¿Cuál fue el origen de la PESHITTA y por qué es tan importante? | BITE
HTML-код
- Опубликовано: 5 фев 2025
- El nombre siriaco se empezó a usar después de la conquista de Alejandro Magno ya que en griego, Aram, de donde viene la palabra arameo, se le llama Sur, de ahí se derivó el nombre Siria, y luego siríaco para referirse al idioma arameo.
Aunque el arameo ha existido al menos desde el siglo X a.C., y aunque evolucionó con el paso de los siglos, lo que conocemos hoy como idioma siríaco, que provino del arameo, hizo su aparición en el siglo I d.C en forma escrita. Para el siglo IV d.C el siriaco ya era la principal lengua literaria del Medio Oriente, al menos hasta el siglo VIII d.C.
El siriaco se convirtió a la postre en el transmisor cultural y religioso del cristianismo ortodoxo sirio, difundiendose a través de Asia hasta lugares tan lejanos como las costas de la India y el oriente de China.
Una de las versiones más antiguas de la Biblia está escrita en siríaco, esta versión es conocida hoy como la Peshitta.
El nombre 'Peshitta' es una palabra del idioma sirio que literalmente quiere decir 'versión simple' o 'versión común'.
Posiblemente la primera traducción se dio en la actual Irak, durante el primer siglo. Algunas fuentes dicen que los primeros traductores eran cristianos, aunque solo tradujeron el Antiguo Testamento en ese momento.
La posterior traducción del Nuevo Testamento al parecer se dio rápidamente, y entre las traducciones antiguas del Nuevo Testamento, la traducción al siríaco fue con mucha certeza la primera que se hizo del griego a otro idioma.
Esta versión fue ampliamente difundida, aceptada y honrada por las iglesias de habla siríaca. También tuvo una gran influencia en traducciones posteriores como la Biblia armenia y la georgiana, así como en las traducciones al árabe y al persa.
La Peshitta es la versión más querida entre las traducciones al idioma siríaco gracias a su fidelidad, literalidad, franqueza y transparencia.
SÍGUENOS
Sitio web: biteproject.com
TikTok: / biteproject
Twitter: / biteproject
Podcast: anchor.fm/bite...
Instagram: /
Facebook: /
CRÉDITOS
Conductor: Nicolás Osorio.
Guión: Giovanny Gómez Pérez.
Producción: Pilar Prieto.
Música: Envato Elements.
Soy Cristiano y estudiante de escatología
Ustedes tienen el mejor canal de estudios Bíblicos en español para aquellos que tienen sed de verdad
EL SEÑOR JESUCRISTO lea bendiga a todos por su labor
Me gusta tu comentario
También soy estudiante de escatología y al fin conseguí la versión peshita 🥰
Ya tu nombre de perfil : TETELESTAI me hace dudar de tu seriedad. Pensé que te habías equivocado al tipear . Pero después leí " ESCATOLOGÍA" en vez de teólogía y tetelestai en vez de celestial y me dije:. Mejor lo bendigo.
Una traducción muy buena al igual que otras, pero lo que realmente necesitamos: es que El Mismo Espíritu Santo nos enseñe su Palabra. Shalom.
El mejor comentario que he visto
Esta explicación me confirma que no hay error en las Escrituras. Dios mismo evita que su palabra sea alterada.
El Señor Jesucristo nos dice: El cielo y la tierra pasarán, pero mi palabra no pasará.
No tenía ni idea... Gracias mía queridos hermano... Amo todo este aprendizaje que nos trae el canal ❤️❤️❤️❤️
Wow!! Qué interesante 😲😲😲😲bien ignorante yo en este tema mi querido joven, pero me encantó.
Me gusta la Peshita porque incluso en el nuevo testamento , incluye el nombre del ser más importante del universo,el señor soberano YAHWEH...
donde puedo encontrar esa biblia, gracias
Amén
Cabe recordar que la versión al español de la Peshita es una traducción, en la original Peshita no esta el nombre Yahweh. Lo que si está son las 4 letras grandes del nombre del Eterno. Yud, Hei, Vav, Hei, y esto no traduce Yahweh. ¡Saludos!
