¿Qué es la FLEXIBILIZACIÓN LABORAL?

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 20 окт 2021
  • Mucho se habla de REFORMA LABORAL. En todo el mundo están discutiendo cambios en la forma de contratar y en las condiciones de trabajo.
    Quiénes la impulsan dicen que es buena porque crearía más empleo, que activaría la economía y traería inversiones de afuera. También que da más libertades a los trabajadores para decidir cuántas horas trabajar.
    Pero nadie dice lo que es central sobre estos proyectos: VOLVER MÁS FLEXIBLE el trabajo.
    La flexibilidad laboral es mover, adaptar, flexibilizar justamente la reglamentación del trabajo recortando derechos laborales que no fueron nada faciles conseguir. Es una de las formas que tiene la precarizacion laboral que es esto de empeorar las condiciones en las que se trabaja.
    ¿Querés saber su historia y como funciona? mirá el video completo.
    #reformalaboral #flexibilidadlaboral #capitaliso #menemismo #explotacionlaboral #historiaargentina

Комментарии • 22

  • @nicolasm5006
    @nicolasm5006 2 года назад +5

    Los años consecutivos de inflación que generó un descalabro económico ha creado una situación en la cual sólo 6 millones de personas están empleadas en el sector privado formal, 6 millones sobre 28 millones de personas entre 18 y 65 años en Argentina.
    Los derechos laborales son de una minoría, fracción con poco peso en la balanza política.
    Son incapaces de defender su derechos.
    Durante años la izquierda no denunció la inflación que se comía día a día el salario obrero entre paritaria y paritaria. Ahora que los obreros con salarios formales son los menos, condición necesaria de sostener la política populistas inflacionaria asistencialista, ahora los sindicatos son débiles y se los va a llevar puestos la patronal.

    • @scarletdunser
      @scarletdunser 2 года назад +1

      No denunció o vos no te enteraste? desde los 19 años voto al fit, en aquel 2011, y ya denunciaban lo que vivíamos. Pero recién en 2015 nace la Izquierda diario para más difusión. Quizás ahí hubo más llegada, pero no significa que no hayan estado nunca con la clase trabajadora, las mujeres y la juventud.

  • @AlerDraw
    @AlerDraw Год назад +9

    ah mas derechos le des a un trabajor, es mas dificl encontrar trabajo para el que no tiene, a menos derechos le des a un trabajo es mas facil conseguir trabajo. por que? por que a mas derechos al trabajador es mas difil hacer empresa formales, o desintesivas la inversion, a menos derechos al trabajador es mas facil crear una empresa. es una realidad dura pero es una verdad.

  • @CharlyEduard972
    @CharlyEduard972 2 месяца назад

    Si seguimos pensando así nunca saldremos de nuestras miserias. LIBERTAD LABORLA

  • @georginahijadedios3424
    @georginahijadedios3424 2 года назад +1

    genialidad! gracias

  • @ezequielsaavedra9670
    @ezequielsaavedra9670 9 месяцев назад +1

    5:40 curioso que en las paso 33% de los votantes en las paso pidió flexibilización laboral, que es una de las propuestas oficiales de Milei en su discurso 😂

  • @davidmartinez4902
    @davidmartinez4902 2 года назад +3

    Curiosity que en USA es asi, y millones quieren irse para alla, muchos renuncian a su profesion por ir a lavar plates que es una oferta de flexibilizacion laboral... quien entiende?

    • @federicofariasok
      @federicofariasok Год назад

      Comparate en usd mensuales con el que lavaplatos en estados unidos y te vas a dar cuenta

    • @leandroo721
      @leandroo721 Год назад

      @@federicofariasok esos dólares que gana lavando platos en EEUU no les alcanza pa nada alla

