Duelo migratorio: ¿cuál es el lado B de irse del país? Gisele Sousa Dias en

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 5 фев 2025
  • Era psicóloga y tenía su consultorio cuando se fue a vivir primero a China por el trabajo de su pareja. Estaba muy entusiasmada en el “antes” pero chocó contra la realidad cuando empezó a sentir soledad, tristeza e incluso culpa. ¡Mirá la historia que trajo Gisele Sousa Dias!
    #UrbanaPlay 104.3 FM. Somos la radio que ves.
    Suscribite a #RUclips ➯ bit.ly/318dW0N
    Sitio oficial ➯ urbanaplayfm.com
    Instagram ➯ / urbanaplayfm
    Twitch ➯ / urbanaplayfm
    X ➯ x.com/UrbanaPl...
    Mandanos un whatsapp ➯ wa.me/54116861...
    ¡Descargá nuestra #APP oficial!
    ➯ Android: bit.ly/3b9RtXf
    ➯ iOS: apple.co/3vMguzT
    PROGRAMACIÓN
    ------------ LUNES A VIERNES:
    06 A 09 | #DeAcáEnMás - María O'Donnell, Guido Bercovich, David Cayón, Romi Scalora y Rolo Gallego.
    09 A 13 | #Perros2022 - Andy Kusnetzoff, Sofi Martínez, Evelyn Botto, y Harry Salvarrey
    13 A 17 | #TodoPasa - Matías Martin, Clemente Cancela, Emilse Pizarro y Juan Ferrari
    17 A 20 | #VueltaYMedia - Sebastián Wainraich, Julieta Pink y Pablo Fábregas
    20 A 06 | #UrbanaPlayMusic - Majo Echeverría y Diego Poggi
    ------------ SÁBADOS:
    08 A 10 | #UrbanaPlayClub - Sofi Martínez
    10 A 13 | #PuntoCaramelo - Julieta Pink, Tomas Quintín Palma, Sol Rosales y Juli Schulkin
    13 a 00 | #UrbanaPlayMusic - Julián Mazek y Nacho Sacchi
    ------------ DOMINGOS:
    00 a 01 | #Resident - Hernán Cattaneo
    09 a 11 | #UrbanaPlayAcústicos
    11 a 21 | #UrbanaPlayMusic - Julián Mazek y Nacho Sacchi
    22 a 00 | #UrbanaPlayLive - Evelyn Botto

Комментарии •

  • @MartinRamonda
    @MartinRamonda Год назад +36

    Muchas gracias por brindarnos este video. Vivo en Copenhague desde hace dos años, tres en total desde que me fui de Argentina. Soy medico, moviéndome entre trabajos no calificados, en pleno duelo migratorio. Me animo a escribir porque me sentí profundamente identificado con la descripción que dieron de este fenómeno. Emigrar se ha convertido en una especie de moda, muy atractiva y aparentemente fácil, y que expliquen el trasfondo de algo tan complejo me parece muy valioso. Desde mi experiencia, creo que el proceso de cambiar de país debe ir acompañado con cierta fortaleza espiritual y acompañamiento que te mantenga en pie en momentos difíciles. Se convierte en una sucesión de desafíos en cada una de sus etapas, desde el extrañar al inicio, del intento fallido a intentar adaptarte en una sociedad que no comparte las mismas costumbres que uno, hasta vivir la soledad y el desconcierto de no pertenecer ni aquí, ni allá. Al fin y al cabo uno se va armando desde sus cimientos en una nueva persona, con una coraza mas fuerte, con una perspectiva de la vida que ni te imaginabas que ibas a lograr el momento en que decidiste partir, por esto, creo que el cuento debe ser contado en su totalidad, porque emigrar fortifica, te enseña, te saca de tu circulo cotidiano y te amplia la perspectiva de realidad, pero implica dejar de lado, o en pausa, esas pequeñas cosas que no sabíamos que eran tan importantes para nosotros, un mate con un amigo que te toca la puerta mientras dormías la siesta, ir a charlar con tu abuela que en dos segundos te armaba una merienda de buffet de hotel de 5 estrellas, en fin, la vida se basa en decisiones, pero para tomarlas me parece correcto conocer un poco de que se trata. Saludos desde Dinamarca.

    • @claudiocapece9211
      @claudiocapece9211 19 дней назад +3

      Nunca tan bien expresado. Desde Argentina, ya 5 años emigrado en España. Se extraña mucho las cosas simples, la pasión, el abrazo, el asado con AMIGOS, Boca Juniors, el doble sentído, el chamuyo y más. Para poner en contexto, tengo 58 años. Fuerte Abrazo

    • @alejandro1133
      @alejandro1133 6 дней назад

      Valiente testimonio hermano. Yo nunca me animé a emigrar porque intuía todo el lado B aunque los que se van nunca lo mencionan. También pienso que debe ser un proceso que al final termina fortaleciendo el espíritu. Espero que así sea para vos. Un abrazo!

  • @garciametx
    @garciametx Год назад +34

    Hace 3 años que vivo en Canadá, sigo atravesando el duelo migratorio, revalidé mi título y tengo a mi familia acá. No cambio para nada haberme mudado, aunque extraño muchas cosas de Argentina, siento culpa de no poder pasar tiempo de calidad con mis afectos pero no me bancaba más estar allá. No soy la misma que se fue pero tampoco era la misma cuando me fui.

    • @gastonsabatesena8455
      @gastonsabatesena8455 Год назад +2

      hiciste bien; arg duele

    • @hernansueiro8882
      @hernansueiro8882 Год назад +7

      Tampoco Argentina es la misma. Yo sigo en Argentina y mi duelo es con esa Argentina que viví hace veinte años o más y que ya no existe.

  • @robbedontuesday
    @robbedontuesday Год назад +22

    Soy argentino, vivo en Argentina y también siento que nadie habla mi idioma.