Sin embargo también tiene sus limitantes. Por ejemplo el dios de este mundo (satanás) lo ponen con D. Hay otra Peshitta antigua. No gasten en esta biblia. Mejor compren la textual IV. Más recomendable.
@@JorgeLCZ En el griego original, en Juan 1 :1 cuando habla de Jesús, está en minúscula y hay biblias que lo ponen en mayúscula.
En Isaías siendo que Jesús no es el Dios todopoderoso, está en hebreo en mayúscula.
Dagon el Dios filisteo está en mayúscula en el hebreo. ... Así con otros Ddioses de las naciones .
Las biblias que han tomado como soporte la septuaginta, no deberían haber puesto el artículo "un" pues no estaba, aún así para dar sentido a la traducción, lo han puesto.
Eso sí, deben poner o quitarlo en todos los casos y no cuando convenga pues eso sería manipulación.
Saludos
Bendito Dios, la verdad son muy importantes este tipo de enseñanzas, estoy seguro que como yo, muchos ignoramos muchisimo de temas como este.
Gracias por sus invaluables aportes en conocimiento histórico a cerca de todo lo concerniente los asuntos que involucran nuestra fe.
Dios les guarde y continúe bendiciendoles.
Gracias por tu información, shalom desde Bogotá Colombia 🇨🇴🇮🇱
!Excelente!!! que gran exposicion.... hace tiempo compre una Biblia Peshitta y con esta brillante exposicion mi aprecio por esta version aumenta... Gracias hermano por enseñarnos... lo aprecio.. bendiciones !!!
Saludos desde Lima-Perú.
Cada uno de sus videos me cautivan, sus investigaciones son tan didácticas que enriquecen el conocimiento de las Escrituras.. Muchas bendiciones...
Gracias por toda la información que nos transmiten es de gran valor para nuestra vida Cristiana 🙏
Tanto aprendemos con uds hermanos gracias por compartir sus conocimientos ,.
Gracias hermanos. Yo la utilizo bastante, combinándola con la RV60. Una cosa pequeñita, Georgia se pronuncia como se escribe, (no como la Georgia americana)
Gracias por sus vídeos, ¿podrían hacer una sobre la Textual). Bendiciones.
Hola gracias, que excelente relato, ustedes siempre mejorando la perpectiva de todo! gracias, Tengo una peshita de Holman y lo que mas me guta de ella es el lenguaje tan claro y la ayuda al final con la tabla de diferencias enre la peshita y la traducccion del hebreo y griego. es excelente!
Maravilloso vídeo, muchas gracias señores(as) BITE.
Muy bueno. Me encanta aprender historia relacionada con la Biblia. El Señor les bendiga.
Un texto donde dice que los judíos empezaron a hablar en arameo es este:
Isaías 36:11
"Entonces dijeron Eliaquim, Sebna y Joa al Rabsaces: Te rogamos que hables a tus siervos en arameo, porque nosotros lo entendemos; y no hables con nosotros en lengua de Judá, porque lo oye el pueblo que está sobre el muro."
Exelente mi hermano me encantó, cuando pueda quiera saber mas profundo del tema de lo Nósticos, veo que tiene un video, pero me gustaria al mas profundo.
Excelente información!! Gracias. Dios les bendiga ✨🙏✨
Muchas gracias por compartir esta interesante información. DIOS les bendiga hermanos.
Excelente reflexión gracias y bendiciones por darnos su conocimiento sobre la palabra de mi Señor Jesús
Dios te bendiga mucho. Por traer esta excelente información. Gracias. Siempre me gustaron estás historias de la biblia.
Saludos cordiales desde Massachusetts.
Muy buena Biblia, excelente biblia, para mi la mejor versión, porque se apega a lo que habló Jesús
Este canal es excelente, porque sus temas son importantes y muy informativo , gracias por dedicar tiempo para exponer cada tema se forma profesional y creíble
Me encantan estos documentales, aumentan el conocimiento. Bendiciones
Harto importante! Dios fiel aun usando lenguas tan antiguas,Él NO cambia ☝🏻
Valor mucho sus grandes vídeos, me gustaría que un día trataran la cuestión de la critica textual en especial el texto bizantino del dr. Robinson, versión en el griego koiné original que basado en la mayoría de manuscritos reafirma las lecturas del Textus Receptus, tan menospreciado por la Crítica textual moderna, creo que sería un tema muy útil. Bendiciones hermanos en Cristo
Excelente como siempre! Gracias por traernos tanta información y luz. Bendiciones!!
