Algunas notas sueltas sobre el origen del acordeón y del vallenato. Información más completa en www.laesquinadelcine.com, sección "Relatos de la juglaría".
no me identificado con el vallenato pero me siento orgulloso de nuestra musica y el vallenato lleva cargado con sigo tanto sentimiento que es imposible ignorar para mi saludes desde aguachica
No soy de colombia pero amo como cantan los inquietos sera porq tengo novio colombiano no creo q sea por eso. Pero igual me gusta el vallenato. A también. Peláez con tan natural. ;-) :-*
el vallenato, ademas de ser un genero musical, es un genero literario, esos no eran compositores, eran poetas. tanto es asi que para entender la obra de garcia marquez hay que pasr primero por la obra del maestro escalona... grande. slds desde palmira
William Mora sucede que el común de la gente cree que el vallenato nació en Valledupar, nada más alejado de la realidad. Nació en el Magdalena, del cual era parte e Cesar y la Guajira. El acordeón entró por la Guajira, pero originalmente era con guitarra.
Mucho tiempo atrás, antes de llegar la guitarra española, en la Sierra Nevada se interpretaba música con flauta y guacharaca (instrumentos indígenas). A esa música primitiva se le llamaba Chicote, tal vez el primer aire Vallenato.
@@jesusavendano4752 no comprendiste dicen en el video donde nació el vallenato, he visto el mismo comentario de parte de Méxicanos por ello se hacen fastidiosos, arrogantes creen todo existe de origen Méxicano. Bajate de esa nube hijo.
2020 no nos vas a matarrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
No me gusta el vallenato pero es un producto nacional de mucha calidad y del que debemos sentir orgullo por que es basicamente nuestras raices hechas musica
Yo no entiendo porque los mismos colombianos no se ponen deacuerdo,dicen que guillermo buitrago cantaba vallenato,pero para mi el ritmo es cumbia aun que sea con guitarra, deben de buscar desde cuando se le empezo a llamar vallenato,lo dijo el maestro alfredo gutierrez no todo lo que se toca con acordeon es vallenato.
Tengo entendido que los orígenes del vallenato era sin acordeón, y se consideraba vallenato como tal. Sin embargo este documental no hace alusión a ese hecho. Si alguien pudiera confimar o aclarar eso se lo agradecería. Muchas gracias.
El vallenato original no era con acordeón sino con guitarra, nació en el Magdalena cuando era un solp departamento que comprendía Magdalena, Cesar y la Guajira. Además no se llamaba vallenato, sino cada uno de sus aires (son, puya, paseo y merengue).
@@Tiaggus los sones, merengues y puyas eran interpretados por los indios chimilia en la serranía del Perijá. Sus descendientes que aún habían esa zona llaman a esa música chicote.
@Karl A Petitel Méxicano promedio su retrogada ignorancia, antes no dicen Colombia pertece a México. Pasa quieren adueñar de todo lo que existe,.luego anden llorando, diciendo los Surámericanos tenemos envidia, al contrario es fastidio de arrogantes son algunos.
Está mal el título de este video .diga q es la istoria o el inicio del vallenato con acordeon y se ve más objetivo el reportaje .para los q no saben cuál fue el primer vallenato q se fundó y cuáles fueron los instrumentos q se utilizaron por favor averiguar cuál es su verdadero origen
El vallenato es un subgenero del tipico panameño, el primer acordeon llegó a Panamá por medio del ferrocarril transistmico, a las costas colombiana llegó casi 50 años después...
Entonces por qué iban Zuleta habla tanta mierda de que ellos inventaron el vallenato jajaja en canta gallo Bolivar los tíos de mi abuela ya tocaba más o menos 1920 el vallenato es de toda la costa Magdalena Bolivar la sábana.
Que bonito saber Colombia mantiene con delirios, unos comentarios un poco aficionados aparecidos en youtube nadies los conoce no va cambiar la historia como la conocemos, no se esfuercen tanto hp unico quedan como 🤡🤡🤡🤡
Pa que sepáis eso es huapango colombiano, o huapango caribeño, copiado del verdadero huapango que es el mexiCano que su origen se remontan en el año 1827 si no me equivoco, ese vallenato lo empezaron a cantar a finales de 1940 casi en 1950, los colombianos costeños conocieron al huapango mexicano en 1944 cuando llegó el cine mexicano a Colombia y le pusieron vallenato.
