esta basada en este sistema, con el que por cierto todavia me estoy peleando por aprender jaja, lo que esta fuera de esto nos suena desafinado, pero gracias a desafinar con arte nacen el flamenco el blues el jazz y si te vas a la india, o sin ir tan lejos compositores como charles ives o ivan wyschnegradsky han hecho algunas cosillas con dos pianos de los cuales uno de ellos estaba desafinado la mitad de un semitono jajaja. no he estudiado nunca un sistema microtonal, y vamos me entere de que eso existe hace bien poquito, pero pienso que la harmonia aqui se volveria mas intuitiva. como crear canciones con sonidos que no son si quiera instrumentos. tu imaginate que funcion tiene la nota que hay entre si y do Sensonica?? La musica es preciosa e infinita. y tienes razon, es un reflejo de la cultura a la que el musico pertenece, es una pena que a veces sean tan rigidos ensenando musica. o que estilos mas "raros" y libres se pasen por alto.
@@guitarpaintings9319 perdona el testamento jaja es que ultimamente hable de eso con un par de amigos. te iba a pedir un favor, comprendo si no tienes tiempo y tal asi que si no puedes pues lo comprendo, es un tango muy bonito si pudieras decirme en que acordes se basa, es que toca de una manera este hombre que me despista no se que esta tocando. bueno te lo dejo aqui y na que muchisimas gracias por este curso de harmonia flamenca muy iluminador. ruclips.net/video/wYgHGkF49mw/видео.html
@@albertob4896 No, es muy interesante. De todas formas yo me refería a que hay muchas maneras distintas dentro de la afinación habitual. Ya si te sales de eso no veas. En cuanto a a El Amir, realmente no es tan sofisticado lo que está haciendo pero consigue esa sonoridad tan guay afinando la sexta cuerda en Do# (la baja un tono y medio). Esta afinación deja la tónica flamenca en el grave, y en la cuarta cuerda tienes el bemol9 que es lo que le da al flamenco ese color tan característico. A partir de ahí ya va jugando pero se mantiene mucho (la parte libre del principio no tanto) en los acordes habituales del modo flamenco.
Para romperte la cabeza puedes mirar vídeos de Diego del Morao, Dani de Morón y Rodrygo Moreno. Estos van pasadísimos de compás y de sacarle sonoridades a la guitarra.
@@guitarpaintings9319 Muchisimas gracias por lo de la afinacion jaja ahora entiendo un par de cosas, y te hare caso mirare videos de diego del morao dani y rodrigo moreno. primero quiero acabar con los tuyos que son superinteresantisimos, lo de la harmonia la novena bemol acordes con novena y dominantes secundarios, sabes no sabia que se usaba en flamenco!! necesitaba cosas asi, y lo de la subdivisiones del tiempo en los ejercicios de picado.....bueno bueno necesitaba todo esto para comprender mejor un par de cosas gracias otra vez.
carlos buenas muy buena tu pedagogia hermano hermano ha sido muy útil. para mi su canal muchas gracias Dios te bendiga
quiero que me ayudes como usar la escala mixolidia y articularla con el modo flamenco
Ese acorde que se parece al E pero es como.muy flamenco como se llama?
Hola, me imagino que te refieres al Mib9. Es un acorde de Mi (E) pero le añades la nota Fa (F). La forma más habitual de tocarlo es 0 2 3 2 1 0 0 (el 0 = al aire, 1 = primer traste etc. y la sexta cuerda está a la izquierda). En flamenco la tónica (la sensación de reposo o llegada) está en este acorde que curiosamente en otras músicas se considera un acorde muy disonante por ese bemol 9.
Porque se toca la escala en Mi y no en cualquier otra tonalidad?
La escala de Mi frigia es la más habitual en la guitarra flamenca porque dispones de todas las cuerdas al aire y la tónica (mi) te queda en la cuerda más grave y en la más aguda. Por ejemplo Fa frigio sería un infierno porque no tienes ninguna cuerda al aire disponible (por eso se pone cejilla si el cantaor quiere cantar más arriba).
Hay más tonalidades agradecidas que también son bastante habituales. Prácticamente todo el flamenco se toca en Mi (toque por arriba), La (toque por medio), Fa# (tarantas), Si (granaína), Do#, Sol# y Re# (en todas me refiero al modo frigio). Siendo las cuatro primeras las más usadas con diferencia.
@@guitarpaintings9319 Gracias por aclarar! No sabia que eran tan importantes las cuerdas al aire.
@@Astrank Sí, tener cuerdas al aire disponibles significa que con pocos dedos pones un acorde (no tienes que estar poniendo cejilla) y esto te da mucha libertad.
