El problema de raíz es el ordenamiento del territorio, que hace gente viviendo y criando y cultivando en los paramos ? El país debe ordenar el uso del suelo en todo el territorio con prioridad los paramos ya que son dispensarios de agua de altísima calidad.
Muy buena investigación ,desconocía que los tuviéramos a dos horas de Bogotá ,por favor corpo Guavio a trabajar no tantos cócteles y vida social al terreno a trabajar no tantos burocracia
En mi opinión El gobierno debe comprar esos terrenos privados en el Páramo, re ubicar campesinos, y crear una reserva bien protegida para el oso, identificar los alimentos más comunes del oso y crear un proyecto que estimule el crecimiento de plantas y venados que posiblemente es lo que come. Esos Osos son nobles pero tengan cuidado tienen mucho poder físico, totalmente comparable a un Jaguar
@@Jun_K_C_zo8hr Porque las paramos deben declararse reserva natural intocable y los campesinos deben ser asistidos con tierras más abajo, para cultivar, así se protegen los páramos, el agua y los osos.
@@angelagonimavalero7700 claro que sí. Así debe ser. Pero eso no quiere decir que los campesinos que están viviendo allí, legalmente sean invasores. Quizás Hernando Jiménez se refería a que naturalmente todos somos invasores de los ecosistemas en que nos hemos asentado. Tal vez la solución no sea sacar a los campesinos de allí, porque seguramente no habrá para dónde enviarlos. Hay otros comentarios a este vídeo que plantean soluciones más sensatas, como que ellos mismos sean protectores de los páramos. Eso será costoso para el Estado, pero es más sensato.
@@Jun_K_C_zo8hr viví en zona rurales y la verdad que muchos campesinos (no todos) se aprovechan de la poca demarcación en estas zonas y empiezan a correr sus cercas a conveniencia talando frailejon y desplazando especies, la única razón ambición. En esos potreros lo único que se ve son 3 a 4 vacas donde lo único que crece es pasto toman mas de lo que necesitan. Esto también lo hacen con el bosque alto andino donde crece la palma de cera, entonces si es ambición del ser humano viven bien y desean más tierras de las que realmente necesitan en muchos casos para ganadería y en otros para la reventa.
@@Jun_K_C_zo8hr Porque está comprobado, de cualquier forma, el gobierno debiera dar a los campesinos unas alternativas para proteger su ambiente y cultivar y vivir en tierras más bajas. Además, hay invasores que no son campesinos y se están adueñando de tierras en el Páramo para hacer grandes cultivos y destruyendo con maquinaria pesada los campos de frailejones y otras plantas fundamentales para fabricar agua y alimentar a los animales.
Aprender a convivir con el oso 🐻 ✅️, Ya que es principalmente herbívoros. Hay que tener en cuenta que los propietarios dentro esas zonas son invasoras de su hábitat, no este animal .
Un fondo para pagarles a esos campesinos un sueldo mensual para que se vuelvan protectores del osito y así ellos podrán llevar comida a sus casas no entiendo que nos pasa como sociedad al dejar a su deriva una especie tan impresionante
Hola! muchas gracias por este increible reportaje! me gustaría entrar en contacto con el caballero del video para poder grabar un programa de animales en el sector... muchas gracias!
Crear unaguardia forestal que proteja a los animales y a la población aledaña al paramo!!!! Como en los paises desarrollados que es para donde vamós 👍🏾👍🏾👍🏾👍🏾👍🏾
Ya existe pero posiblemente no han pagado bien a estos excelentes campesinos que han aprendido a vivir en el Páramo y protegen los osos. Mirar documentales varios sobre el particular, los descubrí y me lleve una sorpresa.
Los campesinos pueden ser sensibilizados y educados y convertirlos en guardianes del oso del páramo, y mejorarles las condiciones de vida para que se comprometan a cuidarlos.
El osos vive allí miles de años, el ser humano llegó a vivir en los páramos hace 40 o 50 años de manera ilegal por qué son tierras baldías de la nación, el que se tiene que adaptar es el humano y aceptar la pérdida de uno que otro animal, esas prácticas del humano pusieron en riesgo las especies como venados, Dantas etc con la cuales el oso se alimentaba.
En realidad, no es feroz, comen muy poca carne y más bien carroña, (animales muertos), son omnívoros, un 80% herbívoros, cuesta trabajo creer que se están comiendo a tantas reses. Ver documentales sobre el oso andino y el Páramo. El Oso Andino no es agresivo, muy diferente a los osos pardos y osos negros de Norteamérica, está más relacionado con el Oso Panda. Cuesta trabajo creer lo de matar tantas vacas y terneros.
