Qhapaq Ñan (Camino Inca): Ramal Tucuman-Coquimbo.

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 12 янв 2025

Комментарии • 7

  • @jorgeantoniomedinasandoval1529
    @jorgeantoniomedinasandoval1529 2 года назад

    excelente trabajo

  • @dandito2024
    @dandito2024 3 года назад

    Muy chevere ese camino creado al comenzar el cerro ....creado con piedras.

  • @javierlope733
    @javierlope733 4 года назад +4

    deberíamos reavivar esa rutas ancestrales... debería haber un circuito de caminatas con llamas....

  • @altacumbre
    @altacumbre  6 лет назад +4

    Este camino llega al Paso "Agua Negra" y sigue hacia el paso fronterizo a media montaña pasando por el "Tambo" cercano al puente "las Terneras". Para mi es el cruce desde Argentina a Coquimbo que utilizaron los incas. Solo hay que fijarse en el tipo de construcción y por donde se construyó el camino; todos responden a la tradición inca. Sumemos a eso el gran Apu o cerro sagrado "las Tórtolas", el "Quebrada Seca y el Doña Ana parte de la trilogía de cerros sagrados en la Región de Coquimbo.

  • @omarolivares8331
    @omarolivares8331 11 лет назад +1

    impresionante como este imperio pudo construir un red vial de semejante envergadura y llegar hasta el Tahuantinsuyo y quisas quien sabe donde .....

  • @migueljeraldo9436
    @migueljeraldo9436 6 лет назад

    Hola

  • @migueljeraldo9436
    @migueljeraldo9436 6 лет назад +2

    Ese camino que muestran allí no es camino Inca.fue construido a principios de 1900 por la minera río seco.en el sector de nueva elqui están las ruinas de lo que fue la planta .por este camino transitaban carretas