Maravillosa Explitacion histórica, muy clara y concisa, muchas Gracias
Es la versión que tengo cómo mi biblia de lectura, tengo unos años, al principio se hace un poco difícil cuando estás acostumbrado a la Reina Valera 1960, pero luego cuando le vas agarrando a la peshitta, te das cuenta lo rica que es y más fácil de entender mucho textos.
Excelente enseñanza,que DIOS los siga bendiciendo grandemente, con sabiduría e inteligencia
Me a sido de gran bendición escuchar las historias q presentan se aprende mucho muchas gracias sigan adelante Dios los bendiga ricamente 😊
Yo tengo una Biblia Peshita, pero no tenía idea de su origen, muchas gracias por sus enseñanzas, Dios les bendiga. :)
¡Excelente explicación! 👌
Conocía muy poco de esta versión. Mil gracias por ayudarme a conocer mas sobre esta versión. Dios los bendiga!
Gracias a Dios por este canal, que nos ha sido y es de mucha bendición. Y que hemos usado en nuestros estudios, predicas y sermones. Gracias y Bendiciones. Hno. Heleve.
¡Gracias por compartir todo éste conocimiento!
¡Bendiciones desde San José Costa Rica! 🙏
Es grandioso el esfuerzo de los traductores y el fiel apoyo del Señor
Dios bendiga este canal y vuestro trabajo tan serio, tan informativo y tan comprometido con la verdad de la PALABRA!!!
Exelente,,,,muy educativo!!!! Gracias y Dios te siga guiando y bendiciendo
Jesucristo los bendiga siempre con Amor
Holaaa , gracias por la información excelente, si conosco la importancia dél arameo y de la peshita pero as ampliado el conocimiento que tengo con tus explicaciones gracias
Yahshúa Hamashiaj vive!!! Yahshúa Hamashiaj vive!!! Yahshúa Hamashiaj vive!!! Único Rey nuestro, Él es el Abba Kadosh de todo, YHWH hecho carne, quien ya venció hace 2 mil años, y desde entonces está sentado esperando a que se consume su obra, y solo ha dado todo este tiempo, para que, por y para Su Gracia, la vida eterna se nos sea dada. YHWH tzevaot, queremos ser tus soldados, ministranos tu Torah, tu Tanaj toda, incluida la Brit Hadashah con todas sus buenas nuevas, para que no nos apartemos de Ti, y que solo tu estés en nuestras mentes. Que hermoso que es experimentarte Eloheinú, nuestro Adonai. Te exaltamos, HalleluYAH!!!, para Él tres veces Kadosh!!! Omen veomen.
Un excelente aprendizaje hace muy poco que la adquiri y me parece muy interesante.. bendiciones
Buenísimo la exposición de éste tema en referencia, pues sería imposible para el pueblo cristiano saber com se tradujo y la historia de estos textos sagrados un abrazo cariñoso y él Señor retribuya su trabajo?
Los idiomas son un tema muy importante para una mejor comprensión de los pasajes bíblicos. Creí que sólo una comunidad actual hablaba un derivado del arameo. Buen video!
Los idiomas son como la vida, nacen, se desarrollan y mueren, el arameo es una lengua que navío en Palestina la cual en su desarrollo, se dividió en dos forma la oriental y la occidental, esta última era la que se hablaba en tiempos de Jesús en Palestina, y llegó el momento que casi murió, ya que él arameo que hoy se habla, no es igual al de los tiempos de Jesús, puesto que el que se conservo fue el occidental con muchas variantes actualmente
La palabra palestina ni siquiera existía, menos un lugar llamado palestina , fue un invento de un papa cuya esposa se llamaba palestra o palatina.
Nombre de una provincia romana.
Ese lugar era Canan, (cananitas) ya habitaba Abraham asendiente de los Israelitas de hoy. Gn.13:7. 2088 A.C.