  • @patriciadiciembre4122
    @patriciadiciembre4122 Год назад +21

    Muy buen informe. Yo me fui hace 35 años de Argentina, época análoga, donde era mucho más difícil porque no podíamos hacer videollamadas a la familia, ni ver televisión o películas argentinas, fácilmente. Así que pasé por el duelo migratorio y todas las etapas y choques culturales que puedan imaginarse. También las veces que volví a Argentina, porque ya no era la misma y me sentía extranjera, en mi propio país. Cuando me recibí de Educadora Social ( pedagoga), mi tesis la escribí precisamente sobre integración y en varios capítulos, traté las etapas del duelo migratorio, la pérdida de identidad etc. Saqué la nota más alta de toda mi promoción, siendo la única inmigrante. Y claro, lo había vivido en carne propia 😊

  • @lionellopezhuels
    @lionellopezhuels Год назад +15

    Un gran amigo me dijo ; “ arrepentite de las cosas que haces , no de las que no haces “
    6 años ya en Torremolinos, Málaga , mi amada costa del sol 🌞. Por lejos el mejor lugar para vivir .

  • @m-a-g-a-l-y-n
    @m-a-g-a-l-y-n Год назад +13

    Excelente informe! Vivir afuera es difícil, luego de la luna de miel de los primeros meses, comienzan las dudas y la sensación de no ser de ningún lado. Lo importante es sacarse las ganas y probar

  • @eware42
    @eware42 Год назад +27

    Me fui de Argentina en 2016 pensando que todo iba a estar peor y no me equivoqué lamentablemente. Uno siempre mantiene un poco esa ilusión de volver, pero para mi eso ya desapareció por completo. Es muy loco ponerte a pensar que vas a vivir el resto de tu vida fuera de tu país de origen, alejado de tu idioma y costumbres. Creo que cada uno lo lleva diferente. Me doy cuenta después de todo este tiempo que ya no soy de aquí ni de allá del todo, y esa es mi nueva identidad.

  • @eliassladechek1227
    @eliassladechek1227 Год назад +4

    Buenísimo el tema de Charla.
    Vivo en USA desde 2001.
    Viví en Lugares como Miami, San Francisco, San Diego y desde 2016 vivo en Seattle, WA.
    A cada uno de nosotros nos tóca vivir nuestro propio viaje y nuestra propia Aventura. Hay cosas muy duras que Quizás ni el tiempo cura como así tambien las hermosas experiencias que podemos vivir en cualquier lugar del mundo. Me encanta el programa y los escucho siempre.

  • @sofiaruiz3551
    @sofiaruiz3551 Год назад +3

    Gracias por esta columna. Tan cierto todo, muchas gracias por cubrir este lado B del que tan poco se habla con datos reales!

  • @blancanievesgutierrezvelaz1449
    @blancanievesgutierrezvelaz1449 10 месяцев назад +5

    Mi hijo dice que vivo, en Argentina y trabajo en España.Vivo escuchando radio de allá,por RUclips,no perdi el acento y llegue en el 2005.❤

  • @andreagv10
    @andreagv10 Год назад +12

    Muy buen informe, es tal cual lo contás. La diferencia cultural es enorme, una experiencia muy enriquecedora pero fuerte, no es para cualquiera. Tenés que estar muy decidido y convencido de tu objetivo y razón por la que te fuiste.

  • @jjuanc.pedraz
    @jjuanc.pedraz Год назад +6

    Confirmo. Vivo en Madrid hace 1 año y medio y aunque se hable el mismo idioma (ponele) y haya argentinos no es igual y se extraña mucho.

  • @hcairoli
    @hcairoli Год назад +10

    Hace 6 años que vivo en Madrid y no volvería a Argentina. Las mayores diferencias no las veo en temas económicos sino en la calidad de vida (insisto más allá de lo económico). Estamos súper integrados, con amigos españoles y súper felices. Cada caso es particular pero me parece que el que busca solo lo económico no entiende todo lo que hace a la calidad de vida.

  • @naydb1759
    @naydb1759 Месяц назад +3

    Hace poco di un entrevista hablando del no romantizar la emigración e inmigración. No es fácil , pesa en el alma aunque el lugar sea elegido para vivir . Amo mi sitio donde elegir vivir dos veces, pero la hospitalidad argentina es algo muy especial

  • @sebastianluisparasole4712
    @sebastianluisparasole4712 Год назад +5

    Hola, todo lo que decís lo viví! y un poco más! Me fuí en el 2007 y vivo en Brasília! 100% de acuerdo con tus palabras, gracias ! Preciso volver al psicologo! Jajaja!

  • @andreacaminos8913
    @andreacaminos8913 Год назад +15

    Podria hablar mucho de este tema... yo tampoco sabia que existia el duelo migtatorio. Y realmente es dificil. Nadie piensa desde tu propio pais lo dificil que es dejar tu carrera , tu trabajo, ti independencia economica, etc. Yo tampoco pense que seria tan dificil

  • @andreacaminos8913
    @andreacaminos8913 Год назад +15

    Me mude a Paraguay hace 10 años, acompañando a mi pareja por un mejor trabajo y pocision economica. El duelo migratorio es heavy. Estamos al lado, pero la diferencia cultural pesa. Por mas que uno no pierde la lengua, los codigos en la comunicacion, chistes, etc. No son los mismos ni de cerca. Me costo mucho, termine en el psiquiatra...obvio

  • @sofiaverzimercado7644
    @sofiaverzimercado7644 17 дней назад

    Muy bueno! Acá desde New Zealand

  • @donpierson5246
    @donpierson5246 3 дня назад

    amo las historias de Gisele, con esta no puedo empatizar. Yo vivi en Beijing y en Rusia y no es tan asi como pintan. Me encanta

  • @caferratti
    @caferratti 7 дней назад

    Soy argentino viviendo en Brasil desde 1990 y me siento identificado

  • @cristinaaboitiz
    @cristinaaboitiz Год назад +29

    Les cuento que en Argentina tenemos muchos lugares con el mismo clima que los países nórdicos. El sur también existe...

    • @Alginac_b12
      @Alginac_b12 Год назад +7

      Exacto, es hasta mas lindo el paisaje. El tema es que seguis cobrando en papelitos de colores.

    • @tomisnake91
      @tomisnake91 Год назад +2

      si alguien se va del país es netamente político, tenemos lo peor de lo peor en el mundo, no existe otra opción para que alguien se vaya del país.

