Por qué tu vida depende de ir a una escuela pública o privada

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 1 фев 2025

Комментарии • 1,6 тыс.

  • @juanjacobomoracerecero6604
    @juanjacobomoracerecero6604 11 месяцев назад +595

    Como docente de educación media en México puedo decir que en el caso de mi país suceden dos cosas:
    1) La educación privada no es que equipe con muchos mejores conocimientos a las personas, ante todo lo que le permite a las personas es acceder a contactos de niveles socioeconómicos mas altos que el propio.
    2) La educación pública esta sujeta a los vaivenes ideológicos de los gobiernos de turno y no a la planeación de especialistas en pedagogía, en las diferentes disciplinas y de poner atención a la mutación que el mercado laboral está sufriendo. Así, los planes de estudio, los contenidos de los libros de texto son elaborados por personas sin preparación ni en pedagogía ni en la materia, sino por políticos y líderes sindicales y no busca formar ciudadanos con oportunidades plenas de desarrollo de acuerdo a la evidencia, sino imponer la idea de éxito y las agendas que los líderes políticos y sindicales de turno desean.
    En cuanto al trabajo, los empresarios mexicanos tienden a querer recortar costos en todo, incluyendo la capacitación de personal. A los recién egresados se les pide manejar software muy específico o equipos de laboratorio que de antemano saben que no se tienen en las universidades y no están dispuestos a capacitar a los recién egresados en su uso.

    • @sergiohack
      @sergiohack 11 месяцев назад +41

      Sea en público o privado, con ventajas y desventajas, en Latam NO PAGA BIEN estudiar ciencias sociales (a menos que sea contabilidad o economía en países emprendedores como Chile, Perú, Colombia, Argentina, Costa Rica, Uruguay o México). Estudiar Filosofía, Danza, Comunicaciones, Administración, Turismo, etc. solo trae problemas y falsas esperanzas

    • @hechoslatinoamericanos
      @hechoslatinoamericanos 11 месяцев назад +3

      Gracias!

    • @williamdejesusayalacera3471
      @williamdejesusayalacera3471 11 месяцев назад +32

      Muy cierto, y ahora más con el retroceso mental importado de la dictadura venezolana que implementó el ignorante presidente que tenemos en México. Esperemos que hasta aquí llegue y se esfume este año. Saludos. 5-4

    • @johnnychang4233
      @johnnychang4233 11 месяцев назад +17

      @@sergiohack Lo importante para desarrollar el pensamiento constructivo son las ciencias exactas y la ingenieria. Sin ellas ningun pais prospera en su desarrollo economico.

    • @alejandrodistrito2376
      @alejandrodistrito2376 11 месяцев назад +21

      ADEMAS DE QUE MUCHOS DE LOS RECURSOS QUE SE ASIGNAN A EDUCACION SE LO TERMINAN QUEDANDO LOS RECTORES DE LA UNIVESIDADES

  • @miriam4626
    @miriam4626 11 месяцев назад +155

    Yo estudié prácticamente toda mi formación académico en escuelas públicas. Agradezco a mis papás por su esfuerzo y a todos los que pagan impuestos porque actualmente trabajo y gracias a Dios me va muy bien.

    • @KARA-IA
      @KARA-IA 11 месяцев назад +5

      Felicitaciones por ti, de 1000 tres lo consiguen.

    • @patrullacanina547
      @patrullacanina547 10 месяцев назад +3

      Al menos sabes que la educación pública es subvencionada mediante deudas?

    • @AtahualpaVilladiego
      @AtahualpaVilladiego 10 месяцев назад

      ​@@patrullacanina547aquí la una deuda es la que tu tienes con la realidad.

    • @carlospinilla5011
      @carlospinilla5011 7 месяцев назад +1

      Si usted recibió ayudas ahora usted a cuántos niños y jóvenes ayuda? O tiene comportamiento rata de todo para usted y solo da las gracias mientras sigue avanzando?

    • @selenealtamiranocontreras6862
      @selenealtamiranocontreras6862 6 месяцев назад +3

      ​@@carlospinilla5011ese es trabajo de los gobiernos de cada país xq una persona q estudio en escuela PUBLICA tiene q hacerlo y ud en su ignorancia intenta ofender

  • @Mrdagopy
    @Mrdagopy 11 месяцев назад +204

    de mi experiencia en Japón cuando tienes un título más alto que tu jefe, la propia empresa te paga un poquito más, es el premio al esfuerzo, a la calidad y a un montón de razones que nosotros como latinos nos cuesta entender el porque. Hoy dia trabajo en mi patria: Paraguay y es todo lo contrario, trabajando hace 30 años en una empresa pública gano menos que uno que solo terminó la secundaria pero que tiene amigos politicos. Cuando no se premia el esfuerzo, los resultados, masterado/phd y simplemente pesa más ser de un partido político o tener un pariente o amigo en el poder para el puesto por supuesto seguiremos teniendo grandes desigualdades sociales, acá prácticamente no existe clase media.

    • @inmueblesmz
      @inmueblesmz 11 месяцев назад +7

      Eso pasa en todo latinoamerica, el estudio no se premia, al contrario es un freno para conseguir un trabajo sencillo que tiene la mayoria de la gente, me refiero a un trabajo que consigue alguien que solo tiene secundaria quizas, entonces toca no decir que eres un profesional para al menos tener un trabajo que te de para comer ni siquiera para vivir bien.

    • @viz7618
      @viz7618 11 месяцев назад

      es lo que hay

    • @julioserran1205
      @julioserran1205 10 месяцев назад +5

      Aquí en Perú es mas escándalo, los mejores sueldos están como funcionario público . El problema es que hay mucha corrupción en las contrataciones, las convocatorias se hacen basados en el curriculum de la persona ya contactada., imarpe, oefa, minan, sunat, etc, etc. Así, muchas personas que vienen del extranjero muy capacitados no encuentran oportunidad en el estado. Solo queda ser profesor x horas en alguna universidad.

    • @kelvinorosco1251
      @kelvinorosco1251 10 месяцев назад

      eso mismo ocurre en peru, los partidos políticos (apra, fujimorismo, .....) meten a su gente que nunca estudio y son ellos que hacen leyes para que sigan gobernando

    • @francigodoy8876
      @francigodoy8876 10 месяцев назад +4

      ​@@julioserran1205su eres amante del directory o jefe te dan el nombramiento pasando encima de los titulados y con experiencia, lo viví en carne propia, felizmente ya no vivo en mi querido Perú para no vivir esas humillaciones

  • @orietteschadendorf7501
    @orietteschadendorf7501 11 месяцев назад +57

    Me encanta este programa! Me parece que toca tópicos hiper importantes y enfocados en los jóvenes que son de las poblaciones más sensibles y obvio el futuro! Bien por Ernesto Andrés Fuenmayor que lo presenta muy interesante!!

  • @benzavaleta92
    @benzavaleta92 11 месяцев назад +264

    Naci en una familia sin grandes recursos en Peru, pero mis padres hicieron esfuerzos sobre humanos para mandarnos a escuelas privadas con renombre y mis abuelos pagarón mi carrera de ingenieria y mi intercambio en brasil, el resultado: una carrera exitosa en tecnología y residencia europea. El único camino para vencer el círculo es la educación.

    • @DWComoTeAfecta
      @DWComoTeAfecta  11 месяцев назад +19

      Qué valioso, felicitaciones. ¿Y actualmente vives en Europa?

    • @AndresEspinoHuauya
      @AndresEspinoHuauya 11 месяцев назад +49

      Lo que me mencionas es algo chistoso que aquellos que si logran mejorar su calidad de vida osea talentos se van del país en busca de mejores cosas mejor dicho el problema sistemático o estructural porque aquellos que sobresalen se van del país.

    • @jecp4820
      @jecp4820 11 месяцев назад +30

      ...lo ideal sería que vivieras en tu país ayudando a los tuyos...ya no le sirves a tu pueblo...

    • @nicolashernandezgonzalez7146
      @nicolashernandezgonzalez7146 11 месяцев назад +88

      Error, el único camino para salir de la pobreza es tener abuelos y papá con plata, y tú eres ejemplo claro de eso

    • @AndresEspinoHuauya
      @AndresEspinoHuauya 11 месяцев назад +26

      @@nicolashernandezgonzalez7146 y por eso si tienes plena conciencia tu será el abuelo con plata que ayudará a su descendencia y eso es parte de los ciclos de pobreza

  • @armandolopezo
    @armandolopezo 11 месяцев назад +27

    Para mi como venezolano es un orgullo que un joven compatriota como tú genere este contenido profesional y de calidad en DW que contrasta con la mediocridad que vemos en muchos sectores de Venezuela para los que estamos y pensamos seguir residenciados en el país. En educación particularmente, se gasta un porcentaje del PBI mejor que otros paises de la región pero esas son cifras nominales que no llegan realmente para una educación de calidad producto de la corrupcion, mediocridad, necesidad de gente pobre. dependencia de muchos de un gobierno incompetente para no morirse de hambre y amigismo con políticos, figuras públicas y enchufados. Que tristeza como destrozaron a nuestro país estos individuos que lideran Venezuela y algunos de los sacrificios que mas me duelen es el alto grado de deterioro de instituiciones como la Universidad Simón Bolívar y la Universidad Central de Venezuela (son sólo 2 ejemplos cercanos a mi) que estababan en mucho mejores posiciones a nivel de calidad de educación superior y figuraban entre las 100 mejores universidades latinomearicanas y fueron destrozadas por un liderazgo de mediocres. acomplejados, resentidos, egoistas e incapaces de poder ascender socialmente con meritos y la verdad por lo cual actuaron para eliminar las instituciones y gente meritoria que ellos nunca podrían llegar a ser y por eso destrozaron cosas muy valiosas para nuestro país aprovechándose del poder, el miedo, la ignorancia y el dinero en una combinación que terminó destruyendo muy buenas instituciones educativas entre muchas otras cosas de Venezuela. Espero que las próximas generaciones sean más sabias, más autosuficientes y más valientes para rescatar a nuestro país de estas desgracias.

