¿Qué hizo FRANCO por las lenguas de España?
HTML-код
- Опубликовано: 10 фев 2025
- No dejes que te pase lo que le pasó a Franco y estudia inglés en italki: go.italki.com/...
Con este link☝️ y con el código LINGURIOSA2, tendrás 5 € de descuento para tu primera clase😁
🥕Mi Newsletter (más contenido gratuito): bit.ly/Linguri...
👇👇Si quieres y puedes apoyar este PROYECTO
/ linguriosa
www.paypal.com...
📚Bibliografía:
Fernando García de Cortázar Los mitos de la historia de España Booket historia, 2003, Barcelona
Joseph Pérez Breve historia de la inquisición en España Austral, 2009, Barcelona
José Carlos Herrera Políticas de normalización lingüística en la España democrática Université Paris Diderot, Paris
Molly L. Taylor La diversidad lingüística durante y después del franquismo en España St. John Fisher University, The review: a journal of undergraduate student research, Volume 23, article 9, 2022
Eva Pons Parera Transición española y pluralismo lingüístico en España Chapecó, v. 14, n. 3, p. 93-112, Edição Especial. 2013
Roberto Pineda Camacho Política y planificación lingüística
Joan Maria Thomàs Falangistes i carlins catalans a la “zona nacional” durant la Guerra Civil (1936-1939)
Ernesto Villar Cirujano El seguimiento de los espías de Franco a los opositores universitarios (1974-1975) Opción, Año 31, No. Especial 2 (2015): 1151 - 1170
Alberto Carrillo Linares La universidad contra Franco. El movimiento estudiantil sevillano en tempos de represión AH, JUL 2008, 80
Carolina Hernando Carrera El español en época de Franco, reflexiones lingüísticas QVAESTIONES ROMANICAE IX, DOI: 10.35923/QR.09.02.38
Miguel Ángel Ruiz Carnicer La universidad en la España de Franco. Reflexiones generales y algunos apuntes sobre el caso de Zaragoza Universidad de Zaragoza
Sara González Gómez Historia de la universidad en España durante el franquismo: análisis bibliografico Educació i Història: Revista d’Història de l’Educació, Núm. 26 (juliol-desembre, 2015), pàg. 187-212, Societat d’Història de l’Educació dels Països de Llengua Catalana, ISSN: 1134-0258 e-ISSN: 2013-9632
journals.opene...
www.newtral.es...
dokumeta.gipuz...
www.cervantesv...
academia.gal/l...
www.aieti.eu/e...
www.euskaltzai...
www.sabinoaran...
books.openedit...
www.boe.es/boe...
www.fundacionm...
www.ultimahora...
www.lavozdegal...
www.nuevatribu...
www.scielo.cl/...
consellodacult...
www.publico.es...
www.elmundo.es...
www.libertaddi...
consellodacult...
• EL FRANQUISMO (1939-19...
• EL FRANQUISMO (1939-19...
📱Mi canal de Telegram con noticias lingüísticas:
t.me/lingutele...
🔴LINGUCOMUNIDAD:
/ discord
🎁WEB:
www.linguriosa...
INSTAGRAM:
/ _linguriosa_
FACEBOOK:
/ linguriosa-10622094746...
🎵Música de mis vídeos: www.epidemicso...
Los Señores de la RAE (Patreon):
Vitaly Bezrodnykh
Jim
David Romano
Loles Jara
Hampus Karlberg
Ron Koff
Fernando Bartolomé
Seth Moody
Fall Out
Maria Celeste Agrimi
Luca.pietro
EDGAR J
Annerys G. Rodríguez
Jose Hernandez
Dave Brauer
Lindsay Ferguson
Terry Rogers
Pablo Dupont
Franz Pereira
Victor Sanchez
Rajano Gray
Edgar
Oded Lahat Bursztyn
Sam
Capatapa
José Horacio Cabrera
Portuguese With Leo
sergio valdez
David B
Davide Gemello
DonL
Bo Hemphill
EK Powell
No dejes que te pase lo que le pasó a Franco y estudia inglés en italki: go.italki.com/linguriosafeb
Con este link☝️ y con el código LINGURIOSA2, tendrás 5 € de descuento para tu primera clase😁
Muy de acuerdo, nada que ver con el inglés de Pedro
Cuando hables del leonés menciona al Bierzo
Aviam, Elena,.. o Joan Manel, o Juan Manuel. #LaQueixaParlem 😁
@@Linguriosa yo creo que a ti ten vendría igual de bien, o mejor. 🤣🤣🤣🤣
Soy Argentino, y estoy mirando canales de RUclips de historiadores de España, que cuentan lo que los Republicanos hicieron con el clero, las Iglesias y con los fieles Católicos, y cuando escucho que gente como vos menciona al gobierno de Franco "dictadura", me pregunto...¿y lo que hicieron los Republicanos, que era, democracia? Era lisa y llanamente un genocidio, querían terminar con toda la religión en España, y transformarla en una segunda URSS...
Saludos desde Argentina...
Hola, yo soy catalán, nací en 1962 fuí a una escuela de piaristas, y aunqué las clases eran en castellano la primera vez que dimos clases en catalán i leimos un libro en catalán fue en 1972, el libro se titulaba " les aventures d'en Massagran".He de decir que en casa hemos hablado toda vida en catalán, y que mi vida cotidiana fue tambén en catalán con brillos de castellano, pues en la calle hablabamos tambén con algunos vecinos venidos de la Mancha en castellano. Un abrazo tus videos me gustan mucho eres una buena comunicadora
Hola, soy Valenciana, nací en 1968, y he de decir que no estudié valenciano en la escuela hasta mis 14 años. Aún así con 12 años, paseando con mi abuela y charlando con ella en valenciano, aún me oí lo de no ladres y habla en español. Ya os digo que en Valencia la represión fué y és peor que en Catalunya
Yo hice la mili en Madrid en 1982 alli nos llamaban polacos
La represión lingüística en Cataluña fue más leve que en Valencia, aunque allí se quejan muchísimo más, de esto y de todo, como si fueran las únicas víctimas. Evidentemente, no se podía prohibir que se hablase en privado o en ciertos contextos, pero estaba vetado en cualquier contexto formal, institucional, público y educativo. Consiguientemente nada de normalización.
¿Te imaginas que alguien intentara hacer una peli de Les Aventures d'en Massagran? ¿Los catalanins y los buscabronques? Los políticamente correctos tendrían un pasmo.
En mi parvulario (en los sesenta) y en el cole después, siempre se hizo todo en catalán (en Barcelona)
Seguro en los comentarios la gente va a debatir de manera respetuosa y sin agredirse, ¿verdad? ¿VERDAD?
Que estamos en España, ¿tú qué crees? 😂
Buen "engagement" sea como sean, jajaja (siendo malo y cruel, respeto profundamente la labor de nuestra linguriosa, pero tambien me gusta ir de listillo, jijiji)
Mazo
El bando que se sublevó contra el bando que ganó las elecciones manipulando los votos 😅 vale..😂
@@Olaf-g7g manipulando los votos de que?
El trabajo de documentación que has hecho para este vídeo vale oro. Gracias por poner las imágenes de periódicos (que se pueden rastrear con una captura), les daré utilidad para un trabajo "arqueológico" que tengo entre manos. ¡Gracias... totales! 😉
Sólo un dato subjetivísimo (como que es un recuerdo/testimonio personal).
Yo estudié EGB en los años setenta, el plan de estudios de 1970. Y vivía (y vivo) en una comunidad (entonces región) castellano-parlante.
En Literatura Contemporánea Española, en 7º curso (con Franco recién muerto, como si dijésemos, aún caliente, ejem), se estudiaba a Espriu y a Pla como autores en catalán, a Celso Emilio Ferreiro y Castelao como autores en gallego y a Gabriel Aresti como autor en euskera (curiosamente, en vascuence sólo estaba representada la poesía... Quizás porque se consideraba que aún no había una obra o un autor de prosa con el suficiente empaque, no lo sé...).
Y los textos de los libros de lectura eran bilingües. Leíamos la versión en la lengua original (catalán, euskera, gallego) y su traducción al castellano.
P.D. - Por supuesto, se estudiaban Rosalía de Castro, Verdaguer y Maragall como autores del sg XIX. En sus idiomas originales, claro está. Pero ésos eran clásicos absolutos.
P.D. II - en Cataluña había unas horas de emisión en catalán en TVE (y era la única tele que había). Con informativos, programas culturales, etc. Desde los años 60
Bravo! Enhorabuena! Soy profesora de Historia y me pareces una excelente profesional. Sigue así, me siento orgullosa de tenerte, verte y oirte. Mil gracias por tu magnífico trabajo.
¿Seguro? Para empezar, blanquea al franquismo. "hubo una guerra en la que se enfrentaron dos bandos". En vez de decir hubo un golpe de Estado contra el gobierno y la democracia.
Creo que en el fondo todos somos falangistas, no?
Cómo estudiante de historia, creo que el discurso del final es la mejor reflexión que se puede sacar, ya que si bien no soy española y la historia de mi país es diferente, creo que se puede aplicar universalmente a cualquier tema de carácter histórico. Hermoso video, muy completo, cada día estoy más fascinada por lo que haces 🫂
Como estudiante independiente también. Ha hecho un gran trabajo, definió la dictadura sin mojarse a ningún bando y diciendo las cosas tal y como se hicieron. El vídeo me ha dejando echando chiribitas, me ha encantado.
Los dos últimos minutos son para ponerlos en las escuelas y después de cada tertulia en los medios. Brutal.
Totalmente de acuerdo.
El problema es que la actualidad política es un espectáculo mediático más, y como tal es como se trata. La gente es forofa de su partido político y de todo su espectro de periodistas afines como lo es de su equipo de fútbol y los debates se basan en dejar anulado al "rival" en lugar de en buscar soluciones. Así pues luego la gente quiere tener el relato que le viene bien para "forofear" lo que quieren defender, y entonces no se pueden poner a leer detenidamente datos objetivos que les puedan desmontar el relato y con ello dejar de pertenecer a la masa a la que han elegido pertenecer.
total
En 1970 mi madre estuvo viendo a su hermana en Barna y me trajo un Tintín a Madrid , resulta que era Tintín al Tíbet o sea en Catalán como yo estudiaba en el Liceo Francés lo entendí , a los pocos días mi madre me dijo que prefería el mismo álbum en Francés o Castellano , y le dije que me comprara otro , el Tintín lo compro en El Corte Inglés me imagino que en el de diagonal , vamos que la persecución de la lengua como que no , política si.
