Desde que empece hacer yoga y luego a estudiar me llega bendiciones en sabiduría del yo yoga es otra forma de ver la vida. Muchas gracias maestro grande y clara es su don de sabiduría, gracias bendiciones 🙏 Namáste 🙏
2 месяца назад
Gracias por tu comentario, aunque soy un simple intermediario de la obra de los verdaderos maestros
Yo de joven hice yoga 2 años me cambió y educo en muchas áreas de mi vida, empecé a meditar y hablar menos y creo que ser callado abre muchas puertas. ❤❤❤ Ami ka yoga
Год назад+1
Cierto, posiblemente el mundo sería mejor con más atención y silencio. Gracias por tu comentario!
Buena reseña y muy buena aptitud, me gusta el enfoque con que describes los yoga sutras; es costumbre en los video (o textos) mistificar en extremo los simples sutras prácticos que describe Patanjali, sobre todo los dos primeros capítulos donde todo es un paso a paso bastante simple si evitamos términos sanscritos , de acuerdo en que se necesita leerlo decenas de veces y PRACTICAR para llegar a estados de control mental y calma en principio, y cierta quietud de pensamiento en estados más avanzados. Por más que el mecanismo es (creo) bastante similar con el budismo, aquí evitar el sufrimiento es casi lo mismo que evitar el altruismo, es una necesidad de poder evitar toda manifestación mental, se busca la inacción, se purifica la mente en forma consciente hasta que esta acción ya no es necesaria y aparece la esencia, el espíritu, purusa. Después de un par de años de práctica diaria de raja yoga, hace un par de décadas, con muchos menos conocimientos que ahora pero con un constante ejercicio se puede decir que hacia yoga y en oportunidades se lograba el despertar espiritual, paz total, el despegar del cuerpo, lo que no se puede describir. Hoy en menor medida he vuelto al yoga, simplemente busco relajarme y concentrar la mente, eso no se olvida y es una buena práctica para afrontar el estrés diario, y sobre todo, uno toma conciencia de lo importante de nuestra vida, te cambia para bien. Tenía ganas de escribir, contar mi experiencia de autodidacta y dejar mis saludos.
11 месяцев назад+1
Muchas gracias por la generosidad de compartir tu experiencia. Si bien el proceso de quietud mental puede desenvolverse en forma similar al budismo originario, el enfoque es diferente, apela en este último al discernimiento y el conocimiento. Patanjali se puede decir que en su expresión es más técnico, no se preocupa demasiado por la causa de los movimientos de la mente, va directamente al punto. Ambos caminos logran su cometido, y eso es lo importante. Gracias nuevamente por tu comentario. Saludos!
_Buscaba un canal específico donde se enseñará y me encantó, seguro me veré todos los demás que recomendaste, muchas gracias por entregar conocimiento ❤_
Muchas gracias por este excelente resumen de este escrito tan relevante para la humanidad. Sobre todo para quienes tenemos un interés en ahondar en la filosofía del yoga. Un saludo desde España. Namastê
Muchas gracias por tu hermosa guía y por tu valioso tiempo que haz compartido con nosotros !!! Muchas gracias por tu claridad !!!! Te saludo y te abrazo desde mí espacio sagrado hasta allí !!!! Namaste hermano
Gracias Rober una ponencia impecable que nos deja la inquietud de zambullirnos aún más en esta obra preciosa de los Yoga Sutras y obviamente en seguir profundizando en este camino del yoga.. Hasta el próximo encuentro 🙏🙏🙏
Nueva suscriptora! Recién encontré este video en las recomendaciones de RUclips y es una joyita! Tengo un par de libros con diferentes versiones de los Yoga Sutras pero no conocía el libro de Pujol, voy a ver si lo puedo conseguir. Ahora después de este video voy a seguir con el de Samkhya 👍 Excelente presentación! Muchas gracias!
