Queda pinneado tu comentario para que toda la gente que entre lo vea hasta arriba , la regla de 3 al final es matemática y viendo el vídeo yo puse la incógnita al lado izquierdo y a lo mejor eso es lo que puede parecer que está invertido. Pero de todas maneras si a alguien se le facilita hacerlo a la inversa como nos enseñaron en la escuela donde la incógnita hay que ponerla a la derecha por favor haganlo así. Cómo siempre gracias por los aportes !!!
@@PuntoTechMx Estás en lo correcto, en la regla de 3 no importa dónde pongas la variable, lo importante es cómo despejas. La confusión puede venir porque se enseña mecánicamente la regla.
Un contenido excelente, pero muy denso. Sin duda merece la pena el tedio de hacer todas estas pruebas, si quieres un buen acabado en tus impresiones. Gracias por el aporte. Ojalá hubiera más divulgadores que dediquen este esfuerzo y cariño a compartir sus conocimientos como tu.
Hola Luis, excelentes tus videos, me ayudaron mucho! Un detalle haciendo el calculo de los eSteps, con la formula que das cada vez tenía más diferencia, tuve que cambiarla para que se ajuste correctamente. Yo hice Rotation_distance * milimetros extruidos / 100 milimetros y ahí me quedó perfecto. No se si es correcto, espero tus comentarios, un saludo desde argentina!
Que bueno que si te ayudo!!! La verdad está muy raro que no te haya dado, ya que es una regla de tres simple . Tu fórmula no me cuadra pero aquí lo importante y la meta es que lograste los mm exactos. Eso es lo importante y muchas gracias por tu apoyo y comentarios al canal seguimos creando contenido para ustedes. Un saludo!!!
encontré oro con tu canal. Casi no hay canales en español que hablen de klipper, yo estoy usando chatgpt para irme guiando para programar macros nuevas y configuraciones para mis impresoras
HOLA. muchas gracias por tus videos y esfuerzo en compartir tu experiencia. Te comento, se debe tener encuenta que los motore que estas trabajando son directos y estos manejan una relacion llamada gear_ratio esto cambia el proceso y por eso no puede ser una regla de tres simple. Saludos desde COLOMBIA
"¡Hola @DOCHEVER! 😊 Muchas gracias por tu comentario y por aportar esa información. Tienes toda la razón; en motores con gear ratio, fue un error que hice y voy a tener que volver a subir el video el cálculo es distinto y no siempre es tan directo como una regla de tres simple. Para estos casos, la fórmula para calcular los pasos sería: Pasos = (Pasos por revolución × Microstepping) / (Gear Ratio × Distancia por revolución) Esto asegura que obtengas una configuración precisa considerando el engranaje. Saludos hasta Colombia, y gracias por compartir tus conocimientos con la comunidad. ¡Un gran abrazo! 🙌
Me encantan tus directos, soy un"casi cansado" de no lograr cogerle el aire a Marlin. He instalado Klipper en una SKR a ver si logro tener impresiones "Como las de otros" , descubrir tu canal es como un soplo de aire. FELICIDADES Y GRACIAS.
Ojala que con todos los videos que he subido de Klipper, si puedas sacarle provecho a tu impresora y poder alcanzar la felicidad que yo obtuve al tener mis impresiones de buena calidad. Si NO acuérdate que siempre estamos aquí para ayudarte!!! La finalidad justamente es ayudar a que todos le saquemos provecho a nuestras impresoras.
apenas me llegó mi Orange Pi, estoy convirtiendo mi Ender 3 V2 en una Voron Switchwire y gracias a tus videos me voy a aventurar a usar klipper. Espero la siguiente semana ya comenzar con la electrónica para echar a andar mi maquina. Saludos
¡Gracias por tu interés, @DiegoAlejandroArizaMedina! 🚀 Estoy trabajando en más contenido, así que estate atento porque se vienen más videos. ¡Saludos! 🔥
Hola.... sé que no es el video para mi pregunta pero .... puedes hablar sobre guias lineales y como saber cual es la que le cabe a la impresora .... Instalaciones xfa ...