Lo demuestran Manuel Granados, Norberto Torres, Oscar Herrero, Alain Faucher, Claude Worms, Faustino Nuñez y los que me dejo que también hablan más que tocan
Hola, que guitarra es la que tocas? Suena muy bien, gracias.
Hola Jesús, es una Camps de palo santo.
Grazie......
cuando subes un semitono el 3er grado del modo frigio se llama la escala andaluza saludos!!!
Gracias por la aclaración. También he oído "frigio mayor" o "dominante". Creo que como el flamenco lleva poco tiempo en el mundo académico sigue sin haber consensos sobre cómo se llaman las cosas. A veces se cogen nomenclaturas del clásico, a veces del jazz y a veces de otras fuentes.
UNA COSA IMPORTANTE....YO VIVO EN LA CIUDAD DE EDINBURGH - SCOTLAND......AQUI TENEMOS BUENA AFICION POR EL FLAMENCO......Y ME GUSTARIA INVITARTE A PASAR
UN FINDE SEMANA LARGO CON NOSOTROS.......YO ME HE METIDO EN EL MUNDO DEL FLAMENCO NO HACE MUCHO YA QUE ANTES TOCABA OTRAS MUSICAS...Y LA VERDAD QUE ME PARECIO INTERESANTES TUS CLASES.......A PROPOSITO ?? TU EN QUE CIUDAD VIVES???
TE LO DIGO POR QUE YO SOY DE ANDALUCIA......PERO VIVO EN UK HACE ANIOS.....UN ABRAZO
¿De dónde eres? ¿De dónde es tu acento? Interesantísimo.
¡Muchas gracias! Mi acento y yo somos de canarias.
Pura pinta de Iberico luces amigo.
🥇🥇🥇👍👍👍🎸🎸🎸🎸🤙👍
¡Gracias!
Muy interesante! Muy bien explicado! Me pregunto si puedo aprender siendo músico de vientos...
Muchas gracias!
¡Claro que sí! Los conceptos son los mismos para todos.
Eres canario?
¡Sí!
Guitar paintings resides aqui?
No Jonathan, soy de las palmas y paso allí verano y navidades, pero vivo en Barcelona.
Guitar paintings que lastima yo tambien soy de las palmas, era para dar clases
Hola amigacho....estas clases van bien para aprender pero seria bueno que metieras la guitarra dentro del video por que estas muy fuera y no se te ve muchas veces......
Ok Jeshua, ¡lo apunto!
Principiantes guitarra flamenco saber pieza de cero se nada porque tengo primer dia guitarra
CUAL ES TU NOMBRE? MUY BUENA EXPLICACION VERBAL, PERO HACE FALTA EJEMPLOS PRACTICOS.
Hola Charly, me llamo Javi. El vídeo de la soleá que encontrarás en la playlist de armonía flamenca pretende ser un ejemplo práctico donde muestro cómo se usan los conceptos que explico. Mi idea es ir haciendo más vídeos en esta onda pero llevo un año que no he parado. Quiero volver a ello pero es cuestión de encontrar un tiempo para hacerlo bien. Además, en la playlist de armonía y composición propongo ejercicios de improvisación/composición usando los conceptos que explico allí que son totalmente transportables al flamenco.
Mal enfocada la cámara y muy bajo el volumen. Lástima
non si vede la mano destra ....c'è il microfono davanti
El objetivo del vídeo es ilustrar las notas que lleva la escala flamenca, no es un vídeo de técnica de mano derecha. Hay muchos y muy buenos vídeos de técnica por ahí. Si más adelante hago vídeos de técnica, me aseguraré que se vea la mano derecha!
Buena cátedra y poca música... Bla Bla Bla. Felicidades
Muy chevere pero habla mucho, da muchas vueltas y aburre , igual Gracias por la información, está muy cool
Gracias Julio, es verdad que hablo mucho pero es difícil pillar bien el equilibrio de ser escueto y decirlo todo a la vez.
Hablas demasiado, ve a material rápido diciendo explicando más sencillo, la mitad del vídeo hablando.
si querés sencillez anda a tocar tablaturas
Toca mad y habla menos
no hables tanto joder .que el flamenco se toca ...
Si no quieres explicación, escucha a los grandes, ahí está todo. Si no te gusta analizar, este no es tu canal.
cansino me aburro
Ablas mucho i tocas poco
Me lo apunto, tengo que sintetizar mejor, aunque la idea es que toquéis vosotros.
Guitar paintings ,buen vídeo muchas gracias por tus explicaciones sobre la harmonia en el flamenco ,me sirve de mucho.No tienes q sintetizar nada ,el quiera ver gente tocando que busque su vídeo y q se meta la lengua donde le quepa,se aprecia tu tiempo explicando gracia y saludos!
¡Muchas gracias!
Guitar paintings .A ti por tu tiempo :)