Este video es un salto de calidad gigantesco en los ya fantásticos vídeos que vienes publicando. Tu haces de la linguistica un Arte mayor y una fuente de sabiduría. Te lo agradezco de corazón.
Yo como mexicano, lo que le tengo que agradecer a Franco, es que gracias a su triunfo; muchísimas personas talentosas, pensantes y de vanguardia terminaron en mi país, impulsando y regenerando la cultura, la ciencia y las artes en general; Gracias a las gestiones del presidente Lázaro Cárdenas.
Yo viví mi infancia en el estado de Veracruz y conviví con varios hijos de refugiados; incluso, mi colegio llamado "Cervantes" era dirigido por repúblicanos españoles.
Han sido gente muy valiosa para mi país y agradezco que producto de nuestra cultura de asilo y la visión de nuestro presidente, esa gente llegó a aportar muchas cosas valiosas para nosotros.
Un abrazo desde Guadalajara, Jalisco, México.
Opino igual, y creo que eso no acaban de verlo muchos hispanistas, si algo logró que los mexicanos sintieramos orgullo por nuestra hermandad con los españoles fueron los exiliados republicanos que llegaron a México y aportaron tanto al país.
Exactamente lo que han aportado ustedes a USA y que ellos no agradecen. Viva México!! Gracias hermanos
Yo no le agradezco nada y prefiero un millón de veces que esa guerra no hubiese existido, así mis abuelos no habrían tenido que escapar de España para que no los 4ses1n4r4n y hubiésemos tenido una mucha mejor vida.
@@mrmhm291299
Los hispanistas lo sabemos, el problema es que esos republicanos crearon una hispanofobia horrible en mexico.
Deberíamos recordar más que, aparte de la URSS, México fue el único país que brindó apoyo efectivo a la República durante la guerra o7
Me ha encantado el vídeo !! 🤩🤩. Estoy particularmente de acuerdo en todo lo que dices a partir del 18:55 . Hay que leer más a los historiadores y no hacer caso a tertulianos, cuñados y demás (en este tema o cualquiera que tenga que ver con la Historia). Gracias por este vídeo !!👍
Como si los historiadores no estuvieran contaminados😂
@guotde exactamente 😂
Está clarísimo, si no pensais todos como pienso yo estais contaminados@guotde
Más que uno u otro historiador, lo importante es leer/escuchar varias opiniones. Nunca quedarse con una sola fuente
@guotde Partir de la idea de que hay alguien "limpio" en el sentido de estar despolitizado y desideologizado en estas cosas es el primer error. Por el simple hecho de estar vivo vas a tener una inclinación política y una ideología. Incluso cruzándote de brazos y refunfuñando que eso te da igual, ya estás tomando partido en algo, aunque sea por omisión. Que seas consciente de que eso está ahí es otra historia. Cualquiera que vaya por ahí diciendo que no tiene nada de eso, es profundamente bobo, o está buscando aprovecharse de otros bobos que le aplauden. Muchas de las personas más ideologizadas que vas a conocer son precisamente aquellas que reniegan de tener una en primer lugar, porque ni tan siquiera son conscientes de que la tienen
Quería matizar algunos puntos sobre el gallego. Es cierto que antes del franquismo hubo un proceso de sustitución lingüística, pero afectó sobre todo a las élites y burguesía urbana, no en el pueblo, que eran la gran mayoría. Incluso en las ciudades, y mismo en Ferrol, el gallego seguía siendo la lengua de casi toda la población, aunque no de las clases altas (Iglesia, ejército, funcionarios y burgueses), que además solían tener poco contacto con la gente común. En el rural, donde casi todo era gente pobre, era imposible encontrar a alguien que hablase en castellano.
La pérdida tan acusada de hablantes (en las ciudades) en la gente común vino de que no se nos permitía hablar en gallego en público. No era raro que un guardia te parase por la calle con un "¡Señora, a los niños se les habla en español!" y en muchas casas nos repetían a los niños: "non faledes fóra como se fala na casa" (no habléis fuera como se habla en casa), es decir, que no hablásemos en gallego. La presión por dejar de usarlo era muy fuerte, y los padres que habían podido ir a la escuela hablaban castellano con sus hijos; y quienes no pudieron, intentaron que al menos sus nietos ya crecieran en castellano.
También es cierto que se aprobaron decretos permitiendo el uso de las "lenguas nativas", pero en la práctica casi ningún centro, ni habiendo demanda, lo ofertó hasta el año 1982-1983, y aún hasta entonces, en la escuela nos continuaron pegando por hablar "la lengua de la ignorancia" como la llamaban.
Sin duda, un vídeo excelente, bien documentado y muy neutro. Como siempre, muchas gracias por tu rigurosidad!!
Gracias por tu matización. El vídeo de Linguriosa me ha parecido excesivamente benevolente con la dictadura.
@@danitrabas en qué sentido? A mí me pareció bastante adecuado. Muestra las dos caras de la moneda y no se decanta por ninguna, como una buena divulgadora.
Dependerá de la zona y del guardia civil, por qué mi abuelo hablo en gallego toda su vida, yendo a donde fuera y nunca me contó ninguna anécdota de tal prohibición.
La única queja fue en la mili con un superior que la tomo con el aunque lo soluciono bien.
Tan saltaste de que la perdida de hablantes venía desde el SXVIII ...
Muy adecuada matización. En el caso del gallego, aunque no soy gallega, lo he vivido de cerca porque he pasado muchas temporadas en Galicia y he visto como en las escuelas no se hablaba gallego y como, en general, era tratada esa lengua como de personas incultas. A mí siempre me gustaba oír hablar en gallego, pero nunca lo pude aprender porque enseguida, incluso los niños, hablaban castellano. No entiendo porqué la Xunta parece querer que desaparezca una lengua tan antigua y hermosa.
Elena, puedes investigar que hizo Francia con o por todos sus idiomas y dialectos ? Gracias
Y en Alemania, en Italia, en Inglaterra, solo en España nos empeñamos en destruir nuestro idioma común. Investiga para que veas el sesgo de linguriosa.
Hola, puedes investigar qué hizo el Imperio Español con las lenguas indígenas en América Latina?
@@manolotm3855 Busca "deflecting"
@@josecavalcantite2623 Ya te lo digo yo hombre, en la época del imperio español se estudió y se publicaron los primeros tratados ortográficos de esas lenguas. Estos tratados se utilizaban por los misioneros para poder comunicarse con los pueblos indígenas. Los primeros tratados del Quechua son de 1560 y el del Nahuatl de 1547. Como dato interesante el primer tratado de gramática del inglés es de 1580, posterior a los estudios gramaticales que realizaron los españoles en América.
@@josecavalcantite2623ooh. Ese tipo de video podría tocar como era diferente la forma que los países, los gobiernos y las lenguas no funcionaba igual que hoy. Hoy Polonia es casi solo lengua polaca y Francia es casi solo frances, pero eso es algo moderno y muy fuera de lo histórico. Hoy no se encuentran tantos continuos lingüísticos y las diferencias entre idiomas relacionados son más marcadas e institucionalizadas.
Y un video de la política de lenguas en el imperio español podría tocar en como el guaraní tuvo una historia MUY diferente a la mayoría de las lenguas. O en como algunas lenguas indígenas y culturas no fueron exterminadas tan rápido como otras y algunas fueron hasta favorecidas por el gobierno. La historia sorprende, si en México en el 1800 el español no pasaba el 40% de hablantes, aún hasta después de 300 años de colonización, pero si solo te fijaras en el México de hoy en día uno pensaría que las lenguas ya disminuyeron al nivel actual desde hace siglos. También tendría que abarcar los gobiernos que siguieron las castellanizacion después de la independencia . O hasta las comunidades de otras lenguas europeas en América. Como comunidades de lengua gallega o catalán o otros idiomas.
La historia simple es más complicada que una trayectoria recta de punto A a punto B.
Admiro la honestidad con la que abordas tus vídeos, y tu valor por no esquivar temas difíciles.
Soy historiador en formación y me pareció muy importante lo último que mencionaste. Me encanta mucho tu contenido y soy fan de los lingüistas.
Soy un vasco nacido en América cuya abuela escapó a Estados Unidos tras los bombardeos de Vizcaya. Me alegra ver a mis primos en España escribiendo en euskera en sus redes sociales. Tengo la intención de empezar a aprender euskera cuando tenga un buen nivel de castellano (no crecí como hablante nativo; ¡voy a presentarme al DELE B2 este mayo!).
aupa zuuu!
Vergiss niemals deine Sprache und Kultur und woher du kommst
Euskal Herra🎉
Eso suena muy fascista.@@Hebhdiwedh
Ànims noi des de Catalunya. Que tinguis sort perquè ja saps que el Euskera es molt difícil.
No soy vasco, aunque tenga linaje, pero si el programa Vaya Semanita (un programa de comedia de Euskal Telebista, que lamentablemente ya ha concluido) me ha enseñado algo es que aprender vasco sin haber estado expuesto (o habiendo estado expuesto poco) es de las cosas más difíciles del mundo. Te aconsejaría darle la vuelta a tur prioridades.
Vaya, te has atrevido con un tema delicado y el resultado ha sido realmente bueno.
👏🏻👏🏻👏🏻
En 1970 Andrés do Barro alcanzó el número 1 de las listas de éxitos con una canción en gallego "O Tren".
Cierto, y además un tema maravilloso. Te recomiendo que le eches un ojo a lo que fue el festival de la canción del Mediterráneo celebrado en Barcelona, donde desde el año 1959 participaron canciones cantadas en catalán y en 1963 ganó una cantada en esta lengua. ¡Un saludo!
Oficialmente portugues, estaba prohibido publicar canciones en gallego.
Me la ponía mi padre de pequeño y siempre me contaba eso de que es galego pero se publicó como portugués.
