Silvestre REVUELTAS: EL RENACUAJO PASEADOR, Ballet-Pantomima (1ª versión, 1933) [Vídeo-Score]

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 8 фев 2025
  • Interpretación: Werner Herbers & Ebony Band Amsterdam
    [Grabación efectuada en Noviembre de 2003; Schouwburg Concertzaal Tilburg, NLD]
    Silvestre Revueltas Sánchez (Santiago Papasquiaro [Durango], México 31/XII/1899 † 05/X/1940 Ciudad de México)
    La genialidad suele traer un ritmo trágico en la vida del artista con ese don creativo, sea por labranza propia o por dicha del cielo (según los creyentes en metafísicas). El pensamiento de los genios es allende al común, siendo incomprendidos entre los suyos (en el mejor de los casos) cuando no ferozmente combatidos por sus enemigos (colgados en la Política por zalameros sin pudor). El poder político tolera la genialidad cuando logra domesticarla (es decir que la bastardea).
    Los NO genios pero inteligentes (más importante que sentirse culto pues hoy la Ignorancia se disfraza como Cultura) consideramos que lo antedicho no es engreimiento, es reconocer que los genios tienen un pensamiento vanguardista a su época, su individualidad actúa por el bien de la Patria instruyendo a sus hijos (ciudadanos comunes no privilegiados) dotándolos de conocimientos para sí mismos conducirse.
    Hace 100 años México era un país con un sistema educativo paupérrimo, para progresar habría que abandonar el país. En aquellos años la Ignorancia era un mal endémico disperso: malas infraestructuras, poco presupuesto y escasos docentes. Hoy ese mal se ha transformado de Ignorancia por carencias, a Imbecilidad fomentada por el Estado, que desde hace tiempo ha sido secuestrado por las mezquindades de sus amos: Los Amigos del Comercio.
    Nuestro esperpento va contra el motor de la Historia, pues el conocimiento es infravalorado en beneficio del ocio y la estupidez, a tal grado que la Ignorancia ya escaló como norte de las Universidades. Y es que desde el Medioevo hasta el siglo XXI ésta es la peor época de la Universidad como institución superior gracias a que Los Amigos del Comercio se han entronizado como emperadores por vía de la Democracia y sus sabuesos (los políticos) que gestan la putrefacción de la enseñanza pública. Así es porque los Amigos de lo ajeno, por apátridas subrogan la pauperización de la educación en beneficio del Libre Comercio que hace del Mundo un casino.
    El México en cual actuó Silvestre Revueltas estaba bien chingado (la Revolución fracasada sino dejó las cosas igual, sí las dejó peor que en tiempos de Don Porfirio); tras su estadía en EEUU retornó a suelo patrio al terminar la Primera Guerra Cristera e inicio de EL MAXIMATO (la segunda vino con el Tata Cárdenas que el oficialismo a tapado su historial asesino), al llegar se enroló con los Estridentistas (asamblea dirigida por List Arzubide) y después con la LEAR; ambos eran de ala socialista-comunista. Sus afiliados consideraban que el Arte debía tener compromiso social; Revueltas patentó esto hasta su acto final.
    EL RENACUAJO PASEADOR es una fábula del colombiano Rafael Pombo (1833-1912) que adaptó al español este cuento inglés; relata una andanza de la rana Rin-Rin que desobedeció a su madre y salió de la casa para no volver; en su camino se topó a su amigo Ratico que le invitó a comer en su hogar. Jugaron, bailaron y cantaron hasta que irrumpió en el barrio unos Gatos con voraz apetito y asaltaron la casa de Doña Ratona; Rin-Rin huyó despavorido saltando tan aprisa que se rasgó su fino traje, su revés mirada vio con horror como los gatos mutilaban los ratones y Rin-Rin por no ver hacia el frente cayó en la boca de un Pato que se lo tragó. La moraleja es enseñar a los niños a no desobedecer a sus madres.
    En 1933 Revueltas compuso su RENACUAJO para una puesta con Títeres que produciría Teatro Guignol Mexicano (se gestó el proyecto pero sin música; vano fue el esfuerzo del compositor). Es amargo que una de las obras más geniales de Revueltas fuese considerada inapropiada por los gerentes de la Compañía (afiliada a los Estridentistas). En 1936 surgió la posibilidad para montar EL RENACUAJO e hizo una revisión que subtituló BALLET-PANTOMIMA. Nada se realizó.
    Sin escena Revueltas presentó en 1937 aquella versión en España cuando asistió al Congreso de la KOMINTERN en defensa de la República. La Providencia quiso que el 5 de octubre de 1940 se estrenara el RENACUAJO en versión Ballet por las Sokolovas de LA PALOMA AZUL (coreografía de Ana Sokolov, escenografía de Carlos Mérida y vestuario por Federico Canessi) el papel de Rin-Rin lo actuó Alba Estela Garfias y la dirección musical por Jesús Reyes.
    Mientras en Bellas Artes se estrenó el Renacuajo, Revueltas falleció por bronconeumonía tras larga racha de alcoholismo (según la leyenda murió abajo de un puente, abandonado por los briagos con los que se puso bien cuete; la oficial, que murió en su casa de la Colonia Doctores). Así el trágico acto final de Silvestre Revueltas, muerto en pobreza y miseria pero coronado ya como el más grande Genio Musical de México de todos los tiempos pasados, presentes y futúros (y quien no lo quiera entender ¡¡pues que se joda!!) He dicho

Комментарии •