    • @orianabelfiore3394
      @orianabelfiore3394 3 месяца назад

      No creo que sea precisamente por el paisaje que se van. Lo cuento por experiencia bien cercana. Tenemos hermosos paisajes en argentina pero en este país muy pocos son los que pueden crecer y tener una vida digna y de calidad real.

  • @marias7539
    @marias7539 Год назад +8

    Coincido con algunas cosas, pero yo vivo hace 25 años fuera y para mí este país es mi segunda "patria". Tengo muchos amigos (espontáneos, divertidos, del país y de fuera), tengo mezcla de tradiciones y mis hijos también, me encanta viajar a Argentina de vacaciones. Y muchas cosas de las que dicen son Klischees, quizás de gente que no se siente bien en el país que eligió. Yo lo veo como un enriquecimiento, lo único que me afecta es la falta de sol en invierno, por eso viajo en esa época.

  • @LoliWanKenobi
    @LoliWanKenobi Год назад +13

    Yo me guardé el duelo y lo estoy atravesando 20 años después, me lloré todo desde que ganamos el Mundial. Me guarde muchas muchas cosas y las estoy sacando recién ahora 🥺🥺🥺🥺

    • @robbedontuesday
      @robbedontuesday Год назад

      tenía que aparecer el Mundial...

    • @IgnacioGimenez
      @IgnacioGimenez 11 месяцев назад

      ​@@robbedontuesday tenia que aparecer un pel0tud0

  • @auariasmusic
    @auariasmusic Год назад +2

    Buenísimo columna.

  • @cristinalabadie1746
    @cristinalabadie1746 3 дня назад

    Yo me fui a los 18 años a Venezuela. Del 77 al 82. Esperar 15 días una carta de tu mamá, de tu familia. Por más que hables el mismo idioma son otras costumbres, otros hábitos etc. Es perder tu identidad, y más antes en q una llamada costaba una fortuna. Fue muy bravo, conocí lo que era la nostalgia. Yo me casé con un venezolano que vivía acá, compañero de colegio era, y me fui con él. Tuve una hija y quería a mi mamá conmigo en el momento del parto. (Ella por su lado sufrió mucho mi ausencia) Tres años después quedé embarazada de mi otra hija, y mi vecina me dijo ahora no te volves más. Ahí me agarró una especie de desesperación. Y le dije a mi marido "yo me voy para Argentina". A partir de esa decisión yo sentí una felicidad que no me importaba más nada. Volví y tuve un tiempo q no era de acá ni de allá. Extrañaba ese pedazo de mi vida q quedó allá también. Pero fue por lejos la mejor decisión que tomé. Viendolo en el tiempo, me gustó haber tenido la experiencia, pero era chica y sentí una tremenda soledad a pesar de estar con el papá de mis hijas. Él pensaba q yo iba a volver allá y yo creía q el vendría para acá. Vino un par de veces. Pero lógicamente nuestra pareja terminó en divorcio. Ni yo volví más, ni él se vino a quedar acá.

  • @juanjoserabolini1321
    @juanjoserabolini1321 9 дней назад

    Muy buena columna vivo en Francia hace 8 años y es tal .el lado B es muy duro pero el lado A es más importante es mirar hacia delante vivir, aprender y crecer no se puede vivir del pasado cada uno debe construir su presente su futuro.

  • @AnaGomez-tz1ht
    @AnaGomez-tz1ht Год назад +9

    Hay q tener suerte cuando migras. Te la juegas. Dolor, dudas, nostalgia, agradecimiento

  • @EAB1771
    @EAB1771 Год назад +20

    Me fui en 2001 y fue la mejor decisión que jamás haya tomado. La vida es mucho mas que un asadito con los amigos de siempre.
    Y claro que el lugar a donde uno va es super importante. China te lo encargo!

    • @cesar.chiaro
      @cesar.chiaro Год назад +1

      Uno tiene que ser consciente a donde va, estudiar que es lo que le espera, la gente, sus costumbres y ver si es lo que quiere, necesita y recién ahí dar ese paso. No podes tirarte a una pileta donde no sabes si hay agua, acido, cemento o ni siquiera pileta.

    • @cesar.chiaro
      @cesar.chiaro Год назад +1

      Y sobre todo saber porque uno se está yendo

  • @carolinabf11
    @carolinabf11 Год назад +8

    Emigré a España hace dos años y algo, no es fácil pero depende mucgo de uno. Me hice muchos amigos, sigo juntándome a tomar mate con amigos sin problemas, cenamos una vez por semana, no hay fin de semana que no los vea. Si elegis un país para emigrar donde hace un frío de cagarse, no ves la luz del sol y donde se sabe que la gente es más fría, ya vas al muere, el problema te lo generas vos. Emigrar no es fácil, necesitas convicción, alejarte, volverte un poco "distante", dejar tu vida para tener otra.
    No hay día en que me arrepienta, no cambio vivir acá por nada, vivis con tranquilidad, seguridad, podés proyectar, crecer y disfrutar.
    Es demasiado subjetivo el tema como para hablarlo en un programa y tomar lo que dice una persona según lo que le contaron 2 amigxs jaja

    • @gonzalodecastroescobar1833
      @gonzalodecastroescobar1833 Год назад +4

      Hay gente que elige esos países fríos, ir al muere es tu interpretación personal. El problema está en la luz coincido durante el invierno, pero suelen tener buenas cosas estos países y se logra hacer generalmente un balance.

    • @gonzalodecastroescobar1833
      @gonzalodecastroescobar1833 Год назад +4

      Pd: vivo hace 5 en Irlanda

    • @carolinabf11
      @carolinabf11 Год назад +2

      @@gonzalodecastroescobar1833 cada uno puede elegir el país donde quiere ir, pero digo, si elegís un país así y te quejas del frío, de que hay poca luz solar etc y ahí nada te ata, cambia de país en vez de pasarla mal 😅

  • @RocioPeressin
    @RocioPeressin Год назад +4

    Yo también me vine a vivir a Canadá y la verdad es durisimo pero tiene muchas cosas muy positivas. Yo al contrario siento que vuelvo a ser yo al no estar saturada de quilombos contantes. Yo soy médica y le tenía mucho miedo a las consecuencias del estrés crónico.