"¡Hola @antonioteacher! No te preocupes, ¡siempre es buen momento para hacer preguntas interesantes! 😄 Con mucho gusto podemos preparar un video sobre guías lineales, cómo elegir la adecuada para tu impresora y el proceso de instalación. ¡Es un tema excelente! Estaré trabajando en ello pronto, así que mantente al tanto de los próximos videos en el canal. Si tienes alguna duda más específica, no dudes en comentarlo para que podamos incluirla en el contenido. ¡Saludos!"
gracias por tu video y tutoriales, mi impreosra ender 3 v3 llega en unas semanas y tu curso de klipper esta muy bueno. consulta en caso configurar mal algo en Klipper se puede regresar a un estado de fabrica o un punto de restauración ? gracias
Gracias por tu retro!! te platico que realmente el archivo más importante y el que si tienes que guardar es el printer.cfg Tengo un video para que puedas ir haciendo backups de forma recurrente: ruclips.net/video/e-3nEEu3zR8/видео.html&pp=ygUOYmFja3VwIGtsaXBwZXI%3D con eso ya no te preocuparas por si necesitas restaurar tu Klipper. Todo tiene solución no te preocupes! Saludos!
La verdad es que si es una maravilla!! pero eso si con klipper desde el dia 1. de hecho pornto vendra un video de dos actualizaciones que le quiero hacer! anímate a klipperizarla!!!
Hola amigo saludos desde colombia, que valores le pongo al test de pid si imprimo muchos materiales? Otra pregunta me puede mostrar donde quedan guardado esos datos, porque en consola se borra cuando apago el pc o la maquina, gracias y que buenos videos!
¡Hola @juliandavidriosbermudez3749! 😊 Saludos hasta Colombia. Para el test de PID, es ideal hacerlo con los valores específicos para cada material que imprimes frecuentemente, ya que cada uno tiene un comportamiento térmico diferente. Por ejemplo, para PLA, configura las temperaturas típicas de impresión (200-220 °C) y para PETG (230-250 °C). Puedes guardar los resultados del PID de cada material y ajustarlos según lo necesites. Respecto a dónde se guardan los datos del PID, cuando haces el comando SAVE_CONFIG, los valores se almacenan automáticamente en el archivo printer.cfg. Este archivo es el que utiliza Klipper cada vez que reinicias la máquina. Si no haces SAVE_CONFIG, los valores solo estarán activos hasta que apagues el sistema. ¡Espero que esta info te sea útil! Gracias por el apoyo al canal y mucho éxito con tus impresiones. 🙌🔥
Hola me quedo la duda si la primer calibración que habrá que hacer no sería la de los Esteps? Ya que eso hará que la prueba de pressure advance salga diferente porque se extruye más o menos material por la otra calibración?
¡Hola @wachampacha! 😊 Muy buen punto. Sí, la calibración de los E-steps es fundamental y debería hacerse primero, ya que afecta directamente la cantidad de material extruido. Si los E-steps no están bien calibrados, las pruebas de Pressure Advance pueden no ser precisas. Gracias por la osbervación!!!
¡Hola @ELAZA! 😊 Para configurar tu Ender 3 Pro con Klipper, tengo un video en mi canal donde explico todo el proceso paso a paso. Te invito a que le eches un vistazo, seguro te será de mucha ayuda. Si tienes dudas después de verlo, no dudes en comentarlo. ¡Gracias por tu interés y apoyo! 🙌 Es igual que en la ender 3 ruclips.net/video/hvLyWbx8RWk/видео.html
@@PuntoTechMx ya tengo klipper instalado.. lo q quiero es optinmizarlo para aprovechar al maxiomo mi ender 3 pro .. me servira tu video amigo?? o solo es video de instalacion? saludos y gracias
Buen vídeo como todos los que haces. Tengo que ver los perfiles de cura y orcaslaicer. Siempre usé cura pero últimamente pruebo Orcaslaicer. ¿cual prefieres tu?. Saludos desde el otro lado del atlántico.
Muchas gracias por tus comentarios como siempre leer esto me ayuda a seguir haciendo contenido para usetedes. La verdad es que llevo usando Orca unos 4 meses y estoy super contento . Es el que te recomendaría!
hola, exelentes videos, le acabe de instala klipper a mi ender 3 v3 SE pero con el kit smart de nebula, pero al nivelar la cama queda horrible, existe alguna configuracion para mejorar la calibracion??...nuevo suscriptor
Hola tengo una pregunta, después de hacer las configuraciones dejó desactivada las aceleraciones en Orcaslicer? Debo usar las mismas que tengo en klipper?
esos dos códigos tienen que ver con la velocidad máxima de alimentación de filamento y con los limites de los movimientos. desde el laminador estas mandando velocidades???
