pepe muchas gracias por tus aaportes. me gustaria encontrar un video sobre como usar las diferentes formas de las escalas flamencos en cada nota haciendo formas con cejilla por el mastil. por ejemplo que escala tocaria cuadno tengo un G cejilla al 3, es decir como un sistema caged flamenco, muchas gracias....porque se me hace muy complicado utilizar las conexiones para cambiar las escalas y que mantengan la sonoridad.
Hola. Es fácil, te pongo un ejemplo: tocas por Do mayor sin cejilla con su escala; como Do está también como La mayor con cejilla al 3 tocas la escala de La; lo mismo con cejilla 5 por Sol y con cejilla 8 por Mi. Espero que lo entiendas. Saludos.
Entonces, todas las notas que se dan al aire tenemos que darlas con el dedo índice, sea poniéndolo fijo de cejilla o moviéndolo según vayamos subiendo o bajando.
Hola muy bien todo Pero me gustaría que esas mismas explicaciones de las escalas estuvieran en tablatura junto con las facetas que haces Y otra cosa que nunca he escuchado es que en Mi - Fa aya una tonalidad Cierto es que de Mi a Fa si hay un tono Yo esto siempre lo he escuchado cómo Cadencia Andaluza Muchas gracias por tus vídeos que son muy interesantes Me gustaría que sí estoy confuso me lo haga saber
Modo flamenco la sib modulation => laM mi7 lam mi7 Major faM do7 Minor rem la7 Same for all 7 tonalidad flamenco ? Mi fa La sib Si do Fa# sol Do# re Sol#la Re#mi ???
Que maravilla Pepe que Grande eres 👏👏👏👏
Llevo bastante tiempo buscando un tutorial para aprender estas escalas, muchísimas gracias por compartir esos conocimientos
Un vídeo interesantísimo es una joya de verdad gracias gracias 🙏
pepe muchas gracias por tus aaportes. me gustaria encontrar un video sobre como usar las diferentes formas de las escalas flamencos en cada nota haciendo formas con cejilla por el mastil. por ejemplo que escala tocaria cuadno tengo un G cejilla al 3, es decir como un sistema caged flamenco, muchas gracias....porque se me hace muy complicado utilizar las conexiones para cambiar las escalas y que mantengan la sonoridad.
Hola. Es fácil, te pongo un ejemplo: tocas por Do mayor sin cejilla con su escala; como Do está también como La mayor con cejilla al 3 tocas la escala de La; lo mismo con cejilla 5 por Sol y con cejilla 8 por Mi. Espero que lo entiendas. Saludos.
Muchas gracias!
Y si queremos tocar estas escalas por todo el mástil? Por ejemplo las escalas de mi-fa o de si-do.
Entonces, todas las notas que se dan al aire tenemos que darlas con el dedo índice, sea poniéndolo fijo de cejilla o moviéndolo según vayamos subiendo o bajando.
@@pepealcalaguitarrista Muchas gracias. Siempre me preguntaba si era posible hacer eso, y si es así que se improvisa y se crea nuevas falsetas.
Hola muy bien todo
Pero me gustaría que esas mismas explicaciones de las escalas estuvieran en tablatura junto con las facetas que haces
Y otra cosa que nunca he escuchado es que en Mi - Fa aya una tonalidad
Cierto es que de Mi a Fa si hay un tono
Yo esto siempre lo he escuchado cómo Cadencia Andaluza
Muchas gracias por tus vídeos que son muy interesantes
Me gustaría que sí estoy confuso me lo haga saber
Hola José Luis las escalas tienen tablatura en el vídeo, pero pasar las falsetas a tablatura es muy laborioso.
Entre mí y fa no hay ningún tono pero si podemos poner acordes de paso, por ejemplo FA - FA7 - MI. Saludos y puedes preguntarme cualquier cosa.
Modo flamenco la sib modulation => laM mi7 lam mi7
Major faM do7
Minor rem la7
Same for all 7 tonalidad flamenco ?
Mi fa
La sib
Si do
Fa# sol
Do# re
Sol#la
Re#mi
???
Sí, lo mismo. Partiendo de una tónica utilizas acordes de los tres modos: mayor menor y flamenco
@@pepealcalaguitarrista and about 2 chord of modulation
Mi fa por arriba mim si7 and miM si7?
Sí, exactamente.