    • @levedaddeapatrida.6554
      @levedaddeapatrida.6554 3 месяца назад +1

      Estudia historia y veras que la culpa es de EEUU, de la dependencia del petróleo qué es lo mismo que la falta de visión de la etapa neoliberal de los 80.

    • @richardfigueredo6358
      @richardfigueredo6358 3 месяца назад

      Con cuerdo un 90 % eres asertivo con tu opinion en el despresio de estos lideres mediocres a las ciencias y unversidades autonomas y tambien el sarificio al trabajo diario era un merito en el pasado y ahora es un constante bochinche..!! Palabras de simon rodriguez....!!

  • @wgtocH4r
    @wgtocH4r 11 месяцев назад +111

    Sin despreciar los conocimientos, y la oportunidad de un empleo, la escuela debe promover en cualquier nivel el pensamiento critico para la buena toma de decisiones.

    • @dwespanol
      @dwespanol 11 месяцев назад +1

      ¡Este programa ya tiene canal propio!
      Puedes suscribirte aquí: www.youtube.com/@DWComoTeAfecta
      Subiremos episodios semanales.

    • @acuario644
      @acuario644 11 месяцев назад +3

      totalmente de acuerdo incluso en el ámbito profesional la inteligencia emocional

    • @rafaelgaray4040
      @rafaelgaray4040 11 месяцев назад

      EsCueLaS se quedaRoN eN eL sigLo paSado, hoy se neCeSiTa mAs capaCidad de peNSaR poR uNo miSMo paRa NO eSTaR suJeTo a La poLiTiqueRi'a

    • @alexdiaz8466
      @alexdiaz8466 11 месяцев назад +4

      Eso es principallmente lo que los gobierno no quieren 🤷‍♂️

    • @katherineherrera6223
      @katherineherrera6223 11 месяцев назад +5

      Yo creo que eso depende de lo que quiere cada persona. Yo he estudiado absolutamente toda mi vida porque mi sed por el mundo académico es gigante me aferré trabajando en muchas cosas para pagar mis gastos de universidad. Mi hermano por el contrario, tuvo la suerte de ingresar cuando nuestra familia estaba financieramente mejor y él declinó el estudio terciario. Yo sigo tratando de conseguir trabajo y el ya tiene una empresa.
      No me arrepiento de nada ni él tampoco, el problema radica cuando te inculcan que eso te va a hacer ganar dinero. Sin entras con ellos en mente es un gran problema. El endeudamiento en ocasiones te lleva a la desesperación

  • @ivonnerodriguezbecerra4516
    @ivonnerodriguezbecerra4516 11 месяцев назад +34

    En Perú🇵🇪 la educación es un desastre. Los colegios públicos suelen dar educación demasiado básica. Los colegios particulares ofrecen mejores materias y con mayor calidad educatica. Lo mismo ocurre con las universidad. Al momento de salir del colegio y querer ir a la universidad se dan con dos opciones: Universidad pública y privada. Las públicas tienen prestigio, pero problemas como huelgas y escasos recursos para los estudiantes. Las privadas ofrecen más carreras y educación con mejores recursos.
    ¿Cuál es el lío? Que al salir de los colegios, los estudiantes de colegios públicos no tienen conocimientos suficientes para enfrentarse a los exigentes exámenes de admisión de las universidades públicas. Tienen que meterse a "academias" particulares para aprender todo lo que no aprendieron en el colegio. Pasan años en eso... si es que ingresan.
    Mientras que las privadas no tienen exámenes de admisión y si los tienen, son demasiado fáciles y a veces hasta te pasan las respuestas para que las revises. El otro problema es que son caras y difíciles de mantenerse estudiando en ellas. Y las becas son difíciles de conseguir. Eso sí, la preparación y los contactos que te brindan determinan tu futuro.
    Así no se puede.

    • @dwespanol
      @dwespanol 11 месяцев назад

      ¡Este programa ya tiene canal propio!
      Puedes suscribirte aquí: www.youtube.com/@DWComoTeAfecta
      Subiremos episodios semanales.

    • @Nn.65juk
      @Nn.65juk 11 месяцев назад

      ​@dwespanol
      Vegeta se echo a la cama la hija de gohan, pero al momento de salir la leche de su coso salio a los lados y no a adentro ya que pan es niña.

    • @HechoEnPeru1974
      @HechoEnPeru1974 7 месяцев назад +1

      Lo que no entiendes es que la educación superior no es para cualquiera. La agricultura necesita más manos, pero todos quieren ser gerentes. Si eres inteligente y dedicado, la educación universitaria peruana pública es gratuita y de buena calidad, yo estudie en UNMSM y no me afectó las huelgas, también estuve becado en la PUPC en las épocas en que era una universidad interesada en atraer talento, ahora es sólo un negocio.

  • @clonaldo
    @clonaldo 11 месяцев назад +159

    La educación es importante, pero la auto educación es más importante. Puede hacer la diferencia en cualquier trabajo.

    • @dwespanol
      @dwespanol 11 месяцев назад +2

      ¡Este programa ya tiene canal propio!
      Puedes suscribirte aquí: www.youtube.com/@DWComoTeAfecta
      Subiremos episodios semanales.

    • @mauricioduarte1564
      @mauricioduarte1564 11 месяцев назад +9

      Una mirada muy individual que desconoce los condicionamientos sociales

    • @clonaldo
      @clonaldo 11 месяцев назад +14

      @@mauricioduarte1564 no sé qué edad tienes, pero te vas a volver viejo y este tema va a seguir igual, con las mismas falencias. Todos te pueden decir lo importante que es estudiar, pero a nadie le gusta que seas mejor. Mi comentario de la auto educación apunta más que nada a que hoy la información está disponible y antes no.

    • @karlaromo5060
      @karlaromo5060 10 месяцев назад +11

      No toda la información que hay en internet es buena ni todos tienen las habilidades investigativas si no tienen las bases bien cimentadas desde los primeros años educativos

    • @carolinaa.a6129
      @carolinaa.a6129 7 месяцев назад +3

      Exacto decir que ser autodidacta no es tan complicado es una mentira ya que requiere de mucho tiempo y de una base decente para así poder comprender la cantidad gigantesca de temas que hay, sin mencionar que se le quita el peso y la presión a las instituciones las cuales deben mejorar su calidad y la única forma de lograr eso es exigiendo para que así sea se hagan pequeños cambios poco a poco.

  • @TinahiMarielaGarcíaSanz
    @TinahiMarielaGarcíaSanz 5 месяцев назад +6

    Yo estudié en instituciones públicas y privadas. Para mí no es suficiente matemáticas, física, química,etc., hay que motivar el hábito de la lectura, promover el emprendimiento, el desarrollo tecnológico, etc.

  • @dwespanol
    @dwespanol 11 месяцев назад +85

    Estimados usuarios:
    Nos alegramos cuando enriquecen nuestras publicaciones en Facebook, Twitter, Instagram,
    RUclips y otras plataformas de medios sociales con debates constructivos, cuando comparten sus historias y comentan nuestros artículos. Queremos debates de calidad que se caractericen por el respeto mutuo. Para ello, es imprescindible atenerse a ciertas reglas.
    Por favor, haga referencia al artículo o video en cuestión en sus comentarios.
    Por favor, escriba sus aportes en español.
    No toleramos ninguna forma de discriminación, racismo, sexismo, homofobia,
    insultos a minorías o religiones, obscenidades u otras formas de discurso de odio.
    En particular, nos oponemos a los insultos y la degradación de nuestros autores.
    Asimismo, prohibimos los comentarios que contengan narraciones conspirativas o
    información deliberadamente engañosa.
    No está permitido el uso indebido de los foros como espacio publicitario ni la oferta
    comercial o privada de bienes y servicios.
    Tampoco está permitido publicar datos privados, como direcciones o números de
    teléfono, en los comentarios. En su propio interés, debe evitar publicar material que
    viole sus derechos de privacidad o los de otros.
    Por favor, asegúrese de que las citas en sus comentarios estén debidamente
    identificadas y que se cite la fuente cuando sea posible. Si cita material protegido por
    derechos de autor o sube audios, videos o imágenes protegidas por derechos de autor, recuerde que necesita los derechos para utilizar el contenido. Nos reservamos el derecho de ocultar los enlaces publicados.
    Absténgase de escribir palabras o pasajes enteros en mayúsculas, ya que podría
    interpretarse como una agresión verbal.
    En caso de infracción, los respectivos comentarios serán acortados, ocultados o
    eliminados por nuestros community managers sin previa consulta. En caso de
    infracciones persistentes o graves, nos reservamos el derecho de excluir a usuarios
    temporal o permanentemente de nuestra oferta.
    No se admitirán enlaces externos.
    Nos reservamos el derecho de cambiar y actualizar esta netiqueta.

    • @mariajosefrancoricciuti6188
      @mariajosefrancoricciuti6188 11 месяцев назад +1

      Creo que llegará un mal día en el cual estudiar para una persona pobre sea literalmente un delito... Será una gran osadía para un niña oír a sus abuelos comentar que existen las bibliotecas públicas y ella ir a sacar libros para desafiar sus creencias y supersticiones, así como su ignorancia. Niños así tendrán la vida más difícil todavía de lo que ya la tendrían... En un mundo donde se exigiría hacer estupideces y perder el tiempo malgastando el poco dinero disponible..m Muy triste el panorama del futuro.Muy probablemente terminen marginados aquellos que se atrevan a querer una instrucción mejor que la que la escuela les da. Se les catalogará de "especiales" y la gente probablemente las trate de maneras denigrantes.Mientras que los ricos seguirán disfrutando de una educación estupenda, acompañada de deportes s amistades y apoyo para sus ideas.