@@PuntoTechMx le acabo de ajustar las correas y con la herramienta para checarlas si están buen, ahorita voy a ver si tiene alguna basura. Es que de las esquinas me salen los hilos muy separados.
acabo de instalar una sonic pad en una ender 3v3 se tengo problemas no me reconoce el autolevel lo cual llegue a me funcione agregando el gcode en orcaslicer BED_MESH_PROFILE LOAD=default y asi ya la primera capa me queda perfecta, ahora el problema es que en las siguientes capas no levanta la boquilla acorde al nivelado del zoffset y mis piezas comienzan a apretarse lo cual la boquilla queda muy baja. me podrias dar una mano que podria ser? ya no se donde mas buscar informacion al respecto
Si claro que si seguramente hay que revisar tu printer cfg. Puedes ver cómo tienes configurado tu eje z. Así mismo cuando haces el z offset guardas la config al finalizar????
Es correcto tienes que hacerle el root para poder entrar en ssh y mandar los comandos. Aunque tengo entendido que creality en su última actualización ya te permite hacer el Root directamente en su menú
Pero la duda que tengo el el stl que as imprimido que tr a dado 16 mm y as puesto en presure avance , yo tambien tenho que hacer la impresión y sacar mi medida o pongo 16 mm igual que tu gracias compi
Hola con todo gusto te comento que aunque tengas 2 impresoras con mismos componentes sienroense van a comportar diferente por lo que te recomiendo tu hacer tus pruebas y conseguir tus propios valores . Los de la mía son una guía . Pero seguro la tuya tendrá diferente valor . Saludos espero haberte ayudado !
Hola Paco, bienvenido. Pues el PET reciclado es un tipo de filamento muy artesanal como tu sabes. Básicamente lo que tienes que hacer son tu 4 pruebas más importantes! 1.- Termperatura 2,- Flujo 3, Retrtaccion 4 velocidad eso lo haces en tu laminador. Excelente día! estamos a tus órdenes.
Si claro con gusto, tuve algunos problemas ahora que cambie de setup pero espero en los próximos videos ya no haya problema de sonido para nada. Saludos!!!
Ya te lo ha dicho algún otro comentario, pero la regla de 3 para los rotation distance (tanto de extrusor como de los ejes), es a la inversa.
Queda pinneado tu comentario para que toda la gente que entre lo vea hasta arriba , la regla de 3 al final es matemática y viendo el vídeo yo puse la incógnita al lado izquierdo y a lo mejor eso es lo que puede parecer que está invertido. Pero de todas maneras si a alguien se le facilita hacerlo a la inversa como nos enseñaron en la escuela donde la incógnita hay que ponerla a la derecha por favor haganlo así. Cómo siempre gracias por los aportes !!!
eso no importa
@@PuntoTechMx Estás en lo correcto, en la regla de 3 no importa dónde pongas la variable, lo importante es cómo despejas.
La confusión puede venir porque se enseña mecánicamente la regla.
Un contenido excelente, pero muy denso.
Sin duda merece la pena el tedio de hacer todas estas pruebas, si quieres un buen acabado en tus impresiones.
Gracias por el aporte. Ojalá hubiera más divulgadores que dediquen este esfuerzo y cariño a compartir sus conocimientos como tu.
Gracias por el apoyo al proyecto ;) Saludos!!!
Hola Luis, excelentes tus videos, me ayudaron mucho! Un detalle haciendo el calculo de los eSteps, con la formula que das cada vez tenía más diferencia, tuve que cambiarla para que se ajuste correctamente. Yo hice Rotation_distance * milimetros extruidos / 100 milimetros y ahí me quedó perfecto. No se si es correcto, espero tus comentarios, un saludo desde argentina!
