ENZIMAS. REGULACIÓN ENZIMÁTICA Activación Inhibición Alosterismo
HTML-код
- Опубликовано: 7 фев 2025
- PDF del vídeo: www.mediafire.c...
REGULACIÓN ENZIMÁTICA
Para un organismo, tanto el ambiente como sus necesidades son cambiantes. Esto requiere que sus rutas metabólicas y la velocidad a la que ocurren varíen de acuerdo a dichos cambios. Esto se conoce como flexibilidad metabólica y ocurre gracias a la regulación de las enzimas que catalizan las reacciones fisiológicas; es la regulación enzimática.
La naturaleza ha favorecido y favorece a aquellos organismos que siguen el principio de máxima economía celular, por el que solamente permanecen activas aquellas enzimas que son necesarias en cada momento. Así, no es rentable para una célula mantener en funcionamiento todo su paquete enzimático en un momento en el que solo necesita la mitad, por lo que progresivamente han ido desarrollándose mecanismos cada vez más precisos de control de la actividad enzimática. Hay tres mecanismos básicos de regulación.
1. ACTIVACIÓN. Basado en sustancias que permiten a las enzimas actuar (activadores)
2. INHIBICIÓN. Las sustancias protagonistas de este tipo de regulación son los inhibidores, los cuales ralentizan o paralizan la actividad enzimática.
a. Irreversible (envenenamiento). La enzima queda inútil permanentemente.
b. Reversible. La enzima no actúa durante el tiempo que el inhibidor está unido, pero esta situación es temporal.
b.1) No competitiva. El inhibidor impide la unión del sustrato al centro activo.
b.2) Competitiva. El inhibidor es muy parecido al sustrato y compite con él por la unión al centro activo.
3. ALOSTERISMO. Producida por las enzimas alostéricas, que tienen uno o varios centros reguladores además del centro activo. Su cinética enzimática viene dada por una curva sigmoidea en lugar de la hiperbólica característica del resto de enzimas.
¡¡No os olvidéis de subscribiros al canal de RUclips!! / eficienci. .
También podéis seguirnos en nuestro portal de Facebook: / eficiencia.red
Espero que te ayuden a encontrar la ciencia más interesante y sobre todo... ¡más fácil! :)
¡¡Si tenéis cualquier duda no dudéis en comentar!!
GRACIAS, ESTABA APUNTO DE LLORAR POR LECTURAS COMPLICADAS Y VIDEOS COMPLICADOS, EN 14 MINUTOS ENTENDI TODOOOOOO, GRACIIIIAAAAASS, QUE DIOSITO ME LO CUIDE Y ME LO GUARDE, AHORA SOY LAGRIMAS PERO DE FELICIDAD
Toparme con este canal ha sido lo mejor que me ha pasado, explica muy bien y la información es bastante completa y clara, me ha ayudado mucho para estudiar y entender temas que no había entendido
Hola Eficiencia! Muchas gracias por este y todos los vídeos que realizas. Realmente me has sido de muchísima ayuda en mi carrera de Nutrición! Aprobé todos los parciales hasta ahora gracias a vos. Mañana rindo otro parcial de bioquímica integrador y el merito es tuyo! Muchas gracias por todo, espero que me sigas ayudando y continua con los éxitos! Saludos desde Argentina!
instablaster
Excelente video, me ayudo a entender mucho lo que en clase me confundía 👍🏿
Exelente explicación, en el libro Antonio Blanco de quimica se me complicó un poco para comprenderlo, mil gracias
ojalá algún día saber tanto como tú
Un gran video no entendía el alosterismo pero por fin lo entendí muchas gracias.
Que ratoncito más chulo
Buen resumen el video pero creo que la inhibicion no competitiva el inhibidor tambien se puede unir al complejo Enzima Sustrato y al Enzima libre impidiendo la formación de producto.
Sigue creyendo =)
Hola, tus videos me gustan y sobretodo me sirven mucho, son claros y precisos, gracias. Al tema enzimas, le agregaria en la actividad enzimatica el uso de la UI de enzima, que cataliza la transformacion de 1micromol de sustrato, o para actividad especifica o molar.
Me salvas la vida. El mejor sin duda!!!
