Diseñando los nuevos trapecios delanteros del Ford Puma [

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 10 фев 2025
  • Para darle la nueva anchura al Ford Puma, tenemos que mover las ruedas del coche hacia afuera. Y no, no lo vamos a hacer con separadores, porque eso destroza los rodamientos y el comportamiento de la dirección, así como las geometrías. Hoy os enseñamos cómo estamos trabajando para crear unos nuevos trapecios.

Комментарии • 426

  • @judoalcalagarcia
    @judoalcalagarcia 4 года назад +57

    Clase de ingenería gratis amena y sencilla... Simplemente gracias

    •  4 года назад

      La verdad es que mola.

  • @jhs23
    @jhs23 4 года назад +37

    Perfecto el vídeo y la temática. Más de estos Guille, que para ver montar separadores ya hay muchos canales.

  • @juanmela5651
    @juanmela5651 4 года назад

    Interesantisimo. Por fin una explicación de suspensión facilisima. Desearíamos más, con otros esquemas,en un futuro!

  • @eduardoredondogomez7524
    @eduardoredondogomez7524 4 года назад +11

    Guille te la sacas con estos vídeos, probablemente a los que te siguen únicamente por los coches le aburran pero para los que te seguimos además por tu forma de explicar, la técnica y la ingeniería es una gozada ver estos vídeos. Es otra forma distinta de enfocar un proyecto pero genial, es ver lo que nos dan en la universidad aplicado a algo, que es lo que creo q fallan en las carreras. Muchas gracias!
    ¿Podrías recomendar libros o cualquier fuente donde aprender de ingeniería del automóvil?

  • @charlygrm6718
    @charlygrm6718 4 года назад +8

    Videazo! Los videos de reviews de coches estan bien...pero creo que ESTE CONTENIDO es el que esperamos la mayoria (eso espero) de un ingeniero en esta plataforma. Estos videos de PROYECTOS, son los que marcan la diferencia respecto a otros "youtubers", periodistas del motor, que quizas sabran algo de coches, pero no saben como crearlos.
    Simplemente, GRACIAS.

  • @RubensMG
    @RubensMG 4 года назад

    Joe Guille, no lo hagas parecer tan fácil q nos venimos arriba sin tener ni idea. No en serio, una gozada de vídeo y explicación técnica para profanos como yo. Se agradece monton

  • @zeposport
    @zeposport 4 года назад +17

    Este tipo de vídeo mola mucho, estaría bien ir viendo este tipo de vídeos a mediada que vas avanzando en el nuevo montaje del coche. Saludos crack.

  • @asiersanchezfrutos8023
    @asiersanchezfrutos8023 4 года назад +72

    ¿Os imaginais un coche hecho por este buen hombre junto a los petrolhead garage? Sueño humedo.

    • @KitsuneESP
      @KitsuneESP 4 года назад +9

      Veamos, ya se conocen... pero pensemos claro, los chicos de Petrolhead tienen su taller, 4 coches en proyecto, y para hacer algo Guille, tendría que esperar y colaborar con ellos en gastos. Los chicos de Petrolhead pagan la Carcueva entre todos, pero después cada coche es individual, por ejemplo el 205 RFS es propiedad de Ramón, el Civic es de Fran, y lo que se le haga a cada coche sale de su dueño (vamos la reconstrucción del motor RFS lo paga Ramón... por eso decía lo de llorar si tenia que rectificar el motor completo, porque lo tendría que pagar de su bolsillo y atrasaría TODO).
      Evidentemente seria hermoso, pero Guille no lo veo en un fregado así, y ademas necesita un lugar para grabar todo el tema de técnica y un socio que le ayude a sacar proyectos y que sean rentables. Sin contar de que ya esta metido en 3 proyectos, vamos el BMW, el Puma y la Citroneta, unido a todo el curro de de PowerArt. Eso si ademas Nissan no le mete en el fregado del Juke Rally.
      Eso si, que un día colaboren y Guille pueda probar sus bichos o ayudarles en algo, no estaría mal.
      Al fin al cabo, todos les une la misma afición y la misma droga.

    • @Bertolpz
      @Bertolpz 4 года назад +1

      en tema ruedas y suspensiones tambien deberian llamar a martin de valleros y a bajar de 7:30 con una c15 en nur

  • @franblasi9568
    @franblasi9568 4 года назад

    No soy ingeniero pero me parece muy interesante, me encanta tu manera de explicar y todo lo que aprendo con este tipo de videos. Un saludo

  • @cobrew2003
    @cobrew2003 4 года назад

    Muy guapo! Viendo este tipo de videos de joven sin duda me hubiese hecho ingeniero!