Que bueno que si te ayudo!!! La verdad está muy raro que no te haya dado, ya que es una regla de tres simple . Tu fórmula no me cuadra pero aquí lo importante y la meta
es que lograste los mm exactos. Eso es lo importante y muchas gracias por tu apoyo y comentarios al canal seguimos creando contenido para ustedes. Un saludo!!!
me pasaba lo mismo, use la misma formula que tu y quedo perfecto
Cierto, a mi me estaba dando cada vez mas lejos, pero con tu comentario lo solucioné
encontré oro con tu canal. Casi no hay canales en español que hablen de klipper, yo estoy usando chatgpt para irme guiando para programar macros nuevas y configuraciones para mis impresoras
Gracias por los comentarios, lo que necesites por acá andamos!"! Saludos!
Gracias! Gracias por compartir su conocimiento! Es invaluable!
Al contrario gracias a ustedes por el apoyo a este proyecto
HOLA. muchas gracias por tus videos y esfuerzo en compartir tu experiencia. Te comento, se debe tener encuenta que los motore que estas trabajando son directos y estos manejan una relacion llamada gear_ratio esto cambia el proceso y por eso no puede ser una regla de tres simple. Saludos desde COLOMBIA
"¡Hola @DOCHEVER! 😊 Muchas gracias por tu comentario y por aportar esa información. Tienes toda la razón; en motores con gear ratio, fue un error que hice y voy a tener que volver a subir el video el cálculo es distinto y no siempre es tan directo como una regla de tres simple.
Para estos casos, la fórmula para calcular los pasos sería:
Pasos = (Pasos por revolución × Microstepping) / (Gear Ratio × Distancia por revolución)
Esto asegura que obtengas una configuración precisa considerando el engranaje.
Saludos hasta Colombia, y gracias por compartir tus conocimientos con la comunidad. ¡Un gran abrazo! 🙌
Me encantan tus directos, soy un"casi cansado" de no lograr cogerle el aire a Marlin. He instalado Klipper en una SKR a ver si logro tener impresiones "Como las de otros" , descubrir tu canal es como un soplo de aire. FELICIDADES Y GRACIAS.
Ojala que con todos los videos que he subido de Klipper, si puedas sacarle provecho a tu impresora y poder alcanzar la felicidad que yo obtuve al tener mis impresiones de buena calidad. Si NO acuérdate que siempre estamos aquí para ayudarte!!! La finalidad justamente es ayudar a que todos le saquemos provecho a nuestras impresoras.
exelente video enserio gracias por compartir tu conocimientos
Al contrario también por su apoyo me animo a seguir haciéndolo
apenas me llegó mi Orange Pi, estoy convirtiendo mi Ender 3 V2 en una Voron Switchwire y gracias a tus videos me voy a aventurar a usar klipper. Espero la siguiente semana ya comenzar con la electrónica para echar a andar mi maquina. Saludos
Ese es un muy buen proyecto! Te irá perfecto cualquier duda aquí andamos! Saludos!!!
Hola Luis, reviso en un rato despues de almorzar. Que bien.
Claro que sí, me avisas!
Mola mucho el rótulo, justo tengo el problema de esceso de material en bordes y esquinas
Pues con el pressure advance lo solucionas
Segunda parte, por favor..
¡Gracias por tu interés, @DiegoAlejandroArizaMedina! 🚀 Estoy trabajando en más contenido, así que estate atento porque se vienen más videos. ¡Saludos! 🔥
hola, tienes vídeos sobre macros? sería muy interesante
Hola tengo uno en lo que explico de pasada que es la macro, mas adelante sacaré una serie sólo de macros! ruclips.net/video/qfH5qgEcUVI/видео.html
@@PuntoTechMx gracias por todo, eres un crack
Hola.... sé que no es el video para mi pregunta pero .... puedes hablar sobre guias lineales y como saber cual es la que le cabe a la impresora .... Instalaciones xfa ...
"¡Hola @antonioteacher! No te preocupes, ¡siempre es buen momento para hacer preguntas interesantes! 😄 Con mucho gusto podemos preparar un video sobre guías lineales, cómo elegir la adecuada para tu impresora y el proceso de instalación. ¡Es un tema excelente!
Estaré trabajando en ello pronto, así que mantente al tanto de los próximos videos en el canal. Si tienes alguna duda más específica, no dudes en comentarlo para que podamos incluirla en el contenido. ¡Saludos!"
muchas gracias por tus video, como seria para ahcer el presure advance para abs?