🤦♂️🤦♂️🤦♂️🤦♂️🤣🤣🤣🤣🤣 va saber mas usted es Méxicano púberto aun, estos historiadores son Colombianos han estudiado la historia de dicho género. Por ello ustedes como Méxicanos se hacen hagarrar bronca, fastidio ser arrogantes creerse todo existe de origen Méxicano. No se engañe niñato
@@JUNIOR_0292 así es, me tomé la tarea de buscar por Google la historia del vallenato y no ví a México por ningún lado, no se por que este estúpido dice que tiene raíces mexicanas.
JESUS AVEDAÑO ¿Por que esas ganas de hacer el ridiculo y hacer quedar mal a los mexicanos? Señor el huapango proviene del fandango español, el vallenato proviene de ritmos afro indígena ,la estructura rítmicas y melodicas del vallenato son infinitamente diferente al del huapango, no tienen ni una pizca de parecido esos dos generos musicales, claro que si estas creyendo que el acordeon es de mexico dejame informarle que el acordeon es europeo.
Pa que sepáis que esa historias no me convence, el vallenato es huapango mexicano no es autóctono de Colombia, no tiene ni 80 años, se copiaron del huapango, en el año 1944 llegó el cine mexicano a Colombia y ahí donde los colombianos conocieron el huapango, el acordeón llegó a colombia por accidente en 1860 y pico, un barco alemán que encayo en las costas caribeñas de colombia
El vallenato tiene casi dos siglos de historia, Dices q en 1944 llega el cine mexicano a colombia , Bueno ya en 1943 Abel Antonio Villa quien es conocido en colombia o más bien en el mundo vallenato como el padre del acordeon había grabado en la casa disquera odeon, y Antes de el lo habia hecho Guillermo Buitrago, En cuanto al cine Mexicano llegó a colombia y se popularizó sobre todo en la región central del pais mas nó en la costa atlántica de donde surge el vallenato , Afinales del siglo XIX ya estavan mos juglates rasodas como Luis pitre , Sebastien Guerra, Juen Solano q compuso un merengue vallenato dirigido a la invensión del habian y para ese mismo tienpo José leon Carrillo compuso un Son vallenato llamado el rabo de la puerca , Te estoy hablando de finales del siglo XIX , Ya muchos antes de eso los aires o ritmos del vallenato q son puya , Merengue, Son y Paseo estavan estructurados y se ejecutaban con gaitas , La caja africana y la guacharaca indígena, Además de q se han rescatado piessas musicales ya hechas para la campaña independesntista de Simón Bolivar, Nada tiene q ver la influencia del cine Mexicano en la música vallenato y nada q ver el huapongo con nuestros ritmos musicales, La secuencia ritmica es muy diferente, La cadencia de las notas, La digitación, el manejo de bajos y pitos del acordeón todos es totalmente diferente, Es cierto q nuesteo pais hermano de mexico el cual queremos mucho los colombianos es muy rico musicalmente , Pero nada q ver nuestro vallenato con su huapongo , Ahora una cosa es la música carrilera o tecnocarrilera o la música popular q si tiene mucha influencia de la música ranchera, Pero como te dije esta es una música q se populariza en la región central del pais , El vallenato surge en la parte norte del pais o costa atlántica , Tambien llamada región caribe, El maestro Tomás Dario Gutierrez tiene un simnumero de documentaión investigativa y cuenta con piesas musicales vallenatas q datan de más de 150 años, Cuando el cine mexicano llega a colombia se las cuatro extructuras o aires vallenatos existia con mucho tiempo .
@@carlosmestra7608 , dime en donde pueđo leer o escuchar algo o todo que dices del vallenato porque lo que he escuchado y leído no dicen nada a finales del siglo XIX, te lo agradezco.
@@jesusavendano4752 deja de vivir en su bucle, hasta wikipedia te indica el origen del vallenato, cumbia...que sucede leyó un articulo escrito por un Méxicano aficionado se creyo el cuento🤣🤣🤣 men no trates de cambiar la historia con ridiculeces que escribes, hay personas expertas verdaderamente estudian ideologia, origenes de dichos géneros ninguno a comentado sea de origen Méxicano. 🤦♂️
Aquí hay dos payasos , Diciendo que el Vallenato es Mexicano, Investigue y No habla de México, Por Ningún lado, entonces no se por que se Atribuyen cosas que no les competen.