  • @gabicanton4817
    @gabicanton4817 4 года назад +8

    Un video super interesante, por favor, mas videos de estos, saludos Guille!

  • @albertomenendezsuarez1199
    @albertomenendezsuarez1199 4 года назад

    Me encanta, esto si que es el tele-trabajo.
    No entiendo por qué los fabricantes se gastas auténticas millonadas en desarrollar piezas o coches enteros, si se puede hacer casi todo por métodos informatizados.
    Espero impaciente el resultado de todas estas mejoras, y deseo que pronto lo podáis probar y que lo subáis al canal.
    Mucho ánimo y paciencia para todo el mundo. Un saludo.

  • @3lkamikase
    @3lkamikase 4 года назад

    Este video no tiene desperdicio alguno . Excelente , saludos desde la Patagonia .

  • @brunoperez6368
    @brunoperez6368 4 года назад

    Mas vídeos de estos Guille!! A los amantes de la ingeniería mecánica nos encantan.

  • @jupradoo
    @jupradoo 4 года назад

    Contigo la ingeniería se vuelve interesante y entendible!! Gracias por hacernos la cuarentena más llevadera. Saludos

  • @Valdearcos16
    @Valdearcos16 4 года назад

    Da gusto ver ingenieria en estado puro, esencia PowerArt

  • @pulpitas
    @pulpitas 4 года назад +26

    No has comentado y echo en falta que comentes:
    - Como afecta al roll-center
    - Que hay que alargar bieletas de dirección
    - Que al aumentar avance aumentas batalla y descentras centro de rueda respecto a centro de aleta. ¿Las nuevas aletas estarán también desplazadas?
    - "Mas avance siempre es mejor" porque te da caida en curva sin los problemas de la caída en recta... pero .¿en que te basas para llevarlo a 7° y no 8 o 9? Cual es el criterio?
    - El programa de altair tiene en cuenta las soldaduras?
    - Supongo que lo del centro de rodamiento respecto a centro de rueda lo has puesto para que se entienda. Pero sabes que no solo en competición, también en calle los coches salen con diferentes anchos, ETs de llanta manteniendo la misma posición de rodamiento. Se intuye entonces que existe bastante margen para desplazar ambos centros sin comprometer la fiabilidad del rodamiento. BMW por ejemplo, diferencia los anchos de vias de sus veriones de una misma plataforma cambiando el ET de sus llantas y no los trapecios.
    Con esto quiero decir que si bien poner separadores de 33mm seria una exageración para la fiabilidad del rodamiento, a parte de otrros problemas que puede generar el desplazamiento respecto al eje de pivote, Sí que puede ser mejor solucón ganar por ejemplo 15mm de ancho de via por separador/ET y 18mm por trapecio. De esta manera podrias diseñar un trapecio con unas lineas mas rectas, al no tener que hacer tanta curva para evitar la interferencia con el neumático en tope de giro. Y así ese nuevo sería aún mas robusto.
    Vaya tocho, me voy a dormir jeje

    • @abcdefghijklmno11104
      @abcdefghijklmno11104 4 года назад +5

      No hay nada mejor que un ingeniero cuestione el trabajo de otro ingeniero. De ahí siempre van a salir mejores ideas, aunque la idea de la que se parta sea buena. Eso es el trabajo en equipo que tanto aprecian las empresas.
      Ojalá poder trabajar con gente que cuestione mis ideas y que se deje cuestionar las suyas para que el trabajo final sea lo más excelente posible.

      En cuanto a tus puntos, me gustaría añadir otra característica más que ni tú ni Guille comentáis.
      Normalmente las llantas con una ET más desplazadas hacía el exterior, también tienen un anchura en pulgadas superior a las ''básicas''. Con dicha anchura compensan el desplazamiento hacía el exterior, ya que el centro del neumático sigue manteniéndose sobre el centro de los rodamientos.
      Espero haberme explicado bien.
      Un saludo

    • @pulpitas
      @pulpitas 4 года назад +4

      @@abcdefghijklmno11104 cierto. No se puede afirmar exactamente, pero si que puede que se compense total o parcialmente. Todo depende lo que escoja Guille en cuanto a llantas.
      Yo lo que queria decir es que no es tan importante mantener la distancia entre centro de rueda y centro de rodamiento, se puede llegar a un compromiso entre performance y fiabilidad.
      Me había olvidado comentar que Guille tampoco dice nada sobre cómo se modifica el "Ackerman" al poner las manguetas originales desplazadas 33mm hacia fuera. ¿Utilizaba el Racing Puma las mismas manguetas asumiendo así el desplazamiento del angulo Ackerman? O ¿montaba una mangueta específica? (Lo dudo viendo como reaprovecharon trapecio).
      De nuevo, nos encontramos con una solución de compromiso. Pero, hecho en falta que nos lo comente Guille, como en el caso del avance de mi comentario anterior, con datos... ¿hasta cuanto podemos asumir el desplazamiento del ackerman?
      GUILLE RESPONDEEEEE pliis
      Como ejemplo pongo las manguetas desacopladas de Renault Sport que estrenaron en el Megane 2 y que luego reaprovecharon para el Clio 3 Sport Fase2. No hicieron una específica para este último a pesar de que el Ackerman estaría calculado para la batalla del Megane (se supone). Es decir, priorizaron las ventajas de montar esta mangueta desacoplada a respetar el ángulo Ackerman.