O tren que me leva pola beira do Miño 🎶
@@simondeandres8380porque la música era folclore, y ya en los 60 hasta se empezaba a poder publicar libros, pero seguían existiendo hasta ordenanzas municipales que multaban por hablarlo en la calle...
@@alencea9845Eso no es verdad. Estaríamos prohhibidas todas las familias gallegas que cantábamos A Rianxeira y demás, y estarían prohibidos los Coros y Danzas de la Sección Femenina de Falange, que cada dos por tres salían por televisión cantando en gallego. Al menos no os inventéis las cosas, que los demás tenemos buena memoria.
Soy de Galicia, tengo 42 años y galego parlante desde que tengo uso de razón. Creo que en lo referente a Galicia, partiendo de que es bastante más complejo de explicar que la exposición sintética que, entendiendo por supuesto que es justamente el enfoque que buscas con el vídeo (y además lo haces muy bien, y de manera correctamente documentada), me gustaría apuntar un par de cosas de forma muy breve y que, a modo de catalizador de lo que expones hecho en falta.
La lengua gallega, desde varios siglos antes del 18 en el que empiezas, venía siendo propia casi en exclusividad de la gente trabajadora del mar y del campo, en parte por el sometimiento a burlas y desprecio que, en base no se a qué, las clases caciquiles y posteriormente burguesas emplearon contra el uso de la lengua gallega considerándola propia de ignorantes, utilizando ésta el castellano como lengua a modo de distinción, de ahí que el uso en las ciudades siempre fuese minoritario. De hecho, secuelas de todo ese desprestigio son perceptibles (no en lo que refiere a las ciudades, sino al uso del gallego en general) hoy en día. Nada que añadir al apartado que dedicas a la dictadura, quizás sólo matizar que el aplacamiento a la censura en prensa y publicaciones que comentas, aunque ténicamente es veraz, se produjo en realidad de forma más anecdótica que tangible a efectos prácticos.
Por último añadir que, paradójicamente, lejos de crecer el número de galego parlantes después de la caída del régimen, no ha hecho más que seguir mermando, y con más fuerza todavía en las dos últimas décadas, en la que se calcula que se han perdido unos 400.000 hablantes, que sería algo así como lo que equivale al 17-18% de la población total de Galicia. El uso entre las generaciones de 25 años para abajo está sufriendo un abandono fulminante, y las defunciones de gente mayor que si lo usaban explican esa poco esperanzadora cifra.
Lo he intentado sintetizar al máximo, intentando darle el mismo enfoque que tú, pero me enrollo como una persiana para contar cuatro cosas
Querrás decir que no saber español denotaba la clase social, porque indicaba que era población que no había sido escolarizada.
@gomezfernandez2553 Por supuesto. 😂
Gracias por puntualizar.
Así es. Yo tengo menos de 30 años, y muy poca gente de mi edad tiene el gallego como lengua habitual (quizás un 20%, a ojo).
En el año 67 (tenía yo 7 años) , iba yo a aprender Euskera a la Iglesia de San Anton de Bilbao (la Iglesia que aparece en el escudo del Athletic Club), y había una misa en Euskera, aunque, también es verdad, que los maestros pegaban a algún niño que sólo hablaba Euskera (también pegaban por escribir con la izquierda).
Y estás de acuerdo con lo del 2º Guggenhein?
@@epvs8373creo k ningún vasco estará de acuerdo. Urdaibai es un tesoro, una biodiversidad k hay k conservar.
@@ainaracavezasfrancia6874
Entonces, debemos hacer presión y evitarlo entre todos. Un saludo.
4:58 "el año 1975, o sea, cuando Franco ya olía un poquito a pino." ME MUERO.
creo que no, el que se muere es él
Con ese comentario demuestra su sesgo... en realidad no lo oculta en todo el vídeo.
@@gofiovlog286 Sí. Tiene un sesgo poco amigo del dictador criminal. Tú no ocultas tú sesgo f@&cistª.
@@gofiovlog286 Tú no ocultas tú sesgo f@&c!&Tã. Y eso sí que debería darte verguenza.
@@gofiovlog286 Canta como una almeja.
Buah, maravillosa la conclusión de este vídeo, me ha encantado. Si se quiere hablar y opinar con fundamento, hay que hacerlo con conocimientos del tema, y para eso nada como leer e informarse correctamente. Bravo!
Muchas gracias por este video tan formativo, y tan objetivo, es muy excepcional ver a alguien que havble del tema sin dejarse guiar por emociones
Me encanta como lo explicas. Hoy en día es prácticamente imposible encontrar videos de este tema sin que el discurso estuviera polarizado y se mataran en los comentarios. El año pasado , que estudié Historia de España en bachillerato, era un suplicio intentar buscar info para las tareas y apuntes cuando llegamos a este tema. Muchas gracias por tu video.
Soy historiador. Bravo y gracias por este vídeo. Al fin alguien nos reconoce por lo que somos: profesionales.
Gracias por dignificar la figura de los historiadores 🤩
Un tema valiente para un mundo tan absurdamente polarizado, pero tratado con elegancia, imparcialidad y algo de humor. Mis respetos.
El tema es valiente, pero el tratamiento es cobarde y contemporizador. La buena divulgación no es contemporizar con todos.
Premios literarios en lengua catalana en el franquismo:
Premio Sant Jordi de novela - desde 1947
Premio de la crítica de narrativa catalana - desde 1962
Premio de la crítica de poesía catalana - desde 1962
A mí en el colegio en los años sesenta, en clase de música, me enseñaron canciones en catalán, vasco y gallego.
Ya, ya, pero aquí tienes a todos estos giIipoIIas alabando la veracidad y certeza histórica de la todóloga expulsada a patadas.de Guadalajara. 😂😂😂😂
Como la placa conmemorativa de 1964; ESSENT CAP DEL 'ESTAT ESPANYOL L'EXCIM.SR. FRANCESC FRANCO BAHAMONDE. Lo ineludible es que está en tal lengua, a pesar de la supuesta 🚫.
Yo he sacado el mismo tema, pero refiriéndome al festival de la canción Mediterránea celebrado en Barcelona durante el franquismo, pero también podría haber hablado de los sellos discográficos en Catalán, y no solo vinculados a la nova cançó.
@@joselugo4536Donde está esa placa?
Tengo un libro escolar de música de los años 40 (47 si no me equivoco) publicado por Falange (Coros y Danzas) con una canción en cada lengua incluidos catalán y valenciano (bien diferenciadas).
Siempre me acordaré, y como anécdota, que cursando la EGB en un colegio público alrededor del año 78, tendría unos 9 años, se dirigió el profesor a toda la clase para preguntar sobre los idiomas que se hablaban en el mundo. Poco a poco fueron nombrados los más populares hasta que, y probablemente debido al silencio en el que se sumió la clase por la falta de ideas, se me ocurrió decir "euskera" y para mi asombro, el profesor me pegó una bronca memorable, alegando que eso no era un idioma. Luego, pasado el tiempo, me dí cuenta del por qué aquel profesor se irritó tanto, coleaba todavía el franquismo en todos los estamentos incluida la educación.
Euskaltzaindia (Academia de la Lengua Vasca), funcionó durante todo el franquismo, con financiación pública. Dato.... Había franquistas en contra del euskera, como había hablantes y amantes del euskera franquistas.
Es que en aquella época, y anteriormente, a ese idioma se le denominaba vascuence. La palabra euskera la impusieron los nacionalistas vascos al resto de los españoles, los mismos que inventaron el batua. Y por supuesto que se hablaba, especialmente en zonas rurales, pero no el batua inventado, sino los diferentes vascuences que variaban de una comarca a otra. Tengo familia que vivió allí desde los años 40 y la gente hablaba vasco en su pueblo sin mayor problema.
@@mariaobregon9604"Euskera" es como se llama el idioma en vasco, no hay más. Aunque esto tiene poco que ver con el comentario original, tú solo querías soltar desinformación 💀
Y en aquella época y anteriormente los que hablaban ese idioma ¿cómo le llamaban a su idioma? Vaskuentze también?
@@mariaobregon9604 No soy ningún erudito en la materia por eso lo he consultado y no es como dices. Nunca ningún vascoparlante llamó vascuence a su idioma, para el resto de España sí era el vascuence. Para un vascoparlante era el euskara, euskera o euskarra, que al final se optó por la palabra "euskera" para estandarizar el nombre del idioma. Y no creo que nadie imponga nada a nadie, eso ya es subjetivo.
¡Muy interesante el vídeo! Soy catalán y me ha sorprendido, porque los prejuicios ideológicos nacionalistas sobre la asimilación Lengua-Nación-Estado impiden aprender y conocer los matices históricos que la lengua vivió durante los años de la dictadura, para con ello, dar coherencia a los corpus ideológicos que desarrollan.
El abuelito tierno pidiendo un taxi en la miniatura del vídeo.
Que no, que era autista
Está haciendo un saludo romano
Lmaoo jajajajjajaj
Qué frívolo.
Tus dos ultimos minutos han sido antologicos Lingu. A ver si toman nota los cuñaos que comenten por aqui
O tu madre, que también comenta antes de irse a trabajar a su esquina.
@@alfonso4568fonso🤤
@@alfonso4568y tu el primer ardido.😂😂😂
@@alfonso4568menos mal que ha pedido educación al principio del video....llegar a insultar hasta a las madres dice mucho de tu educación.
@@alfonso4568 Venga a dormir, que mañana tienes cole.
Excelente momento para subir este tipo de videos. Aplausos!
¡Qué bueno ver en líneas generales una reacción positiva de la gente! ¡Lo celebro!
Soy de America Central y tu acento me parece muy neutro. Lo bonito del español es q nos entendemos muy bien de un extremo a otro de Hispanoamerica.
@@carlosangulo2888 Con ese mismo objeto se fomentó su uso en todo el territorio español, y lo mismo verás en Francia Portugal Italia Alemania... o en EEUU con el inglés y pese a no tener lengua oficial
Pero el complejo que algunos con España es patológico
@@renepena8559 totalmente de acuerdo. HAy gente que sueña hasta con tener fábrica de moneda comarcal.
@@renepena8559 Then let's only learn English and hit those who speak Spanish, Spanish is for dumb people only.
Demos gracias a Dios. Saludos cordiales desde Argentina.