Es lo mismo amigo mío!!!!
gracias por tu video y tutoriales, mi impreosra ender 3 v3 llega en unas semanas y tu curso de klipper esta muy bueno.
consulta en caso configurar mal algo en Klipper se puede regresar a un estado de fabrica o un punto de restauración ? gracias
Gracias por tu retro!! te platico que realmente el archivo más importante y el que si tienes que guardar es el printer.cfg
Tengo un video para que puedas ir haciendo backups de forma recurrente:
ruclips.net/video/e-3nEEu3zR8/видео.html&pp=ygUOYmFja3VwIGtsaXBwZXI%3D
con eso ya no te preocuparas por si necesitas restaurar tu Klipper.
Todo tiene solución no te preocupes!
Saludos!
@@PuntoTechMx Muchas gracias por tu pronta respuesta, voy a mirar el video que me recomiendas. Muchas gracias por toda la ayuda saldos
consulta, te va bien la v3 se?? yo no logro q imprima bien
La verdad es que si es una maravilla!! pero eso si con klipper desde el dia 1. de hecho pornto vendra un video de dos actualizaciones que le quiero hacer!
anímate a klipperizarla!!!
Sirve el mismo calculo para los 3 ejes?
Hola
@sergiomunnoz6185 Si correcto gracias por tu pregunta!!!
Hola amigo saludos desde colombia, que valores le pongo al test de pid si imprimo muchos materiales? Otra pregunta me puede mostrar donde quedan guardado esos datos, porque en consola se borra cuando apago el pc o la maquina, gracias y que buenos videos!
¡Hola @juliandavidriosbermudez3749! 😊 Saludos hasta Colombia. Para el test de PID, es ideal hacerlo con los valores específicos para cada material que imprimes frecuentemente, ya que cada uno tiene un comportamiento térmico diferente. Por ejemplo, para PLA, configura las temperaturas típicas de impresión (200-220 °C) y para PETG (230-250 °C). Puedes guardar los resultados del PID de cada material y ajustarlos según lo necesites.
Respecto a dónde se guardan los datos del PID, cuando haces el comando SAVE_CONFIG, los valores se almacenan automáticamente en el archivo printer.cfg. Este archivo es el que utiliza Klipper cada vez que reinicias la máquina. Si no haces SAVE_CONFIG, los valores solo estarán activos hasta que apagues el sistema.
¡Espero que esta info te sea útil! Gracias por el apoyo al canal y mucho éxito con tus impresiones. 🙌🔥
Hola me quedo la duda si la primer calibración que habrá que hacer no sería la de los Esteps? Ya que eso hará que la prueba de pressure advance salga diferente porque se extruye más o menos material por la otra calibración?
¡Hola @wachampacha! 😊 Muy buen punto. Sí, la calibración de los E-steps es fundamental y debería hacerse primero, ya que afecta directamente la cantidad de material extruido. Si los E-steps no están bien calibrados, las pruebas de Pressure Advance pueden no ser precisas. Gracias por la osbervación!!!
amigo como puedo configurar mi ender 3 pro con klipper.. donde buscar ?
¡Hola @ELAZA! 😊 Para configurar tu Ender 3 Pro con Klipper, tengo un video en mi canal donde explico todo el proceso paso a paso. Te invito a que le eches un vistazo, seguro te será de mucha ayuda. Si tienes dudas después de verlo, no dudes en comentarlo. ¡Gracias por tu interés y apoyo! 🙌
Es igual que en la ender 3
ruclips.net/video/hvLyWbx8RWk/видео.html
@@PuntoTechMx ya tengo klipper instalado.. lo q quiero es optinmizarlo para aprovechar al maxiomo mi ender 3 pro .. me servira tu video amigo?? o solo es video de instalacion? saludos y gracias
@@ELAZA entonces ve este ;)
ruclips.net/video/XBVrWrDQrUs/видео.html&pp=ygUPY2h1bGV0YSBrbGlwcGVy
@PuntoTechMx gracias lo haré!!!
Buen vídeo como todos los que haces. Tengo que ver los perfiles de cura y orcaslaicer. Siempre usé cura pero últimamente pruebo Orcaslaicer. ¿cual prefieres tu?.
Saludos desde el otro lado del atlántico.