Mmm es decir...saquemos al oso de su casa (milenaria) a otro páramo...y dejemos a los humanos que han cooptado su hábitat natural...y qué tal si lo hacemos al revés? Si movemos a las comunidades a otro páramo? En fin
Hay que conformar una comisión de alto nivel liderada por ex presidentes, después de reuniones en prestigios hoteles de Cartagena, llegarán a la conclusión de en una primera etapa carnetizar a los ositos!
Bueno - bien el video - pero dan a entender que es culpa del oso - y pues no - falta más tiempo para explicar el tema y debe ser con las autoridades y los investigadores - no de un solo lado. Entender que pueden convivir es importante y es una obligación consultar a todos los actores
Consultar, el problema es que hacen promesas y no las cumplen. Es difícil la convivencia porque los cultivos están destruyendo el Páramo y por ende el Oso Andino y el resto de los animales. Los osos son mayoritariamente herbívoros, no se entiende cómo pueden ser semejante amenaza y estar comiendo tanta carne. Hay algo que no me suena.
El problema de raíz es el ordenamiento del territorio, que hace gente viviendo y criando y cultivando en los paramos ?
El país debe ordenar el uso del suelo en todo el territorio con prioridad los paramos ya que son dispensarios de agua de altísima calidad.
Que hemos echo con nuestros animales salvajes...les hemos traído en estrés les robaron su hábitat 😢
(Hecho)
@@luisgalvis4004 si porque todos somos culpables no tenemos empatía cuando hay que marchar para proteger nuestro medio ambiente usted apoyo 🤔
Muy buena investigación ,desconocía que los tuviéramos a dos horas de Bogotá ,por favor corpo Guavio a trabajar no tantos cócteles y vida social al terreno a trabajar no tantos burocracia
En mi opinión El gobierno debe comprar esos terrenos privados en el Páramo, re ubicar campesinos, y crear una reserva bien protegida para el oso, identificar los alimentos más comunes del oso y crear un proyecto que estimule el crecimiento de plantas y venados que posiblemente es lo que come. Esos Osos son nobles pero tengan cuidado tienen mucho poder físico, totalmente comparable a un Jaguar
Totalmente de acuerdo con usted, bien dicho.
Son bienes baldíos de la nación apropiados indebidamente, ninguno tiene un título registrado por qué no se puede.
Que exelente reportaje
Esos OSOS, Son Los Dueños De esos Territorios, Los Parques Nacionales, Tienen Que Ser Respetados, Los Invasores, Que salgan Para otras Tierras,,
¿Cómo sabe que son invasores?
@@Jun_K_C_zo8hr Porque las paramos deben declararse reserva natural intocable y los campesinos deben ser asistidos con tierras más abajo, para cultivar, así se protegen los páramos, el agua y los osos.
@@angelagonimavalero7700 claro que sí. Así debe ser. Pero eso no quiere decir que los campesinos que están viviendo allí, legalmente sean invasores. Quizás Hernando Jiménez se refería a que naturalmente todos somos invasores de los ecosistemas en que nos hemos asentado.
Tal vez la solución no sea sacar a los campesinos de allí, porque seguramente no habrá para dónde enviarlos. Hay otros comentarios a este vídeo que plantean soluciones más sensatas, como que ellos mismos sean protectores de los páramos. Eso será costoso para el Estado, pero es más sensato.
@@Jun_K_C_zo8hr viví en zona rurales y la verdad que muchos campesinos (no todos) se aprovechan de la poca demarcación en estas zonas y empiezan a correr sus cercas a conveniencia talando frailejon y desplazando especies, la única razón ambición. En esos potreros lo único que se ve son 3 a 4 vacas donde lo único que crece es pasto toman mas de lo que necesitan. Esto también lo hacen con el bosque alto andino donde crece la palma de cera, entonces si es ambición del ser humano viven bien y desean más tierras de las que realmente necesitan en muchos casos para ganadería y en otros para la reventa.
@@Jun_K_C_zo8hr Porque está comprobado, de cualquier forma, el gobierno debiera dar a los campesinos unas alternativas para proteger su ambiente y cultivar y vivir en tierras más bajas. Además, hay invasores que no son campesinos y se están adueñando de tierras en el Páramo para hacer grandes cultivos y destruyendo con maquinaria pesada los campos de frailejones y otras plantas fundamentales para fabricar agua y alimentar a los animales.
Aprender a convivir con el oso 🐻 ✅️,
Ya que es principalmente herbívoros. Hay que tener en cuenta que los propietarios dentro esas zonas son invasoras de su hábitat, no este animal .