  • @brunoeroberti
    @brunoeroberti Год назад +3

    Hace 11 años que vivo en São Paulo. Idioma parecido…trabajo de lo mismo que en Buenos Aires….y es exactamente como Giselle cuenta . Incluso acá al lado

  • @ElGustyAR
    @ElGustyAR Год назад +5

    Me vine solo a Madrid, sin amigos, sin familia, menos laburo. En poco tiempo arranque a salir con un grupo de Argentinos, ellos tenían amigos españoles. de alli conoci a mi pareja, arranque a trabajar, allí conocí mas gente, luego clientes y proveedores... y asi. Con mis amigos siempre zoom y familia viene cuando puede. Cada caso es un mundo.

    • @CondesaShortshot
      @CondesaShortshot Год назад

      Madrid es Una sucursal de Buenos Aires. Muy fácil adaptarse ahí 😅. Yo vivo en Londres y cada vez que voy a Madrid me quiero quedar.

  • @mastartas4292
    @mastartas4292 13 дней назад

    Yo hace 25 años que vivo en Palma de Mallorca y cada vez que vengo a Argentina me quiero quedar🎉🎉

  • @LeoRussoo
    @LeoRussoo Год назад

    Y acá me encuentro yo, atravesando cada uno de los puntos detallados del duelo migratorio, cumpliendo 5 meses de viaje, donde dejé todo por amor y una pareja, y hoy intento encontrarle sentido por mi cuenta. Lo que más me pesa, en mi caso es la culpa de todo lo que dejé en Argentina, donde tenia todo lo que quería hasta que apareció alguien en mi vida y todo cambió. En ese momento, fue la mejor decision de mi vida. Ahora me la replanteo, y por le momento eso es lo que da da vueltas... Excelente columna y muy bien planteada!
    Saludos desde el Frio norte de Alemania, Lubec.

  • @Muldorf_
    @Muldorf_ Год назад +4

    Buenísimo que toquen el tema; si bien por los tiempos de la radio, un tanto de forma generalizada.
    Englobar la experiencia migratoria (idioma, clima, cultura) como si Europa fuese toda la misma cosa; es lo mas equivocado del análisis.
    Es equiparable a imaginarse a un migrante que en Argentina, vaya a tener las mismas vivencias en un pueblito en Salta, en San Isidro, Berazategui o el Calafate. No tiene nada que ver una cosa con la otra.
    Aquí el cambio cultural es todavía mas notorio, y a veces es cuestión de 30Km para que exista una diferencia significante.
    Sin dudas que el contexto influye, pero en mi vivencia el factor determinante es uno mismo.
    Antes de migrar, escuché muuuuchas, variadas experiencias migratorias. La mía es hoy una mas; distinta a las que oí antes de partir.
    Por último, cortemos un poco con los estereotipos.
    Hoy (vivo en Bonn, DE) tengo varios amigos alemanes y con ellos surgen muchos planes espontáneos. En invierno, la mayoría por no decir todos, en nuestros hogares. Por el contrario, cuando visito Argentina, me encuentro también con amistades que debo bloquearles la agenda con semanas de anticipación y hasta me he vuelto sin poder verlos.

  • @majoma1980
    @majoma1980 9 дней назад

    Yo pasé por lo mismo y es verdad que es horrible, es como que te queda algo tuyo en Argentina y no lo vas a encontrar jamás del otro lado. No lo llenas con nada. Lo de juntada con amigos me pasó y tuve que cortar la comunicación porque me puse a llorar y tenía un nudo en la garganta.

  • @LamoriniBaila
    @LamoriniBaila Год назад +6

    Maravillosa experiencia haber vivido en España en los 90, tengo amigos amorosos y entrañables, no vuelvo a vivir ni en p edo...el humor , la comida y los rituales no son para mi, todos vivan afuera un toke, después me dicen...

    • @s7irn3r
      @s7irn3r Год назад +2

      5 años en Madrid y siento haber encontrado mi lugar en el mundo. Volver a Argentina, solo de vacaciones.

    • @rosenmary4819
      @rosenmary4819 Год назад +2

      ​@@s7irn3rno hay problema, La Argentina que sea para quienes las queremos realmente. Soy extranjera, emigré hace 17 años y no la cambio por nada.

    • @s7irn3r
      @s7irn3r Год назад

      @@rosenmary4819 ¿Y vos tenés un termómetro para saber quién la "quiere de verdad"? Jajajaja

    • @ClauGeminis
      @ClauGeminis 7 месяцев назад

      ​​​@@s7irn3r Por como habla el otro salamin, parece que mucho no le importa 😂😂 cuando le falte algunos de sus viejos y lo encuentre a 10 km de distancia despues me cuenta jajajaja encima algunos ni salir del país pueden porque andan re contra de ilegales. Venezolanos, cubanos etc salen adelante acá en el país, me vas a decir que acá no se puede?? Está bien, haces más plata allá que acá, pero a qué costo? Lo que te quiero decir es que terminan siendo unos sin patria ni de acá ni de allá, y eso muchos se lo toman a la ligera, pero en lo mental pesa mucho el no tener identidad.

  • @aureau4386
    @aureau4386 Год назад +8

    12 años viviendo afuera. No generalicen. No es lo mismo emigrar a Inglaterra o Alemania que a Brasil o México.

    • @yamilarobinet6183
      @yamilarobinet6183 8 месяцев назад

      Por el idioma diría que no, pero el duelo se hace igual no tiene nada que ver que se siga en Latinoamérica! Sigue sin ser tu lugar y ya! No generalicemos justamente

    • @aureau4386
      @aureau4386 7 месяцев назад

      @@yamilarobinet6183 No es por el idioma, es por las costumbres. Es mucho parecido un argentino a un brasilero, que un argentino a un danés; así como es más precido un noruegues a un sueco que a un colombiano.