Excelente tu forma de contar esta filosofía tan amplia, de manera concreta y accesible. Me suscribi para seguir escuchándote. En estos tiempos leyendo los sutras. Gracias
2 года назад
Gracias por tu comentario, a seguir leyendo los sutras 🙂
Se dice que hace muchas décadas, cuando llegó un monje zen a Estados Unidos, alguien le preguntó qué opinaba de la afirmación de Descartes: "Pienso, luego, existo." El monje respondió: "Pienso, luego, no existo."
2 года назад+1
😄, estuvo bien el monje, se podría reformular de varias formas la famosa frase
Bendito sea lo que creas y tienes confianza en lo que sea que tengas en tu mente y corazón ❤. Porque con casi 8 billones de bn personas y 5 mil religiones , dogmas? Creencias, costumbres . Es cálido von este planeta creer todo y nada de lo que quieres.
Hola, gracias por compartir este maravilloso trabajo. Tengo una duda y quisiera saber si me puede ayudar a comprender mejor. Tenía entendido que el término moksha es liberación ¿kaivalya es un sinónimo o proviene de otro idioma de la región? Desde ya, le agradezco. Saludos.
Год назад
Hola, ambos términos son sánscritos. Se utilizan como sinónimos aunque etimológicamente no son precisamente iguales. Eso se explica porque hay escuelas filosóficas (como la que trata el video) que usan kaivalya. Con el paso de los siglos los significados se fueron amalgamando. Gracias por tu comentario, saludos!
Gracias por tan interesante video, tu me puedes ayudar a entender porque se hace el asana, cuál es el motivo para hacer wjwrcicio
Год назад
Hola Catalina, en el marco del Yoga de Patanjali, forma parte del proceso de aquietar la mente: primero hay que aquietar el cuerpo. El objetivo es poder permanecer un tiempo considerable en una postura de meditación que sea estable y confortable 🙂
Yoga does not means different poses but yoga means to know the ultimate reality of human beings.
9 месяцев назад
Exactamente, aunque el popularizado hatha yoga o yoga postural en sus inicios también persigue lo mismo: las posturas y las diversas prácticas (pranayama, etc) promueven un estado de quietud que es la puerta de entrada a la contemplación profunda. Es decir que son medios y no finalidades. Muchas gracias por tu comentario 🙂
Have you read vigyan bhairava tantra ( the original hindu text revealed by shiva on ultimate reality and more ancient text than patanjali yoga)
9 месяцев назад
@@rudransh6583 Si, es un gran libro, aunque no concuerdo que sea anterior a Patanjali. El shaivismo es varios siglos posterior, aunque eso no le quita mérito. El próximo video de la serie de Filosofia de la India tratará sobre Shaivismo de Cachemira.
Muchisimas gracias por compartir tus conocimientos. Seria posible profundizar más en el yoga?
Год назад
Hola Rosa, no había visto hasta recién tu comentario. La idea es realizar otra serie de videos sobre la filosofía de la India, incluyendo uno sobre la filosofía del Hatha Yoga. Espero hacerlo este año. Saludos.
Si hay odio, división, discriminación, separación, dolor, sufrimiento, autosufrimiento,control ..no es la forma correcta de VER. Atha : necesitas estar aquí ..siendo un todo.. Eres imagen y semejanza de aquel ser que llaman Dios .. Ya eres luz, ya doblaste rodillas.. Ya eres una ofrenda preciosa, ya eres una flor... Cuando odias...te transformas en odio, cuando discriminas te transformas en discriminación, cuando haces sufrir a otros ..ya eres sufrimiento..cuando controlas a otros te conviertes en eso ... Que estas haciendo ? Estas causando sufrimiento ? Eres amor o eres discriminación y control ? Y si soy discriminación, odio o separación... Como acercarme a ese Ser celestial si tengo odio o discriminación?... Quien eres ?...Estas aquí o donde estas ? Con quien estas ? Porque estas con esas personas o cosas ? Es necesario que estes aqui siendo amor, siendo un todo..porque te vuelves otras cosas?.... . Es como freír una milanesa .(estado) . No puedo manejar, xq estoy con la milanesa . No puedo ducharme xq estoy con la milanesa ...y si me voy a duchar...que pasara con la milanesa ? Donde estas ? Que estas haciendo ?. Eres odio o división, control, separación ? Quien eres ?. COMO PRETENDO VER SI NO ESTOY AQUI .
