Con respecto a las últimas preguntas, "TÚ LO PENSASTE. TÚ LO CREÍSTE. TÚ LO CREASTE." (Proverbio hindú). MAGNÍFICO VÍDEO, COMO SIEMPRE. MUCHAS GRACIAS.
Hermoso!! el Gita es el libro mas hermoso que he leído - he Leído la Biblia en varias versiones y el Corán - Empero nunca ningún libro tan transcendental me ha llegado al espíritu como este!.-
Al escucharte me ha venido de manera físicamente sentida la conexión con: El héroe de las mil caras ( El viaje del héroe, Campbell), El combate espiritual (Saulo de Tarso), La noche oscura (San Juan de la Cruz), mi propio drama...
22 дня назад
así es, es un proceso que se repite y al mismo tiempo, es siempre nuevo. Puede que nos tome por sorpresa, nos perturbe, nos apasione, pero cuando oímos el llamado de la caracola a la batalla (como la de la imagen) no podemos mirar para otro lado.
Krishna ( en el Bhagavad Gita auriga de Arjuna) avatar supremo del dios Vishnu hijo de Devaki prima del tirano Kamsa de Mathura ( Encarnación de un demonio ) Gracias @El Jardín de la filosofía muy enriquecedor video Lo he compartido este ( y otros ) a mis alumnos de Arte de la India
Que barbaro, felicidades. Me encantan como explicas. Quiero saber más, haces más fácil la lectura, porque cuando comencé a leer esos libros me enrede toda.
Gran trabajo. Hasta ahora he revisado los cuatro capítulos de la filosofía de India. Es elocuente el contenido, una gran capacidad de simplificar y transmitir. Hay paz en las palabras y son transmitidas y/o proyectadas en pleno. Muchas felicidades por este hermoso proyecto. Gracias por compartirlo
Siempre estamos en lucha, batalla, parece que tu deseo de paz a todos los seres suena idílico, utópico, seguramente como dijo hoy un amigo, " en el momento de la muerte tal vez nos damos cuenta de la importancia de esa pieza de puzzle que somos, fuimos, seremos, sin recordar , sin permanecer, permanciendo, recordando... repitiendo infinitamente los ciclos, sin dejar de buscar esa paz, tal vez eso es el gran dilema, si dejamos de buscar la paz, tal vez no tenemos que luchar. Pero visto el mundo que compartimos en esta existencia, nada tiene que envidiar, de las del pasado, o del futuro. Tal vez ese momento cuando partamos de aquí nos demos cuenta.... y si.... como dijo el Buda, hay otros mundos, con los Budas de la Luz Tranquila, o El sonido Maravilloso, puede ser que éste es así..... sigo viendo tus vídeos... gracias
Год назад
El deseo de paz lo veo como una forma de compasión activa, no como un ideal. Quizás algún visitante del canal lo pone en práctica, a su manera, cuidando de quienes lo rodean, independientemente de a que reino pertenezcan, un saludo y gracias por el comentario
@ Completamente de acuerdo y sigue con ese accionar activo de la compasión, tendría que ser una materia que nos enseñen a practicarla desde la mas tierna infancia y durante toda nuestra existencia, para no olvidar de donde venimos, y lo que vivimos cada día agradecerlo deseando esa paz tan maltratada por los poderes políticos y egos sin escrúpulos. Sigue, Sigue!! Paz para tod@s los seres!!!
No bueno, yo estoy super encantada con estas publicaciones. De verdad me encantaría tenerlo de amigo literario cercano. Para preguntarle cualquier duda al leer mis libros.
Год назад
Me alegro Rosa, al menos este medio acerca a las personas por más lejos que vivan. Podrías canalizar tus inquietudes sugiriendo próximos programas que sean de tu interés o simplemente con un comentario en el video de presentación o alguno que se relacione con lo que estés leyendo. En la medida de mis posibilidades y facultades te responderé, gracias por tu interés, saludos!
Hola , cuantos yutas pasaron desde el inicio de las genealogías por los dioses del sol la luna y el fuego y la guerra del gita???