    • @miguellm
      @miguellm 4 года назад +4

      Otro tema que me pregunto, es que al aumentar el avance, por mi experiencia, el coche tiene mucha más tendencia a seguir recto y eso en pista nunca me ha gustado ya que pierde neutralidad en sus movimientos, pero me uno a la pregunta de @pulpitas, en que has basado ese ángulo de 8º? Un saludo a todos y salud!!

    • @victorpardillospobo5567
      @victorpardillospobo5567 4 года назад +3

      muy buenas observaciones

    • @juanjosemarincalero5254
      @juanjosemarincalero5254 4 года назад +1

      @@pulpitas con lo del tema del compromiso entre performance y fiabilidad, recuerdo que en otro video comentaba lo que hablas sobre las geometrias de los vehiculos ( creo que era uno de la citroneta cuando diseñaban la nueva suspension) y como los fabricantes, partiendo de una base, al crear diferentes modelos con diferentes acabados se pasan por el forro estas variaciones, lo que quiero decir, es que si, habria un compromiso entre performance y fiabilidad ya que son piezas diseñadas para aguantar muuuuuuchos km, no seria lo mas optimo claro esta, siempre hay que trabajar como bien dice guille sobre su forma de trabajo optima pero por costos de fabricacion no se puede siempre
      otro detalle que he visto que no comentais es sobre el tarado de suspension que tampoco ha dicho nada, ya que tanto poniendo separadores como alargando el trapecio, esta se ve influenciada al alargar la palanca volviendose mas "blanda" lo pongo entre comillas por que en realidad no seria la palabra mas correcta pero si la mejor manera de que se me comprenda

  • @montanesnorte7143
    @montanesnorte7143 4 года назад

    Muy bien explicado, el tema de los separadores que fastidiaban rodamientos lo conocía pero es bueno que hayas aprovechado para informar a la gente. Muy chulo y didáctico el vídeo. Me gustaría que en la sección de técnica comentases la suspensión activa 2 de los Xantia, que dicen que entrentre conos son imbatibles. Y si pruebas uno de ellos mejor. A mi me cambiaron todas las referencias.

  • @albertofontaneda2316
    @albertofontaneda2316 4 года назад +4

    Guille está inspirado... tanto tiempo encerrado te enciende la creatividad. AUPA GUILEEEEE

  • @chrisluisclm
    @chrisluisclm 4 года назад

    Eres un maquina, pagaria si algun dia haces una serie de videos de pagos enseñando cosas asi jajajaj, esto vale oro

  • @ruedasatope5916
    @ruedasatope5916 4 года назад

    Buenas Guillermo, exelente trabajo.
    Espero que los demás vean que una semana de un ingeniero es mucho trabajo y me ha encantado.
    Un saludo sigue así .

  • @pedronaranjito
    @pedronaranjito 4 года назад

    Hola Guille, me esperaba que explicaras de nuevo tus queridas Manguetas desacopladas, ya que también son de Ford. Aprovechando todos los croquis y modelos que tienes a mano, me parece que estaría bien. Un saludo y a seguir bien!

  • @JoseMaria-sp3pp
    @JoseMaria-sp3pp 4 года назад

    Guille, para reforzar sin añadir mucho peso, creo que con ponerle un tubo desde el punto en que comprime, por la zona donde habeis tenido que doblar el tubo para que al girar no roze, hasta el otro tubo sería mas que suficiente y como decimos por aquí te curas en salud.

  • @Ferenczyg
    @Ferenczyg 4 года назад

    Me gustan mas estos vídeos que los "unboxings" de coches...

  • @davidsolera5883
    @davidsolera5883 4 года назад

    Una clase espectacular y muy agradable! Un gran experiencia!

