Cien años Punta del Este - Al este de la historia - Documental
HTML-код
- Опубликовано: 7 фев 2025
- Cien años es un documental que narra la historia de Punta del Este. Dirigido y producido por el periodista Diego Fischer, aporta una mirada diferente sobre el balneario.
Testimonios de antiguos veraneantes y de actuales residentes, se entrecruzan con fotografías y películas de época inéditas, que pintan un lugar único y privilegiado que ha sobrevivido a las efímeras modas de verano. Cien años, muestra a una Punta del Este silenciosa y oculta : la de los verdaderos pioneros. El balneario que supo dar cabida y refugio a poetas y escritores como Rafael Alberti y Adolfo Bioy Casares. O inspiró a músicos como Vinicius de Moraes o Astor Piazzolla. El lugar en el que se libraron batallas diplomáticas cruciales en los tiempos de la Guerra Fría. El sitio en el que Wilson Ferreira y Susana Sienra, se conocieron, se enamoraron y vieron por última vez antes de partir al exilio. El paisaje que Lussich forestó para serenar al viento. El reducto que la aristocracia argentina adoptó como propio...
Argentinos, uruguayos, brasileños y europeos recorren, con sus relatos, el ayer y el hoy de una Punta del Este mágica. Todos ellos escribieron y protagonizaron la más bella historia del lugar y, tal vez, la menos conocida.
Son más de 20 relatos que se suceden en un documental, en el que las imágenes del ayer y el hoy desfilan al son de una banda musical , especialmente compuesta para el filme.
Cien años está basado en el libro homónimo: Cien años-Al este de la historia del uruguayo Diego Fischer y la argentina Silvia Pisani y que lleva ya más de cuatro ediciones vendidas.
Qué hermosa voz para relatar documentales tiene Victoria Rodríguez
Diego Fischer, un genio, sus programas son de pegarse a la tele...
Hizo un poema en esta documental
QUE ORGULLO QUE SEA LA TIERRA DONDE NACI . URUGUAY LO MAS HERMOSO
Mi bella y amada Punta del Este!!! Orgullo de mi país!!! 🇺🇾🇺🇾🇺🇾🇺🇾🇺🇾🇺🇾
Que belleza amo Punta Del Este es mi lugar en el mundo ahora estoy viviendo en USA pero siempre pensando en volver
GRACIAS 👍👏👏🌞🧉💙🇺🇾🍀
Excelente! excelente 👏👏👏
Muy interesante esa historia.que hermosa epoca.y que belleza P.del Este grs Mary .besoooo
Me fascina
Excelente interpretacion.
Increíble
Maravilloso trabajo. Gracias
ESTO ME HACE VER Y SENTIR TERRIBLE ORGULLO DE SER URUGUAYO GRACIAS DIEGO FICHER Y CREO X LA VOS LA QUE NARRA ES VICTORIA X TU FORMA DE CONTARLO Y NARRARLO E S UN HERMOSO DOCUMENTAL HERMOSO
VER A CARLOS PAE VILARO QUE SE FUE PERO VIVE EN CADA URUGUAYO Y EN MUCHISIIMOS EXTRANJEROS
ME HIZO LLORAR DE EMOCION
CADA PALABRAS DE LOS URUGUAYOS Y EXTRANJERO QUE NARRABAN Y ESOS AMANECERES HERMOSO HERMOSO MI PAIS URGULLO NUESTRO
Muy buen documental, muy disfrutable. Logra transmitir esencia y no solo datos fríos. Gracias por el trabajo.
Qué propaganda espectacular. Felicitaciones.
Sos un Capo Diego, Felicitaciones y ya voy a comprar tu nuevo libro sobre la Heroica
buen documental, creo que ha crecido pero manteniendo sus espacios, no quedó 100% urbano aunque tenga edificios altos, eso tiene algo valioso
Excelente documental 😍👏👏👏
Simplemente EXCELENTE ‼️‼️‼️
Esto es espectacular
Mil gracias!
En esos tantos años que transformaron una aldea de pescadores de difícil acceso a un nervioso centro de especulación inmobiliaria, es inevitable que algunas historias queden fuera de la narración. Sin dudas, uno de quienes vislumbraron la potencialidad de este espacio, a principios del 20 fue Perfecto Giot quien, además de otros emprendimientos supo construir el MOLINO DE GIOT, (alta gastronomía con granja propia y hotelería sofisticada), uno de los lugares que le dio la fama internacional a Punta del Este.
Fue una edificación construida en la década de 1920 por el arquitecto de la British House, Eduardo Lemonnier, como un audaz proyecto personal para la familia Giot de Badet.
“Los Giot son los anfitriones de la Península” solía decir el Presidente de la época: Feliciano Viera.
El hijo André, un bon vivant refinado, vinculado a las bellas artes y contertulio de veladas parisinas, casó con Josephine Baker en Montevideo según registran sorprendentes fotografías de la prensa de la época.
El ferrocarril llegó a LA SIERRA/Gregorio Aznarez en 1895. No es Abra del Perdomo, que es mucho mas cerca de San Carlos.
En "La Cigale" vivia la damilia MOULIA' donde yo iba a jugar por las tardes con ELIZABET MOULIA
Que pena esa voz , periodista que no es nada queridano me dan gabas de seguir escuchando
SIN DELINCUENCIA DICE JAJAJAJAJAJA VENITE A VILLA ESPAÑOLA A VER SI PENSAS LO MISMO JJAAJ
Que descripción tan cholula y superficial, lamentable
No es pá bo, bistess, bo aí ni pacomodar auto te toman. Pashaso.