@@renepena8559 En EEUU no hay idioma oficial 30 de los 50 estados es oficial el ingles, el Castellano es el más utilizado en enseñanza y esta mas o menos al nivel del Ingles. En Canadá se habla Ingles y Frances. En Suiza en el artículo 4 de la Constitución los idiomas oficiales del país son el alemán, el francés, el italiano y el romanche. En Francia están reconocidos oficialmente: corso, bretón, galo, vasco, franco-provenzal, occitano y catalán En Austria el alemán y en algunas regiones, el croata, esloveno y húngaro también son idiomas oficiales En Bélgica Flamenco (Holandes) y Frances (60%+40%) y un poco de Alemán. Bueno creo que te haces una idea de lo complejo que es el Mundo por ejemplo Filipinas tiene 170 lenguas, de locos, En Italia El Italiano pero tiene un montón de dialectos y otros idiomas como el Sardo. En Rusia ni te cuento, En India el Hindi y el Ingles mas otros 20 e innumerables dialectos. Vamos que eres un Español de España pero algo como diría ..despistado.
Si tienes el más mínimo interés búscalo por Internet En América también se hablan y son oficiales idiomas indígenas
Elena, la mejor parte de este video fue el final cuando hablaste da la historia. En el mundo de hoy, y en mi pais en particular (Brasil), hace mucha falta eso que dijiste.
Extraordinario video !! Muchas gracias por compartir este tema tan interesante desde una perspectiva muy profesional y transparente.
Saludos desde Austria.
Hola. Mis abuelos eran catalanes que se mudaron a Madrid a mitad de los 60's, toda la vida hablaron catalan entre ellos o con sus hijos que habian nacido ya en Madrid.
Nunca tuvieron ningun problema.
Gracias abuelos, no os olvidamos.
@@fernandopelao6565 Eso no significa que el catalán estuviese reconocido ni mucho menos protegido.
I tu també has après català d'ells?
Creo conocerte un poco por tu contenido, y me ha sorprendido gratamente tu objetividad e información.
Qué bien hecho está este vídeo. Todos tus vídeos son geniales, pero este me ha encantado: la precisión de las palabras que escoges y el tacto. Te lo escribe una gallega amante de la historia. Gracias ❤
Elena, has preparado un video bien documentado. Yo solo puedo hablar de cómo lo viví en primera persona. Nací en 1964. Mis padres eran hijos de agricultores, euskaldunes desde la cuna. Nos enseñaron su lengua, cosa que les agradeceré mientras viva. Hicieron una opción arriesgada para su tiempo al matricularnos a mi hermano y a mí en una ikastola. Ellos sufrieron castigos por hablar euskera en la escuela. Pero nunca dejaron de hablar su lengua materna. Yo he seguido su ejemplo y he podido estudiar Filología Vasca y dedicarme a la enseñanza del euskera y a la traducción.
La democracia ha cambiado la legislación en cuanto a la cooficialidad de las lenguas. Pero veo un declive muy grande en el uso del euskera en las generaciones más jóvenes, las que han tenido más facilidades para el aprendizaje. Desde mi punto de vista, hay todavía temas que resolver en cuanto al fomento del uso de las lenguas, por lo menos en Euskadi y su implantación como lengua de uso y servicio en organismos oficiales. Las sentencias por pedir un nivel de euskera en trabajos de cara al público no me parecen adecuadas y son un ataque frontal al uso de la lengua vasca, en nuestro caso. De todos modos, el tema más preocupante es la no transmisión familiar y la falta de compromiso con el uso. Y ese es un tema que si no se soluciona a nivel de la caalle y en las casas, acabará por hacer desaparecer muchas lenguas como la nuestra. Somos ricos en culturas y da rabia que seamos tan pocos quienes nos preocupemos de ello. Sería una buena idea que todo el mundo supiera algo de las lenguas cooficiales, que pudieran aprenderse en las comunidades, como se aprenden el inglés onel francés. Seríamos un poco más conscientes de lo que estamos dejando desaparecer. Eskerrik asko, Elena!
Mi percepción es que en las generaciones más jóvenes desaparece por dos cuestiones. La primera, importantísima, la falta de transmisión generacional (lo que dices de que las familias no hablan la lengua a sus hijos). Por otra parte, el contenido cultural que consumen los jóvenes (series en plataformas, videojuegos, youtubers, streaming...) está mayoritariamente, por no decir totalmente, en castellano. Al final, si en casa te hablan castellano y en tu ámbito de ocio todo está en castellano, pues el resultado es obvio.
La lengua es un elemento vehicular. Si no te sirve para comunicarte con tu entorno, te aísla y desaparece. Pregunta a los que hablaban latín.
Muy de acuerdo con el hecho de que en el resto de las CCAA dieran clases de lenguas cooficiales del país. Soy de la opinión que junto al inglés hubiera otra lengua obligatoria de estudiar a optar por el alumno. Soy de Madrid y soy un amante de las lenguas del Estado. Siempre he dicho que en Madrid, como capital, deberían estar rotuladas, al menos las calles y rótulos de organismo oficiales estatales, en las distintas lenguas cooficiales. Sería una forma de penetrar en el subconsciente del español medio de la riqueza y diversidad cultural y lingüística de este país.
@@gofiovlog286 el latín como tal sí desapareció, pero digamos que más bien se transformó y dio lugar a las lenguas romances. Aquí hay otros temas: el prestigio de las lenguas, la oferta del ocio y que las lenguas mayoritarias siempre se imponen: hablo del castellano y del inglés. Las lenguas en condiciones de diglosia (caso del euskera) tienen muchas papeletas para desaparecer si no se trabaja para que se mantengan. Eso requiere compromisos de la comunidad lingüística y de las instituciones, que no siempre se dan.
@@gofiovlog286 El problema es que el latín evolucionó en otras lenguas. Aquí no hablamos de una evolución, sino de un proceso de sustitución, consciente y con voluntad ideológica.
Excelente video, soy mexicano y siempre había tenido la idea de que Franco prohibió a rajatabla las demás lenguas españolas, ignoraba completamente sus diferentes facetas.
Realmente no es totalmente correcto. En primer lugar se prohibió su uso como lenguas oficiales puesto que ya existía una lengua vehicular. vehicular, que era el español, fuese esta la única oficial. Imagina que vas a un estado de Méjico (o México) y cuando vuelves a tu estado de residencia te llega una multa del otro estado en txacalteca...
Ahora mismo, en el Congreso de Diputados, los diputados pueden hablar en su idioma materno y tener traductores de cada lengua, aun sabiendo todos español. Es bastante absurdo y poco práctico. Solo se hace por cuestiones políticas menores.
Un saludo.-
@@gofiovlog286 Por qué estaría mal que hablen sus lenguas nativas? Yo sé hablar inglés pero no me expreso al mismo nivel que en castellano. Lo mismo les debe pasar a esos diputados
@@kordobaa Luego les oyes hablar en español, y por regla general lo hablan perfectamente. De hecho antes de esa ley, (que es muy reciente, del año pasado o el anterior), en las comparecencias en el congreso de los diputados al subir al estrado hablaban, repito, y por lo general, en un castellano perfecto, quizás con un poco de acento y a veces siquiera con acento. Al final que tomen la opción de hablar en euskera, galego o català tiene más de cuestión política que de otra cosa, o eso creo yo. ¡Un saludo!.
@ El hecho de que pueda ser una herramienta política no significa que hablar un idioma sea de por sí algo político. Pueden preferir su lengua materna simplemente por gusto y porque está permitido usarla. Dudo mucho que en la España actual un diputado no maneje bien el castellano.
@@gofiovlog286 por no hablar del gasto económico que pagamos todos
Sono italiano, faccio un po’ fatica a capire ma riesco a capire comunque . Mi piace la Spagna e ci sono stato molte volte, non conoscevo così profondamente la storia della vostra lingua. Interessante… brava 👏
Io sono spagnolo, ma posso capire un po d'italino. E altre lingue come lombardo, liguriano e piamontese. Excusi per la mia escrita in lingua italiana.
@@Markxulonis77 Io lo spagnolo lo sto studiando e lo capisco abbastanza bene, la lingua che mi ha stupito, quando l'ho ascoltata per la prima volta, è stata quella catalana, non mi aspettavo tanta somiglianza con il mio dialetto (un dialetto lombardo). A noi, fin da bambini, ci dicono che i nostri dialetti sono simili al francese, ma, almeno dal mio punto di vista ci sono mooolte più cose in comune col catalano.
Italia-Spagna fratelli per sempre. Siamo figli della stesa madre Roma. Roma eterna! Viva Italia e viva Spagna!
@@Markxulonis77 Bravo 👏 ottimo 👌 ci si capisce sempre 🇮🇹🇪🇸✌️
Me ha gustao mucho este programa. Te sigo desde Puerto Rico. Ala, a dormir sin sueño, que es tarde.
Una belleza esta mujer. En todo sentido: en lo científico acerca del lenguaje, acerca de la historia reciente, acerca del criterio para apropiarse de los conocimientos, y por supuesto simpatiquísima y agradable en grado superlativo. Carlos de Bs. As. Chau
Las misas hasta 1963 eran en latin
Cierto, en latín!
Pero...
El sermón era en vasco en Zumaya, y en español en Bilbao.
Es de sobra conocida la prohibición de hablar gallego en los Seminarios. Carlos Casares decía que en el Seminario menor de Ourense lo más suave era que te obligasen a escribir mil, cinco mil, diez mil veces: "No hablaré gallego, no hablaré gallego, no hablaré gallego..." En la década de 1960 en el Seminario de Mondoñedo si te escuchaban hablar gallego durante un partido de fútbol pitaban falta y si decías una frase larga, penalti.
Hola, soy gallego. Mi familia no suele utilizar el castellano. La primera vez que tuve clase de lengua gallega fue en tercero de primaria (EGB entonces), en 1977. No tengo noticia de que antes se pudiese estudiar oficialmente nuestra lengua. 2024 ha sido el primer año en el que hay en Galicia más hablantes de castellano que de gallego. Es esta última la lengua que está en peligro. Yo soy personalmente muy pesimista, es probable que deje de ser una lengua de uso cotidiano en sólo un par de generaciones.
yo soy Asturiano, habitualmente oigo hablar gallego en Asturias. ... quien decide que una lengua esta en peligro? el Latin no esta en peligro y deberia protegerse?