  • @fernandogil8724
    @fernandogil8724 4 года назад +11

    Hola Guille. ¿Has calculado las soldaduras? Porque entiendo que los resultados que nos muestras son sobre el material base (acero cromo molibdeno), pero no sobre las soldaduras que tienen un límite elástico y de rotura mucho menor. Porque una soldadura cambia mucho si es con penetración completa o parcial, si lleva preparación, si se suelda con respaldo (aunque en este caso no pueda darse)... Y luego hay que tener en cuenta si se comprueba la calidad de la soldadura se podrá considerar un factor de Seguridad mínimo mayor o menor.
    Además, ¿estos cálculos contemplan fatiga o como es un proyecto muy concreto para correr solo calculas a esfuerzo máximo (caso excepcional)?
    Un saludo.

    • @snakesoul
      @snakesoul 4 года назад

      Exacto, igualmente el cálculo estático con factor de seguridad 1 no es razonable y tampoco es posible que el brazo original tenga un factor de seguridad 1, seguramente las cargas aplicadas no están bien dimensionadas.

  • @rubenfernandez2652
    @rubenfernandez2652 4 года назад

    Estás hecho una máquina!! Tengo ganas ya de ver el resultado final.

  • @vicjbay
    @vicjbay 4 года назад +1

    Para hacer una exposición a las condiciones reales podríais hacer una combinación de los tres ensayos de tración, por ejemplo una torsión. En el mundo real ese brazo no soporta un axial puro ni una flexión pura, sino torsiones. Depende del equipo del que dispongáis para hacer los ensayos. Gracias por el video, un saludo.

  • @aitorbazan1592
    @aitorbazan1592 4 года назад

    No sé si se está haciendo ya para intentar reducir en primera instancia el posible error que podría aparecer en los resultados del cálculo por elementos finitos (una vez podáis comprobar con los datos analíticos) pero se podría probar de hacer un test de independencia de malla. En la parte dónde las tensiones principales son más altas, ésto es en los pliegues de la geometría, se podría mallar más fino para poder cuantificar mejor esos esfuerzos. Gracias por introducir estos tipos de análisis numéricos en tus vídeos!! Un saludo!!

  • @GJM-
    @GJM- 4 года назад +1

    Me encanta este tipo de videos con ingeniería pura, y espero ver más.
    Saludos desde Argentina.

  • @Alfredo5ra
    @Alfredo5ra 4 года назад

    Me gustan todos tus vídeos, pero estos me encantan. Gracias por las clases profe.

  • @pacobelmonte
    @pacobelmonte 4 года назад

    Me encantan estos vídeos de ingeniería y lo bien que divulgas los conceptos estructurales y de transmisión de esfuerzos. Enhorabuena.

  • @jairochaves21
    @jairochaves21 4 года назад +1

    Esto es Automoción, buenísimo. Un saludo.

  • @Casimiroderreojo
    @Casimiroderreojo 4 года назад

    Muy interesante y gracias por la clase de física. Grande Guille!! Menudo canal os estáis cascando. El mejor de España sin duda

  • @antoniolucientes5892
    @antoniolucientes5892 4 года назад

    Me encanta como siempre el contenido del canal, entretenido y didáctico.... lo que no puedo terminar de entender es cómo puede haber gente que vote negativo un vídeo así? Que vacía está la gente para valorar tan poco el esfuerzo de los demás. Al menos espero que si has votado en negativo el vídeo se expliquen los motivos. Ánimo y a seguir así Guille!

  • @estebanbarrio9189
    @estebanbarrio9189 4 года назад +3

    Muchas gracias Guille por la info. No sabia lo contraproducente que eran los separadores. Buen trabajo, como siempre.
    Un saludo.

  • @Selum10
    @Selum10 4 года назад

    Ojala cuando termine la ingeniería pueda dedicarme a hacer estas cosas, aunq sea como hobby. Saludos y gracias por hacer la cuarentena mas amena!

  • @mariocf1891
    @mariocf1891 4 года назад +2

    Con los vídeos del Puma siempre me pasa igual: me quedo con ganas de más.

  • @noelduertoalvarez2061
    @noelduertoalvarez2061 4 года назад

    Gracias maestro, disfruto mucho aprendiendo contigo!!

  • @picapica95
    @picapica95 4 года назад

    me esta dando ganas de comprar un ford puma de los viejos eh! se aprende un montón !

  • @a.nunezcrespo4170
    @a.nunezcrespo4170 4 года назад

    Interesante muy interesante. Tengo un fiesta de la misma epoca del puma. Vamos todas las piezas me valen. Si los brazos y las copelas llegan a buen puerto y el puente taria muy interesado en ellos. Un saludo y muy grande

  • @frp_107_official
    @frp_107_official 4 года назад

    Muy util. Ingenieria al alcance de todos. Muchas gracias

  • @murdock9120
    @murdock9120 4 года назад

    Grande Guille, más videos de estos hacen faltan espero que sigas por la misma linea sacando de dudas a mucha gente (entre los cuales me incluyo) y haciendo ver la manera correcta de modificar un coche sin cagarla, un saludooo crack

  • @rodrigopregogarcia3696
    @rodrigopregogarcia3696 4 года назад

    Tremendo vídeo aunque algunos le busquen “peros”, no todo es hablar de coches, un punto de vista más de ingeniería y diseño, muy bueno y ojalá hagas más así!!