    • @ezequielsaavedra9670
      @ezequielsaavedra9670 9 месяцев назад

      Lo que no dicen es que la flexibilización laboral hace que sea flexible ganar más dinero.
      Absolutamente todo está planteado desde un principio entre el empleado y el empleador. Si querés trabajar 4 hs o 12hs es cosa tuya siempre y cuando se pueda.
      Ganar más o menos dinero va a depender del mercado más que de lo que pretende pagarte tu empleador.
      Si hay gran demanda para ese puesto en el mercado, pagaran más, si hay menos pagaran menos. Es asi de sencillo.
      A los empoeadores en un sitema laboral flexible, les conviene pagarles bien a sus empleados, ya que sino estos se van con otros que ls pague mejor y terminan quedandose sin quién pueda producir para ellos. Por ende no ganan dinero.
      Como es flexible, podés renunciar si no te gusta tu trabajo, y como la flexibilización laboral fomenta la inversión ya que es fácil contratar personal, hay más trabajo que en paises donde llenan de regulaciones y restricciones a los emprendedores. Lo que hace que haya menos inversion y por endemenos trabajo disponible para andar renunciando por que no te gusta como te tratano te pagan en tu trabajo.
      La flexibilización beneficia a ambas partes. Es algo positivo para levantar la economia de un país donde hay más trabajadores informales que formales.

  • @scarletdunser
    @scarletdunser 2 года назад +1

    Excelente video como siempre. Pero se escuchó muy bajito!. Costó ver el video.

  • @damianongaro4240
    @damianongaro4240 2 года назад +6

    No se porque tienen esa manía de poner música de fondo, no me interesa escuchar efectos ni música de fondo, quiero escuchar, lo mas claramente posible a la persona que esta exponiendo. Por favor! Basta de música de fondo!!!

  • @aaroncifer7694
    @aaroncifer7694 Год назад

    Se escucha bajito😢

  • @BRDM312
    @BRDM312 2 года назад

    no se escucha nada

  • @matiasddl
    @matiasddl 6 месяцев назад

    Todo esto es una teoría....? Porque no tienen sentido cuando el libre mercado genera más competencia y por ende más trabajo

  • @marcostapia8984
    @marcostapia8984 7 месяцев назад

    Buscaba una definición con un nivel más académico y me encontré con un vídeo cargado de ideología. En fin, en vez de darte herramientas para pensar, t dicen como pensar. Fracaso!

  • @fernandomarguati3833
    @fernandomarguati3833 7 месяцев назад

    Decime que sos peroncho sin decirme que sos peroncho.

  • @DB-qe2ol
    @DB-qe2ol Год назад +2

    La finalidad de este vídeo no es educar ni explicar ningún concepto, solamente se busca adoctrinar, engañar y manipular a la gente. Tiene gracia que este canal se llame "Historia SIN FILTRO" cuando la totalidad del vídeo esta llena de sesgos y filtros puramente ideológicos. Preocupante...

    • @jacquelinneguadalupelopezl9770
      @jacquelinneguadalupelopezl9770 10 месяцев назад

      La flexibilización laboral, no se puede ver como una postura ideológica porque es una realidad, es un fenómeno acrecentante y definitivamente para todos los que tienen gastos fijos y con el alza de costos, no puede ser viable que se manipulen cada cierto tiempo las condiciones de trabajo y salarios.

    • @DB-qe2ol
      @DB-qe2ol 7 месяцев назад +1

      Cuando escribí el comentario (hace 6 meses) este canal se llamaba "Historia sin FILTRO". ¿Lo has leído bien? "SIN FILTRO", es decir, da a entender que se explicaba historia sin ningún tipo de sesgo o ideología. Solamente historia. Puros hechos objetivos, empíricos e indiscutibles. Ahora, este canal se llama "La Videoteca de IZQUIERDA". ¿Lo entiendes? Sí, yo tenía razón. No se quería dar una simple explicación sobre la flexibilización laboral, lo que se pretendía era adoctrinar o radicalizar - si se puede llamar así - a los individuos que vean el vídeo para que tengan una opinión y concepción crítica, sesgada y negativa de la flexibilización laboral. No se pretende explicar y definir el concepto, se pretende darle una connotación negativa y dañina. El objetivo del vídeo es dejar bien claro que las ideologías de derechas quieren destruir los derechos de los trabajadores - y una de las herramientas con las que destruyen derechos es la flexibilización laboral -, mientras que la izquierda es un ángel benefactor supremo que siempre procura el bien para todos. I-D-E-O-L-O-G-Í-A @@jacquelinneguadalupelopezl9770