  • @cotypuyal1
    @cotypuyal1 Год назад +5

    Yo me fui en 2001 y volví a Argentina después de 20 años en España. Y es todo un proceso de choque cultural al llegar a España y choque cultural al volver después de media vida como española. No es ni tan sencillo ni tan ideal como muchos se imaginan, pero es cierto que te amplía emocionalmente en todo sentido. Se pierden cosas y se ganan otras. Mis hijos se criaron allá y criarlos sin familia cerca el fin de semana sobre todo, es duro. Es todo un cambio de vida en muchos aspectos que te hace más independiente pero también más vulnerable a la hora de enfrentar un divorcio, las amistades... Volví por motivos varios, pero es cierto que terminas sintiéndote de acá y de allá a partes iguales con todo lo que eso significa, ser de otro lado permanentemente. Es TAL CUAL todo lo que cuentan en la nota!!!!

    • @luckyeyesonline
      @luckyeyesonline Год назад +1

      Comparto lo que decis. LLevo 20 anios en USA y todo lo que dice la chica es 100% real.

    • @anaorellano4573
      @anaorellano4573 27 дней назад +1

      Mi gran sueño es vivir en Madrid!!!!!! 💕

  • @hernangb7717
    @hernangb7717 Год назад +2

    Todo lo que deseas esta al otro lado del miedo.
    Saludos desde Montreal!!!!

  • @emilceassad3436
    @emilceassad3436 Год назад +4

    A mi me pasó migrar a Colombia y el calor de su ambiente y de su gente hace que ya no me pueda ir aunque las diferencias culturales son enormes sobre todo en lo estructural

  • @yaguarete79
    @yaguarete79 21 час назад

    Muy interesante el tema que tocan. Siempre existió, lamentablemente, el miedo al "qué dirán". Qué dirán si vuelvo a mi país y no logré los objetivos que me propuse cuando emigré. Y así no me digan nada, yo me voy a ver como un perdedor. Seguro que no todos somos iguales, no todos pensamos eso pero creo que a muchos sí nos pasó. Además de eso, está todo lo que comentan en este video: el sentirse aislado, que uno no pertenece a ese lugar, incluso aunque hablen el mismo idioma, no van a tener los mismos modismos, ni la misma historia que la del lugar del que uno viene; entonces uno siempre va a estar medio por fuera de la cultura local.
    Claro que después va muy en cada uno, si somos de extrañar, si somos nostálgicos, etc. Yo conozco gente que ha emigrado y se ha ido con enojo por no tener oportunidades en su país de origen y no sueñan ni locos con volver.
    Pero me atrevo a decir que son los menos. A la mayoría más tarde o más temprano nos empieza a venir esa idea de poder volver, impulsada por el ver que no nos adaptamos.
    Ya sea que nuestra realidad en el extranjero no era lo que soñábamos económica y profesionalmente, o aún y cuando hayamos obtenido todo eso, porque sentimos que nos falta la cercanía y facilidad de conectar con nuestros seres queridos, con nuestros lugares, con nuestra cultura.
    Yo por eso jamás juzgo a quien decide volver, ya sea habiendo obtenido éxito profesional o no. Uno tiene que buscar qué realmente es lo que lo hace feliz, porque desde afuera se dan opiniones pero somos nosotros quienes vivimos nuestra propia vida.
    Y está muy bueno que expongan este lado B de emigrar, porque no se trata de alentar ni desalentar a que la gente lo haga, pero sí que tengan toda la información a la mano. Uno a veces toma decisiones en caliente y puede equivocarse por no haber considerado ese lado B.

  • @RDSS1838
    @RDSS1838 27 дней назад

    23 años viviendo en otro país. Me fui a los 21. Extraño todavía, pero no me arrepiento.

  • @hiperofficealboraya9112
    @hiperofficealboraya9112 Год назад

    Demasiada melancolía...basta de pensar que Argentina y los argentinos somos/es lo mejor que existe, adaptarse a lo diferente es parte de la búsqueda de una mejor calidad de vida...aceptar lo diferente es parte del cambio.

  • @ArizaJM
    @ArizaJM Год назад

    Soy riojano y vivo en Munich, Alemania hace 4 años y medios.
    El lado B es tremendamente duro.
    Soledad + Invierno + idioma

  • @lorenakogan6395
    @lorenakogan6395 Год назад +2

    Si! La vida es muy solitaria. Es muy real

  • @martaleonorpuey7807
    @martaleonorpuey7807 Год назад

    Excelente Gisele, Excelente tu informe, por el contenido y por como lo relatás.

  • @facu5880
    @facu5880 Год назад

    Vi Campeón Argentina el 19 de diciembre...en Kuchin - Malasia - En Sarawak..la Isla de Borneo !
    Lo mejor de Mundo ... Mundial 💕🌊🧘🏾‍♂️🌏

  • @jnljorge
    @jnljorge Год назад +21

    99 de cada 100 volveríamos a Argentina si la situación del país fuera diferente...

    • @s7irn3r
      @s7irn3r Год назад +2

      Descreo de los números, pero entiendo que es una forma de decir. El problema es que muchos Argentinos migran por cuestiones netamente económicas, sin sopesar el resto de los aspectos, y es ahí cuando se mandan la cagada. Estoy cansando de escuchar llorones que se comieron el "militando el exilio".

    • @mabelfernandezrodriguez205
      @mabelfernandezrodriguez205 Год назад

      @@s7irn3r donde vivís?yo me fui con 48 años, sin laburo.

    • @s7irn3r
      @s7irn3r Год назад +1

      @@mabelfernandezrodriguez205 Madrid.

    • @mabelfernandezrodriguez205
      @mabelfernandezrodriguez205 Год назад

      @@s7irn3r yo trabajé 11años en Madrid.Cinco en Cádiz, cuatro en La Coruña, tres en Málaga. Una experiencia alucinante.Ahora,jubilada estoy considerando volver con mis hijos en Argentina. A ver qué hace Milei.

    • @s7irn3r
      @s7irn3r Год назад +1

      @@mabelfernandezrodriguez205 suerte con eso 😂

  • @arifrid_2
    @arifrid_2 Год назад +54

    Viví afuera y me hice amigos de fierro. Dejen el autobombo porque no somos ni mejores ni peores que otras nacionalidades.