  • @mojica6831
    @mojica6831 4 года назад

    21:52 me quedo con ganas locas de ver ese eje trasero! Tengo un Fiat Uno Turbo y el eje pide mejoras a gritos. Un saludo!

  • @juanitosanchez3649
    @juanitosanchez3649 4 года назад

    Por experiencia es la clave este brazo, porque aparte de problemas de rodamientos, bajarlo y ancharlo jode los palieres que da gusto..

  • @AnderArribillaga
    @AnderArribillaga 4 года назад

    Me encantan este tipo de vídeos y fregados. Para que luego digan que la ingeniería es aburrida.

  • @AtrKrytico
    @AtrKrytico 4 года назад

    Me flipa el video en general, todo genial. Pero me flipa más aún que hayas encontrado el famoso Cromo molibdeno en tubo, que está difícil y caro, yo solo conozco una web de uk que lo vende, aunque habrá más.

  • @ricardo2c438
    @ricardo2c438 4 года назад

    Canela en rama para los que tenemos un Puma...👌🏼

  • @robervifra6056
    @robervifra6056 4 года назад +1

    Muy interesante, me encantan estos temas en el canal

  • @user-cq7yu4or6g
    @user-cq7yu4or6g 4 года назад

    Qué bueno el vídeo. Sigue en este plan Guille!

  • @Boss_VR
    @Boss_VR 4 года назад +1

    Muy buen video, regalando conocimiento, sigue así 💪👏👏

  • @javier5661
    @javier5661 4 года назад

    Este canal cada dia es más interesante, bravo Guille, y gracias

  • @okalakoala
    @okalakoala 4 года назад

    Súper interesante! He diseñado prensas para insertar esos bushings en esos brazos y ha sido emocionante ver cómo es el proceso de diseño. Por cierto, en mi Lancer llevo separadores de 1cm...mmmmmmmmm

    • @KitsuneESP
      @KitsuneESP 4 года назад

      A Guille no le molan los separadores, y los que tendría que montar el son 3 cm por rueda... una burrada.

  • @manuelalvarediaz4172
    @manuelalvarediaz4172 4 года назад

    Muy interesante, espero con gran interés más vídeos como este, explicas muy didácticamente los temas técnicos

  • @igcsiki
    @igcsiki 4 года назад

    a tope Guille!!!

  • @veansa83
    @veansa83 4 года назад

    Como te quiero genio!!! Que buen video, agradecido es poco!

  • @JR_C
    @JR_C 4 года назад

    Guille eres un máquina tío!!
    Que no quiero gastar piezas originales....
    Me hago uno yo mismo!!
    Todo esto indica que el proyecto va para un plazo alto..

  • @suprvrmedia6235
    @suprvrmedia6235 4 года назад

    Estos videos molan muchisimo.
    Sigue asi!

  • @simoon444
    @simoon444 4 года назад

    Hola Guille si crees que te falta resistencia coloca dentro de los triángulos tubulares piezas de chapa soldadas en los vértices con eso solucionas el problema sin añadir mucho peso incluso podrías reducir el espesor del tubo

  • @AJRiver
    @AJRiver 4 года назад

    ¡Qué sufrimiento! Veía que le dabas al monitor xD. Genial video! Muy bien explicado.

  • @pedrocacao5081
    @pedrocacao5081 4 года назад +1

    Hola Guille, me encanta tu trabajo y espero que lo tomes como una crítica positiva.
    Pero ... deberías simplificar el diseño del brazo.
    En los perfiles tubulares se utilizan curvas con varios y diferentes radios, en el momento de la fabricación es difícil hacer las curvas porque son cortas para la máquina dobladora de tubos.
    Debe usar geometrías más simples (un solo radio) y usar placas arriba y abajo para reforzar el brazo.
    Vea ejemplos de los brazos de suspensión de Osella, Van Diemen, Swift Formula Ford, Mygale, etc.
    Perdón por el mal español, ¡tienes un canal con contenido único!
    ¡Adelante!
    Abrazo de Portugal

  • @Gio.bertolini
    @Gio.bertolini 4 года назад

    Menudo video Guille! Por más contenido similar 🙌🏻

  • @guitartrue
    @guitartrue 4 года назад +8

    Que buen video Guille! un par de preguntas:
    1. Supongo que las rotulas utilizarás las originales, como las pones? En Catia las has hecho tu mas o menos solo para la representación me imagino.
    2. Los esfuerzos que metes para el FEA de donde los has sacado? como has calculado el valor a meter y que valores son si puede saberse?
    Otra cosa más, al final poner separadores o cambiar el ET de la llanta como hacen algunos es lo mismo no? Se desplaza el punto de apoyo respecto al punto de los esfuerzos.