    • @JosueLopez-n1v
      @JosueLopez-n1v 11 месяцев назад

      La realidad en latinoamerica es q suben al poder gente SIN ESTUDIOS, como EVO Morales (q es campesino sin estudios), como Maduro q fue chofer, o como Daniel Ortega q no tiene titulo universitario, lo mismo con Lula un obrero.. Y esos mo son ejemplo a seguir en latinoamerica, osea NO ESTUDIES por q NO SE VALORA.. Ese mensaje es al final.. Lamentable.. Asi q DW no estas investigando bien. Eso trajo la IZQUIERDA al mundo.

    • @videojuegosconartrosis9694
      @videojuegosconartrosis9694 11 месяцев назад +1

      Un problema de la educación es el burocrático donde los maestros y sus sindicatos buscan servirse del estado para tener un flujo constante de ingreso hasta de jubilados algo que es un lujo en latinoamerica donde impera tanta informalidad y subdesarrollo. En resumen muchos maestros solo acumulan cartones para tener un alto puntaje y estar en planilla de por vida y no se preocupan por la parte pedagógica osea la calidad educativa que imparten, osea en la practica las escuelas tienen maestros sobrecalificados y costosos en el papel pero en la practica pueden ser muy malo enseñando o no tener ninguna vocación solo cumplen su orario laboral, como no se pueden tomar medidas en su contra como si sucede en el sector privado porque su sindicato los protege y tienen bastante poder politico...
      Uno solución a los problemas de la calidad educativa podría ser reformulando los criterios de la contratación donde prime la habilidad pedagógica y los resultados que se obtienen en los alumnos, pero los poderosos sindicatos de maestros van a poner una férrea oposición política y huelgas masivas...

    • @diego17217
      @diego17217 11 месяцев назад +1

      11:44 por que no investigan mas antes de emitir un reportaje? la educacion universitaria para el 60% mas pobre de Chile esta garantizada por la gratuidad (siempre que cumpla con el puntaje para entrar a una universidad). lo otro en chile había universidad gratuita (sin arancel) antes de 1980, los que estudiaban en la universidad en esa época era de 100.000 personas, con el sistema subsidiario (con arancel y becas), llega hasta 1.2 millones en la actualidad

    • @Centrista1
      @Centrista1 10 месяцев назад

      @@diego17217 publica las fuentes de lo que estás escribiendo Diego, si eres tan amable. A ver cuantos de los alumnos universitarios son de barrios desfavorecidos y cuantos son niños de clase media y de clase alta que solo se están aprovechando del dinero público. Tienes esas estadísticas. Pq Axel Káiser si las tienes y las puedo publicar.

  • @diegoalejandroacostawilche6658
    @diegoalejandroacostawilche6658 7 месяцев назад +3

    La educación ha sido la mejor inverion que he hecho, me ha dado todo lo que tengo y sigo invirtiendo en ello porque entre mas educación mas valioso me vuelvo.

    • @Gio779
      @Gio779 7 месяцев назад

      Tienes mucha razón,❤igual me pasó a mí la educación es muy importante.

  • @sergiocarrasco4294
    @sergiocarrasco4294 11 месяцев назад +95

    Algunos de los grandes problemas son: la corrupcion y la pobreza y la ignorancia, que deben convenirles a algunos grupos.

    • @dwespanol
      @dwespanol 11 месяцев назад +2

      ¡Este programa ya tiene canal propio!
      Puedes suscribirte aquí: www.youtube.com/@DWComoTeAfecta
      Subiremos episodios semanales.

  • @josearmandocondori6898
    @josearmandocondori6898 11 месяцев назад +38

    22:00 En Colombia y gran parte de américa latina es tener contactos

    • @DWComoTeAfecta
      @DWComoTeAfecta  11 месяцев назад +4

      Sin duda.

    • @AtahualpaVilladiego
      @AtahualpaVilladiego 10 месяцев назад +1

      Práctica que alimenta el clientelismo y por ahí más derecho, la corrupción.

    • @youjpntube
      @youjpntube 9 месяцев назад

      En España igual

    • @Lulú_niu
      @Lulú_niu 6 месяцев назад

      Así es... en México existe muchísimo lo de tener contactos para acceder rapidamente a un trabajo, y no solo eso, sino trabajo muy bien pagado. Todo por medio de los contactos.

  • @lferreira4523
    @lferreira4523 11 месяцев назад +575

    Cada que veo esa sección de DW me da desespero, es como si Colombia tuviera todos los males del mundo. Siempre está en la lista de pobreza, clasismo, racismo, desigualdad... Los favoritos de Dios.

    • @lbeltz5157
      @lbeltz5157 11 месяцев назад

      Problema si tiene todos los problemas. La raiz del problema de la educación en Colombia es Fecode como sindicato politizado de una izquierda que promueve la mediocridad y la lucha de clases

    • @ala24pi21
      @ala24pi21 11 месяцев назад +121

      Todo LATAM 😢

    • @fannypizarnik6873
      @fannypizarnik6873 11 месяцев назад +72

      También acá en México, así que tranqui.

    • @enzocaro2640
      @enzocaro2640 11 месяцев назад +61

      Trankilo hermano Colombiano ,ke el 70 % de la humanidad vive así .

    • @orietteschadendorf7501
      @orietteschadendorf7501 11 месяцев назад +44

      Creo que todos los países de Latinoamérica cargan con los mismos problemas y al final siempre aporta una solución este segmento. 😊

  • @Maestrodeluniverso
    @Maestrodeluniverso 11 месяцев назад +25

    Los padres hispanos tiene que empezar a ver las escuelas de tecnológicas como la mejor inversión para que sus hijos encuentren trabajo en la industria. El los países del norte, las escuelas tecnológicas son muy importantes en el desarrollo de la mano de obra.

    • @Marcela-e9r
      @Marcela-e9r 11 месяцев назад +4

      Exacto todo esta en los padres yo tengo a mi hija en escuela privada y le veo como mi mejor inversión y no para mi para ella misma por que mi trabajo es marcarle el camino y apoyarle en todo espero que rinda fruto pero en caso de que no yo como persona y como madre me sentiré satisfecha siempre que yo le marque el camino no le traje al mundo para dejarle a su suerte lo demás ella lo decidirá !

  • @juandavidsinisterrajimenez5001
    @juandavidsinisterrajimenez5001 11 месяцев назад +13

    Me encanta esta serie, me hace reflexionar mucho sobre como ser mejor cada día para ayudar a cambiar el mundo.

    • @alexdiaz8466
      @alexdiaz8466 11 месяцев назад

      Eso hаn venidоdiсiеndо реrsоnas bienintencionadas hace decadas, pero todo sigue igual

  • @achiagy
    @achiagy 11 месяцев назад +6

    Espero con ansias esta seccion de dw, me parece un excelente formato. Felicidades, espero sigan tratando temas tan importantes.

  • @luisfernandolopezavila4757
    @luisfernandolopezavila4757 6 месяцев назад +3

    Saludos a todos los que comentan. Realmente aquí se ve un ejemplo del gran potencial latinoamericano. Leo comentarios de gente trabajadora y con una visión muy amplia y diversa. Además, con buen nivel de educación por como expresan sus puntos de vista con buen conocimiento de lenguaje y buena estructura de redacción. Vamos, talento hay de sobra, pero las oligarquías que heredaron el control de los Estados luego de la colonia son los responsables de que el ascensor no suba. ¡Arriba Latinoamérica!
    Yo soy ingeniero, voy a estudiar mi maestría en Alemania pero sueño con volver y aportar lo que pueda a mi país y nuestra región.

  • @elquetodolove7850
    @elquetodolove7850 11 месяцев назад +2

    👏👏👍 Felicidades por buen periodismo. Por fin una exelente investigación que expone todos los problemas Latinoaméricano sobre la educación 🎉

  • @perkonsstudio
    @perkonsstudio 11 месяцев назад +21

    Mi familia pasó de problemas económicos maaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaalisimos, donde tuve que abandonar mis estudios en la secundaria para entrar a trabajar y solventar los problemas económicos en casa, la secundaria la termine 6 meses después por educación abierta, pero el bachillerato fue el mas complicado o estudiaba o trabajaba, pues ambas cosas se volvieron difíciles, trabajos de mierda y la necesidad de tomar clases con asesores para materias como matemáticas, física, química, en 2020 terminé mi bachillerato a mis 31 años de edad, entonces logré conseguir mejor empleo para 2021 ya estaba en la universidad, y estoy nuevamente en un punto donde no estoy logrando conseguir empleo, ahora por la edad pues las empresas quieren contratar jóvenes de 25 años máximo con 15 años de experiencia, así que ahora estoy optando por autoemplearme como animador 3D + otros trabajos como la repostería y acudir a citas a ciegas como traductora para extranjeros.
    PD: de la escuela publica siempre he sentido que no me deja nada bueno, pues justamente creo que mi desempeño en matemáticas es pésimo, de manera autodidacta estoy estudiando matemáticas para el examen de admisión a maestría

    • @DWComoTeAfecta
      @DWComoTeAfecta  11 месяцев назад +6

      Valioso. ¿En dónde fue eso, Lesly?

    • @perkonsstudio
      @perkonsstudio 11 месяцев назад +3

      @@DWComoTeAfecta Ciudad de México.

    • @frayayala3985
      @frayayala3985 11 месяцев назад +4

      Math rocks

    • @marin498
      @marin498 7 месяцев назад +1

      😮 Animador 3D... Todo te saldrá bien

    • @darkgamerpc1181
      @darkgamerpc1181 6 месяцев назад +1

      Que carrera estudiaste?

  • @carlosorlandoelvircarias2052
    @carlosorlandoelvircarias2052 4 месяца назад

    Que extraordinario STAFF de DW, Como te afecta a todo 🙏🤗 su equipo felicitaciones por su aporte para nuestra región latinoamericana y del Caribe, desde Tegucigalpa Honduras 🇭🇳👍 seguid adelante con temas como triunfar no depende de talento, de actitud en combinación con la temática porque estudiar 🎒 en publica o privada es gran aporte y contribuir al desarrollo en educación en salud

  • @monicamorales7101
    @monicamorales7101 11 месяцев назад +14

    Les recomiento que vean el documental de " Un crimen llamado educación" de Jurgen. El hecho de que los mejores estudiantes a nivel mundial vienen de paises con la mayor tasa de suicidios es precisamente porque la metodologia y presión que se les ejerce es brutal.