    • @sergioamado6359
      @sergioamado6359 Год назад +9

      👏👏👏👏👏👏👏👏 emigrar no es para cualquiera, con todo el respeto y todos los contextos 😂👍🏻🇦🇷

    • @Lumiden
      @Lumiden Год назад +10

      Cada experiencia es diferente. Pero es verdad que no somos mejores que nadie, y peores tampoco. Algunas cosas se extrañan y otras no. Es muchísima la gente que no tienen ninguna intención de volver.

    • @andreanavarro4556
      @andreanavarro4556 Год назад +7

      Yo tambien vivi 15 años en New York.deje mis mejores amigos alla.ahora vivo en Rosario y me quiero volver a New York.es verdad no sos de aqui ni sos de alla

    • @mabelfernandezrodriguez205
      @mabelfernandezrodriguez205 Год назад +2

      Me fui para jubilarme afuera y ahora tengo miedo de volver.

    • @indifont4775
      @indifont4775 Год назад +6

      Somos diferentes. Yo vivo afuera…..lejos, muy lejos y la verdad que estoy 100% de acuerdo con todo lo q comentan pese q no vivo en ninguno de esos países. Son experiencias. Y no somos ni mejores ni peores pero somos diferentes. Y esas diferencias son maravillosas sobre todo a la distancia.

  • @martinGonzalez-zo5wh
    @martinGonzalez-zo5wh Год назад +8

    El problema comenzó cuando decidio esa mujer ir a China. El resto de las anecdotas es porque no se informaron antes de viajar (RUclips esta lleno de videos positivos y negativos del lugar donde vas). No saben que hermoso es ahorrar, no te afanen el celu en la calle, baja inlfación. Cuando extrañas viajas a Argentina que esta regalada.

  • @Lumiden
    @Lumiden Год назад +8

    Yo vivo en Inglaterra y me han invitado a la casa de alguien… también los edificios tienen varios sum y la gente invita al sum que es más práctico para todos la verdad. Es distinto, pero es una fantasía creer que en Argentina es mucho mejor. Acá también jugamos al fútbol, tomamos una birra después, nos juntamos a cenar, vamos al pub a ver un partido los domingos, etc…

  • @thefrog928
    @thefrog928 Год назад +3

    Es tal cual,lo que mas extraño es mi club de rugby,nosotros vivimos los deportes como nadie,ni hablar el fulbito de los jueves casados contra solteros

  • @valelas82
    @valelas82 Год назад +2

    Vivo afuera, lo que están diciendo esta lleno de errores, generalizaciones burdas y prejuicios. Dejen el autobombo

    • @MP-ro6km
      @MP-ro6km Год назад

      Hola!
      Todo no... Bah, ponele... Lo de la pérdida de la identidad profesional a mí me re pasó... En Argentina era docente y acá, si bien hablo el idioma del país al que migré, por cuestiones económicas no pude hacer la revalida del título porque la traducción del plan de estudios de una de las carreras que hice (por traductor público de acá) me sale aprox €2000, y no tengo forma de juntar esa guita. Y eso que ya hace dos años que vivo acá. Así que ahora me puse a estudiar acá, con 43 años, para así poder tener un título local y poder laburar de lo mío - luego ya juntaré la plata para hacer la homologación de mis otros títulos...
      Luego, en cuanto a amistades... La verdad es que hablando el idioma y todo, ya hace dos años que vivo acá y no he podido trabar amistad con nadie. Ni siquiera charlo con los vecinos. Pero bueno, eso también me pasaba en Argentina, los amigos que tenía era porque ellos eran muy sociables y tenían mejores habilidades sociales que yo y había intereses en común (como por ejemplo el estilo de música). Una de esas amigas casualmente migró a Italia una semana después que yo, pero ella si logró hacerse un montón de amigas. En ese aspecto creo que depende de las habilidades sociales de cada uno.
      También en mi caso supongo que debe tener que ver que estoy en pareja hace muchos años y no salgo los fines de semana - además del hecho de que por cuestiones de salud paso muchísimo tiempo en casa

  • @gastonboronski7529
    @gastonboronski7529 3 месяца назад

    Yo me fuí y si extraño cómo somos los argentinos. Esa cosa linda de saber improvisar y ser ocurrentes. Cosa que aquí donde vivo, directamente no existe. Pero tampoco me olvidó que, cuando yo me fuí la situación el país, a pesar de ser caótica y muy poco seria, era mucho mejor que la actual.

  • @vicki3228
    @vicki3228 Год назад +6

    En cualquier parte del mundo hay argentinos. Se arman comunidades muy solidarias y de gran apoyo emocional. Pero todo lo que dice es verdad. Igual hacemos terapia y toda la vida vivis pensando en si es mejor volver.

    • @victoriab.6601
      @victoriab.6601 Год назад +2

      yo vivi afuera y me terminé haciendo más amiga de gente del lugar que de los argentinos pero cada exepriencia es diferente

  • @fer071
    @fer071 Год назад +2

    La vida está llena de lados A y B, pero prefiero que me agarre ganando en euros (?)

  • @AnaVonRebeurPaschwitz
    @AnaVonRebeurPaschwitz 5 месяцев назад

    En China recorrí sola y es muy cómodo. Todos te ayudan. TODOS

  • @MP-ro6km
    @MP-ro6km Год назад

    Aaaay, yo también estoy en Bélgica en la región neerlandofona igual que ka amiga de la psicóloga entrevistada, y me pasó como a su amiga, me cai de la bici y me rompí el tobillo! Ahorabquiero que la psicóloga me pase el contacto de su amiga, tampoco tengo amigos acá y eso que hace dos años que me mudé acá!

  • @bass_journey
    @bass_journey Год назад +2

    Lo que dice esta chica es exactamente así, ni más ni menos. Por otro lado, al acostumbrarse a vivir sin tanto contacto humano, cuando uno lo tiene de forma exagerada, es decir a lo latino, le empieza a caer mal y se da cuenta que muchas veces esas juntadas son perdida de tiempo y prefiere hacer otra cosa. Uno se acostumbra a todo.

  • @anabar717
    @anabar717 11 месяцев назад

    Totalmente de acuerdo con el proceso de hasta dos anios. Las idas y venidas a Argentina siguen siendo terriblemente tristes depués de 15 anios

  • @marceloadrianfernandez
    @marceloadrianfernandez Год назад +2

    Socialmente es una cagada vivir afuera, económicamente si bien no te volves rico pero podes vivir mejor y hacer cosas que en Argentina no se podría hacer. Si Argentina estuviera mejor económicamente, no lo cambiaria por nada.