@@jesusavendano4752 le voy a dar otro dato , antes de los años 40 en colombia solo se escuchaba vallenatos ,cumbia,porros,gaita , en la costa colombiana, para esos años en esas zonas del pais casi nadie tenia un televisor, esas eran regiones muy apartadas del centro del pais, en el resto del pais solo se escuchaban musica de bandas,y claro musica mexicana, la musica de la costa colombiana como la cumbia,el porro,la gaita,la puya etc etc no eran bien vistas en el interior del pais,era considerada una musica vulgar ,musica para negros, fue hasta mediados de los años 40s que lucho Bermúdez tomo esos generos costeros y los empezo a tocar de una forma mas orquestada, asi fue como la cumbia, los otros ritmos costeños empezaron a ser aceptados en el centro e interior del pais, yo le recomiendo que antes de escribir disparates se informe , usted solo esta escribiendo lo que leyo del usuario saul garcia, si no se ha dado cuenta ese tipo no esta bien de la cabeza, por ultimo señor, el vallenato y el huapango son generos infinitamente distintos ¿O sera que los historiadores,musicólogos,cantantes mexicanos son bru..t..os? Si el vallenato hubiera provenido del huapango o cualquier ritmo mexicano ya hace rato los musicólogos e historiadores mexicanos lo hubieran documentado,y lo unico que usted hace con tus comentarios llenos de ignorancia es tratar a los musicólogos, historiadores y cantantes mexicanos como bru..t..os , ojo con eso seño, deje de estarle faltando el respeto a tus mismos compatriotas.
Desde Venezuela un abrazo 🤗 a la hermosa colombia
Excelente reportaje, es típico de nuestra Colombia, me siento feliz de ser colombiana
El típico, el vallenato, el típico es de Panamá
@@yadyer si si si lo que digas
@@yadyer Que le da, Todo bien en casa. El vallenato es 100%Colombiano
@@yadyer ajajaja ve hijo anda a rodar AJajjaa decho locoooo ignorante
@@yadyer el canal es típico 100% estadounidense 😪
soy mexicana pero oigo un vallenato .. y woww me encanta ..
Fuerza hermanos colombianos acá en Paraguay escuchamos mucho vallenato saludos hnos
Saludos al pueblo hermano del Paraguay.
Hermosa la historia del folclor de mi pais.
Que viva COLOMBIA !
Gracias por el video.
Van a decir que que cursi pero hasta estoy llorando... que emocion!! tan bello mi pais y yo tan lejos...
Los países latino son lo mejor del mundo 😢😢😢😢😢😢😢😢 el único problema esque no lo indutrialisaran y no permitieran la drog..
Gracias Colombia por esta grande música
Tremendo colombia es el país con más sonidos endémicos
no me identificado con el vallenato pero me siento orgulloso de nuestra musica y el vallenato lleva cargado con sigo tanto sentimiento que es imposible ignorar para mi saludes desde aguachica
No mencionan a Guillermo Buitrago ...Ese si fué un precursor del vallenato
Felicitaciones a TeleCaribe y a Ernesto por compartir memorias de nuestra cultura Caribe
No soy de colombia pero amo como cantan los inquietos sera porq tengo novio colombiano no creo q sea por eso. Pero igual me gusta el vallenato. A también. Peláez con tan natural. ;-) :-*
Si te gustan los inquietos, entonces eso significa que eres cachona!
Ya se dejaron?
Me siento muy feliz pero muy feliz de se colombiana
gracias por montar este video
Buen relato!
MUCHAS GRACIAS ME SIRVIO MUCHO PARA MI TAREA
; }
QUE BONITO VIDEO HA!!
el vallenato, ademas de ser un genero musical, es un genero literario, esos no eran compositores, eran poetas.
tanto es asi que para entender la obra de garcia marquez hay que pasr primero por la obra del maestro escalona...
grande.
slds desde palmira
Fernando Arcila muy cierto lo que dices n.n se nota que sabes de vallenato y letras (≧∇≦)/
Se les olvida decir que el vallenato se tocaba con guitarra, y que antes ni siquiera se llamaba vallenato, sino son, puya, paseo y merengue
William Mora sucede que el común de la gente cree que el vallenato nació en Valledupar, nada más alejado de la realidad. Nació en el Magdalena, del cual era parte e Cesar y la Guajira. El acordeón entró por la Guajira, pero originalmente era con guitarra.
Mucho tiempo atrás, antes de llegar la guitarra española, en la Sierra Nevada se interpretaba música con flauta y guacharaca (instrumentos indígenas). A esa música primitiva se le llamaba Chicote, tal vez el primer aire Vallenato.
Huapango colombiano caribeño, copiado del huapango mexicano que data del del año 1827 si no me equivoco.
@@jesusavendano4752 no comprendiste dicen en el video donde nació el vallenato, he visto el mismo comentario de parte de Méxicanos por ello se hacen fastidiosos, arrogantes creen todo existe de origen Méxicano. Bajate de esa nube hijo.
Bullerengue.