¡Primero los osos!
Un fondo para pagarles a esos campesinos un sueldo mensual para que se vuelvan protectores del osito y así ellos podrán llevar comida a sus casas no entiendo que nos pasa como sociedad al dejar a su deriva una especie tan impresionante
Hola! muchas gracias por este increible reportaje! me gustaría entrar en contacto con el caballero del video para poder grabar un programa de animales en el sector... muchas gracias!
Crear unaguardia forestal que proteja a los animales y a la población aledaña al paramo!!!! Como en los paises desarrollados que es para donde vamós 👍🏾👍🏾👍🏾👍🏾👍🏾
Ya existe pero posiblemente no han pagado bien a estos excelentes campesinos que han aprendido a vivir en el Páramo y protegen los osos. Mirar documentales varios sobre el particular, los descubrí y me lleve una sorpresa.
Los campesinos pueden ser sensibilizados y educados y convertirlos en guardianes del oso del páramo, y mejorarles las condiciones de vida para que se comprometan a cuidarlos.
Lamentable saber que siempre están en contra la preservación de la naturaleza y el mal llamado desarrollo de las comunidades.
Para evitar conflicto deberían pagar bien a los habitantes para que cuiden a los osos y las reservas naturales
Que hacen campesinos allá, no deben haber allí campesinos.
El osos vive allí miles de años, el ser humano llegó a vivir en los páramos hace 40 o 50 años de manera ilegal por qué son tierras baldías de la nación, el que se tiene que adaptar es el humano y aceptar la pérdida de uno que otro animal, esas prácticas del humano pusieron en riesgo las especies como venados, Dantas etc con la cuales el oso se alimentaba.
En resumen, el OSO 🐻, es generador de ecosistemas y del agua vital💧, así que los humanos a volar de ahí. La presencia del 🐻 es vital en esos paramos.
El osito no ve que es bien feroz pobrecitos las reses que las caza, son super carnívoros esos animales
En realidad, no es feroz, comen muy poca carne y más bien carroña, (animales muertos), son omnívoros, un 80% herbívoros, cuesta trabajo creer que se están comiendo a tantas reses. Ver documentales sobre el oso andino y el Páramo. El Oso Andino no es agresivo, muy diferente a los osos pardos y osos negros de Norteamérica, está más relacionado con el Oso Panda. Cuesta trabajo creer lo de matar tantas vacas y terneros.
Las manadas son osas madres con sus oseznos, los osos adultos viven solitariamente, ellos no viven en manadas.
La administración está obligada a dar salida a este problema. Gracias a esos campesinos por respetar a los osos.
Como que mal manejo si el oso siempre estuvo alli, esa ewpecie lleva mil de años en esas tierras
Mmm es decir...saquemos al oso de su casa (milenaria) a otro páramo...y dejemos a los humanos que han cooptado su hábitat natural...y qué tal si lo hacemos al revés? Si movemos a las comunidades a otro páramo? En fin
Muy bien dicho.
Esque no deben tener allí ganado, allí no deben haber cansinos punto.
Primero fue el oso,de resto son invasores,saben a qué me refiero
Dejenlos en paz. Simple. Ya invadieron su habitat, al menos dejenlos tranquilos. Cualquier solución vale, excepto atacarlos.
Hay que conformar una comisión de alto nivel liderada por ex presidentes, después de reuniones en prestigios hoteles de Cartagena, llegarán a la conclusión de en una primera etapa carnetizar a los ositos!
Esa gente no tiene nada que estar haciendo en esos páramos. Vivir, sembrar y tener ganado en zonas de páramos es PROHIBIDO🚫 !!. FUERA DE LOS PÁRAMOS.
Esos paramos son baldios de la nacion, por yal motivo allo no debrian haber fincas
El oso pertenece al páramo, el campesino con su ganado, no!
Los osos son herbívoros en un 80% de acuerdo a los biólogos y otros expertos. ruclips.net/video/Ski9csFgMHM/видео.html
Bueno - bien el video - pero dan a entender que es culpa del oso - y pues no - falta más tiempo para explicar el tema y debe ser con las autoridades y los investigadores - no de un solo lado. Entender que pueden convivir es importante y es una obligación consultar a todos los actores
Consultar, el problema es que hacen promesas y no las cumplen. Es difícil la convivencia porque los cultivos están destruyendo el Páramo y por ende el Oso Andino y el resto de los animales. Los osos son mayoritariamente herbívoros, no se entiende cómo pueden ser semejante amenaza y estar comiendo tanta carne. Hay algo que no me suena.