7 дней назад+1
Hola, difícil dar una respuesta con total certeza porque la cosmología hindú varía de acuerdo a las fuentes pero ahí va: un universo dura un kalpa, la vida de Brahma, dios creador, equivale a 12000 años divinos y a 4320 millones de años humanos. Cada kalpa se divide en 14 manvantaras o edades de Manu, el hombre primordial o rey inicial de cada edad. Cada manvantara consta de 71 chatur yuga (cada ciclo de 4 yugas). La guerra del Bhagavad Gita da comienzo al Kali Yuga del chatur yuga número 28. Por lo tanto de la genealogía de la humanidad actual pasaron 27 ciclos completos, y estaríamos por la última parte del ciclo 28. El manvantara actual corresponde al séptimo. Convendría ver un gráfico para entenderlo bien. Espero que nunca me hagan esa pregunta en un examen 😄
Todo aquello que no sea producto de una experiencia, de una vivencia, puede llegar a convertirse en creencia. Dice Ken Wilber: “La creencia no es una idea poseída por la mente. Es una mente poseída por una idea.” A menos que se trate de una creencia, no existe ninguna posibilidad de considerar que el diálogo descrito en la Bhagavad Gita se haya producido entre un ser humano y un avatar. Habría que tener en cuenta que ese encuentro y su contenido solo haya tenido lugar en la mente de una persona abrumada por la angustia de tener que matar a seres amados y respetados, por la angustia y la culpa de no saber si lo que iba a hacer sería o no correcto, si estaba BIEN o MAL. Cuando en la Biblia se habla sobre el pecado de Adán y Eva por “comer el fruto prohibido del Árbol del Conocimiento del bien y del mal”, no se refiere al aspecto ético, moral, en que se ha hecho hincapié en Occidente, sino al mundo de LA DUALIDAD, de LOS OPUESTOS, es decir, el origen de la eterna duda: lindo-feo, bueno-malo, verdad-mentira, amor-odio, etc. Cuando en la espiritualidad de Oriente se habla de trascender los opuestos, se refiere a lo que se denomina el cuarto estado, turiya (los otros son: vigilia, sueño con ensoñación, sueño sin ensoñación), por supuesto, se trata de un estado inefable, tal como expresan los maestros y sabios desde el principio de los tiempos. Si bien no queda otra alternativa que recurrir a las palabras, no hay que tomarlas sin más, sino a modo de inspiración. La investigación personal nos lleva a caminar por diferentes caminos, conocer diferentes escuelas de enseñanzas, maestros iluminados y no iluminados, otros buscadores, pero resulta esencial tomar conciencia de que, de esa manera, estamos construyendo nuestro propio sendero. Una experiencia, una vivencia, ES LO ÚNICO INCUESTIONABLE intelectual y existencialmente. Todo lo demás es información para la mente; que sea útil o intrascendente no dependerá de la información en sí, sino del estado evolutivo espiritual de cada ser humano.
2 года назад
totalmente de acuerdo, por si no lo viste aún, en el video 1 de la serie sobre la filosofía de los jardines se explora la creencia y el significado del paraíso bíblico. Saludos!
si, creo que justo ese es el sentido de este laborioso y valioso trabajo que se hace en el jardín de la filosofía, ayudarnos a iniciar el camino de nuestra ilustración y evolución propias.
Construir tu propio sendero no te lleva a ninguna parte, y es una perdida de tiempo. Es el mismo dogma de los seguidores de la new age. Espiritualidad a la carta.
Gracias por tu ayuda
Excelente !! aplausos para este programa, muy bueno, gracias por acercar la filosofía de manera tan amable...
Gracias Luciano 🙂
Con respecto a las últimas preguntas, "TÚ LO PENSASTE. TÚ LO CREÍSTE. TÚ LO CREASTE." (Proverbio hindú). MAGNÍFICO VÍDEO, COMO SIEMPRE. MUCHAS GRACIAS.
Frasesota gloria a dios
Hermoso!! el Gita es el libro mas hermoso que he leído - he Leído la Biblia en varias versiones y el Corán - Empero nunca ningún libro tan transcendental me ha llegado al espíritu como este!.-
Genial!
Al escucharte me ha venido de manera físicamente sentida la conexión con: El héroe de las mil caras ( El viaje del héroe, Campbell), El combate espiritual (Saulo de Tarso), La noche oscura (San Juan de la Cruz), mi propio drama...
así es, es un proceso que se repite y al mismo tiempo, es siempre nuevo. Puede que nos tome por sorpresa, nos perturbe, nos apasione, pero cuando oímos el llamado de la caracola a la batalla (como la de la imagen) no podemos mirar para otro lado.