    • @guerrastudio5988
      @guerrastudio5988 4 года назад +1

      Exactamente tengo la misma pregunta 2 y la del ET que haces tu!! a ver si Guille nos puede responder... aunque supongo que sería un poco por tanteo para hacer comparativa entre las 2 piezas... por eso para asegurarse prefiere ensayar las 2...
      un saludo

    • @mohacharif7214
      @mohacharif7214 4 года назад +1

      misma duda la pregunta 2. Y también como es el proceso de certificar la pieza y homologar? Quien lo hace ha dicho algo de ingeniería pero así por encima.

    • @miguellm
      @miguellm 4 года назад

      Correcto, bajar ET es exactamente lo mimo que añadir separadores a efectos mecánicos. Además hay un tema, que en las ruedas trasera no afecta, pero si en las delantera y es que al girar, las ruedas no giran sobre su pivote central, si no que giran desplazadas y eso si que es un problema, yo en mis coches en circuito al final he optado por mantener ET de serie ya que al bajarlo lo dejabas más "gordo" pero siempre perdia eficacia en curvas, sobretodo lentas al girar más. Un saludo!

  • @josemarmolejo9462
    @josemarmolejo9462 4 года назад

    Mola el vídeo!, me ha gustado mucho el comentario sobre los silemblock de poliuretano, que tan de moda estan

  • @oscarmaguie9786
    @oscarmaguie9786 4 года назад

    guille, creo que al llevar la rueda 3cms para afuera, puedes eleminar algo de la curvatura del tubo trasero del brazo tubular, ya que te queda la rueda más lejos. saludos.

  • @ruben_mr2
    @ruben_mr2 4 года назад

    Sigue haciendo este tipo de videos! Para futuros ingenieros como yo es una gozada. Desenado que llegue la oportunidad para crear este tipo de cosas. El problema es que se tiene que homologar por una empresa dedicada a la ingenieria no? No hay forma de verificarlo tu particularmente como ingeniero? Saludos y sigue asi!

  • @slot4x4
    @slot4x4 4 года назад

    Muchas gracias por el vídeo. Es un vídeo muy interesante sobre cómo modificar geometrías de suspensión en un coche de manera correcta.
    Esto mismo que explicaste es aplicable a los kit de levantar o bajar la altura libre de un coche claro.
    Al tener que alargar también los palieres, también hay que recalcularlos para que aguanten las mismas fuerzas imagino.
    Como calculais cuanto podéis rigidizar la nueva pieza para no pasar el problema de esfuerzo al monocasco? Si lo he entendido bien, hacéis ingeniería inversa de la pieza de fábrica para obtener los valores de trabajo que certificaron. De ahí los pasáis a vuestra pieza nueva, pero necesitaréis que aguante un poco más ya que como has dicho ahora tendrá más palanca la misma fuerza haciendo sufrir más los puntos de anclaje como pasaba de manera exagerada al montar bushing de poliuretano. Cómo hacéis para estimar cuánto podéis "rigidizar" la pieza sin pasaros?
    Un saludo y gracias de nuevo por el vídeo!

  • @alkeller87
    @alkeller87 4 года назад

    Joder, verte hacer esto es comerme los cojones por no haber estudiado una ingeniería. 😔
    Grande Guille y gracias por estos videos.

  • @marcosblanco5833
    @marcosblanco5833 4 года назад

    Hola Gille, me gustaría que nos pudieses explicar como medir y encontrar las geometrías perfectas de nuestros coches
    Muchas gracias y ánimo que tienes unos videos geniales

  • @juand911
    @juand911 4 года назад

    Hola me encantan estés vídeos en los que se explican las fuerzas a tener en cuenta. Pero hay una cosa que me descoloca, en competición lo que se suele ver es un tubo recto entre la mangueta y la articulación delantera y en medio de ese tubo sale otro que va unido a la trasera formando una "y".
    Luego que elementos vas a utilizar como silentblock y rotula de carga pues el alojamiento trasero parece muy pequeño en comparación con el de serie.