Se hablará.... el castellano. Es coña!
@@sergiogcollado no lo decide nadie. Es pura estadística. Cosas de la ciencia...
@@sergiogcollado los gallego hablantes de Asturias no pueden estudiar gallego en las escuelas. Está prohibido.
@Puntosfuera se hablará no, se habla. En la actualidad es ya la lengua mayoritaria en Galicia.
Muy interesante.
Saludos desde CABA, Argentina.
Me alegra que aún haya gente que piense de esta manera, un pensamiento científico sin dejarse llevar por dichos o ideologías, basándose en los hechos y en la realidad. Muy buen video, ¡te felicito por hacer tan buen contenido, sigue así!
Yo comencé mis estudios en 1967 en la ikastola Resurrección María de Azkue. El problema es que apenas había libros en euskera, así que, cuando empezaron a darnos libros para estudiar, salvo contadas excepciones, los libros estaban en castellano. De hecho, aunque las clases eran en euskera, la mayoría de las asignaturas tenían el examen en castellano. Pero eso sólo fue para las primeras promociones, entre las que estuvo la mía. Al de pocos años empezaron a tener ya todo el material en euskera. Pero yo concluí mi formación preuniversitaria en 1981, teniendo la mayoría de los libros de formación en castellano, exámenes en castellano... pero con las clases en euskera.
Las primeras promociones, tuvieron que revalidar sus exámenes fuera de la ikastola. Supongo que en algún instituto, pero mi promoción que creo que fue la tercera o cuarta, ya teníamos convalidados los exámenes.
De todos modos, aunque yo estudié hasta COU en ikastola, se supone que en euskera, aunque con libros y exámenes en castellano. una vez entré en la universidad, el euskera prácticamente desapareció de mi vida. Al punto de que hoy en día ya no estoy alfabetizado y aunque puedo hablar euskera, lo hago con dificultad y multitud de errores.
Y no, no tengo intención de hacerme cursos de euskera en Italki. Te lo adelanto, por si acaso.
Mil gracias por tus vídeos, mi felicitación por atreverte a tocar este tipo de temas con los que mucha gente pasa de portarse como gente a portarse como gentuza. A ver si hay suerte y podemos intercambiar experiencias e información sin que llegue nadie a reventar el tema. Y sí, mientras lo escribo me estoy dando cuenta de que yo mismo estoy cayendo en lo que critico y menosprecio. Así que, me aplico el cuento y paso a guardar un respetuoso silencio.
Si alguien tiene curiosidad, que pregunte libremente. Yo también contestaré libremente =)
Pues mira:
Las pocas veces que he estado en Euskalherria me han tratado de PM y jamás he tenido problema alguno. Sin embargo, no entiendo a esta generación de votantes independentistas, tratando de imponer ideas que no son las mías.
Desde luego personas con las que da gusto hablar hay pocas.
@@gaming_pass2667 No sé si tu contestación ha sido irónica. A mí me lo ha parecido, pero si estoy equivocado no quiero ser irrespetuoso.
El problema en España, supongo que como en casi todas partes, es que la gente se cierra en su postura y no admite la de los demás. De hecho, los independentistas pueden adoptar posturas radicales, pero quienes se les enfrentan suelen ser tan radicales como ellos.
La cuestión es que la gente es diversa, hay diferentes experiencias y enfoques, y diferentes visiones y sentimientos. Cuando unos intentan imponer su visión a otros surgen posturas radicales. De hecho, la voluntad de imposición ya implica, a mis ojos, radicalidad.
En mis desplazamientos por España la mayoría de la gente me ha tratado genial, pero también te encuentras con gente que, cuando ves que no piensas como ellos, no dudan en pasarte por encima y menospreciarte. Y puede ser desde simplemente por ser vasco, a por no adoptar posturas entre las que ellos dan por buenas.
También me he encontrado con vascos iguales, que, en cuanto les hablas de algo que no les va, miran para otro lado y te dejan de hacer caso.
Entre radicales españoles y radicales vascos te puedo asegurar que los más bestias, al menos hacia mi, lo han sido sin duda los radicales españoles.
Todas estas cosas dan lugar a enfrentamientos entre partidos democristianos, que tienen líneas de pensamiento que se suponen similares, imcompatibles por la cuestión territorial. También da lugar a que los mayores radicales españoles sean vascos y catalanes. En mi caso, te puedo comentar que uno de los mayores radicalismos vascos lo he conocido en un Navarro, al que políticamente se le ha impuesto no estar integrado en una comunidad vasca.
Pensando un poco, resulta comprensible: La gente va a lo suyo, desde sus valores y puntos de vista, y se revela contra las imposiciones. Esas imposiciones generan radicalidad.
Pero las posturas radicales dejan su rastro en detalles. Por ejemplo, para mí es tan radical un catalán que se niega a hablar en castellano a alguien que le pregunta en castellano, como una persona que lleva varios lustros veraneando en Catalunya y no ha aprendido ni una sola palabra de catalán. Y encima protesta porque los nombres de las frutas y verduras en la tienda están en catalán y no en castellano.
En fin, que mientras haya quienes no respeten las decisiones ajenas y quieran imponer su visión a todos, estando dispuesto a eliminar a quienes no piensen como él, tal que hacía Franco, seguiremos teniendo enfrentamientos y radicalismos. Y mientras haya partidos que saquen ventaja de esos enfrentamientos, se encargaran de perpetuar la situación, teniendo, desde mi punto de vista, a gran parte de la población como víctima de su postura y visión.
Como curiosidad, que puede servir para que Elena lo investigue, si quiere, te diré que los vítores en euskera tienen su particularidad.
En castellano se dice ¡Viva España! En euskera Gora Euskadi! ¿Sabes qué quiere decir "gora" en euskera? "Gora" significa "arriba". Y los que gritan "Arriba España" resulta que son los más españoles. Españolísimos. Pues yo no puedo dejar de verlos como vascos que apenas hablan bien el castellano, al punto de que traducen literalmente del euskera. No sé si es cierto, pero la idea me pone una sonrisa en la cara. Aunque en seguida se me tuerce.
El ver el mundo en términos de buenos y malos, definiendo como malo a todo aquel que no comulga con nosotros, es el germen de abusos, injusticias y todo tipo de conflictos. Desde peleas de bar, hasta guerras.
Hace 10 meses llegué a españa, y esto de los idiomas ya lo sabia años antes, cuando llegué a Barcelona veia todo escrito en catalán, pero en vez de espantarme me causó curiosidad y ganas de aprenderlo, hice el curo A1 Gracias al ayuntamiento y no es tan difícil, en mi trabajo atiendo a gente que me habla en catalán, y si no entiendo algo pido que me lo traduzcan jajaja pero sigo aprendiendo porque me gustan los idiomas, veo videos en catalán para seguir entrenando el oído y claro, no me meto en ideologias politicas porque no soy de aquí pero me encanta toda España
Bravo. Muy bien planteado. Y genial la rúbrica final con la cita de Yeyo Balbás.
Olé, es un poco triste que haya que decir esto pero me parece muy valiente lo que has hecho aportando datos objetivos y sin sesgos sobre un asunto tan delicado en la actualidad española.
Muchas gracias por el vídeo
Muy buen vídeo. El mensaje final es lo mejor. Enhorabuena, nunca decepcionas, Linguriosa.
La razón por la que el franquismo perjudico gravemente al catalán fueron tres cosas: La migración del sur de España que se fue a Catalunya huyendo de la pobreza de la postguerra, la prohibición del catalán en las escuelas, y sobretodo el monopolio del castellano en todo el ámbito audiovisual y de comunicación (televisión, radio, prensa, cine, etc.)
¿Sabe en que año se aprueba el catalán en las escuelas de Andorra?
Tranquilo en pocos años solo se hablará árabe en Qatarluña
Año 1968. RTVE. Serrat da un recital COMPLETO en catalán. Intenta escuchar un recital completo en castellano en TV3 a día de hoy. ruclips.net/video/Q-vq6J8rBUE/видео.html
@@fotovalenciaestudio ¿y eso en que afecta toda la televisión, cine, o radio en castellano? Antes del golpe de los fascistas había radios como "Ràdio Associació de Catalunya" que emitían en catalán.... en vez de decir a los demás que escuchen cosas, mejor aprendes historia! (que mi hermano mayor tiene el nombre castellanizado en el DNI porqué estaba prohibido registrar nombres en catalán durante el franquismo)
@@andronicol6840 Sabe en que año se aprueba el catalán en l'Alger? (Cerdeña) No sé que tiene que ver...
Yo puedo contar la experiencia de mi madre gallega que incluye parte de la época de la transición y ella básicamente recuerda perfectamente como en las aulas los profesores pegaban a los alumnos por hablar en su lengua materna, el gallego.
... pues Fraga falaba publicamente galego, no?
Pegaban a los torpes y revoltosos
@@sergiogcolladoya en autonomía, no el los 60.
Otra memoria implantada k directamente mentira.
@@sergiogcollado Fraga? El de la calle es mía? Los afines al dictador siempre tuvieron cancha. Más leer.
Los idiomas como Catalán, Gallego, o Vasco son también idiomas Españoles, y tenemos que fomentar y apoyar estos idiomas porque son de todos, independientemente nuestra ideología, como también el Castellano o Español y tambien otros idiomas españoles como la 😅 Fabla Aragonesa etc
Gracias por este vídeo
¿por qué hay que fomentar y apoyar tales idiomas? ¿No será mejor que sus hablantes decidan si vale la pena seguir usándolos?
Fomentar o imponer??
Pues no piensan lo mismo los gobernantes catalanes del Español, lo de fomentarlo y apoyarlo...
@@Hlnodovik Jo he decidit no parlar mai més en castellà, a tothom li parlo en català i si no m'enten que n'aprengui.
Siempre fomentar. Y como curiosidad, no nos gusta que lo llamen Fabla Aragonesa, preferimos Aragonés, Que por cierto, es una lengua que tiene mas neoparlantes que personas que lo tengan como lengua materna.
Siendo latinoamericano y no saber nada del tema, me fue muy interesante este video. Lo noto muy bien resumido e informativo.
