👁ALGUNOS VÍDEOS RELACIONADOS: ✅¿CÓMO y CUÁNDO utilizar la escala menor MELÓDICA? ruclips.net/video/PJz3vivCPqA/видео.html ✅Acordes SUSTITUTOS del V7: la magia de la MENOR MELÓDICA✨ ruclips.net/video/BynIjsO0bLc/видео.htmlsi=z5GwhBTZqgnLzHLx
Hola Juangui, ¿que tal estás?, de nuevo muchas gracias por este gran vídeo, tú contenido es fantástico. Aunque está lección es algo avanzada para mí, como siempre invita a experimentar y a intentar entender y dominar estos conceptos. En cuanto a la sugerencia ya que la pides...😊 Sería genial que crearas una serie de vídeos interconectados con tus manuales, (incluso que interconectaras los existentes con estos), cada vez que cuelgas un nuevo vídeo miro de que recurrir a ellos y me doy cuenta de la importancia de su contenido. Un abrazo grande, Juangui.
Muy buena sugerencia, Paco. De hecho es algo que en menor o mayor medida ya hago, pero sí, yo mismo he pensado muchas veces que debería hacerlo de forma más explícita. Un abrazo y gracias!
Muy útil, creo que he dado un paso más para poder entender la escala menor melódica. Me gustaría conseguir el libro que publicita en el vídeo. Me gustaría tener lo tab de las escalas melódicas que hace en el vídeo. Gracias
Hola! Para conseguir mis manuales, visita juangacosta.com. Para obtener las partituras/tab y las lecciones completas en PDF de muchos de mis vídeos, hazte miembro del canal por solo 0.99 al mes pulsando "UNIRSE". SALUDOS
Hola. Igual ya lo has explicado. Por si acaso, podrias explicar los acordes Maj7, 6 relativos menores y la relacion entre Sus inversiones. No se si me explicado bien. Muchas gracias
Efectivamente. Lo que me interesa es ver (no me aclaro demasiado) los acordes (p.e CM6 y A-7) en su 1a 2a y 3 inversion (en 6, 5 y 4 cuerda). O como se forman en cualquier acorde. Disculpa mi ignorancia o lio mental!
Entiendo que esto también es válido usando otras tensiones que también muestren la característica de esta escala, no? Por ejemplo, el grado II, que llamas dórico b6, también se puede ver como un frigio #6, en cuyo caso es la 13# la que podríamos añadir. En el resto de acordes pasaría lo mismo: lidio #5, mixo #4, eólico #3, locrio #2. Gracias por tus vídeos!
Hola! Creo que te refieres a la dórica b2, y sí, si quieres puedes verla como una frigia con 6 (no #6), pero al fin al cabo es lo mismo, no cambiaría la nota característica ya que lo que diferencia al segundo modo de la melódica respecto a la mayor natural es esa b2, no la 6, que comparte con el modo dórico derivado de la escala mayor. Lidia #5 es otra manera de llamar a la lidia aumentada (1 2 3 #4 #5 6 7), pero de igual manera la nota característica seguiría siendo esa #5, etc.
Grande Juan como siempre. Pasa igual con los modos de la armónica menor? es decir, habría que modificar los grados tirando de tensiones para que sonaran más a "armónica menor"? Un saludo!
Buena pregunta. En mi opinión no resulta tan necesario en la escala menor armónica, aunque por supuesto retorcer los acordes un poco en busca de extensiones siempre es un deleite para orejas finas. Absténganse fans de Bad Bunny
Muchas gracias por la respuesta Juan. Me ha venido muy bien este video porque yo tenía la misma cara que tu en el segundo 0:35. supongo que estaremos en las misma con los modos de la Bebop en relaciòn a la armónica menor. Soy el típico guitarrista de Clasica/Rock que intenta aprender Jazz por su cuenta, así que me entenderás perfectamente, un saludo!@@JuanG.AcostaHABITACIONSONORA
Excelente video Juan, recuerdo cuando tocaba los acordes 7ma y luego la escala y se sentía esa desconexión. Para profundizar un poco más en la armonía recomiendo este video de Mauro De María: ruclips.net/video/IZWAQaKCQl8/видео.htmlsi=t6wyVzrj-Ze2Hfz8
👁ALGUNOS VÍDEOS RELACIONADOS:
✅¿CÓMO y CUÁNDO utilizar la escala menor MELÓDICA?
ruclips.net/video/PJz3vivCPqA/видео.html
✅Acordes SUSTITUTOS del V7: la magia de la MENOR MELÓDICA✨
ruclips.net/video/BynIjsO0bLc/видео.htmlsi=z5GwhBTZqgnLzHLx
Esos acordes suenan mucho mejor que los convencionales, así que copio y pego. Gracias Juan!!! 👍👍🎶🎶👏👏
Muy bueno.!! Abre un mundo.!!
gracias Juan desde buenoa aires
BUFFF que Guapooo este video... joder al fin lograre hacer sonar esta escala con acordes
Hola Juangui, ¿que tal estás?, de nuevo muchas gracias por este gran vídeo, tú contenido es fantástico. Aunque está lección es algo avanzada para mí, como siempre invita a experimentar y a intentar entender y dominar estos conceptos.
En cuanto a la sugerencia ya que la pides...😊
Sería genial que crearas una serie de vídeos interconectados con tus manuales, (incluso que interconectaras los existentes con estos), cada vez que cuelgas un nuevo vídeo miro de que recurrir a ellos y me doy cuenta de la importancia de su contenido.