Muchas gracias por tus comentarios como siempre leer esto me ayuda a seguir haciendo contenido para usetedes. La verdad es que llevo usando Orca unos 4 meses y estoy super contento . Es el que te recomendaría!
hola, exelentes videos, le acabe de instala klipper a mi ender 3 v3 SE pero con el kit smart de nebula, pero al nivelar la cama queda horrible, existe alguna configuracion para mejorar la calibracion??...nuevo suscriptor
con todo gusto te ayudo pero me puedes dar mas información de favor? a que te refieres con horrioble=??= que has hecho para hacer las calibraciones?
Hola tengo una pregunta, después de hacer las configuraciones dejó desactivada las aceleraciones en Orcaslicer? Debo usar las mismas que tengo en klipper?
Hola, si ya hiciste el ADXL345 osea el input shaper si dejas en orca todo desactivado. Si no.... usas las de ORca! ;)
Saludos!!!
hola luis oye porque sale esto Unknown command:"M205"
11:52
Unknown command:"M203"
11:52
Unknown command:"M201" en mi artillery x1?
esos dos códigos tienen que ver con la velocidad máxima de alimentación de filamento y con los limites de los movimientos. desde el laminador estas mandando velocidades???
Si en la prueba de Pressure Advance si me salen las esquinas muy mal es normal?
No no es normal revisa la tensión de las correas y que los ejes no tengan basura
@@PuntoTechMx le acabo de ajustar las correas y con la herramienta para checarlas si están buen, ahorita voy a ver si tiene alguna basura. Es que de las esquinas me salen los hilos muy separados.
acabo de instalar una sonic pad en una ender 3v3 se tengo problemas no me reconoce el autolevel lo cual llegue a me funcione agregando el gcode en orcaslicer BED_MESH_PROFILE LOAD=default y asi ya la primera capa me queda perfecta, ahora el problema es que en las siguientes capas no levanta la boquilla acorde al nivelado del zoffset y mis piezas comienzan a apretarse lo cual la boquilla queda muy baja.
me podrias dar una mano que podria ser? ya no se donde mas buscar informacion al respecto
Si claro que si seguramente hay que revisar tu printer cfg. Puedes ver cómo tienes configurado tu eje z. Así mismo cuando haces el z offset guardas la config al finalizar????
la calibración se detiene y klipper presenta un mensaje en el que dice que el extrusor no se calienta a la velocidad esperada. Qué puedo hacer?
Revisar con detalle el cableado de tu hotend y del termómetro 🌡️ normalmente si calienta???
Hola, tengo una Ender 3 v3 ke, para entrar a la pantalla para enviar los comandos es necesario desbloquearla ?
Es correcto tienes que hacerle el root para poder entrar en ssh y mandar los comandos. Aunque tengo entendido que creality en su última actualización ya te permite hacer el Root directamente en su menú
Pero la duda que tengo el el stl que as imprimido que tr a dado 16 mm y as puesto en presure avance , yo tambien tenho que hacer la impresión y sacar mi medida o pongo 16 mm igual que tu gracias compi
Hola con todo gusto te comento que aunque tengas 2 impresoras con mismos componentes sienroense van a comportar diferente por lo que te recomiendo tu hacer tus pruebas y conseguir tus propios valores . Los de la mía son una guía . Pero seguro la tuya tendrá diferente valor . Saludos espero haberte ayudado !
Gracias compi
Hola... Quisiera saber como calibrar un extrusor bmg en kliper por favor
Hola Si claro se calibra igual que lo hacemos en este video con el rotation distance. O cuál sería tu pregunta específicamente?
como tengo que hacer para imprimir pet reciclado en una ender 3 v4.2.2? gracias de antemano
Hola Paco, bienvenido. Pues el PET reciclado es un tipo de filamento muy artesanal como tu sabes. Básicamente lo que tienes que hacer son tu 4 pruebas más importantes!
1.- Termperatura
2,- Flujo
3, Retrtaccion
4 velocidad
eso lo haces en tu laminador.
Excelente día! estamos a tus órdenes.
Yo no tengo klipper
Anímate !!!
puedes subirle el sonido a tus videos por favor.
Si claro con gusto, tuve algunos problemas ahora que cambie de setup pero espero en los próximos videos ya no haya problema de sonido para nada.
Saludos!!!