  • @hayuu26
    @hayuu26 Год назад

    Con que cancion cierra?

  • @facu5880
    @facu5880 Год назад +2

    Que pesadilla el tema de hacer terapia....por Dios !!!
    Hay mucha gente que No necesita terapia...
    Se la Re Bancan 💪🏾

  • @norbertotorresanso7376
    @norbertotorresanso7376 3 дня назад

    Menos 18 en Bélgica, un poco exagerado ni en Polonia donde vivo es esa temperatura, menos 20 una o dos veces al año. Vivi 15 años en España y ahora 8 en Polonia. Lo veo un poco inflado el lado B. Pero en fin, la perfección no existe, se ganan cosas y se pierden otras.

  • @sergioamado6359
    @sergioamado6359 Год назад +3

    Emigrar no es pa cualquiera 🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷👍🏻Rosario para nacer el mundo para morir . Y no todos somos iguales

  • @anaorellano4573
    @anaorellano4573 27 дней назад

    Cuenta migrar en el mismo país? Sanjuanina que se fue a Ushuaia (2012/2021), nada en común un lugar con el otro. Fui muy feliz, la mejor decisión!
    Tierra del Fuego es un lugar donde la mayoria son de otras provincias y de países limitrofes. Me encantó lo diferente! Los fueguinos son directos y eso necesitaba, cero conservadores, una mini ciudad cargada de turistas (San Juan, pueblo). Todo lo opuesto! Hoy me encuentro en San Juan, pésima decisión! Este lugar, y su gente no cambió.
    Entiendo el lado B, "Duelo migratorio"en mi caso, no lo atravesé. Creo que se vive en una fantasía de lo que uno se pierde como momentos en familia y amigos, pero estando (mi experiencia) comprobé que hay que disfrutar de estar mejor económicamente y eso, permite otra vida.

  • @martindalemtb
    @martindalemtb Год назад

    Vivo En España hace 5 años, vine con una idea y todo cambio con los años. Por cosas del destino nunca tuve amigos argentinos tampoco extraño mucho eso porque hay algo que en mi cambio y me fui alejando de algunas costumbres. Muchas veces lo pensado no sale como lo ideamos. Esta bueno tambien mostrar ''lo malo'' que no te muestran cuando emigras.
    Hay mucha fantasia y comentarios externos que no son la realidad de millones de realidades, porque cada persona lo vive a su manera. Un saludo

  • @mariamartinez-ek2ns
    @mariamartinez-ek2ns Год назад +3

    Estás mandando fruta mal! En Bélgica jamás hace -18 grados

    • @MP-ro6km
      @MP-ro6km Год назад

      Tenés toda la razón! Ni siquiera en la zona montañosa. Eso me llamó la atención, supongo que se confundirá con otra de sus amistades...

    • @MP-ro6km
      @MP-ro6km Год назад

      @mariamartinez-ek2ns vos estás en Bélgica?

  • @claudiojagodnik746
    @claudiojagodnik746 22 дня назад +1

    Me fui en el 97 ,volví en el 05 y ahora en el 2023 me fui de nuevo, es un país como dice en Martin h ,F.Lupi ,Argentina es una trampa

  • @jeanetsuarez6301
    @jeanetsuarez6301 Год назад

    Estoy en portugal ..Hace 2 meses esta lloviendo..Si no llueve esta nublado..ahora estoy al sol hace dos días..porque se viene el invierno y tengo que aprovechar este ratito de sol😢...Pero es así perder tu identidad...

  • @Adrianablue2
    @Adrianablue2 Год назад

    Es muy difícil se sufre mucho

  • @pachamendes
    @pachamendes Год назад +2

    Todos los expatriados que se dicen superados escuchan esta radio todavía. Que paja.

  • @rolandorojas373
    @rolandorojas373 Год назад +2

    Siempre salen notas de gente que le va bien afuera pero nada se escucha de aquellos que no tienen esa "suerte "

  • @facu5880
    @facu5880 Год назад

    Que mal que hace el autobombo ...yo viví temporalmente en Burgos ( norte de España) y están hablando de casos puntales de amistades !
    En Burgos amigos de Senegal ...de Marruecos ( que he ido a visitar y conocer a flia ) amigos de Egipto ... Perú ...Ecuador Rumanos - Búlgaros y por supuesto Burgaleses de muy buena Ley - y obvio que Nos juntamos en sus casas que están súper preparadas para las paellas ...las tortillas ..los asados ...los ceviche etc

  • @PleiSteishon-bk5uz
    @PleiSteishon-bk5uz 4 дня назад

    14:12 menos en Italia

  • @silviochavezcarrizo5965
    @silviochavezcarrizo5965 Год назад +4

    Hace 5 meses vine a Alemania, quiero morir 10 veces al dia. Y eso que conozco gente

    • @bykernauta
      @bykernauta Год назад

      Ufff...difícil y duro, el bienestar económico tiene ese precio supongo...

    • @matiasmontico7944
      @matiasmontico7944 Год назад

      Lleva un tiempo adaptarse, 5 meses es poco! Aguanta! Yo estoy en España hace 2 años y no es fácil tampoco.

    • @silviochavezcarrizo5965
      @silviochavezcarrizo5965 Год назад

      @@matiasmontico7944 en 2 meses pego la vuelta, tiene cosas buena el pais pero he visto poco desarrollo en personas que llevan 5 u 8 a;os aqui

  • @ppanella
    @ppanella 10 месяцев назад

    Gente, no generalicen ni exageren. Es cierto que la espontaneidad que tenemos en Argentina es difícil de encontrar, pero en Europa no tardas 8 meses en quedar con amigos ni locos.
    Ni tampoco es cierto que al latino promedio le dan vitaminas en UK (???) Hace 9 años que vivo acá y si bien es cierto que el invierno es mucho más oscuro que en Argentina, eso no existe.
    Creo que el punto crítico es también como te vas (con o sin laburo, si escapando de un fracaso material o sentimental o no, etc)

  • @aureau4386
    @aureau4386 Год назад +2

    Esto no aplica a los que emigramos a Latinoamerica. Obvio que la diferencia cultural siempre pesa pero no es así…en muchos países de LATAN la gente se junta en la calle, en la casa, las personas son cálidas…si emigran a Belgica, bueno…Lo que pasa es que los argentinos sólo piensan en emigrar a Espania o a USA.