Estimado. Muy buen canal. Has considerado la posibilidad de tener tu propia academia? Vivo en CABA, sería interesante un espacio de saber. Me acerqué a la filosofía hinduista hace 8 años aproximadamente, asi como de casualidad. Tengo mis momentos de frecuentar diferentes ashram, diferentes escuelas, momentos de meditacion, pero el mundo y su cotidianeidad me arrojan siempre a la superficie. Quisiera pertenecer a un espacio dedicado al estudio de religiones y filosofía de tinte universalista. Quedo atento a tus comentarios. Muchas gracias Matias gomez
Год назад
Hola Matías, me encantaría crear algo como lo que proponés. Desde hace un par de años tenía el plan de ofrecer cursos online (e incluso hay suscriptores que lo solicitaban), pero todavía está en veremos esa idea, por falta de tiempo. Por supuesto que sería ideal hacerlo en forma presencial, en algún momento se va a dar. Vivo en Rosario por otro lado. Hay instituciones que persiguen el mismo fin, he tomado hace mucho tiempo atrás cursos de Nueva Acrópolis por ejemplo. Seguramente no es la única. En CABA está la Fundación Hastinapura dedicada a la difusión del Hinduismo, es más específica y bastante difundida. Te agradezco tu interés, lo tengo en mente y bueno, veamos hacia donde lleva esta corriente iniciada en el Jardín.
@ gracias por responder. Tal cual, he tomado un curso inconcluso de meditación en hastinapura, he ido al ashram de ramakrishna, de yogananda, he ido a la sociedad teosofica, templo harekrishna, una escuela de de kriyayoga, la escuela aztlan...etc. soy un buscador queriendo encontrar su maestro. El punto es que me gustó mucho tu enfoque, claridad de conceptos, tu trabajo de recopilación, tu manera, tu modo. La verdad que de todo lo que recorrí me gustó mucho tu explicación. Último. Vengo queriendo dar con algo de platino. Si tan solo pudieras desarrollar su visión. Quedaré atento si las cosas suceden. Gracias
@@matiasgomez8616 veo, veo, caminante. Plotino está en la lista, lo que pasa es que justamente el enfoque de la diversidad conspira contra las limitaciones humanas. En breve comienzo con la tercera serie de Filosofía de la India, pero también tengo programada una serie de budismo y continuar con la cronología de Filosofía de los Jardines (Edad Media, Renacimiento). Dudo que pueda hacer un programa sobre Plotino este año, pero lo tendré en cuenta.
Según lo que he leído y escuchado, la mente sigue funcionando durante el sueño con ensoñación. Solo se detiene durante el sueño profundo, din imágenes.
2 года назад
si, si, por supuesto, en el sueño con ensueños procesa de forma libre determinados contenidos del estado de vigilia, aunque en ocasiones va más allá y toma cosas que trascienden al individuo, lo que llamó Jung "inconciente colectivo". En el sueño profundo hay una actividad muy ínfima, sin imágenes.
Bunos dias gracias por tu video! Como se llama por favor el libro que aconsehas de yog asutras? El que dijiste que ha estado escrito en catalan y luego traducido gracias!!
2 года назад+2
Hola Michele, "Yoga sutra, los aforismos del Yoga" de Oscar Pujol, en español es de editorial Kairós, gracias por tu interés 🙂
Patañjali es el nombre de dos personajes relevantes en la literatura de la India.