Excelente visión de nuestra historia reciente desde l perspectiva de las lenguas. Gracias
Yo soy catalán de Barcelona nacido en 1960. Fui a una pequeña escuela de un barrio situado en Pedralbes. No era la zona rica de Pedralbes, era frente al cuartel militar del Bruc y al lado del Palacio Real de la Diagonal (clase media joven en esa época con casas de los 50, lejos del centro y con dos lineas de bus como todo transporte público). Iba a esa escuela con un director y su mujer catalano-parlantes como únicos profesores (más tarde hubieron un par de profesores jóvenes contratados).
Nunca se hizo una clase en catalán, no se hablaba catalán con los profesores y no recuerdo que hubieran libros en catalán en la pequeña librería que tenía la escuela.
No recuerdo que nos pegaran por hablar catalán entre los alumnos (yo soy de familia catalano-parlante) pero si nos pegaban por cualquier motivo (con la regla en los dedos, brazos en cruz y otras lindezas).
Mi primer contacto con el catalanismo fue en el instituto Ausias March y Boscà, un (o ¿dos?) instituto segregado por género, separados por un muro, muy franqueable por las exaltadas hormonas y en el mismo barrio de mi escuela pero con alumnos de diversos barrios de Barcelona menos "pijos".
Allí nació mi catalanismo junto con la rebeldía política y las manifestaciones en la Diagonal contra los "grises" con porras y balas de goma, junto a estudiantes universitarios de la Politécnica, aprendiendo al "corre que te pillo" extremo.
Si, en mi infancia y juventud existía la revista en catalán del Cavall Fort (desde inicios de los 60, historietas catalanas, BD franco-belga y textos que continúa hoy en día) y también opresión física de lengua y política.
Añado que en Francia la cosa de la lengua y cultura catalana (y occitana, corsa, euskera, etc) era igual de mala y venía de más lejos en el tiempo.
Ni ahora (aparentemente mejor) ni antes, nada nuevo.
Más tarde hubieron, no. Más tarde, hubo.
Habían, no. Había.
El verbo haber impersonal se conjuga en singular, tanto en castellano como en catalán
La realidad es que es en España donde se habla vasco y catalán, en Francia en el país vasco-francés se habla francés y es la lengua vehicular como en la España de Franco, lo mismo sucede con el catalán en Francia. Es decir en Francia sin Franco y sin dictadura la gente eligió libremente el francés.
Es cierto que incluso en la educación de hace unos años nos decían que ciertas lenguas de España no eran lenguas, que eran dialectos... Y así venía reflejado en los libros de texto. Pero no tardó en aparecer que en realidad todas las lenguas eran dialectos (descendientes) de otras lenguas. Por lo tanto, lo que empezó a diferenciar unas lenguas de otras en España era su número de hablantes y su carácter de oficial.
A mi modo de ver, la oficialidad es importante porque da cierta protección y cierta aceptación a las lenguas, pero no considero que la burocracia tenga el poder de la verdad, que un idioma sea oficial o que tenga más hablantes no lo hace más importante que otro. Todos los idiomas son igual de importantes y solo pierden esa "importancia" cuando lamentablemente pierden su último hablante nativo.
Una lengua no nativa es un instrumento, una lengua nativa es más que eso, forma parte de la personalidad, de los sentimientos... Y las lenguas propias de cada sitio son las mejores adaptadas para ese sitio (como indicios de ello, el gallego es la lengua que más palabras tiene para la lluvia, y el idioma inuit el que más tiene para el color blanco).
👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻
Como se suele decir. Un idioma no te dice a donde vas sino de donde vienes.
Aunque entre los años ´50 -´60 se empezó a permitir la aparición de editoriales en gallego. Era algo muy restringido y bajo presión si te excedias. El 16 de Junio de 1951 Ramón Vilar Ponte desobedeciendo las ordenes franquistas usó el gallego en la Real Academia Gallega. Su discurso de ingreso tuvo que ser a puerta cerrada. Meses después, recibió una paliza de unos falangistas en la Calle del Orzán de Coruña, que lo llevaría a la muerte.
Ya en mi época, nací a finales de los años '60 del siglo pasado, muchos nietos desconocía el Idioma de sus abuelos por la imposición escolar del castellano. Solo si tenías cercanía personal e interés podías llegar a hablarlo algo. Muy deteriorado ya. Lo que hablamos en Galiza, sobre todo en las ciudades es "castrapo". Una mezcla de gallego y castellano. Lo que los hispanos en EEUU denominan Spanglish respecto del castellano. El gallego se enseña hoy como una lengua extranjera en su propio territorio. Siendo predominante el castellano como en la dictadura de Franco. La presión contra el gallego es mucho menor que en la dictadura. Fundamentalmente desde el punto de vista legal. Pero continua de forma más efectiva. Si el anterior presidente de la Xunta de Galicia, con vínculos explícitos con el narcotráfico públicamente conocidos por todos. No estoy diciendo nada que no sea de publico conocimiento; llevó a cabo una política de apariencias, mientras seguía a favorecer al castellano frente al gallego. Y que pretende gobernar el Reino de España. El actual presidente de la Xunta de Galicia Alfonso Rueda Valenzuela, con el que algunos bromeamos, diciendo que es el protagonista principal de la película “Ocho apellidos castellanos”. Lleva a cabo una política claramente beligerante contra el gallego sin rubor alguno. Hasta el viejo PP de G les tiene miedo. No por sus vínculos históricos con el Franquismo que el PPSOE tienen arraigado aún hoy en día de diferente manera. Sino por que el PP se comporta como una trama criminal con vínculos con el crimen organizado. Sólo recordar el libro "Feijóo Biografía de un farsante. Y no estoy diciendo nada nuevo. Sólo basta con recordar las fotos con Marcial Dorado. De publico conocimiento. O Gloria Lago y su relación familiar con el caso criminal del franquismo conocido como "Caso del metílico". A diferencia del País vasco y Catalunya que fueron sometidos relativamente tarde. Pudiendo crear unas burguesías nacionales. Galicia fue aplastada ya en el siglo XV. Iniciando su definitivo declive con Felipe II y la creación de la capitalidad madrileña. Lo que el falangista Emilio Romero denomino “Las 200 familias”. Esa oligarquía extractiva y delincuencial. que gobierna desde Madrid. Provocando a partir de entonces una emigración salvaje que desangra Galicia hasta el día de hoy. Sólo comparable en toda Europa a la sufrida por Irlanda. Y Quizás también la de la península Itálica y Sicilia. sólo en estos últimos 15 años 200.000 gallegos han tenido que emigrar. Mientras en Galicia se creó una pequeña burguesía fundamentalmente foránea intermediaría con los intereses de Madrid. Ya lo dijo el fallecido Isaac Díaz Pardo en su momento: "Galiza acabará hablando el idioma que hablen sus amos". Oligarquía madrileña que hoy sirve a los intereses globalistas internacionales. Con Aznar y su “Instituto Atlántico de Gobierno” a la cabeza. Y todos los partidos españoles sin excepción. Incluido Podemos y VOX.
Es más, el deseo de someter Portugal (Porto-Cale) puerto del Cáliz. Condado del Reino de Galicia que dio lugar a Portugal. La primera nación templaria. Y cuyo escudo igual que el de Galicia, representa el Santo Graal. Es una constante histórica. Incluido Alfonso XIII y Franco. Y que continua hasta el día de hoy. Hay sectores que albergan la ensoñación de que con la actual crisis del mundo anglosajón. Especialmente de EEUU. Pueden volver a recrear un neo imperio filipino. Cuya versión más excentrica es Santiago Armesilla y el coronel Pedro Baños.
Reescribiendo la historia de una ya por si falaz historiografía española nacida a finales del siglo XVIII principios del XIX al calor de la nefasta revolución francesa. Pasando de la llamada “Leyenda Negra” a la “Leyenda Rosa” mas o menos matizada. Y la “Pérfida Albión". Cuando la Monarquía Borbónica con sus tres ramas: Que gobernaba en los territorios, que no naciones: franco, hispano y napolitano; apoyó la independencia de las trece colonias, contra la Monarquía Británica, lo que luego daría lugar a EEUU. También era una "conspiración contra la Monarquía Británica" por parte de los “franceses” y de los “españoles” que fueron a luchar al lado de los independentistas? El movimiento independentista irlandés, del que hay recuerdo en Galicia, y que la Monarquía Hispánica protegió. Es una "Conspiración española"? O no será que las distintas oligarquías defienden sus intereses y proyectos... Como cuando la oligarquía castellana se reveló contra el Emperador europeo Carlos V nacido en el Sacro Imperio Romano Germánico y casado con Isabel de Portugal. La llamada "Rebelión de los Comuneros". Por qué no defendía sus intereses. Mientras que fue protegido por la oligarquía de Galicia, coincidente con los intereses del Emperador. Donde se vino a refugiar. Embarcando para Flandes en el puerto de Coruña. Por no recordar cuando Inglaterra y el Papado de Roma apoyó el proyecto de los Reyes Católicos frente a la legítima heredera Doña Juana. Apodada despectivamente por la Alianza Mediterránea como "La Beltraneja". Apoyada únicamente por Galicia y Portugal. Que buscaba la reunificación del Reino galaico. Otra "conspiración de los anglos"… esta vez a favor de lo que probablemente Armesilla consideraría erroneamente “la primera España”. La reunificación de Irlanda, y el independentismo escoces es también una "Conspiración del Reino Unido"?, o quizás sea una "Conspiración del Reino de España"? Detrás de todo este revisionismo histórico de una ya de por sí falaz "historiografía española", hija de la nefasta Revolución francesa. Creadora del nefasto Estado-Nación Moderno que tanto daño ha hecho a Europa. No esta más que la ensoñación enfermiza de recrear un supuesto Neo-Imperio filipino. Con el sometimiento de Portugal, la Galicia libre; y el mundo de la lusofonía. Aprovechando el declive hegemónico del Mundo anglosajón. Representado especialmente por EEUU. "Suerte" con ese país continente llamado Brasil. Miembro fundador además de los BRICS.