  • @franciscamegiasgalindo9465
    @franciscamegiasgalindo9465 Год назад

    Un hombre que vive en España hace tres años y no conoce a Andreu Buenafuente no sale de su barrio

  • @robbedontuesday
    @robbedontuesday Год назад

    Viví 15 años en España... sí bueno tuve suerte, pero no se puede comparar con esta debacle.
    No entiendo este "gaslighting" para evitar un éxodo inevitable.
    se van a quedar todos pedaleando en el aire, especialmente esta chica.

  • @OmarIsmaelRossi
    @OmarIsmaelRossi Год назад

    Hay mucho de cierto. Algunos detalles: vivo en México, soy psicólogo y tengo pacientes en Beijing que atiendo por WhatsApp por videollamada así que ese dato no es cierto. Lo demás es bastante cierto, lo viven muchos pacientes gringos al venir a México.

  • @hernandiazlopez2385
    @hernandiazlopez2385 Год назад

    Está buenísimo que se toque el tema, pero que difícil es generalizar no? Vivo en Nueva Zelanda y acá 1kg de batata sale 7 dólares americanos. O el bondi sale 3 dolares y en argentina el tren sale 1 centavo de dólar. Ojo!

  • @adrianag3883
    @adrianag3883 Год назад

    Todo tan real lo que cuentan, así es el lado B.

  • @tomycesi47
    @tomycesi47 Год назад

    emigrar no es para todos... te cambia.. y no hay retorno. Pero, una vez adaptado todo está bien.

  • @anabar717
    @anabar717 11 месяцев назад

    Tal cual!! los otros padres de la guarderia estaban muy sorprendidos que haya invitado a los amigos y sus padres de mi hiijo a casa para festejar su cumple! jaja! Me quedé pensando... qué crueles que son los padres en estos paises... no festejan el cumple de sus hijos

  • @luissuarez6757
    @luissuarez6757 Год назад

    El argentino que se radica en el extranjero no deberia votar. No tiene derecho a elegir con que vamos a padecer. Ahora si vuelve a vivir en Argentina, si.

  • @robbedontuesday
    @robbedontuesday Год назад

    HABLEN TAMBIÉN DE LOS MILES DE CASOS DE ÉXITO.
    NO SEAN TAN BAJOS.

  • @Licenciado.Gandolfi
    @Licenciado.Gandolfi Год назад +2

    al contrario.. la gente VUELVE al pais porque ahora tenemos un presidente digno.

  • @leandrosp3552
    @leandrosp3552 Год назад

    Me fui de Argentina en 2002 como mucha gente. Barcelona, Milan y Trento donde me case y donde nacieron mis tres hijos. Ningun duelo por mucho tiempo pero a un cierto punto pego el "vuelvazo". No creo que se trate solo de exito o fracaso profesional o economico. El lado B tiene que ver tambien con el valor de felicidad percibida, no solo el PIL. Ahora con adolescentes en casa me resulta casi imposible imaginar un cambio tan grande para ellos. Vine solo y sin nada, era facil moverse...
    A distancia de tiempo me arrepiento de no haber probado antes en el sur, en Uruguay o un poco mas cerca de mi region.
    Les dejo mi "viaje a la tierra" ruclips.net/video/dCQ7-jWme8A/видео.htmlfeature=shared

  • @paulavidal.lotitere
    @paulavidal.lotitere Год назад

    El duelo es tal cual lo que dicen!

  • @50Lele05
    @50Lele05 Месяц назад

    2 años, tal cual. Y con embarazo/parto/puerperio tiene más altibajos.
    La parte que ayuda es lo fácil que es vivir en los países que han nombrado.

  • @sergioamado6359
    @sergioamado6359 Год назад +4

    Ya no la aguante a este espacio , muy termos 😂😂😂😂 la boludes con la Que se dice los dramas de sus amigos chetos y sin calle

  • @robbedontuesday
    @robbedontuesday Год назад

    Qué provinciano todo.
    Trabajé en Moscú en 2003, viajé todas las semanas durante 6 meses.
    Si sos un corcho, obvio que lo pasás mal... extrañás "el mate"... el "fútbol"... los asados... dios.

  • @GustavoCorra
    @GustavoCorra Год назад

    Qye raro que una psicologa no conozca a fondo el fenomeno psiquico que genera la emigracion. Sobretodo en un pais como en nuestro de inmigrantes en donde todavia en los consultorios lo que se trabaja es la emigracion de nuestros mayores. La emigracion es un mal gravisimo que se reabilita luego de minimo tres generaciones.

  • @s7irn3r
    @s7irn3r Год назад

    España es lo culturalmente mas similar. Lo de no juntarse en las casas tiene que ver con que en las grandes ciudades, los departamentos son pequeños.

  • @christianwlk1618
    @christianwlk1618 13 дней назад

    Cuando tu país está hecho percha...vivir afuera es muy placentero. Solo duele saber las noticias del loco que abandonó el país... Parecemos Nigeria

  • @aliciagomez-z9d
    @aliciagomez-z9d 22 дня назад

    Emigrar por cualquier motivo conlleva un gran dolor que nadie lo cuenta.

  • @mariainessorbellini5743
    @mariainessorbellini5743 Год назад

    Suscribo a todo lo que dicen y eso que vivo en Andorra que está lleno de argentinos. Que tus hijos no tengan identidad (una bandera, un himno, etc) es tristísimo.

  • @Tyricha
    @Tyricha Год назад

    Al lado B le dedicó media hora al lado A 5 minutos jajajajajajaja por favor viven en otro planeta

    • @carlasofiarocchio7185
      @carlasofiarocchio7185 25 дней назад

      El título es "duelo migratorio" por eso hablaron sólo del lado B. Además lo aclaran en el video. Ya hay demasiados videos hablando del lado A.