  • @Avatar63921
    @Avatar63921 10 месяцев назад +1

    *¡ V a y a ! 👏🏼👏🏼👏🏼 Hasta que empiezo a ver en DW documentales más cercanos a la realidad en LatAm. Me refiero a **_"Por que tu vida depende de ir a una escuela pública o privada."_** Admiro sus documentales de ciencia, alimentación, etc. Y tratándose de Europa, los de Politica, Economía, etc. son muy buenos llegando a ser autocriticos con Alemania, No asi para LatAm, donde sus documentales han sido tendenciosos o están mal fundamentados. Felicito la objetividad en ésta nueva serie, y espero que cada vez haya más series asi*

  • @experimentandoenlaelectrom1311
    @experimentandoenlaelectrom1311 11 месяцев назад +10

    En México, solo algunas privadas cuentan con las condiciones adecuadas, en la publica regularmente se les exige mas a los alumnos,. Y muchas de las privadas solo absorben a los alumnos que no pudieron acceder a la pública por falta de espacio, además de no cumplir con los requisitos de ingreso.

  • @josereperuzcuchara3857
    @josereperuzcuchara3857 11 месяцев назад +8

    Durante la pandemia, por clases virtuales que les daban a los niños, pude comprobar algunos profesores que realmente querian enseñar de los que simplemente van por un sueldo:
    Los segundos, aunque muy titulados, estaban poco preparados en pedagogía y solo se limitaban a llamar a lista a los alumnos y envíar Pdfs, sin explicar nada.

  • @juangonzalez-fu1gl
    @juangonzalez-fu1gl 5 месяцев назад +3

    Como profesor rural en colombia es muy difícil no solo por la poca inversión, sino también por la falta de interés y visión de las familias y el entorno, la gente de las zonas rurales no cree que necesite educarse y son felices viviendo en la pobreza siempre y cuando tengan para cerveza y una motocicleta con eso se conforman, es muy difícil romper esa mentalidad 😮😢

  • @m.delosangelesborgna5150
    @m.delosangelesborgna5150 4 месяца назад +3

    En Argentina habíamos alcanzado una igualación de oportunidades en todos los niveles de enseñanza.. Pero desde las dictaduras de la segunda mitad del SXX y los gobiernos de facto y no liberales se fue transformando la percepción de la opinión publica acerca de la calidad, tomando como parámetro el enciclopedismo y la superedpecializacion en oposición a la formación integral basada en el desarrollo del pensamiento critico.Criterio que se refleja en la indiferencia social ante este cambio que es una verdadera regresión.

  • @FreddyMontiel
    @FreddyMontiel 11 месяцев назад +16

    Felicidades a mi compatriota Ernesto por tan buen análisis de la situación educativa en LATAM. Como docente puedo dar fe de buena parte de las afirmaciones del video, de primera mano. Añadiría algo que también aqueja a LATAM, relacionado a la educación: La formación y motivación docente. Buena parte de los docentes en LATAM, lo son por descarte o como última opción. Tenemos docentes de biología que querían ser médicos y profesores de matemáticas que se veían como ingenieros. Pero, por los vaivenes del destino (ergo, dinero para la universidad) escogieron la pedagogía como la última de sus opciones, "para no quedarme sin estudiar". Aunado a ello, la falta de "prestigio" (?) de la profesión docente (la desigualdad en LATAM no solo es económica, sino social) y los bajos sueldos del área, conllevan a que tengamos docentes frustrados que constantemente intentan escapar de las aulas (con o sin razon) y que ven su paso por éstas como la solución inmediata y fácil (si es que puede llamarse así) a no morir de inanición. Si a eso le agregamos que la motivación por ingresar a la carrera educativa en la administración pública se debe a la perpetuidad en el cargo, con el menor esfuerzo posible y la esperanza del constante espaldarazo de los sindicatos, tenemos un cóctel explosivo. La guinda del pastel es la falta de investigación en el área. La pedagogía, entre todas las ciencias humanísticas y sociales, es la que menos se considera "ciencia" en nuestra región. Debido a esta multiplicidad de factores, las universidades enfocan su presupuesto y personal de investigación (de por sí, diezmado) en áreas del conocimiento más "prestigiosas" y que generen beneficios a corto plazo, un enfoque muy latinoamericano.

    • @hechoslatinoamericanos
      @hechoslatinoamericanos 11 месяцев назад +1

      Gracias Freddy! Somos todo un equipo detrás de esto. Abrazos.

    • @Nn.65juk
      @Nn.65juk 11 месяцев назад

      Que rica barba. 😊

    • @supervisorhere
      @supervisorhere 10 месяцев назад +1

      Eso muy atinado el comentario. Algo relacionado a eso, es que en la educación pública los docentes aseguran un empleo permanente con muchos beneficios, sin importar su rendimiento. En lo privado, si el educador no rinde, no se comporta motivado y profesional, simplemente la institución lo despide.

  • @diacatarias
    @diacatarias 7 месяцев назад +12

    Yo soy Colombiana, médica. Estudié pasando hambre y con mucho esfuerzo, pagué una universidad privada. Me tomó tiempo salir de los conceptos ignorantes de mi familia basados en religión " no puedes esto porque eres mujer" "es pecado", aún así y ahora que puedo decir que no paso hambre, trabajo horas extenuantes, abusan de mi como trabajadora, la paga es pésima y se excusan en que " por lo menos te pagamos puntual" por lo que una opción para mi es irme de mi país.

    • @thelostgeneration2000
      @thelostgeneration2000 7 месяцев назад +2

      Nueva Zelanda o Australia te esperan

    • @omarsaenz4920
      @omarsaenz4920 5 месяцев назад

      No entiendo porque mete a la religión aquí,

    • @diacatarias
      @diacatarias 5 месяцев назад

      @@omarsaenz4920 te contextualiso: en mi familia paterna es mal visto que las mujeres trabajemos, porque según ellos Dios prohibe que las mujeres lo hagamos porque debemos tener hijos y estar en la casa.

    • @veronicalapose2184
      @veronicalapose2184 4 месяца назад

      TODA LATAM ESTA IGUALITA, AHI ES CUANDO ENTIENDES MUCHAS COSAS, MUCHAS MENTIRAS DEL SISTEMA, EN ESE PUNTO DEBE NACER UN ADVERSARIO AUNQUE SEA IDEOLOGICO, QUE SE INFORMA SE INDIGNA, Y CUANDO SURGE LA OPORTUNIDAD SI ES QUE EN TU VIDA TE TOCA VERLA EN TU PAIS, PUES APROVECHARLA , NO SÉ MIGRANDO, CON VOTO A FAVOR DE ALGUIEN CERCANO A TUS INTERESES , REITERO ESTOS SON PROCESOS QUE CAEN EN RANGO HISTORICO, Y TARDAN MUUUUUCHO, Y MIENTRAS QUE ? PASAR HAMBRE ? APURACIONES ECONÓMICAS ? PUES LAMANTABLEMENTE SI.

    • @fherandrade2338
      @fherandrade2338 3 месяца назад

      Muy de acuerdo con su apreciación, le sumo también que la sociedad no hace nada o poco para poder luchar por tener una educación de calidad, exigiendo a los gobiernos de turno, con el objetivo de salir del subdesarrollo

  • @servandohernandez
    @servandohernandez 11 месяцев назад +24

    Es normal. No solo por graduarte te vas a hacer rico. Si se quiere lograr metas extraordinarias hay que salirse del promedio o del monton. Toca ser sobresaliente y hacer cosas sobre salientes!

    • @dwespanol
      @dwespanol 11 месяцев назад

      ¡Este programa ya tiene canal propio!
      Puedes suscribirte aquí: www.youtube.com/@DWComoTeAfecta
      Subiremos episodios semanales.

    • @joseantoniodiazrodriguez2618
      @joseantoniodiazrodriguez2618 3 месяца назад

      Difiero de tu comentario. No todas las cosas se logran con esfuerzo tu serás el 0.1 % que tal ves tuviste la suerte o algo así. El éxito como dice el vídeo son muchos factores que tanto capital social tengo y capital económico. Los lugares de residencia por qué no es lo mismo estudiar en la sierra y enmla ciudad. Y además no consideras el talento que uno tiene un ejemplo si yo me esfuerzo mucho y entro muchísimo pero mi talento no da para más para ser mejor que Messi nunca seré mejor que el por más que me esfuerce no por qué quiera ser neurólogo quiera decir que sea bueno en eso. Otro factor es ver qué tanto te gusta lo que haces por qué si no me gusta la medicina o cualquier otra profesión nunca lograre cosas extraordinarias. Pero que bueno que te hayas logrado buenas cosas según tu y esas cosas se vean reflejado en la sociedad por qué a lo mejor tu seras ahora ese capital social dónde ti seras la palanca para que tus hijos logren cosas

  • @orif8252
    @orif8252 11 месяцев назад +14

    Excelente programa!!! Muy buen presentador💞 queremos más!!

  • @levedaddeapatrida.6554
    @levedaddeapatrida.6554 3 месяца назад

    El chico venezolano, gracias por tu labor. Se nota lo que cambia el canal con tus análisis qué si van a un problema, el primer paso es visibilizar esos problemas.

  • @diegojose9
    @diegojose9 11 месяцев назад +4

    La educación pública hay que fortalecerla con políticas públicas desde el congreso , estableciendo un puente entre la educación y el mercado laboral, capacitar y evaluar a los docentes , estimular capacidades en los estudiantes tales como:Pensamiento crítico, trabajo en equipo, tolerancia , interpretación de textos, análisis de problemas

  • @TheGbracalabra
    @TheGbracalabra 11 месяцев назад +22

    En educación, como en todo, construir bases sólidas es fundamental. El mayor foco, trabajo y recursos debiéramos destinarlo a los primeros años de educación: a qué niñas y niños aprendan a leer y escribir (bien) y a sumar y restar. Si fallamos en la base, todo lo demás nos queda débil...