2 года назад+1
efectivamente, hay un Patanjali anterior conocido por un texto sobre gramática. El Patanjali del video considero que es el más importante por su trascendencia histórica en el ámbito de la espiritualidad de raíces indias. Gracias por tu aporte, saludos
hola pero el.yoga es no teista. patanjali se ve q era.creyente. no entiendo esa parte. me parece excelente respetar al ateísmo incluso cuidando el vocabulario y la imposición.de las palabras. gracias
Год назад+1
Interesante y pertinente pregunta. Sería difícil caracterizar a Patanjali como creyente, por un lado porque lo veríamos desde una óptica moderna y occidental que no corresponde con la mirada de un hindú de hace 2000 años. Por el otro, pareciera ser que Patanjali introduce el término de Ishvara con fines prácticos, para darle un objeto de contemplación elevado al proceso de interiorización que culmina en el samadhi. Esa es la única salvedad que se hace para marcar una pequeña diferencia con el sistema Samkhya (podés ver el video en el canal). Es algo para seguir profundizando pero rescato, como bien decís, de que aún personas sin creencias religiosas puedan entregarse sin dificultad a este camino. Gracias por tu comentario!
El camino que llamas camino no es camino. Esto qué llamas práctica ..no es una práctica .. .cuando ves..tu ojos no práctica ver ...simplemente VE. Tus ojos son los únicos que importan..con qué ojos estas viendo ? Si hay odio ,división, discriminación, separación, dolor , sufrimiento, autosufrimiento, control, rutinas ..no es la forma correcta de ver . Meditación forzada? El árbol solo puede florecer si tiene todos los nutrientes y el tiempo .. Como pretender ver florecer una semilla ?.
Desde que empece hacer yoga y luego a estudiar me llega bendiciones en sabiduría del yo yoga es otra forma de ver la vida. Muchas gracias maestro grande y clara es su don de sabiduría, gracias bendiciones 🙏 Namáste 🙏
Gracias por tu comentario, aunque soy un simple intermediario de la obra de los verdaderos maestros
Yo de joven hice yoga 2 años me cambió y educo en muchas áreas de mi vida, empecé a meditar y hablar menos y creo que ser callado abre muchas puertas. ❤❤❤ Ami ka yoga
Cierto, posiblemente el mundo sería mejor con más atención y silencio. Gracias por tu comentario!
Buena reseña y muy buena aptitud, me gusta el enfoque con que describes los yoga sutras; es costumbre en los video (o textos) mistificar en extremo los simples sutras prácticos que describe Patanjali, sobre todo los dos primeros capítulos donde todo es un paso a paso bastante simple si evitamos términos sanscritos , de acuerdo en que se necesita leerlo decenas de veces y PRACTICAR para llegar a estados de control mental y calma en principio, y cierta quietud de pensamiento en estados más avanzados. Por más que el mecanismo es (creo) bastante similar con el budismo, aquí evitar el sufrimiento es casi lo mismo que evitar el altruismo, es una necesidad de poder evitar toda manifestación mental, se busca la inacción, se purifica la mente en forma consciente hasta que esta acción ya no es necesaria y aparece la esencia, el espíritu, purusa. Después de un par de años de práctica diaria de raja yoga, hace un par de décadas, con muchos menos conocimientos que ahora pero con un constante ejercicio se puede decir que hacia yoga y en oportunidades se lograba el despertar espiritual, paz total, el despegar del cuerpo, lo que no se puede describir.
Hoy en menor medida he vuelto al yoga, simplemente busco relajarme y concentrar la mente, eso no se olvida y es una buena práctica para afrontar el estrés diario, y sobre todo, uno toma conciencia de lo importante de nuestra vida, te cambia para bien. Tenía ganas de escribir, contar mi experiencia de autodidacta y dejar mis saludos.