Como en el Destino en lo Universal que decían en el franquismo, del ideólogo José Antonio Primo de Rivera; si no recuerdo mal, para algunos, aún hoy renovado en la actualidad, con el deseo de recrear dicha ensoñación de un supuesto neo Imperio filipino que destruya Portugal y el mundo de la Lusofonía. Una constante histórica del eje geopolítico de Toledo. Someter Portugal y el mundo lusófono. Permanentemente en mente. Incluido Alfonso XIII y Franco. Hasta la actualidad. Como Armesilla y Pedro Baños entre otros, como los nuevos "profetas" y expresión más excéntrica de ese viejo proyecto. Degradando el concepto de Armonía de la Gran Monarquía Europea Medieval. Y el deseo de unificar Europa teniendo en la memoria el Antiguo Imperio Romano. Para otros, es el Destino Manifiesto como en Estados Unidos, o la malvada manipulación del Lebensraum de mi admirado profesor General Karl Haushofer por parte de Hitler; mientras su hijo Albrecht era tiroteado por las SS. El Nuevo Orden Mundial, el que sea en cada momento y espacio geográfico, o el Orden basado en reglas. Distintas caras de la misma enfermedad maligna.
"Podemos dizer com verdade que nunca, nunca, nunca, pagaremos aos nossos irmaos de Portugal de todo que fizeram do nosso galego um idioma oficial. Máis afortunado que o provenzal -fechado na sua comarca- , nao morrera".
Manuel Murguia.
Sin ver el vídeo, ya sé que va a ser maravilloso. Eres una crack!
Bravissima come sempre! Ojalá lograras hacer una evaluación sobre la relación entre el italiano y las lenguas de Italia (o dialectos) bajo Mussolini. Finalmente creo que el italiano haya tenido, por su historia, una relación menos conflictiva con sus dialectos, por lo menos si lo comparamos a España o a Francia... pero me encantaría tu opinión. Un saludo, ciao :)
Gracias, como siempre, por la rigurosidad y objetividad, desde un estilo ameno y desenfadado, muy necesario en estos tiempos. 😊
También os digo que depende mucho del funcionario de turno al que le toque aplicar X. Hoy en día sigue habiendo gente que oye otra cosa que no sea castellano y se le pone la cabeza como a la niña del exorcista, pues con Franco igual. Si al que le tocaba hacer cumplir X estaba en desacuerdo, simplemente levantaba la mano. Si le tocaba a un fanático, agárrate que vienen curvas.
Lea lo que ocurría en Francia, Italia, Alemania... con el "funcionario de turno" cuando usaban otros idiomas vernáculos.
Pues efectivamente por eso no se puede generalizar. Y en comarcas o pueblos que se pasaba por alto algo en otras era motivo de censura. Por esto digo que cada cual habla de la experiencia según le fue. Nadie tiene porqué mentir, simplemente las vivencias son distintas.
@@andronicol6840 En Francia pasaría lo mismo que ahora, en Alemania no hay más idiomas vernáculos salvo una minoría eslava en Brandeburgo y en Italia no sé lo que pasa... En todo caso... Y? También puedo mirar lo que pasaba en Bélgica o Suiza... O incluso en Yugoslavia.
@@lonlay30 Generalizar se puede. La dictadura fue nefasta para las lenguas "nativas" de España. Ahora, el grado de intensidad ya es otro tema...
@ En Alemania hay como mínimo danés al norte y algo de frisón.En Italia catalán y alemán en Tirol. Se ha olvidado también de Gran Bretaña u Holanda. Es decir los países de nuestro entorno con los que se mantiene más nexos culturales e institucionales, era lo MISMO. Por cierto, entérese cuando entró el catalán en la educación de Andorra…
Una clase de historia de la lengua, una pesadilla para muchos... Pero no para nosotros 🤓.
Eres la mejor, tía
NO TIENES NI PUTA IDEA DE LA HISTORIA DE ESPAÑA, YO COMO ES`PAÑOL DUERMO MUY BIEN ¿Y TÚ'?
Una mujer que yo conozco, y que se crío bajo el régimen franquista en Navarra me contaba que un guardia civil le levantó la mano para pegarle, cuando ella apenas tenía 6 años, solo porque salió del colegio y llamó a su madre "ama".
Una cosa es sacar el conejo 🐇 de la chistera y sacar leyes para que se viera "lo bueno que es Franco" y otra la realidad a pie de calle.
Mi impresión por toda la gente que se llevó un espantón incluso por decir palabras "regionales" en las escuelas es que el franquismo empezó a abrirse porque podía permitírselo. O sea, que ya había la idea de que había que hablar la lengua del imperio y se podían permitir los folclorismos.
Gran, gran, gran video. Objetivo y sin polarizar, enhorabuena. Nos hace falta mucha más divulgación histórica de la forma que lo has hecho tú.
Me ha encantado.
Dios la carcajada que he pegado con el al inglés de franco le vendría bien una clase en italki
Mi bisabuelo vino desde Andorra 1939 a Mexico y luego hablaba catalán cuando se enojaba. Lo extraño mucho
Que interes tiene eso?
Pero es que Andorra no es España ni Francia ni Cataluña, es un Principado independiente... Menos cuando tienen un problema gordo y llaman a la Guardia Civil ( española)
@@davidmartiperez-ei1yp tiene su propia experiencia de una de las lenguas que se habla en España y tiene nostalgia… es su derecho
Aviam, és que en català de pagès es maldiu millor 😂
@@juanfranciscomaciaquintana2200pero está en la península ibérica, no..
Hablar sobre dictadura en muchos países latinos me parece un analisis eterno de la historia. Para mí, la historia es tan clara: cuando no hay democracia y hay censura es imposible confiar en datos de un gobierno.
Aquí en Brasil siempre volvimos con el asunto por la polarización política de los últimos años. Ahora todos hablan sobre la peíluca brasileña "Ainda Estou Aqui" (Aún Estoy Aquí / I'm Still Here) que fue nominada al Oscar donde la historia tiene que ver con la dictadura militar brasileña.
Interesante. Especialmente viniendo de Brasil. El idioma portugués quizás contribuyó a que se mantuviese unificado, a diferencia de sus vecinos hispano parlantes.
Aunque sea mucho más probable que los datos que proporciona un gobierno estén manipulados si es un gobierno no democrático y con censura, siempre hay que desconfiar del gobierno y de sus datos, incluso aunque sea democrático y no haya una férrea censura en el país.
Cuando hay democracia también hay censura lamento decir
Pardon my English pero no hablo espanol. That was the most fascinating, clear and informative view of modern Spanish history I have heard in my 60 years on this planet. It really solidifies context in my mind for non-Castillian languages in the 21st century in your nation. Gracias for your channel, from a fellow language nut.
Excelente vídeo. Gracias por tu objetividad😊
Naci en 1969, no tuve clases de gallego hasta 6 de EGB, es decir en 1982. De hecho he tenido que sacarme el CELGA 2 para poder optar a una plaza pública, ya que solo te convalidaban la lengua si la habías dado en todo el EGB. Así que la represión lingüística duró hasta incluso despues de la llegada de la democracia, aunque solo fuera por la lentitud en los cambios burocráticos.
Y lo de ahora ¿No es represión?
Soy docente jubilado de Geografía e Historia, fui militante antifranquista durante la dictadura, y te felicito por tu profesionalidad, solidez, ecuánime e intelectualmente honesta. Muchas gracias.
Antifranquista en 2025 manda huevos 😅
@@francescotrippella7266 Hombre, se referirá a los años de Franco.
@ Es mucho pedir
@@francescotrippella7266😂
@@francescotrippella7266 Si supieras leer, verás que pongo que soy JUBILADO. Una persona inteligente deduce con mucha facilidad que cuando me defino antifranquista me refiero a cuando el dictador vivía porque yo viví la dictadura. Así que fui antifranquista y tú eres y serás un completo imbécil sin solución. Fin.
Una maravilla, como siempre, disfrutar de tus videos, tocando temas polémicos desde la más absoluta objetividad.
Me encantan tus vídeos. Felicidades y muy agradecido por su labor tan interesantes
enhorabuena por tu exposición, con personas como tú somos un mundo mejor 👏👏👏👏✌️
Molt ben explicat, Elena! Una abraçada des de València i molt de suport a totes les llengües que es parlen al nostre pais, especialment a les d'ús minoritari, que falta fa 😊
Nautres en plen jorn, vòlem oficialitat, immersion e normalizacion lingüística com i a en Espanha dempui fa mai de 40 ans. Un drech basic e fondamental que l'État français, centralista, repressor e autoritari encara interdita au 2025.
Y por qué no escribe en español para que la mayoría lo entendamos?
@@fjp3305 porque los castellanos, si hacemos un poquito de esfuerzo, lo entendemos perfectamente.
@@fjp3305 Porque no le da la gana, es libre de escribir como quiera.
@@fjp3305Justo arriba te aparece lo de traducir. Además, es un idioma muy similar, entiendes inglés y no Valenciano? ( o mientes o eres un ignorante supino)
Los galeguistas fueron perseguidos
Por ser separatistas
@@josemanuellustresgomez2759 Eso no justifica nada. Todo bien en casa?
Conocí a una señora, hija de alemana y catalán que era una niña en la dictadura y me explicó que su familia siempre le repetía que si alguna vez se perdía, pidiera ayuda a los grises (policía) en alemán, nunca en catalán, ni siquiera en castellano para evitar que identificaran el acento catalán. Estaban en pánico por una prima que se perdió y, al notarle el fuerte acento catalán, hicieron pasar un infierno a su padre para devolverle a la niña que incluyó amenazas muy duras y un trato deplorable a la niña mientras la tuvieron.
😮
La realidad es que es en España donde se habla vasco y catalán, en Francia en el país vasco-francés se habla francés y es la lengua vehicular como en la España de Franco, lo mismo sucede con el catalán en Francia. Es decir en Francia sin Franco y sin dictadura la gente eligió libremente el francés.
Desde luego, curioso el tema... Me gusta tu conclusion final!
La euskaltzaindia, academia de la lengua vasca tiene su sede en la plaza nueva de Bilbao desde primeros dl siglo xx, nunca fue cerrada con Franco y para crear el euskera batua lo hicieron con plena libertad y lo presentaron en Aranzazu, Guipuzcoa
Lo que has comentado de que multaban por hablar otras lenguas en privado es verdad, incluso en una conferencia telefónica si la operadora lo denunciaba. El franquismo no era solo Franco y aunque se empezara a abrir solo un poco al multilingüismo dependiendo de con qué autoridad se encontraras pues te caía la multa igual. Era un regimen de terror impuesto por la guerra y había mucho miedo en la sociedad.