Que bárbaro, eres increíble, amo el transmitir tú conocimiento. Gracias totales desde Rishikesh como mexicano
muchas gracias!
Krishna ( en el Bhagavad Gita auriga de Arjuna) avatar supremo del dios Vishnu hijo de Devaki prima del tirano Kamsa de Mathura ( Encarnación de un demonio )
Gracias @El Jardín de la filosofía muy enriquecedor video
Lo he compartido este ( y otros ) a mis alumnos de Arte de la India
Gracias por la explicación filosófica, recién comienzo con la lectura del Bhagavad Gita..y esto me ayuda a entender ❤🙏
Excelente la forma de contarnos todo, muchas gracias
Gracias por comentar
Que barbaro, felicidades.
Me encantan como explicas.
Quiero saber más, haces más fácil la lectura, porque cuando comencé a leer esos libros me enrede toda.
Muchas gracias por tu comentario, saludos!
Sublime
Excelente narración
Agradecido
Gran trabajo. Hasta ahora he revisado los cuatro capítulos de la filosofía de India. Es elocuente el contenido, una gran capacidad de simplificar y transmitir. Hay paz en las palabras y son transmitidas y/o proyectadas en pleno. Muchas felicidades por este hermoso proyecto. Gracias por compartirlo
Muchas gracias!
Gracias 🙏🏽
Excelente! Gracias 🙏
gracias por tu comentario!
La verdad que todos tus videos son muy buenos, tienen claridad y abarcan los temas esenciales. Gracias 🙏🏼
muchas gracias por tu comentario 🙂
Gracias por la explicación que ha clarificado varios aspectos de ese gran libro!
Gracias por tu comentario!
Magnífica explicación y análisis del Gītā!. Muchas gracias por compartirnoslo!
gracias por tu comentario Jose, saludos!
🔥🔥🔥🙏🏻🙏🏻🙏🏻
Excelente !!!
Siempre estamos en lucha, batalla, parece que tu deseo de paz a todos los seres suena idílico, utópico, seguramente como dijo hoy un amigo, " en el momento de la muerte tal vez nos damos cuenta de la importancia de esa pieza de puzzle que somos, fuimos, seremos, sin recordar , sin permanecer, permanciendo, recordando... repitiendo infinitamente los ciclos, sin dejar de buscar esa paz, tal vez eso es el gran dilema, si dejamos de buscar la paz, tal vez no tenemos que luchar. Pero visto el mundo que compartimos en esta existencia, nada tiene que envidiar, de las del pasado, o del futuro. Tal vez ese momento cuando partamos de aquí nos demos cuenta.... y si.... como dijo el Buda, hay otros mundos, con los Budas de la Luz Tranquila, o El sonido Maravilloso, puede ser que éste es así..... sigo viendo tus vídeos... gracias
El deseo de paz lo veo como una forma de compasión activa, no como un ideal. Quizás algún visitante del canal lo pone en práctica, a su manera, cuidando de quienes lo rodean, independientemente de a que reino pertenezcan, un saludo y gracias por el comentario
@ Completamente de acuerdo y sigue con ese accionar activo de la compasión, tendría que ser una materia que nos enseñen a practicarla desde la mas tierna infancia y durante toda nuestra existencia, para no olvidar de donde venimos, y lo que vivimos cada día agradecerlo deseando esa paz tan maltratada por los poderes políticos y egos sin escrúpulos. Sigue, Sigue!! Paz para tod@s los seres!!!
Oí a Wayne Dyer hablar de este libro y Gracias .
Eres un groso... Gracias por compartir esta sabiduría milenaria. Eterna diría yo!
Muchas gracias 🙂
Me encanto el vid profe! Lindo look el de su Alter atman en min 8:44
me gustó tu sincretismo del lenguaje!
Fenomenal
Gracias!
Capo!
Gracias!
No bueno, yo estoy super encantada con estas publicaciones.
De verdad me encantaría tenerlo de amigo literario cercano. Para preguntarle cualquier duda al leer mis libros.
Me alegro Rosa, al menos este medio acerca a las personas por más lejos que vivan. Podrías canalizar tus inquietudes sugiriendo próximos programas que sean de tu interés o simplemente con un comentario en el video de presentación o alguno que se relacione con lo que estés leyendo. En la medida de mis posibilidades y facultades te responderé, gracias por tu interés, saludos!
jajaj buenaso lo de arjuna y argentino
Hola , cuantos yutas pasaron desde el inicio de las genealogías por los dioses del sol la luna y el fuego y la guerra del gita???