Un abrazo grande, Juangui.
Muy buena sugerencia, Paco. De hecho es algo que en menor o mayor medida ya hago, pero sí, yo mismo he pensado muchas veces que debería hacerlo de forma más explícita. Un abrazo y gracias!
Gracias Juan! Muy buenos vídeos,eres un maestro excelente! Feliz año!!
Muchas gracias! Feliz año para ti también!
Hola maestro podrías hacer un vídeo sobre la escala menor armónica
Muy bueno! Ahora a por los acordes de la escala armónica
Me gusto lo pondre en práctica
Muy interesante. Gracias!!
Muy útil, creo que he dado un paso más para poder entender la escala menor melódica. Me gustaría conseguir el libro que publicita en el vídeo. Me gustaría tener lo tab de las escalas melódicas que hace en el vídeo. Gracias
Hola! Para conseguir mis manuales, visita juangacosta.com. Para obtener las partituras/tab y las lecciones completas en PDF de muchos de mis vídeos, hazte miembro del canal por solo 0.99 al mes pulsando "UNIRSE". SALUDOS
Bravo Juan, excelente perspectiva de la escala menor melódica 👍
Gracias!
Gracias por el vídeo. Abrazos.
Gracias a ti!
Gracias, es un trucazo, intentaré llevarlo a la práctica con mucha paciencia
Dale caña! 👊🏼
Sehr gut.
Muy buen video.
Gracias maestro.
Gracias a ti
Como siempre super interesante todo el contenido de los videos. Genial.
Gracias, Pepe! Nos vemos pronto
estupendo video. muchas gracias. a practicar
Gracias! Saludos
Muy interesante!!
Gracias!
Excelente vídeo 👍👍
Gracias!
El segundo modo creo que se puede cambiar por x57865. Un abrazo, y gracias!
Pues aún así tiene una sonoridad "de compleja digestión" para mi, por describirlo de alguna manera. Gracias por el vídeo.
Es cierto, pero es como la cerveza, cuando te acostumbras...
Genial Master
Maestro los precios para unirme al canal son en euros??
Supongo que RUclips te lo transforma a tu divisa. En Euros se trata de 0.99€.
@@JuanG.AcostaHABITACIONSONORA ok lo checare gracias por responder
Hola. Igual ya lo has explicado. Por si acaso, podrias explicar los acordes Maj7, 6 relativos menores y la relacion entre Sus inversiones. No se si me explicado bien. Muchas gracias
Puede que te refieras a que un acorde mayor 6 es una inversión de un menor 7?
Efectivamente. Lo que me interesa es ver (no me aclaro demasiado) los acordes (p.e CM6 y A-7) en su 1a 2a y 3 inversion (en 6, 5 y 4 cuerda). O como se forman en cualquier acorde. Disculpa mi ignorancia o lio mental!
@josepm.bacarditmoncunill9034 Ok. Creo que te he entendido. Saludos
Holaaa Juan G. Con estos acordes puedes hacer voincing para corch melody.
Sí, claro
Entiendo que esto también es válido usando otras tensiones que también muestren la característica de esta escala, no? Por ejemplo, el grado II, que llamas dórico b6, también se puede ver como un frigio #6, en cuyo caso es la 13# la que podríamos añadir. En el resto de acordes pasaría lo mismo: lidio #5, mixo #4, eólico #3, locrio #2. Gracias por tus vídeos!
Hola! Creo que te refieres a la dórica b2, y sí, si quieres puedes verla como una frigia con 6 (no #6), pero al fin al cabo es lo mismo, no cambiaría la nota característica ya que lo que diferencia al segundo modo de la melódica respecto a la mayor natural es esa b2, no la 6, que comparte con el modo dórico derivado de la escala mayor. Lidia #5 es otra manera de llamar a la lidia aumentada (1 2 3 #4 #5 6 7), pero de igual manera la nota característica seguiría siendo esa #5, etc.
👍
Grande Juan como siempre. Pasa igual con los modos de la armónica menor? es decir, habría que modificar los grados tirando de tensiones para que sonaran más a "armónica menor"? Un saludo!
Buena pregunta. En mi opinión no resulta tan necesario en la escala menor armónica, aunque por supuesto retorcer los acordes un poco en busca de extensiones siempre es un deleite para orejas finas. Absténganse fans de Bad Bunny
Muchas gracias por la respuesta Juan. Me ha venido muy bien este video porque yo tenía la misma cara que tu en el segundo 0:35. supongo que estaremos en las misma con los modos de la Bebop en relaciòn a la armónica menor. Soy el típico guitarrista de Clasica/Rock que intenta aprender Jazz por su cuenta, así que me entenderás perfectamente, un saludo!@@JuanG.AcostaHABITACIONSONORA
@ResilienteVil Pues más o menos como yo, amigo!
bueno este video va de coña para repasar otro que tienes en el cual usas todo ellos para sustituir un dominante alterado :)
Excelente video Juan, recuerdo cuando tocaba los acordes 7ma y luego la escala y se sentía esa desconexión. Para profundizar un poco más en la armonía recomiendo este video de Mauro De María: ruclips.net/video/IZWAQaKCQl8/видео.htmlsi=t6wyVzrj-Ze2Hfz8
las funciones tonales sera un cristo ..en esta escala ....
Esta parece mas para un contexto modal, no funcional.
Exacto
I DO LO!!!!
Jajajaja...gracias, hombre!
mi menteeeeee ay mi menteeee
Muy interesante 👍👍👍
Gracias! 😊