  • @alvaroriaza6573
    @alvaroriaza6573 4 года назад

    Me ha encantado el video Guille!
    Espero ver muchos mas así.
    Un saludo 😉

  • @JavierSanchez-wx1ng
    @JavierSanchez-wx1ng 4 года назад

    Muy bueno me ha gustado mucho

  • @diegolopezrodriguez3303
    @diegolopezrodriguez3303 4 года назад

    Muy bueno el vídeo, Guille

  • @AtonicSeven
    @AtonicSeven 4 года назад

    Siempre pense que los separadores eran una chapuza, gracias por explicarlo tan bien.

  • @pacorrorasing378
    @pacorrorasing378 4 года назад

    Eres un maquina guille, que crack 👌😎👍

  • @jorgeperez2347
    @jorgeperez2347 4 года назад

    Que buen juguete. He podido probar ese software y es muy top la verdad

  • @ManuelLopez-sb3eo
    @ManuelLopez-sb3eo 4 года назад

    Guille, eres un sabio!!!!

  • @MaGiC19SoTo
    @MaGiC19SoTo 4 года назад

    Eres un autentico crack. Me ha encantado el video y tendre que preguntarte para un proyecto de un coche de carreras con la ayuda de Martin

  • @JackKnightPlays
    @JackKnightPlays 4 года назад

    Dudas:
    1- cómo eliges los valores de las cargas para la simulación? Qué criterio se aplica?
    2- la simulación fue con un cálculo estático? No sería más oportuno realizar un cálculo dinámico?. Quizás con la respuesta a la primera pregunta ya me respondas esta 😅.
    Gran vídeo, Guille. Éstos vídeos valen oro 😁

    • @morucho4843
      @morucho4843 4 года назад

      Con las preguntas que haces , es obvio que tu sabes mucho mas que el tío este del vídeo , quítale el CATIA y las pajas mentales.

  • @cemovnm5015
    @cemovnm5015 4 года назад

    Buenas.
    En el nuevo trapecio tubular que has diseñado, tienes un punto crítico en la unión de los 3 tubos (El tubo que viene de la rótula, el del soporte trasero y el tubo intermedio). El problema que le veo es la unión por soldadura en 3 ejes y coincidente en un mismo punto, que por acumulación de tensiones y vibraciones es fácil que falle. Te recomiendo desplazar esas uniones.
    Un saludo y enhorabuena por tus videos.

    • @GuilleGarciaAlfonsin
      @GuilleGarciaAlfonsin  4 года назад

      La parte de "ingeniería de producción" vendrá más adelante, hay que hacer varios cambios (uniformidad de radios de curvado entre otras cosas), pero la primera aproximación va así ;)

  • @chupitobaena
    @chupitobaena 4 года назад

    Muy instructivo el video Guille. Entendiendo el problema de los separadores, que es el mismo de las llantas desplazadas, para un 4x4 con ejes rígidos cual sería la solución más correcta? Yo tengo un jeep grand Cherokee 2004 preparado y va con separadores de 38mm. Y viendo el video solo podía pensar en mis rodamientos sufriendo con la trilla que le doy. Que mal rato.

  • @v60526l
    @v60526l 4 года назад

    Muy didáctico, gran vídeo

  • @gonzalovr8245
    @gonzalovr8245 4 года назад

    Un vídeo sensacional y un canal que hace mucha falta, gracias Guille. Tengo un par de dudas:
    Las fuerzas que comentas en el brazo inferior las reflejas como directas, pero la fuerza de frenado se hace a una distancia de la punto de fijación del brazo y la fuerza del centro de gravedad de coche también estará a una distancia del apoyo, ambas fuerzas contrarias y a distancias diferentes, tenderán retorcer el brazo.
    Ya que vais a diseñar un brazo, copela,... ¿Porque no hacerlo más bestia? Si el Racing Puma es 33mm más ancho, ¿Porque no 50mm, 60mm? Un Puma PowerArt!!
    Gracias Guille, seguir así!!

    • @GuilleGarciaAlfonsin
      @GuilleGarciaAlfonsin  4 года назад

      Efectivamente, las fuerzas son combinatorias y complejas, pero no estamos probando el brazo ante sus fuerzas reales, sino que estamos comparando su resistencia a cargas equivalentes al brazo de serie. En futuros pasos ya veremos combinatorias.
      La razón de quedarnos con el ancho del Racing puma, y también del kit car, es porque vamos a usar un kit de carrocería del kit car. Sino tendríamos que hacer las aletas por nuestra cuenta y eso esta fuera de nuestra capacidad actual €€€

    • @gonzalovr8245
      @gonzalovr8245 4 года назад

      Gracias Guille, esperando con ansias los futuros videos

  • @MrPepelu1982
    @MrPepelu1982 4 года назад

    Video ameno y educativo, excelente

  • @danieljaimemartin4777
    @danieljaimemartin4777 4 года назад

    Buen video , que bien le vendría al ese puma el tren trasero de un focus mk1 ya con discos de freno , si fuera viable claro, me imagino que las rótulas o barras axiales de dirección abra que alargarlas .