    • @rubenfranco5644
      @rubenfranco5644 11 месяцев назад +2

      Buen punto, faltaría agregar que los padres también son un pilar fundamental en esta etapa, pero están demasiado ocupados para apoyar a sus hijos en su desarrollo cognitivo, no todos, pero en general es así.

  • @sergiohack
    @sergiohack 11 месяцев назад +33

    En mi historia familiar de parte de mi padre, desde mi abuelo hacia atrás eran zapateros o sastres (hasta supongo dar con los primeros afrodescendientes libres supongo hahaha). Nunca fueron pobres pero tampoco dueños de algun terreno o casa, hasta mi abuelo que consiguió su casa propia hasta ya estar jubilado, y la generación de mi padre fue la primera en recibir instrucción superior en universidad o instituto de formación, igual pasa con varias familias de mi barrio.
    El secreto del "ascensor social" es estudiando ALGO ÚTIL y de demanda; mi padre era economista y contador mercantil, mis tios ingenierios o profesores de ciencias exactas, en mi generación somos ingenieros, técnicos electronicos, mecánicos, contadores, y un par de médicos.
    Si quieres salir de la pobreza, pero quieres estudiar comunicaciones, filosofía, o alguna ciencia social (en Latam), mejor ahórrate los dolores de cabeza, seguirás pujando por llegar a fin de mes; y si bien cada generación la tiene más difícil tener casa propia o estabilidad, la pobreza depende mucho de las decisiones que se toman.

    • @dwespanol
      @dwespanol 11 месяцев назад +1

      ¡Este programa ya tiene canal propio!
      Puedes suscribirte aquí: www.youtube.com/@DWComoTeAfecta
      Subiremos episodios semanales.

    • @whitneyc.3257
      @whitneyc.3257 11 месяцев назад +8

      Le diste en el clavo. Literalmente la clave en Latinoamerica es estudiar algo que esté o esté proyectado a estar en demanda. Yo acá en Estados Unidos observo que los que mayor movilidad social hacen son los chinos y los indios, en mi universidad todos están en áreas de STEM, solo los estadounidenses están en humanidades

    • @viz7618
      @viz7618 11 месяцев назад

      Depende por aqui siendo profesor secundario se vive mas o menos bien.

  • @andrepereyra4536
    @andrepereyra4536 4 месяца назад +1

    Yo estoy orgulloso de pertenecer a la prestigiosa Universidad Sideral Carreon (USC) un eje educativo en el Peru y que pregona una nueva idea filosofica denominada el Sideralismo, la cual nos da a los estudiantes una perspectiva distinta sobre el analisis critico de la realidad peruana GAAAAAAAA!!! 🦎🦎🦎🦎

  • @avathaeltorphen7879
    @avathaeltorphen7879 10 месяцев назад +4

    Hay que fortalecer y defender la educación Pública.

  • @pakutn
    @pakutn 11 месяцев назад +24

    Hasta los profesionales caen en pobreza no podemos salir adelante con el simple hecho por falta de oportunidades y otro asunto es que las universidades no va a la par con lo requieren las economia

    • @dwespanol
      @dwespanol 11 месяцев назад +1

      ¡Este programa ya tiene canal propio!
      Puedes suscribirte aquí: www.youtube.com/@DWComoTeAfecta
      Subiremos episodios semanales.

    • @KARA-IA
      @KARA-IA 11 месяцев назад +1

      O hasta los pobres llegan a profesionales y siguen siendo pobres.

  • @irmacruz7445
    @irmacruz7445 11 месяцев назад +4

    Gracias. Interesante la temática. Saludos desde Sur América 🌎 Perú 🇵🇪

  • @JuanCarlosAlarconGarcia-cm8el
    @JuanCarlosAlarconGarcia-cm8el 11 месяцев назад +1

    Un ensayo claro y preciso de nuestra realidad en nuestra educación, gracias por su atención.

  • @juandanime1457
    @juandanime1457 11 месяцев назад +4

    Muchas Gracias, hacía falta un video como este, para informar al mundo

    • @DWComoTeAfecta
      @DWComoTeAfecta  11 месяцев назад

      Muchísimas gracias por su comentario

  • @patriciabardalesoporto785
    @patriciabardalesoporto785 11 месяцев назад +13

    Me hubiera gustado ver más del caso Peruano, en donde las universidades privadas de mala calidad han proliferado gracias a los lobby que tienen en el parlamento. Incluso universidades nacionales han apoyado la contrarreforma universitaria. En ambos casos por intereses económicos.

    • @denbal4917
      @denbal4917 10 месяцев назад +1

      Exacto, ahora con la contrareforma están otorgando licencias a universidades que no cumplen con las condiciones básicas de calidad.

  • @josesalomon5635
    @josesalomon5635 11 месяцев назад +3

    Excelente análisis!! Gracias por este tipo de contenido, que desafortunadamente nuestros sistemas de educación gubernamentales no se preocupen ni ocupan en crear

  • @danielvarela8611
    @danielvarela8611 11 месяцев назад +26

    En México las escuelas privadas son para hacer contactos principalmente

    • @dwespanol
      @dwespanol 11 месяцев назад

      ¡Este programa ya tiene canal propio!
      Puedes suscribirte aquí: www.youtube.com/@DWComoTeAfecta
      Subiremos episodios semanales.

    • @ameliarivero44
      @ameliarivero44 11 месяцев назад +4

      Y para casarse bien.

    • @TheSuperVideoRey1
      @TheSuperVideoRey1 11 месяцев назад +3

      @@ameliarivero44 Ja! le diste en el clavo, si te contara...

  • @antonf1929
    @antonf1929 11 месяцев назад +30

    En Colombia, solo unas cuantas universidades privadas son buenas, muchas son solo negocios, sobre todo a nivel regional. La gran mayoría de universidades públicas , en especial del área andina son buenas.

    • @derwinvargas5404
      @derwinvargas5404 11 месяцев назад

      Pero la mayoria de egresados de la u pública son de mentalidad comunista, no le aportan nada bueno al país.

    • @VictorVillamizarc
      @VictorVillamizarc 11 месяцев назад +5

      Es verdad, hay universidades privadas que solo venden la idea de éxito con un cartón que dice que eres profesional, pero dicho egresado le cuesta conseguir empleo o trabajo en el área

    • @unnadiemas
      @unnadiemas 11 месяцев назад +2

      @@VictorVillamizarcde acuerdo, mucha gente cree que con tener un título se asegura el futuro y en Colombia, las empresas, debido a la escasa oferta laboral, se dan el lujo de seleccionar a los candidatos que vienen recomendados o de universidades reconocidas. Por lo tanto, todas las universidades de garage quedan afuera de las primeras oportunidades.

    • @yosamo1
      @yosamo1 11 месяцев назад +3

      Lo mismo pasa en México, la mayoría de las escuelas privadas son "patitos"

    • @Nn.65juk
      @Nn.65juk 11 месяцев назад

      La javeriana, del norte y uniandes las únicas buenas. El resto... Paga paga paga.....

  • @victorsanchez-vl5lh
    @victorsanchez-vl5lh 11 месяцев назад +2

    Me encanta como explica el nuevo presentador, le da un toque amigable y cercano al canal

    • @DWComoTeAfecta
      @DWComoTeAfecta  11 месяцев назад

      Nos alegra Victor. Abrazos.

    • @supervisorhere
      @supervisorhere 10 месяцев назад

      No se si es bueno el narrador, pero si es positivo que pongan gente joven. Así como El Salvador, ha puesto a diputados y ministros personas muy jovenes, sin experiencia de nada, solo diplomas, pero muchas ganas de hacer las cosas bien.

  • @GersonMusic100
    @GersonMusic100 11 месяцев назад +6

    El problema es pensar que el sistema de educación te enseña a aprender, el estudio necesita de gente que amen aprender y eso se instruye en casa, las familias deben enseñar amar y gustar de aprender, entonces así habrá crecimiento educativo. En la latinoamerica la gran mayoría tienen un rechazo a estudiar, a leer, a aprender, son dados al vicio y sus vicios los condenan llevando a la condena a su descendencia, a la condena de la pobreza y necesidad, ya basta de hechar la culpa a los otros de su falta de aprendizaje, muchos han pasado por la educación estatal y ni siquiera han estudiado los libros del estado, se dedicaban a jugar, molestar a los compañeros y en cualquier otra distracción.
    El estado brinda lo suficiente y con lo mínimo uno puede tener armas para salir adelante, y no solo formarse para ser siempre empleados sino también para poner negocio.
    La vida no es solo un camino, son varios caminos y cada minuto mal gastado, una decisión mal hecha cambia el futuro.

    • @DWComoTeAfecta
      @DWComoTeAfecta  11 месяцев назад

      Valioso. ¿Qué opinas de la formación dual como opción?

  • @jpsoto2010
    @jpsoto2010 5 месяцев назад +1

    El tema de la educación privada no es por la calidad es por el capital social, muchos crees que en lo privado vas a poder tener más contactos. No es tanto por la infraestructura porque la creatividad y muchas veces las pocas opciones crean creatividad de suplir. Es un tema más de elitismo, y capital social

  • @Karinabtarot
    @Karinabtarot 11 месяцев назад +27

    Saludos al pana venezolano que presenta el programa.... Somos Pro mano ❤🎉

    • @hechoslatinoamericanos
      @hechoslatinoamericanos 11 месяцев назад +1

      Abrazos!

    • @dwespanol
      @dwespanol 11 месяцев назад

      ¡Este programa ya tiene canal propio!
      Puedes suscribirte aquí: www.youtube.com/@DWComoTeAfecta
      Subiremos episodios semanales.