Muchas gracias por la generosidad de compartir tu experiencia. Si bien el proceso de quietud mental puede desenvolverse en forma similar al budismo originario, el enfoque es diferente, apela en este último al discernimiento y el conocimiento. Patanjali se puede decir que en su expresión es más técnico, no se preocupa demasiado por la causa de los movimientos de la mente, va directamente al punto. Ambos caminos logran su cometido, y eso es lo importante. Gracias nuevamente por tu comentario. Saludos!
Hermoso resumen y canal! Gracias
Por alguna razón me siento tan relajada escuchado esto. ❤
es la mente que se va deteniendo...🙂
Gracias Gracias Gracias 🙏
Woow , que hermos forma de narrar, paz en tu voz , calma en mis pensamientos y emociones , gracias, gracias, gracias 🙏🧘♀️
Siempre me gusto la filosofia oriental,especialmente el hinduismo,felicidadades por su canal y por explicar de manera sencilla conceptos complejos
Muchas gracias!
Me encantó el video! Gracias ❤
Muchas gracias por estos vídeos un lujo,un abrazo.
Gracias Roberto!!! 🙏🏼
Muchas gracias me parece un Excelsa explicación general.
Excelente enseñanza. Muchísimas gracias! Ahora mismo lo vuelvo a ver, ya que me aclara, enseña y guía mucho. Gracias!
Maravilloso, excelente contenido. No tengo palabras para agradecer lo mucho que me ha aportado este video.
GRACIAS POR TIEMPO Dedicación enseñanza y seguiré. Saludos desde Cancún México 🎉🎉🎉
saludos! gracias!
Muchas gracias, excelente explicación del yoga. 🙌🇲🇽
Mil gracias, excelente clase .Me encanta.Siempre me das luz
_Buscaba un canal específico donde se enseñará y me encantó, seguro me veré todos los demás que recomendaste, muchas gracias por entregar conocimiento ❤_
Gracias!
Hola! Estoy leyendo los yogasutras de patanjali. Este video me re ayuda ...gracias 🙏
me alegro Victoria, saludos! 🙂
MuchIsimas gracias! muy claro
Muchas gracias!!! muy bueno
Muchas gracias por este excelente resumen de este escrito tan relevante para la humanidad. Sobre todo para quienes tenemos un interés en ahondar en la filosofía del yoga. Un saludo desde España. Namastê
Gracias Johanna por tu comentario, namasté🙂
Gracias bendiciones❤
Gracias. En el 2023 aprendí a meditar y el harta yoga con un guía excelente. Gracias porque me ayudas , nos ayudas a meditar y a seguir con el yoga
Me alegro Inés, saludos! 🙂
Muchas gracias por tu hermosa guía y por tu valioso tiempo que haz compartido con nosotros !!! Muchas gracias por tu claridad !!!! Te saludo y te abrazo desde mí espacio sagrado hasta allí !!!! Namaste hermano
Namaste! 🙂
Es usted lo mejor que he escuchado! Gracias por compartir tan hermosa filosofía.
muchas gracias!
¡muy bueno y claro! ¡gracias!
a vos, saludos!🙂
Gracias Rober una ponencia impecable que nos deja la inquietud de zambullirnos aún más en esta obra preciosa de los Yoga Sutras y obviamente en seguir profundizando en este camino del yoga.. Hasta el próximo encuentro 🙏🙏🙏
Te descubrí hoy, voy en la búsqueda ...te encuentro y voy a seguir escuchando tus vídeos
Te agradezco 🇦🇷🕊
Nueva suscriptora! Recién encontré este video en las recomendaciones de RUclips y es una joyita! Tengo un par de libros con diferentes versiones de los Yoga Sutras pero no conocía el libro de Pujol, voy a ver si lo puedo conseguir. Ahora después de este video voy a seguir con el de Samkhya 👍 Excelente presentación! Muchas gracias!
Gracias por tu entusiasta comentario 🙂
Me encantó este vídeo, excelente explicación, narración, información clara, gracias gracias gracias
Gracias a vos Mary 🙂
Excelente video y manera de explicar, muchas gracias por lo que haces!