Excelente video, muy didáctico. felicidades
Muchísimas gracias por la excelente explicación
La verdad que muy bueno ,me ayudo mucho a entender algunos conceptos !Pero estaria bueno que pudiera expandir mas el contenido no hablo del ultimo tipo de inhibidor reversible "Anticonpetitivo". Igual me sirvio de mucho ,Un genio profe
Hola profe, muy buenos sus videos
Muchísimas gracias por hacer estos vídeos, son de gran ayuda :)
Muy bueno el ratón que dibujaste jaja! gracias por ayudarme tanto
Me encantan tus videos pero te falto hablar de los inhibidores e inhibiciones y proteínas plasmaticas!!👌🏼👌🏼👌🏼
Te amo eficiencia eres lo máximo no había terminado de ver el video!!!😍😍
Pero te falta la de proteínas plasmaticas!!😩😩🙈🙈
Todo un maestro!
buenisimo y muy muy claro!!! muchisimas gracias :3
Muy buen resumen, disculpe, me podría ecplicar que es la uniòn cooperativa de sustrato ??
Muchísimas gracias !
buenas, por favor me facilita las referencias bibliográficas, gracias
Gracias. buen video 👍
Gracias por el video.
Tengo una duda, la velocidad del ciclo de krebs podria venir siendo un mecanismo de regulaciòn alosterica?
Gracias.
Por supuesto
hola ! muy buen video, solo me quedo una duda, en la alosterica, la ultima parte. cuando dices que el sustrato activa y el producto a su vez lo inhibe, osea solamente una parte de ese sustrato y producto entrar como ligano o todo en su totalidad? ese caso de que sea todo, con que fin se hacen esas reacciones. no se si me explico... si me respondes te agradeceria mucho!! saludos
Excelente vídeo, gracias
Buen video!!!!!
En que parte de la célula y de la organela se realiza la regulación enzimática?
excelente
buenas! retroalimentacion seria lo mismo que retroinhibicion?
No, es lo contrario!!
@@EfiCienciaRed graciass!
Maestro es muy grande, necesito que me resuelvas una duda para mi seminario de Bioquimica, ¿Cual es la diferencia principal entre una inhibicion alosterica y una no competitiva? saludos desde la facultad de medicina de la Universidad de Carabobo Venezuela.
+jose andres subero miranda Buenas Jose Andrés. La terminología competitiva y no competitiva también se aplica en el alosterismo. De hecho la no competitiva ocurre comúnmente en las enzimas alostéricas, uniéndose un inhibidor no competitivo (luego el aumento de concentración del sustrato no aumentará la velocidad de acción una vez el inhibidor está actuando) al centro alostérico.
Saludos!!
Te falto mencionar el inhibidor acompetitivo..
Haz video sobre levaduras porfa
y la inhibicion acompetitiva?
La tienes en el apartado b de la inhibición reversible (como "no competitiva"). Saludos!!
hay tres tipos de inhibicon reversible competitiva, acompetitiva y no competitiva, lo puedes comprobarlo en el lehninger mismo
Buenas de nuevo Daniel. La verdad es que odio las discusiones sobre terminología. El Lehninguer habla de la acompetitiva como un tipo aparte de inhibición reversible, pero otros muchos la incluyen dentro de la no competitiva, y a mi me parece más lógico, ya que no compite con el sustrato por unirse al centro activo, sino que se une a un sitio diferente. Que impida su acoplamiento o su liberación o que varíe afinidades y modifique constantes de equilibrio de una manera u otra no cambia el tipo general de inhibición: no competitiva. Es la terminología que he elegido porque me parece la más clara, de ti depende utilizar esta u otra.
Creo que lo importante aquí, como casi siempre, es entender el proceso y conocer todas sus posibilidades; personalmente dejo las discusiones terminológicas para personas más interesadas en el tema. Saludos!!
Recuerda los animales no se postularon para que experimenten con ellos , pasa pero no hay q ser hipocrita y considerarlos voluntarios a los ratoncitos !!💛
gj wp
Bueno el vídeo pero habla muy enredado.... Hay términos que no se entienden
te recomiendo que vayas más al grano.... vídeo muy aburrido en ciertas partes