Hola, difícil dar una respuesta con total certeza porque la cosmología hindú varía de acuerdo a las fuentes pero ahí va: un universo dura un kalpa, la vida de Brahma, dios creador, equivale a 12000 años divinos y a 4320 millones de años humanos. Cada kalpa se divide en 14 manvantaras o edades de Manu, el hombre primordial o rey inicial de cada edad. Cada manvantara consta de 71 chatur yuga (cada ciclo de 4 yugas). La guerra del Bhagavad Gita da comienzo al Kali Yuga del chatur yuga número 28. Por lo tanto de la genealogía de la humanidad actual pasaron 27 ciclos completos, y estaríamos por la última parte del ciclo 28. El manvantara actual corresponde al séptimo. Convendría ver un gráfico para entenderlo bien. Espero que nunca me hagan esa pregunta en un examen 😄
Muy bueno el video, pero con lo del argentino, definitivamente te ganaste mi like! jaja.
Gracias!
Muchas gracias, solo se que nada se y aun así nada se
Gracias por el comentario socrático, sabio realmente
Todo aquello que no sea producto de una experiencia, de una vivencia, puede llegar a convertirse en creencia. Dice Ken Wilber: “La creencia no es una idea poseída por la mente. Es una mente poseída por una idea.”
A menos que se trate de una creencia, no existe ninguna posibilidad de considerar que el diálogo descrito en la Bhagavad Gita se haya producido entre un ser humano y un avatar. Habría que tener en cuenta que ese encuentro y su contenido solo haya tenido lugar en la mente de una persona abrumada por la angustia de tener que matar a seres amados y respetados, por la angustia y la culpa de no saber si lo que iba a hacer sería o no correcto, si estaba BIEN o MAL.
Cuando en la Biblia se habla sobre el pecado de Adán y Eva por “comer el fruto prohibido del Árbol del Conocimiento del bien y del mal”, no se refiere al aspecto ético, moral, en que se ha hecho hincapié en Occidente, sino al mundo de LA DUALIDAD, de LOS OPUESTOS, es decir, el origen de la eterna duda: lindo-feo, bueno-malo, verdad-mentira, amor-odio, etc. Cuando en la espiritualidad de Oriente se habla de trascender los opuestos, se refiere a lo que se denomina el cuarto estado, turiya (los otros son: vigilia, sueño con ensoñación, sueño sin ensoñación), por supuesto, se trata de un estado inefable, tal como expresan los maestros y sabios desde el principio de los tiempos. Si bien no queda otra alternativa que recurrir a las palabras, no hay que tomarlas sin más, sino a modo de inspiración. La investigación personal nos lleva a caminar por diferentes caminos, conocer diferentes escuelas de enseñanzas, maestros iluminados y no iluminados, otros buscadores, pero resulta esencial tomar conciencia de que, de esa manera, estamos construyendo nuestro propio sendero. Una experiencia, una vivencia, ES LO ÚNICO INCUESTIONABLE intelectual y existencialmente. Todo lo demás es información para la mente; que sea útil o intrascendente no dependerá de la información en sí, sino del estado evolutivo espiritual de cada ser humano.
totalmente de acuerdo, por si no lo viste aún, en el video 1 de la serie sobre la filosofía de los jardines se explora la creencia y el significado del paraíso bíblico. Saludos!
si, creo que justo ese es el sentido de este laborioso y valioso trabajo que se hace en el jardín de la filosofía, ayudarnos a iniciar el camino de nuestra ilustración y evolución propias.
Construir tu propio sendero no te lleva a ninguna parte, y es una perdida de tiempo. Es el mismo dogma de los seguidores de la new age. Espiritualidad a la carta.
Gracias🙏🪷✨
Todo iba muy serio hasta que… Arjuna argentino 🫣jajaja
Ah, si, es un conocimiento que se mantuvo oculto por siglos 😄
También había un mexicano!, de verdad no se dio cuenta???? D:
😄 gran presencia latinoamericana en Kurukshetra!
Arjuna = Argentina (another coronación de gloria 😆)
Arjuna argentino y krisna Maradona jijiji😂