Gracias Malen por tu comentario, saludos!
Me encantó, tu forma tan simple y clara de exponer, estoy muy interesada en esta práctica, pero sin ningún conocimiento hasta ahora. Dios te guarde🙏
Gracias Angela 🙂
Gracias 🙏🏽
Brillante, absolutamente claro. Namasté
Gracias. Saludos!
Gracias desde Uruguay!!!
Un saludo hermana🙂
Gracias por está clase.
¡Muy bueno el video, profesor! Queda muy claro y se relaciona muy bien con los videos anteriores. Gracias
Gracias por tu comentario!
Muy bueno, gracias
Gracias por comentar
🙏🏼✨ Muchas gracias 💚 Me ha ayudado mucho 🌷
Me alegro, gracias por tu comentario
fascinante
Excelente tu forma de contar esta filosofía tan amplia, de manera concreta y accesible. Me suscribi para seguir escuchándote. En estos tiempos leyendo los sutras. Gracias
Gracias por tu comentario, a seguir leyendo los sutras 🙂
❤gracias
Excelente video sobre Patanjali,
Gracias Enrique
@ soy un seguidor de tu programa y me te lo quiero agradecer
@@enriquedepietri3920 gracias por seguir el programa 🙂
@ mil gracias a vos por hacerlo!!
Gracias
Se dice que hace muchas décadas, cuando llegó un monje zen a Estados Unidos, alguien le preguntó qué opinaba de la afirmación de Descartes: "Pienso, luego, existo." El monje respondió: "Pienso, luego, no existo."
😄, estuvo bien el monje, se podría reformular de varias formas la famosa frase
hermosísima clase!!!! gracias, gracias, gracias!!!
Bendito sea lo que creas y tienes confianza en lo que sea que tengas en tu mente y corazón ❤. Porque con casi 8 billones de bn personas y 5 mil religiones , dogmas? Creencias, costumbres . Es cálido von este planeta creer todo y nada de lo que quieres.
Hola, gracias por compartir este maravilloso trabajo. Tengo una duda y quisiera saber si me puede ayudar a comprender mejor. Tenía entendido que el término moksha es liberación ¿kaivalya es un sinónimo o proviene de otro idioma de la región? Desde ya, le agradezco. Saludos.
Hola, ambos términos son sánscritos. Se utilizan como sinónimos aunque etimológicamente no son precisamente iguales. Eso se explica porque hay escuelas filosóficas (como la que trata el video) que usan kaivalya. Con el paso de los siglos los significados se fueron amalgamando. Gracias por tu comentario, saludos!
Gracias por tan interesante video, tu me puedes ayudar a entender porque se hace el asana, cuál es el motivo para hacer wjwrcicio
Hola Catalina, en el marco del Yoga de Patanjali, forma parte del proceso de aquietar la mente: primero hay que aquietar el cuerpo. El objetivo es poder permanecer un tiempo considerable en una postura de meditación que sea estable y confortable 🙂
Yoga does not means different poses but yoga means to know the ultimate reality of human beings.
Exactamente, aunque el popularizado hatha yoga o yoga postural en sus inicios también persigue lo mismo: las posturas y las diversas prácticas (pranayama, etc) promueven un estado de quietud que es la puerta de entrada a la contemplación profunda. Es decir que son medios y no finalidades. Muchas gracias por tu comentario 🙂
Have you read vigyan bhairava tantra ( the original hindu text revealed by shiva on ultimate reality and more ancient text than patanjali yoga)
@@rudransh6583 Si, es un gran libro, aunque no concuerdo que sea anterior a Patanjali. El shaivismo es varios siglos posterior, aunque eso no le quita mérito. El próximo video de la serie de Filosofia de la India tratará sobre Shaivismo de Cachemira.
Muchisimas gracias por compartir tus conocimientos. Seria posible profundizar más en el yoga?