    • @AlejandraSabina
      @AlejandraSabina 11 месяцев назад

      Otra raya pal tigre pues

    • @AlejandraSabina
      @AlejandraSabina 11 месяцев назад

      ​@@dwespanolexcelente, sigan haciendo su programa de extrema izquierda por allá y por aqui y dejen aquí para la programación regular

  •  11 месяцев назад +1

    Estudie en Colegios Salesianos ..desde 1er grado hasta el.12avo..fui a la Universidad Estatal o.Nacional.aca en mi pais..de 1100 solicitudes para ingresar a Medicina fuimos aceptados ( previo examen) 65..nada mas..me tomo 9 años graduarme..mas 7 años mas de post grado..5 aca en mi pais y 2 afuera..( Mexico e Inglaterra)..ha sido duro el camino...jamas me arrepentire de haber estudiado...👍👍🇸🇻

  • @hechoslatinoamericanos
    @hechoslatinoamericanos 11 месяцев назад +37

    En Cuba y Venezuela la clase media y el poder adquisitivo han ido desapareciendo. De poco sirve la educación para una economía si no se traduce en alta productividad. Y si no hay un alza en la productividad, se perpetúa un ciclo de pobreza.

    • @ivancid5800
      @ivancid5800 11 месяцев назад +4

      la izquierda necesita votantes por eso nunca los sacara de la pobreza

    • @sergiohack
      @sergiohack 11 месяцев назад

      Cada pueblo vive una realidad. Venezuela y Cuba viven un momento en el que deben hacer sacrificios para sacar a los tiranos que los gobiernan, no solo salir de sus países, y lo peor es que una vez fuera muchos no son empáticos con personas que hayan pasado cosas similares... en Florida es común ver a cubanos alzados discriminando mexicanos, hondureños, guatemaltecos y demás. Venezuela es otra cosa, malandros y mantenidos emigran solo para mendigar y si les ofreces trabajo, se ofenden.

  • @invitado9482
    @invitado9482 4 месяца назад

    Siempre fui a la escuela sin tomar desayuno y cuando regresaba a comer a casa a veces no había comida, cuando empezaron a dar desayuno en la escuela fue lo mejor para mi

  • @GabysitaJimenez
    @GabysitaJimenez 10 месяцев назад +9

    Ese fenómeno pasa más en Colombia. En Ecuador hay mucho desprestigio a las universidades privadas, con falta de perspectivas que la U pública si brinda, pero la demanda es muy alta y los cupos muy pocos.

    • @salofeik
      @salofeik 7 месяцев назад

      en qué pais vives ?
      En Ecuador aman las Universidades privadas, las públicas muy pocas mantienen su nivel

  • @philipfansworth
    @philipfansworth 6 месяцев назад +2

    Hablo de Colombia.
    1. Si con la exigencia y calidad actuales de la educación un gran porcentaje de los estudiantes de primaria y secundaria reprueban o logran rendimientos académicos mediocres, ¿aumentando la exigencia y la calidad cuánto más no empeoraría esta situación?
    2. El caso del éxito académico de países asiáticos como China o Singapur no sólo se debe a la calidad y la gran cobertura de la educación, sino también a políticas gubernamentales enfocadas en convertir a estos países en potencias económicas y tecnológicas mundiales, a sabiendas de que el recurso humano calificado es indispensable. En Colombia, por el contrario, ¿de qué sirve estudiar si las personas bien calificadas se encuentran con la barrera de la CORRUPCIÓN? (más vale tener palancas que conocimiento)
    3. En relación con el anterior punto, en Colombia se verifica que más gana un futbolista que un médico, un profesor o un ingeniero; y nada que decir respecto a la comparación de ingresos entre una persona con un ONLYF... y cualquier otra con doctorado. ¿Qué motivación hay, entonces, para estudiar?
    La lista podría seguir, pero no quiero alargar más este comentario. Sólo cabe decir que, en conclusión, en LATAM hacen falta muchos más cambios sociales que únicamente mejorar la calidad y la cobertura de la educación.

  • @shimizukai
    @shimizukai 11 месяцев назад +8

    16:30 no creo que el bajo desempeño se deba a un mal equipamiento en las escuelas. Yo creo que es que en China y Corea los padres exigen a sus hijos el estudiar, ya que en esos países hay mucha competencia, mientras en Latam en realidad hay poco interés de las nuevas generaciones en estudiar, claro hay excepciones pero son pocos los alumnos que en verdad quieren superarse. Hay historias de niños de bajos recursos que obtienen buenos logros escolares

  • @alfonsobaqueiro
    @alfonsobaqueiro 3 месяца назад +1

    Hay que descentralizar y apoyar el modelo online, ya hay acceso a toda lo información con una conección a internet, muchos se quejan que es caro, pero si se juntan las personas pueden pagar servicios donde no llegan de otro tipo como un Starlink para unas 20 familias por ejemplo, pero depende que la gente se organize y lo haga suceder.

  • @soledadmorarodriguez8174
    @soledadmorarodriguez8174 11 месяцев назад +23

    La educación se puede mejorar desde el estudiante.
    México invierte en educación (Becas etc). pero la pregunta es ¿los estudiantes tienen ganas de estudiar? ¿por que y para que estudian? por que si bien es cierto que un titulo no te hace millonario ni te da la seguridad de un trabajo bien remunerado. En realidad por que quieren estudiar.
    Hoy en dia, los estudiantes, ya no sueñan con llegar a la luna y estudiar alguna ingeniería para llegar a ella. Hoy los estudiantes sueñan en ser "influencers" de alguna red social. Algunos alcanzan las estrellas y otros terminan estrellados. Y encima se culpa a los creadores de las plataformas. Cuando los padres, sociedad y otros factores tienen la responsabilidad de educar a sus hijos, pero es mas fácil echar culpas que cargar con responsabilidades. ¿existe responsabilidad de los padres y sociedad?
    Por otro lado, el estudiante debe ser autónomo, aquí culpamos a el sistema educativo. Y es verdad profesores y estudiantes estamos en la peor situación a comparación de otros países.
    Por otro lado, si vienes de una escuela rural, publica o privada, esos son factores que influyen en 1% el otro 99% corresponde a los estudiantes.
    Ahora en los libros de texto impartidos, no los leen ni el estudiante, ni algunos profesores, seamos honestos, de un libro de 100 a 200 hojas, por lo menos aquí en México, una libreta nueva cada siclo escolar, y solo utilizaron 20 hojas.
    Una computadora no es toda la solución, puede estar la computadora y un estante de libros, pero si el estudiante no lee, la computadora sirve para todo, menos para el estudiante que no quiere leer, y los libros solo están de adorno de pared.
    Más bien adoptar la cultura de la lectura. En México va en peligro de extinción.
    NO crear estudiantes dependientes y dar autonomía. El sabrá que hace con el, y si el estudiante tiene ganas de y hambre de aprender o quiere morirse de hambre de conocimiento.
    Esto de tener influencias y contactos es completamente cierto, en México y en el mundo. En México el gobierno es ejemplo de ello, y el sector educativo no se queda atrás. "La llaman elites doradas"

    • @dwespanol
      @dwespanol 11 месяцев назад

      ¡Este programa ya tiene canal propio!
      Puedes suscribirte aquí: www.youtube.com/@DWComoTeAfecta
      Subiremos episodios semanales.

    • @TheSuperVideoRey1
      @TheSuperVideoRey1 11 месяцев назад +5

      Porque les quieren pagar 10,000 pesos brutos y les ofrecen puestos de técnico que no va acorde con lo que estudiaron ni con el tipo de experiencia que quieren desarrollar. Un influencer muestra el éxito económico con libertad de su tiempo mientras el ingeniero sobrevive malpagado con jornadas largas de lunes a sábado.

    • @Nn.65juk
      @Nn.65juk 11 месяцев назад

      ​@@TheSuperVideoRey1
      El influences es como los famosos dinero por ser un mono en la tele.

    • @TheSuperVideoRey1
      @TheSuperVideoRey1 5 месяцев назад

      @@Nn.65juk Solo que el influencer trabaja por su cuenta y se mueve por donde quiera y no en un foro.

  • @egliszerpa6974
    @egliszerpa6974 3 месяца назад +1

    En France tambien, sin contactos no encontrarad un bien puesto laboral.

  • @lahermositta
    @lahermositta 11 месяцев назад +7

    La verdad en Colombia sin contactos es difícil, pero existe la vía de las pruebas por competencia. Yo no he tenido apoyo o palanca para ingresar al mercado laboral, exámenes de ingreso y una entrevista que demuestre las capacidades.
    En cuanto a la educación superior pública es muy buena y barata (es por declaración de renta) en cambio primaria y secundaria es mejor colegio privado.
    Sin embargo, los posgrado en la pública son a veces más costosos que en una privada. Por eso a veces migramos a México por la beca CONACYT o virtual

    • @KARA-IA
      @KARA-IA 11 месяцев назад +1

      Somos el resultado de las circustancias, no en su totalidad, pero influyen bastante.

  • @armapeto
    @armapeto 7 месяцев назад

    Con mucho orgullo y esfuerzo, soy un abogado egresado de la mejor Universidad de América Latina, en efecto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en especifico de la Facultad de Derecho que es la mejor de Iberoamérica.

  • @edgardocaire3400
    @edgardocaire3400 11 месяцев назад +1

    No olvidar que también es tendencia el home schooling y bien realizado, supera con creces a la escolarización.

  • @marvinjesuslopez2320
    @marvinjesuslopez2320 11 месяцев назад +4

    La educación empieza desde la casa y todos los padres que tenemos hijos debemos ser responsables y ser vigilantes sobre esto!!!

  • @DanielRamírez-j1c
    @DanielRamírez-j1c 3 месяца назад +2

    En las universidades privadas solo preparan personas para administrar emptesas, contabilidad, derecho, odontologia. No hacen investigacion cientifica o desarrollo tegnologico.