@@ikergerrard7698 es correcto, pero el área fue denominada así y en base a ello, se hace el estudio de bibliografia de donde surgen las traducciones que hoy en día tenemos y es en base a ellas es que se pueden denominar las diferentes familias de textos antiguos para determinar nuestro canon biblico tanto el Textus Receptus como los Textos Críticos, esto se le llama Crítica Textual el cual tenemos hoy en las manos
Excelente video: me ayuda a aprender más. Te felicito. Es muy bueno tu aporte...
Gracias por compartir esta información, desconocía muchos aspectos que me han despertado mucho interés por conocer a fondo esta versión Dios los bendiga 🙏
Gracias por el material tan bueno, como siempre con la buena calidad y confiabilidad que BITE transmite. Tengo una pregunta ¿existe como tal una versión de la Peshita traducida a nuestro español o es lo que encontramos en las versiones conocidas actualmente?
No la conocía, super interesante. Gracias
Bendiciones,Muchas Gracias.
Gracias por seguir enseñándonos. Excelente!
Una gran versión!
Maravillosa explicación, muchas gracias
Excelente información, muchas gracias.
Dios os bendiga
Muy bueno y conciso.
Exelente informacion,bendiciones
Muchas gracias hermanos. Gran trabajo.
Bueno, tengo la versión en castellano de la Peshita aramea, editada por una sociedad protestante, a día de hoy, es la versión que utilizo, es muy buena. Pero me llevé una desagradable sorpresa. La Peshita , originalmente tiene partes consideradas apócrifas como por ejemplo el Salmón 151. La sociedad bíblica que ha traducido la Peshita al castellano, ha mutilado la obra, haciendo desaparecer los textos considerados apócrifos; Me parece un crimen historico- cultural.Pero en sí , la traducción me parece estupenda.
Sin duda, este es un tema muy relevante para comprender y estudiar los textos bíblicos. Sin embargo, me surge una duda:
Si la Peshitta era una de las primeras biblias en los primeros siglos de la era cristiana, ¿por qué no se utilizó este texto para la traducción de la biblia King James, o la Reina-Valera?
Saludos y bendiciones.
excelente, aunke el arameo discrepa en algunos textos en total oposición al griego,lo cual esto lo hace un tema muy serio
Es mi biblia de principal uso desde el 2006. Excelente.
Bendiciones! Quería saber por qué la peshita usa la expresión ojalá en varias oportunidades.. La he visto en Reina-Valera y me pregunté en cuantas más traducciones estaría. Me sorprendió que la peshita utilizara esa expresión...
Interesante gracias
Gloriosa exposicion
Hermanos, buen día, deseo saber, para el tiempo de Cristo ¿Qué libros del Antiguo Testamento ya se encontraban escritos en arameo?
Y hoy en nuestros dias ¿Cuales son el fragmento y el manuscrito más antiguos que se conservan y el año de antigüedad?
Gracias 🙂
Muy buena explicación gracias
Muchas gracias por la información
Garacias por sus videos. ¿Que material o libro me recomiendan para conocer como se formo la biblia y sus diferentes versiones?
Muy bueno el contenido. Gracias.Donde conseguir la mejor traducción al español de esta versión aramea o siríaca
Gracias por la explicación, hasta hoy la escucho, muy interesante, conozco una pastora que la usa en sus predicas
es una biblia rara y poco común. o está en todas las librerías?
@@josegodoy4875 la Peshitta no es rara, es una de las versiones más antiguas que tenemos hoy en
@@josegodoy4875 día y si esta en todas las librerías en venta, es una buena biblia de equivalencia formal, o sea, más cercana a los escritos originales, excelente te para el estudio personal, en sí, yo la uso para mis estudios, puesto tiene relación con los textos mayoritarios, o sea, ÉL TEXTUS RECEPTUS, que tiene la REINA VALERA.
@@luisibarra9231 excelente la buscaré. jamás he oído hablar de ella
Yo tengo la Peshitta de Holman y está traducida al español. Es muy buena y aclara algunas partes difíciles de entender en la version Reina-Valera. Incluso, Casiodoro de Reina en la Amonestación que hace en la Biblia del Oso, menciona a la versión Syriaca del Nuevo Testamento y se lamenta de no haber podido usarla porque ya estaba impresa su traducción cuando salió al español la versión aramea y refiere en su español antiguo que da "grande luz en muchos lugares difíciles, como habemos visto que lo hace en los que la habemos consultado".