Hola Rosa, no había visto hasta recién tu comentario. La idea es realizar otra serie de videos sobre la filosofía de la India, incluyendo uno sobre la filosofía del Hatha Yoga. Espero hacerlo este año. Saludos.
Si hay odio, división, discriminación, separación, dolor, sufrimiento, autosufrimiento,control ..no es la forma correcta de VER.
Atha : necesitas estar aquí ..siendo un todo..
Eres imagen y semejanza de aquel ser que llaman Dios .. Ya eres luz, ya doblaste rodillas.. Ya eres una ofrenda preciosa, ya eres una flor...
Cuando odias...te transformas en odio, cuando discriminas te transformas en discriminación, cuando haces sufrir a otros ..ya eres sufrimiento..cuando controlas a otros te conviertes en eso ...
Que estas haciendo ? Estas causando sufrimiento ? Eres amor o eres discriminación y control ? Y si soy discriminación, odio o separación... Como acercarme a ese Ser celestial si tengo odio o discriminación?... Quien eres ?...Estas aquí o donde estas ? Con quien estas ? Porque estas con esas personas o cosas ? Es necesario que estes aqui siendo amor, siendo un todo..porque te vuelves otras cosas?.... . Es como freír una milanesa .(estado) . No puedo manejar, xq estoy con la milanesa .
No puedo ducharme xq estoy con la milanesa ...y si me voy a duchar...que pasara con la milanesa ? Donde estas ? Que estas haciendo ?. Eres odio o división, control, separación ? Quien eres ?. COMO PRETENDO VER SI NO ESTOY AQUI .
❤
Estimado. Muy buen canal.
Has considerado la posibilidad de tener tu propia academia?
Vivo en CABA, sería interesante un espacio de saber.
Me acerqué a la filosofía hinduista hace 8 años aproximadamente, asi como de casualidad. Tengo mis momentos de frecuentar diferentes ashram, diferentes escuelas, momentos de meditacion, pero el mundo y su cotidianeidad me arrojan siempre a la superficie. Quisiera pertenecer a un espacio dedicado al estudio de religiones y filosofía de tinte universalista.
Quedo atento a tus comentarios.
Muchas gracias
Matias gomez
Hola Matías, me encantaría crear algo como lo que proponés. Desde hace un par de años tenía el plan de ofrecer cursos online (e incluso hay suscriptores que lo solicitaban), pero todavía está en veremos esa idea, por falta de tiempo. Por supuesto que sería ideal hacerlo en forma presencial, en algún momento se va a dar. Vivo en Rosario por otro lado. Hay instituciones que persiguen el mismo fin, he tomado hace mucho tiempo atrás cursos de Nueva Acrópolis por ejemplo. Seguramente no es la única. En CABA está la Fundación Hastinapura dedicada a la difusión del Hinduismo, es más específica y bastante difundida. Te agradezco tu interés, lo tengo en mente y bueno, veamos hacia donde lleva esta corriente iniciada en el Jardín.
@ gracias por responder. Tal cual, he tomado un curso inconcluso de meditación en hastinapura, he ido al ashram de ramakrishna, de yogananda, he ido a la sociedad teosofica, templo harekrishna, una escuela de de kriyayoga, la escuela aztlan...etc. soy un buscador queriendo encontrar su maestro.
El punto es que me gustó mucho tu enfoque, claridad de conceptos, tu trabajo de recopilación, tu manera, tu modo. La verdad que de todo lo que recorrí me gustó mucho tu explicación.
Último. Vengo queriendo dar con algo de platino. Si tan solo pudieras desarrollar su visión.
Quedaré atento si las cosas suceden.
Gracias
Plotino*
Plotino*
@@matiasgomez8616 veo, veo, caminante. Plotino está en la lista, lo que pasa es que justamente el enfoque de la diversidad conspira contra las limitaciones humanas. En breve comienzo con la tercera serie de Filosofía de la India, pero también tengo programada una serie de budismo y continuar con la cronología de Filosofía de los Jardines (Edad Media, Renacimiento). Dudo que pueda hacer un programa sobre Plotino este año, pero lo tendré en cuenta.