  • @HydeTy007
    @HydeTy007 11 месяцев назад +6

    Compártalos con sus amigos y familiares estos deben saberlo todos y claro dar su punto de vista 🤗

    • @dwespanol
      @dwespanol 11 месяцев назад

      ¡Este programa ya tiene canal propio!
      Puedes suscribirte aquí: www.youtube.com/@DWComoTeAfecta
      Subiremos episodios semanales.

  • @mariamercedesmarquez1759
    @mariamercedesmarquez1759 11 месяцев назад

    Excelente forma de condensar en poco tiempo una realidad tan amplia y compleja. Vivo en Venezuela y me consta la dificultas que tienen los niños y jóvenes para acceder a una buena educación. Me parece que si el gobierno no puede resolver el problema por si solo, necesita trabajar en equipo con el apoyo de la empresa privada.

  • @mateusarguelhodacunha8425
    @mateusarguelhodacunha8425 9 месяцев назад +3

    Brasil tiene educación obligatoria gratuita (de los 4 hasta los 17 años). Las universidades públicas de Brasil son grátis en todos sus niveles (grado, mestrado, doctorado). Las Universidades Públicas de Brasil son mejores que las privadas por que tienen más inversión del gobierno y un equipo muy calificado. Además de los cursos sean grátis en la universidad, también hay becas para que los estudiantes puedan dedicarse a los estudios. Otro tema importante es la alimentación. Las escuelas de Brasil ofrecen merenda a los estudiantes grátis. Para mí, esas políticas educativas son muy importantes y ponen Brasil en bueno camino para su desarrollo. Hice toda mi trajetória académica en escuela pública y universidades públicas de Brasil. Hoy estoy en España estudiando doctorado.

    • @DWComoTeAfecta
      @DWComoTeAfecta  9 месяцев назад +2

      Muy interesante todo lo que cuentas de Brasil. Saludos desde Berlín.

    • @Alector-letor
      @Alector-letor 4 месяца назад

      El "desarrollo" de la educación en Brasil es horrible

  • @maca4046
    @maca4046 5 месяцев назад +2

    Soy Monterrey, México (creo que es una de las mejores ciudades de América Latina para estudiar y trabajar, pues vienen muchos extranjeros a eso). Tuve la fortuna de asistir a escuelas y universidad públicas de buena calidad, aunque no excelentes. Acá algunas escuelas y universidades privadas son veinte veces más caras que las públicas (en la universidad pública también se paga) pero no veinte veces mejores y proliferan las universidades privadas de baja calidad, al punto que sus egresados son discriminados en el mercado laboral, o sea las empresas contratan egresados de la escuela pública o solo de las universidades privadas de calidad. Por tanto, creo que lo importante es que la escuela o universidad sea buena, con independencia de si es pública o privada.

    • @DWComoTeAfecta
      @DWComoTeAfecta  5 месяцев назад +2

      El problema es cuando la educación privada es de calidad y la pública no. Porque entonces la brecha educativa establece ya desde el principio una brecha social y económica. Interesante lo que cuentas de Monterrey. Saludos desde Berlín.

    • @maca4046
      @maca4046 5 месяцев назад +1

      @@DWComoTeAfecta Tienes razón en ambas cosas. En adición, te menciono que Monterrey es muy interesante, pues en su zona metropolitana alberga a la ciudad de San Pedro Garza García (la más rica de México) y actualmente, con motivo del "nearshoring" habrá mayor prosperidad, pues llegará Volvo y Tesla a instalar armadoras gigantes, entre otras compañías asíaticas. Sería bueno que hicieran un video sobre eso, por lo que representa. Viele Grusse aus Mexiko!

  • @rey05685
    @rey05685 11 месяцев назад +3

    En estos tiempos la educación si sirve pero en cierto límite pues muchos piensan que obtener un título los va a sacar de la pobreza y creo que hoy en día eso ya no vale de mucho y más en latam y específicamente en México dónde la educación es un asco y como dice el dicho si sabes leer escribir y hacer cuentas ya la hiciste así es 👍

    • @DWComoTeAfecta
      @DWComoTeAfecta  11 месяцев назад

      ¿Qué tan útil es un título en México?

  • @leonhuayta9354
    @leonhuayta9354 9 месяцев назад +2

    Saludos cordiales desde Lima, Perú ! 🇵🇪😇

  • @DiegoZelayaLOL
    @DiegoZelayaLOL 11 месяцев назад +3

    En el salvador solo tenemos una universidad pública -Universidad Nacional- y actualmente no tiene un presupuesto asegurado a tal punto que a fecha en que escribo este comentario, ha colgado un comunicado aduciendo que peligra su funcionamiento en los próximos meses. Esto conlleva que gran parte de los estudiantes quieran estudiar en universidades privadas y estas muchas veces ofrecen carreras sin tener el equipamiento necesario para impartirlas sin contar que las universidades privadas más valoradas tengan unos precios de mensualidad/matrícula tales que si trabajas con el salario mínimo no te alcanza para costearlas.

  • @jpsoto2010
    @jpsoto2010 5 месяцев назад +1

    La educación realmente se limita si existe barreras, y exclusiones porque hay unas dinámicas que el que estudia y se esfuerza no es garantía. El proceso educativo es a largo plazo, debes seguir ajustando tus habilidades, vas a tener tiempos en que fallas, tienes perdidas, perdidas de empleos, o te quiebras pero en Latinoamérica recuperarse es difícil

  • @mariomolinahernandez9520
    @mariomolinahernandez9520 11 месяцев назад +4

    La imagen mostrada en el 5:13, cuando se aborda el porcentaje de estudiantes de educación superior en instituciones privadas, corresponde a estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México, una universidad pública y gratuita. Qué gran error.

  • @davidbernalpianista
    @davidbernalpianista 4 месяца назад +1

    Yo estudié en la universidad pública UNAM y no sentí que me faltara nada, al contrario. Pero si fue difícil pasar el examen de admisión, sólo lo aprobaron 1.5% de solicitantes y cada año se pone más difícil.

  • @byronivohuemena118
    @byronivohuemena118 11 месяцев назад +3

    Eso sucede porque la educación pública en esos países ha sido mermada a lo largo de los años en beneficio de la educación privada que es donde está el negocio... Donde yo vivo la educación pública es muy buena todavía entonces la estrategia para minar a la educación pública en mi pueblito Costa Rica es regalar las materias o ayudar al estudiante a cambio de su pago mensual o trimestral....lo que significa que en la escuela privada en C.R todos tienen doctorados....

  • @sergiomorales6670
    @sergiomorales6670 11 месяцев назад +1

    Depende de la aptitud de cada quien, ya sea que estudies o no; pero la escuela es un aliciente para que tengas una mejor oportunidad de la que pudieras tener sin el estudio

  • @caralbiro
    @caralbiro 4 месяца назад +3

    Es un buen documental, pero no aborda lo mas importante que es LA EDUCACIÓN INICIAL que por lo general empieza desde 2-3 años hasta los 7 años de edad. Y QUE SON LOS MÁS DETERMINANTES PARA EL SER HUMANO

  • @anyigabrielalombanaacosta552
    @anyigabrielalombanaacosta552 6 месяцев назад +1

    Ademas nuestros docentes tristemente algunos de ellos ya estan obsoletos en conocimientos debido a que no se forman en actualidades y a su vez no permiten el ingreso de nuevos docentes que puedan rejuvenecer el sistema en cuanto a metodologías de enseñanza y conocimientos

  • @ichay8896
    @ichay8896 11 месяцев назад +4

    En México las públicas en universidades está con pocos cupos es de calidad todos quieren entrar en una pública antes que la privada, en privada pagas y no es necesario un ingreso en las públicas te tienes que ganando un cupo y entras con beca o bien bajo costo, ahí la diferencia si no tienes la mente está la privada pagas por una educación que otro se ganó esforzándose desde siempre pero para llegar ahí tienes que tener buena educación desde niño, es la misma cosa porque no abren suficientes escuelas públicas, otra cosa en México la informalidad gana más en ocasiones así que muchos que están estudiando la universidad y se dan cuenta de eso lo dejan no se si es cosa de México que no se miran trabajando para una empresa años hasta jubilarse.

  • @Centro-motivacional
    @Centro-motivacional 10 месяцев назад +1

    A propósito soy de perú, estudié en la pública y le saqué el jugo al sistema, he viajado y viajo mucho, tengo dos postgrados en la pública hice también post en la privada. He tenido un buen camino, mucha disciplina a y voluntad, los gobiernos pasados en mi país no han sido de lo mejor, la lucha de clases continua, lo que realmente existe y debe ser más marketeado para q así latinoamerica forme los líderes del presente y el futuro, porque lo q pasa es producto de nuestra colectividad y lucha de sectores por el poder, la falta de Administración de los gobernantes pasados que por justicia deberían estar en la cárcel, como que aún no están todos en mi país; los intereses de pocos por tomar el control del país como el y en mayor o menor medida de países latinoamericanos, a lo largo de nuestra historia, también implica la voluntad y disciplina individual y colectiva que debe enfatizar también al hablar de la educación, la educación nos da la libertad sobre muchas fases de la vida, la pública es buena en algunos países, pero el mal marketing que tiene en nuestros pueblos va hacia lo privado, que créanme es en algunas veces lo mismo que la privada o hasta menos, estudiar nos ayuda a ser libres, la educación nos lleva al progreso, pero hay países como Venezuela cuba, abanderados del disque comunismo, lo cual no lo son, sino que usaron esa bandera, para apropiarse junto con su grupo de esos países, y esto es la realidad y mantienen a su gente en una educación precaria y no útil para desarrollar sus pueblos. Y por último un ejemplo de la buena voluntad y disciplina personal y familiar es biografía del inventor Thomas Alva Edison, que fue separado es más expulsado pero la educación que llevo en caso su voluntad su disciplina lo llevaron a hacer un hombre de trascendencia mundial...continuara

    • @jesusfabian861
      @jesusfabian861 10 месяцев назад

      Ta bien pero escribe menos😅

  • @ErnestoFuenmayorOficial
    @ErnestoFuenmayorOficial 11 месяцев назад +2

    Excelente resporte 🎉🎉🎉

    • @DWComoTeAfecta
      @DWComoTeAfecta  11 месяцев назад

      Muchísimas gracias desde Berlín.