  • @bidedie5003
    @bidedie5003 4 года назад

    Estas to loco! 🤣🤣🤣
    Esperando vídeo del puente trasero!!

  • @enriquebermejo8790
    @enriquebermejo8790 4 года назад

    Grandisimo video, es mas, en el coche que tengo tenía la misma idea, modificar la rotula para poder darle algo mas de avance y a la vez caida, evidentemente, sin ensanchar. Ya me gustaría poder montar un brazo de ese tipo jejejeje. Que puede costar fabricar un brazo de ese tipo?SALUDOS

  • @rialto3
    @rialto3 4 года назад +1

    Entiendo alguna cosa suelta, pero mola!

  • @sergiosc92
    @sergiosc92 4 года назад

    Estos son los mejores videos!!!!!
    Como calculáis las cargas a las que estará sometido el brazo? Se aplican unos coeficientes en base a las masas del vehículo?
    Gracias

  • @jesupu84
    @jesupu84 4 года назад

    Bueno vídeo Guille. Explicaras el porque de esos grados de avance y no otros? Como medir el Akerman despues en el coche?

  • @darmodominguezventura4811
    @darmodominguezventura4811 4 года назад

    Increíble el video. Podrías explicar como se certificaría la pieza en cuestión?

  • @g_ugarte_oficial8740
    @g_ugarte_oficial8740 4 года назад

    Video super interesante

  • @jorgegilnavarro3925
    @jorgegilnavarro3925 4 года назад

    Buenas Guille fenomenal video en este me quedé y me preguntaba si has hecho algunos más del puma...
    Fenomenal el vídeo del ep3 balla juguete....

    • @GuilleGarciaAlfonsin
      @GuilleGarciaAlfonsin  4 года назад +1

      En unas semanas volverá "El Puma" por el canal. Nos pararon todo de golpe con el tema del COVID, y al retomar la actividad no hemos tenido tiempo de hacer mucho de lo que teníamos entre manos.

  • @jfaprilia
    @jfaprilia 4 года назад

    que maravilla de explicación! felicidades

  • @saulsatorresalvarez7194
    @saulsatorresalvarez7194 4 года назад

    Que buena pinta guille!!!

  • @cuxufleto86
    @cuxufleto86 4 года назад

    Guille gracias y enhorabuena por el vídeo, muy didáctico y entretenido. Lo que me lleva a una pregunta. A todos nos mola ver los coches más anchos. Yo siempre he huido de separadores, y lo que he hecho en mis coches es cambiar llantas por unas con el ET inferior a las de serie para ganar ese plus de anchura. Haciendo esto, es igual de perjudicial para rodamientos y comportamiento del coche que metiendo separadores?

  • @ander9292
    @ander9292 4 года назад

    Que trabajos más guapos te coges!!! No sería un buen momento para crear una mangueta desacoplada? A pesar de la complicación geométrica que tiene en 33mm sería interesante, aprovechando el típico pues ya que! Ánimo con esos proyectazos!!

    • @GuilleGarciaAlfonsin
      @GuilleGarciaAlfonsin  4 года назад +1

      Se me va de presupuesto seguramente, y por la potencia que tiene el trasto, no lo veo ahora mismo prioritario. Lo haremos para algún otro coche.

  • @GCJ_DjFuny
    @GCJ_DjFuny 4 года назад

    Magnifico video Guille !! Lo que no entiendo como las marcas y hablo de mi coche pero pasara en muchos, con mismos elementos de suspension te da opcion a montar llantas en diferente medida, ancho de llanta y et que en conjunto salen hasta 1cm mas afuera. Eso modificara como bien has dicho angulos y scrub radius entre otros. Alguna explicacion?? Mas caida puede anular o mitigar el scrub radius? Mejor positivo, negativo o neutro??? Yo mas de 1.5cm no añadiria nunca en separadores pero mas de 3cm que quieres tu si es mucho para separador obvio.

    • @GuilleGarciaAlfonsin
      @GuilleGarciaAlfonsin  4 года назад +1

      Por norma general, cuando se comparten plataformas y elementos, se busca que la mayor parte de las opciones queden más o menos en el margen correcto. Desalinear huella con rodamientos es un clásico, pero si es por pocos milímetros... Al final se acaba jugando con el ET y otros elementos para evitar esfuerzos extra a los rodamientos en cuestión.

  • @ricardom9127
    @ricardom9127 4 года назад

    Buenísimo, muchas gracias