Genial Dios los bendiga estudie Instituto Biblico pero no sabia esto
Muchas gracias
ME ENCANTA. ME ENCANTAA..
Práctico. Gracias!
👌👌👌👌 excelente video. 🙏🏻
Muy buena versión!
Nunca uno deja de aprender los misterios de nuestro DIOS YHWH
Importante gracias
Interesante información
Yo que soy católica que biblia debo leer que sea lo más cercano a la palabra de Dios .
Dónde y cómo puedo conseguirla .
Mil gracias y quedó en espera de su respuesta
Gracias a Dios por la RV60.
quiero saber si la doctrina de de la Trinidad está esit en el evangelio de San Mateo en la pirita
Lo mejor es que la Peshita desenmascara totalmente la falsa doctrina de la Trinidad!
Deuteronomio 6:4
Marcos 12:29
Mateo 16:16
Lea el capítulo 14 Juan
Peshitta (Nuevo Testamento)
Juan 14:7, 8, 9, 16, 17 y 18
7. Si ustedes me conocieran, también conocerían a ***mi Padre, y desde ahora lo conocen y lo han visto.***
8. Le dijo Felipe: ***Muéstranos al Padre*** y nos basta, Señor nuestro.
9. Jesús le dijo: ***He estado con ustedes todo este tiempo, y no me has conocido,*** Felipe. El que me ve a mí, ha visto al Padre; ¿cómo, pues, dices tú: Muéstranos al Padre?
16. y yo intercederé ante mi Padre y les dará ***otro Ayudador***; para que esté para siempre con ustedes:
17. ***El Espíritu de la verdad***, a quien el mundo no puede recibir porque no lo ha visto ni lo ha conocido; pero ***ustedes lo conocen, porque habita con ustedes y está con ustedes*** (Jesús).
18. No los dejaré huérfanos (Jesús Dios Padre), sino que dentro de poco ***vendré*** (En Espíritu Santo) a ustedes.
Jesús (El Verbo/La Palabra/La luz/El camino/La Verdad/La Vida/El amor/El Creador) es Dios, es Padre y es Espíritu Santo.
Otra Fuente de sabiduria asi puedo ampliar mas conocimientos..Gracias.
En tiempos de Jesús, él arameo era una lengua por desaparecer. Desde el 200 a.C. se helenisó la región y ya hablaban griego koine, el griego del bulgo. En tiempos de Jesús la lengua común era el griego
Usted si recomienda esa biblia?
No me queda claro si los textos siriacos Peshitta son solo el antiguo pacto, ¿Existe el texto Peshitta completo que contenga antiguo y nuevo pacto? ¿De qué fecha es?
Gracias
X favor me puede vender informar donde consigo esa biblia vivo en Colombia gracias si me informa
Bendiciones, solo una pregunta, Talita kumi, espero este bien escrito, se me enseñó que es griego koine, no arameo, es cierto?
"Talita Kumi " no es griego
No es griego
Yo tengo mi Peshita, la compré en una feria del libro, sin saber. hasta q la abrí y ahí conocí q Jesús transmitió su mensaje oral en arameo.
Excelente
Gracias.
Pregunto: La Peshita contenía los libros apócrifos o espurios? Y cual era el cannon de esta biblia. Gracias
No los contenía, ni los contiene
Dios lo bendiga hermano quiero aser una pregunta de hechos capitulo 8:37 allí no dice hijo de Dios dice hijo de diosa.gracias hno. Dios lo bendiga estoy leyendo biblia peshita
Dice : Felipe contestó: Si crees de todo corazón, puedes. Él contestó y dijo: Yo creo que Jesucristo es el Hijo de Dios.
Una de las críticas que he valorado respecto a la Peshita, es que en su prólogo exhibe una declaración que no es veraz: Dice que es traducida directamente de los textos originales hebreos, siendo que en este mismo reportaje se dice que fue traducida del griego. Eso es una señal inequívoca de que está también influenciada por error, principalmente las versiones modernas y lleva a muchos que profesan el mesianismo cristiano a decir que esta es la verdadera versión en desmedro de las traducciones occidentales que poseemos.
Querido hermano, la porción de la Peshitta traducida desde el griego, corresponde sólo al nuevo testamento, según lo que se dice en este video. Bendiciones.