  • @JavierRumbos-EE
    @JavierRumbos-EE 10 месяцев назад

    Excelente programa.. bien DW 👏👏👏

  • @leviengel
    @leviengel 11 месяцев назад +3

    En México las mejores universidades en cuestión de nivel técnico y generación de investigación son publicas. Las universidades privadas, en cambio, aunque tienen un nivel en algunos casos igual o menor a las mejores, tienen acceso a contactos y relaciones que les permite acceder a mejores salarios.
    Una carrera en universidades privadas cuesta entre 70,000 y 120,000 USD.
    La mayoría de los estudiantes de universidades privadas en México estudian en dichas universidades porque a sus padres no les alcanzó para enviarlos a universidades reconocidas en Europa o EEUU, o no les dío la capacidad academica para sera aceptados.

  • @arielsantana9785
    @arielsantana9785 5 месяцев назад

    Que gran y excelente informe
    Hace menos de 15 días te descubrí (bueno antes pero no lograba verte seguido), haces un análisis riguroso y total, te felicito.
    El tema también es no solamente recursos, en URUGUAY se ha dado una inversión muy superior a la q había antes, pero el enfoque es malo pragmaticamente, porque predominan las ideologías, el estimular el pensamiento filosófico por encima del pragmatismo y eficiencia, sumado a huelgas y demás el resultado es de tener estudiantes como rehenes...
    Imagino q en más sitios pasa lo mismo...
    GRACIAS X EL IMFORME

  • @EduardoNuñezBorjaChirinos
    @EduardoNuñezBorjaChirinos 11 месяцев назад +12

    Ingresar a las universidades públicas en Perú es muy difícil los exámenes de ingreso son muy difíciles pero son mejores que las privadas

    • @dwespanol
      @dwespanol 11 месяцев назад

      ¡Este programa ya tiene canal propio!
      Puedes suscribirte aquí: www.youtube.com/@DWComoTeAfecta
      Subiremos episodios semanales.

  • @serenditipia
    @serenditipia 10 месяцев назад +1

    Mis 4 hermanos y papás estudiamos en escuelas públicas y nos va bastante bien, hemos ido a hacer estudios de maestrías a otros países sin problemas. Todos tuvimos compañeros que toda su vida fueron a escuelas particulares y dejaron los estudios en el primer semestre por no poder con las tareas y etc.
    Mi esposo es alemán, en vacaciones de verano damos cursos y nos dimos cuenta que los más aplicados y los que aprenden más, son los que van a escuelas públicas, lo hemos comprobado año con año.
    Antes de ingresar a la universidad, piensen sus planes a futuro ¿desean estudiar en el extranjero? Pregunten por los intercambios académicos, hay universidades patito y es imposible un intercambio a otro país

  • @PortoAtenas96
    @PortoAtenas96 11 месяцев назад +6

    Cuando la educacion no adoctrina si sirve y cuando de verdad ensenan, cuando de verdad te ensenan a pensar y formar tus propias ideas pero no sucede eso o al menos en latam a los profesores les vale ensenar o no a la gran mayoría al menos.
    Sacan estudiantes con titulo pero si nada en la cabeza además de q se sale y no hay trabajo.

    • @dwespanol
      @dwespanol 11 месяцев назад

      ¡Este programa ya tiene canal propio!
      Puedes suscribirte aquí: www.youtube.com/@DWComoTeAfecta
      Subiremos episodios semanales.

  • @andreagomez3745
    @andreagomez3745 7 месяцев назад +1

    Si yo estudié en Universidad privada en Bogotá-Colombia, no es porque yo tuviera dinero suficiente, sino precisamente por lo contrario: opté por una Universidad privada nocturna, y yo trabajaba durante el dia como asesora de call center para poder pagar. Que bueno seria una amplia oferta publica de educación superior que cubra la demanda. Fue muy dificil y mis resultados por obvias razones no eran los mejores.

  • @EduardoNuñezBorjaChirinos
    @EduardoNuñezBorjaChirinos 11 месяцев назад +14

    Yo era pobre y estudié medicina en una universidad pública en Peru que es gratis con mucho esfuerzo y salí de la pobreza estas personas no tienen idea de lo que hablan

    • @aliciaalvarez5424
      @aliciaalvarez5424 11 месяцев назад +12

      Se llaman estadísticas, no casos aislados.

    • @robertoguerrero2562
      @robertoguerrero2562 11 месяцев назад +4

      Felicidades por ti, lástima que la cantidad de personas que no lo logran es mayor y no creo en absoluto que sea por qué se esforzaron menos

    • @iv00029
      @iv00029 11 месяцев назад +1

      ​​@@robertoguerrero2562 Son estadísticas, tal vez el médico no sabe leerlas 😂😂😂

    • @pauloadrianzenerrazuriz445
      @pauloadrianzenerrazuriz445 11 месяцев назад +5

      Si no entiendes el video. Como así terminaste medicina web onazo? 😅

    • @Nn.65juk
      @Nn.65juk 11 месяцев назад

      ​@@pauloadrianzenerrazuriz445
      Porque se cree rambo o el lobo de wall street. Pffff
      Ese tipo si que es ignorante al no saber entender estadísticas......

  • @rafaelpreciado4114
    @rafaelpreciado4114 11 месяцев назад +1

    joven , buenas tardes ,le saluda Rafael ,desde Lina- Perú ,lo que nos falta es educación financiera , joven

  • @danielhazes
    @danielhazes 11 месяцев назад +2

    Excelente informe, de los contenidos de calidad (no ideologizados) que aún produce DW.

    • @gianhinojosa7128
      @gianhinojosa7128 10 месяцев назад

      Dw es progre, 😂 no lo sabías? Y en el video se nota la exaltación que le hacen al estado.

  • @adanlopes1718
    @adanlopes1718 11 месяцев назад +2

    Concuerdo la Educación Pública está bien k k 👍🏻 😅
    En México en los demás países no me meto
    Pero siempre he Dicho que debemos de copiar en México Sistemas de educación eficientes Como Korea del Sur, Japón etc..❤

    • @DWComoTeAfecta
      @DWComoTeAfecta  11 месяцев назад

      Así es. Tenemos mucho que aprender.

  • @davesnyder5435
    @davesnyder5435 Месяц назад

    Una compañera de la universidad me dijo que se metió a una maestría una vez terminó la licenciatura ya que ella sentía que no sabía nada a pesar de ya ser titulada. Saludos Desde Panamá

  • @TomasVethencourt
    @TomasVethencourt 11 месяцев назад +5

    En América Latina existe un gran desequilibrio entre los “ personajes exitosos “ que 12:09 resultan ser los que no necesariamente han estudiado o logrado un nivel académico importante, basta con crear estereotipos de éxito como los raperos o los deportistas profesionales. Gana muchísimo más Bad Bunny que el mejor cirujano, el mejor ingeniero, etc. estudiar hace tiempo dejó de ser un ascensor tanto en privado como en el sector público. Uno de los grandes problemas es definir ascenso social y su relación con los ingresos. Es muy frustrante estudiar hasta el mayor nivel y tener una vida difícil económica cuando ves a una de las Kardashian disfrutar de grandes recursos sin ningún nivel académico. Yo creo que el problema no está solo en las diferencias entre la educación privada y la pública. Sería muy reduccionista este enfoque

    • @papapoderosad9370
      @papapoderosad9370 11 месяцев назад +1

      Ahí se cae el mito de la meritocracia

    • @rodmhn5448
      @rodmhn5448 11 месяцев назад +3

      Es oferta y demanda. Los que se dedican al fútbol o son de la farándula hacen que se genere millones, porque es entretenimiento. Te imaginas los Miles de contratos, comerciales, publicidad que genera todo eso? Entonces todo responde desgraciadamente a la capacidad de generar mucho capital y en este caso el entretenimiento es un ejemplo de ello. Habría que estudiar o hacer algo que tenga mucha demanda no algo que tenga mucha oferta.

  • @alexisgoldenful
    @alexisgoldenful 3 месяца назад +1

    En Colombia la educación en colegios en promedio es mucho mejor en los privados.
    Pero en universidades, en promedio es mucho mejor la universidad pública y es difícil acceder.
    Hay universidades privadas espectaculares, son pocas, unas 3, extremadamente caras, pero valen la pena.

  • @GenesisSore
    @GenesisSore 11 месяцев назад +7

    Lo que me sorprende es...¿todavía hay gente que cree en la meritocracia?

  • @cortezasardi7598
    @cortezasardi7598 9 месяцев назад +2

    El estudio es fundamental , esencial y debe ser PRIMORDIAL .
    Amplia nuestros horizontes y nos capacita para construir una sociedad mucho más cónsona con el progreso y la ética del desarrollo .

  • @michaelanthonygutierrezcam2621
    @michaelanthonygutierrezcam2621 11 месяцев назад +4

    6:10
    No siento que halla descuidado, creo que se meten tanto que no permiten el aprendizaje a demas de no crear plataformas para que los padres gestionen mas optimamente los recursos para el colegio o mejoras para la administracion.

    • @dwespanol
      @dwespanol 11 месяцев назад

      ¡Este programa ya tiene canal propio!
      Puedes suscribirte aquí: www.youtube.com/@DWComoTeAfecta
      Subiremos episodios semanales.

  • @hectormorales3185
    @hectormorales3185 11 месяцев назад +2

    Que buen documental, felicidades

  • @Vega5533
    @Vega5533 11 месяцев назад +3

    Ernesto: Al faltar educación 📖 falta todo.
    ¡SALUDOS A LA TROPA 👩‍🎤 👨‍🎤!