El Sr. 📗📗
Según lo que he leído y escuchado, la mente sigue funcionando durante el sueño con ensoñación. Solo se detiene durante el sueño profundo, din imágenes.
si, si, por supuesto, en el sueño con ensueños procesa de forma libre determinados contenidos del estado de vigilia, aunque en ocasiones va más allá y toma cosas que trascienden al individuo, lo que llamó Jung "inconciente colectivo". En el sueño profundo hay una actividad muy ínfima, sin imágenes.
Bunos dias gracias por tu video! Como se llama por favor el libro que aconsehas de yog asutras? El que dijiste que ha estado escrito en catalan y luego traducido gracias!!
Hola Michele, "Yoga sutra, los aforismos del Yoga" de Oscar Pujol, en español es de editorial Kairós, gracias por tu interés 🙂
@ mil gracias! Haces unos videos estupendos, acabo de inscribirme a tu canal. Un abrazo!
8:39 o que é o yoga?
Quiero aprender y saber más de la filosofia del yoga, te podría contactar por algún medio?
Saludos desde México
Hola Rosa, agradezco tu interés 🙂. Podés escribir a mi mail personal que lo reviso diariamente: roberaton@hotmail.com
Ya están las meditaciones guiadas????
Hola, lamentablemente no, espero poder iniciar en julio. Gracias por tu interés!, a esperar un poco más
Patañjali es el nombre de dos personajes relevantes en la literatura de la India.
efectivamente, hay un Patanjali anterior conocido por un texto sobre gramática. El Patanjali del video considero que es el más importante por su trascendencia histórica en el ámbito de la espiritualidad de raíces indias. Gracias por tu aporte, saludos
Cómo se llama la música de tu cortina musical?
El villancico inglés "Joy to the world"
Tienes que Decir :Soy El PRESIDENTE Mundial del YOGA *(O decir Soy El !!!!
presidente mundial! jaja. Espero por el bien del Yoga y de las personas que lo practican que nunca obtenga ese cargo! Un saludo! 😁
hola pero el.yoga es no teista. patanjali se ve q era.creyente.
no entiendo esa parte.
me parece excelente respetar al ateísmo incluso cuidando el vocabulario y la imposición.de las palabras. gracias
Interesante y pertinente pregunta. Sería difícil caracterizar a Patanjali como creyente, por un lado porque lo veríamos desde una óptica moderna y occidental que no corresponde con la mirada de un hindú de hace 2000 años. Por el otro, pareciera ser que Patanjali introduce el término de Ishvara con fines prácticos, para darle un objeto de contemplación elevado al proceso de interiorización que culmina en el samadhi. Esa es la única salvedad que se hace para marcar una pequeña diferencia con el sistema Samkhya (podés ver el video en el canal). Es algo para seguir profundizando pero rescato, como bien decís, de que aún personas sin creencias religiosas puedan entregarse sin dificultad a este camino. Gracias por tu comentario!
200 aforismos?
Los Yoga Sutras son 195 agrupados en 4 capítulos.
El camino que llamas camino no es camino. Esto qué llamas práctica ..no es una práctica ..
.cuando ves..tu ojos no práctica ver ...simplemente VE.
Tus ojos son los únicos que importan..con qué ojos estas viendo ?
Si hay odio ,división, discriminación, separación, dolor , sufrimiento, autosufrimiento, control, rutinas ..no es la forma correcta de ver .
Meditación forzada? El árbol solo puede florecer si tiene todos los nutrientes y el tiempo .. Como pretender ver florecer una semilla ?.
En la introducción salen un montón de filósofos y referentes espirutualrs y no te das cuenta y te mete terrible Neo de Matrix
otro gran referente espiritual 😄
La musiquita del fondo sale sobrando