@@rauljordan11 Claro que sí, pero te ibas a Francia y ya podías hablar vasco, catalán, corso, bretón... en la escuela y frente a la Admon pública sin ningún problema, ¿verdad?
@@renepena8559 que francia oprimiese sus lenguas no hace mejor que españa tambien lo hiciese
@@Kurainuz Francia, Alemania, Italia, EEUU, Japón...
Llamáis "opresión" al fomento de UN código común de comunicación (oficial o de facto), lo mismo que tenemos UN código civil, UN código de circulación, UN procedimiento administrativo...
Es lo lógico, funcional, económico
Es la garantía de que todo ciudadano es igual y libre ante el estado
Lo de meter a Franco de por medio ya es de nota
@@renepena8559 Hay una diferencia enorme entre aue haya un codigo comun fomentado para que todo el mundo en el pais se entienda, y que de forma natural pierdan fuerza las lenguas regionales(que es lo que creo que sugieres) y que se persiga la eliminación de las lenguas de un pais que no son la común mediante medidas para que estas pierdan fuerza y de represión en caso de usarse.
Y franco pues es interesante saber de nuestra historia y de las lenguas durante la dictadura, no le veo nada raro que se hable de este con lo importante aue fue para la historia y lingüística de nuestro pais su mandato
Y japon precisamente es buen ejemplo de opresión lingüística por cierto, durante siglos oprimió a los ainu (los nativos del pais) penalizando el uso de su lengua y forzando matrimonios para "integrarlos" lo cual hoy en dia se considera genocidio.
No fue hasta el resurgimiento de un orgullo por la ascendencia ainu en hokaido que se empezó a tratar con respeto a dicha minoria y su lengua y cultura.
@Kurainuz No hay un orden "natural" en esto, aquí la política determina al 100%
A mi entender sobra victimismo
Aquí se denomina "persecución" o "represión" al mismo proceso seguido en la mayoría de estados de nuestro entorno, y sobre todo de aquellos con una lengua común surgida en su seno
Dice alguno que en el colegio le prohibían hablar en gallego o catalan ¡pues claro!, y si decías "2+2=5" pues también te regañaban
Estabas estudiando una lengua que te iba a permitir lidiar con la admon en tu pueblo o en la otra punta de España, continuar tus estudios en tu ciudad de cabecera o en otras ciudades, entender toda la información institucional
Esto, que equivale a igualdad en derechos y progreso (lo mismo en Europa, que en EEUU o China) en España se ve como una aberración por cuestiones POLÍTICAS e identitarias de ciertas regiones que consideran que son "especialinas"
Y lo mismo con Franco, cuya política en este sentido no difiere de la de su entorno.
Muchas gracias, nuestro país necesita quitarse la caspa que lo nubla todo y el único champú que sirve, es leer!
Gracias por la info. Linguriosa... aprender a discutir sin ofender, es lo que el ser humano debe de aprender a hacer. Los datos son los datos y como dicen: "dato mata relato". Tengo tios que crecieron en la España franquista y relatan como eran perseguidas y fusiladas al estilo de la inquisición aquellas personas que no coincidían con las ideas del régimen. Los niños de Morelia fueron muy bien recibidos... Viva la libertad, Viva la República Española... Viva la democracia... Saludos fraternos desde México Capital 🇲🇽...
Simplemente genial, con mucho conocimiento pero sin imponer criterio
Muchas gracias por darle visibilidad a esta parte tan oscura de nuestra historia, que desafortunadamente parece estar de vuelta.😢
La realidad es que es en España donde se habla vasco y catalán, en Francia en el país vasco-francés se habla francés y es la lengua vehicular como en la España de Franco, lo mismo sucede con el catalán en Francia. Es decir en Francia sin Franco y sin dictadura la gente eligió libremente el francés.
Me has dejado anonadado porque no tenía ni idea de nada de esto y me has hecho reflexionar sobre cómo me veo en relación con el resto de España.
Los franceses mataron a todos los que enseñaban en cualquier idioma que no fuera el francés.
Ahora párate un momento y piensa cómo es este mismo asunto en el resto de países de tu entorno, para que tengas una reflexión con todos los puntos de vista
La pérdida de hablantes del gallego se da por la situación de diglosia desde que el castellano entró como lengua de la Administración, pienso que más que preguntarse si era culpa de Franco la pérdida de hablantes habría que hacerse la pregunta de cuanto ha contribuido. En este sentido si, fue uno de los que más contribuyó, pero más que por un odio imperante o similar pienso que es porque llevó las políticas de desprecio a todo lo no-castellano en un momento en que se popularizaron los medios de comunicación de masas y también en un momento de éxodo rural. Además indicar algo por ley es diferente de lo que pasa en la realidad, incluso yo tuve mis problemas para hacer exámenes en gallego en la universidad hace poco más de 10 años.
Aún a día de hoy es un lengua con una oficialidad muy reducida, cuando hice el examen teórico de conducir lo solicité en gallego y me respondieron con un simple "No". Además, mismo en las aldeas, la ilusión de todo abuelo es que sus nietos "falen ben", vamos, que no hablen gallego. Aun comentándolo el otro día con unos ancianos me contaban la suerte de que "os nenos agora falen ben". Mismo en familias donde siempre se habló, lo esperable es que críes a tus hijos en castellano y desde luego las políticas lingüísticas de ningún gobierno autonómico ayudaron.
@@maelburke1919 Joder, que diferente con respecto a Euskadi y Cataluña. Y mira que en Euskadi también tenemos ciertas limitaciones porque pasar de una lengua a la otra es más complicado, pero al menos en las generaciones más jovenes se usa más (sin ser algo milagroso, pero bueno...).
@@raul5619 en Galicia no ayuda mucho ni el propio gobierno. Se busca que los niños entiendan el gallego, no que lo hablen y menos que lo utilicen. Mis hijos están en la escuela que más gallego da de toda la zona y tienen 3 materias en gallego, todo el resto en castellano. En la Educación Infantil tenían 0 horas de gallego a la semana era 100% en castellano. Son cosas que van sumando poco a poco. Lo raro sería que la lengua ganase hablantes.
Yo estuve en la universidad hace menos de 10 años y seguía habiendo problemas para que hubiese, al menos, la opción de hacer los exámenes en gallego.
👏🏻👏🏻👏🏻
En Argentina sdoramos a Serrat !! ❤y gracias! Por este video, excelente para los que por muy jóvenes no conocen al franquismo.
Primer resultado al pinchar en la búsqueda de "franquismo" que has incorporado, comunicado de la secta verde moco, que diría Nieves Concostrina.
Pues con este vídeo siguen sin conocerlo 😂
@alfonso4568 sin duda que conocer un tiempo tan dilatado y de tanta complejidad no se logra con un video, pero destaco la motivación y la invitación a la lectura, a la indagación , al conocimiento de la historia. Vivimos tiempos complejos donde se alzan voces que ofrecen como "modernas" propuestas rancias y hasta podridas y por no saber de historia muchos compran.
@amaliadcisneros Sí, efectívamente. El sesgo y el historial de esta tía no se nota nada.
muy buen resumen! Enhorabuena!
Excelente trabajo, Elena. Todo un paseo por mi memoria, que aún resiste. Consulto tu excelente portal desde que lo descubrí, y a partir de ahora suscrito. Gracias.
Nací en el 55 en valencia capital.vivia con mis abuelos maternos...de rafelguaraf y rotgla . Era bilingue total ...cuando tenía 5 años mezclaba los 2 idiomas.un día en el parvulario pedí permiso para ir a pijar pues yo decía pixar ...hice la traducción literal..y me soltaron una hostia. Ese era el trato a las lenguas no castellanas. De mayor estudue valenciano por mi gusto. Mis hijos y nietos han ido a inmersion lingüística y son valencianistas como yo.
¿Entonces como explicas que Raimon, valenciano como tú, ganará en el festival de la música del mediterráneo, celebrado en Barcelona en 1963 con "Se'n va anar", una canción escrita y cantada en català?, y ojo, que no digo que no hubiese represión, porque claro que la hubo, pero también creo que al menos con el tema de las lenguas hay cierta mitificación.
@@simondeandres8380 los fachas paletos a dormir por favor
eso en el alto Aragón era pan de cada día... y por cierto en aragonés también se dice "pixar" para mear jajaj
Un árbol no hace un bosque
De donde eres? Castellano. Murciano andaluz o donde no hay lengua cooficial. Si no lo has padecido poco puedes decir. Yo estudie valenciano en 1982 en accio cultural del país valencia. Con la gramática carles Salvador.
De hecho, en la escuela pública en las grandes y no tan grandes ciudades de Cataluña, pasó bastante tiempo después de la muerte de Franco hasta que se normalizó el catalán... y básicamente por insistencia de grupos de padres y madres inmigrantes, que querian para sus hijos una integración completa en la tierra a la que habían emigrado.
Que pena que ahora no sea igual
@@6666marconi Ahora solo entre el 15 y el 17% de escuelas públicas aplican de forma efectiva la inmersión lingüística.
@@QueloniusPons ¿a qué llamas "efectiva"?
@fotovalenciaestudio Cámbialo por "real"
El periódico "La Región" de Ourense tuvo la osadía de publicar un reportaje utilizando el topónimo O Carballiño y el ministro Fraga Iribarne ordena que sea Carballino. Lo de que la traducción de O Carballiño al castellano sea El Roblecito debía quedar muy a desmano en aquella época.
Mi enhorabuena por el video. Me ha encantado la reflexión final.
Hay que invitar a la gente a sacar sus conclusiones de la historia, leyendo a historiadores, no panfletos sesgados (De un lado y de otro). Ir a las fuentes originales, y ya conformarse uno mismo su propia opinión.
Hay determinadas etapas concretas de la historia de España que están muy politizadas, y que desde la política se pretende imponer una posición del relato histórico, cuando quien debería hablar de historia, son los historiadores, no los políticos.