Que viva Colombia Hp el mejor
2020 no nos vas a matarrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
Valledupar....vallenato....e ahi su nombre...
buen video
Ernesto: sería genial que se publicara todo el documento de Alfredo Gutierrez. El se lo merece. Gracias.
Viva Juancho polo
porque no existe un documental sobre e origen completo ah???
No existe pero por lo que tengo entendido es de Colombia dónde se originó la ciudad si no se cuál sea
Si. el reportaje esta mal titulado
Es la historia del acordeón
El vallenato ya venia antes con otra instrumentación
@William Mora y con gaitas
El Bullerengue.
2024 y me lo estoy viendo
Informacion simple e imcompleta
No me gusta el vallenato pero es un producto nacional de mucha calidad y del que debemos sentir orgullo por que es basicamente nuestras raices hechas musica
EL vallenato PATRIMONIO CULTURAL E INMATERIAL DE LA HUMANIDAD y gusta en el mundo especialmente en Monterrey Mexico
+Carlos Lopez Y obviamente se escucha en Colombia jaja xD ♥♪
Deveras? Cuando fui a las discotecas o antros lo q escuche mucho era regueton xd
DE valledupar Cesar
+Carlos Lopez Osea el Vallenato es de Colombia y obviamente se escucha pero no todos los días a todas horas se tienen q escuchar Vallenato.
Yo siempre he tenido la inquietud por qué la gente de la costa tiene esa facilidad para el canto alguien. Me puede decir gracias
Yo no entiendo porque los mismos colombianos no se ponen deacuerdo,dicen que guillermo buitrago cantaba vallenato,pero para mi el ritmo es cumbia aun que sea con guitarra, deben de buscar desde cuando se le empezo a llamar vallenato,lo dijo el maestro alfredo gutierrez no todo lo que se toca con acordeon es vallenato.
El vallenato como tal es de la guajira valledupar es su mamá adontiva
Deivid Jones si pudo llevar un piano a su barco, al Holandés errante.
Tengo entendido que los orígenes del vallenato era sin acordeón, y se consideraba vallenato como tal. Sin embargo este documental no hace alusión a ese hecho. Si alguien pudiera confimar o aclarar eso se lo agradecería. Muchas gracias.
El vallenato original no era con acordeón sino con guitarra, nació en el Magdalena cuando era un solp departamento que comprendía Magdalena, Cesar y la Guajira. Además no se llamaba vallenato, sino cada uno de sus aires (son, puya, paseo y merengue).
@@Tiaggus los sones, merengues y puyas eran interpretados por los indios chimilia en la serranía del Perijá. Sus descendientes que aún habían esa zona llaman a esa música chicote.
Y Guillermo Buitrago? No se mencionó
De que país es original
De Colombia. De la costa atlantica.
Master
Más adelante van a decir que es de otro país...igual esta pasando con la cumbia...
@Karl A Petitel Méxicano promedio su retrogada ignorancia, antes no dicen Colombia pertece a México. Pasa quieren adueñar de todo lo que existe,.luego anden llorando, diciendo los Surámericanos tenemos envidia, al contrario es fastidio de arrogantes son algunos.
Karl A Petit, Caual estudios? De donde salió esa desfachates? El vallenato es colombiano y nada tiene q ver con méxico.
Fue en cienega
200 años?
der schifer klavier. que seria colombia sin eso...
Está mal el título de este video .diga q es la istoria o el inicio del vallenato con acordeon y se ve más objetivo el reportaje .para los q no saben cuál fue el primer vallenato q se fundó y cuáles fueron los instrumentos q se utilizaron por favor averiguar cuál es su verdadero origen
@vickycartcol si jode porque no regresa y deja de llorar?
miren el minuto 1:37 en adelante lo q dice de wikipedia de donde es el vallenato... es q es muy obvioo
El vallenato tuvo influencia de la cultura kankuama no arhuaca quien es una etnia nueva dentro de la Sierra además de los aportes chimilas y africanos
asi es, kankuama y chimila principalmente.
El vallenato es de Colombia y punto sea o no sea de valledupar...se acaba la discusion.
Falto Guillermo Buitrago
QUIENES SERAN LOS 3 FALTOS DE CULTURA QUE LE DIERON PULGAR ABAJO A ESTE VIDEO????
El vallenato es un subgenero del tipico panameño, el primer acordeon llegó a Panamá por medio del ferrocarril transistmico, a las costas colombiana llegó casi 50 años después...
Ajá si, claro. Cómo digas campeón.
Por algo fue que le dieron el vallenato a Panamá como patrimonio de la humanidad (sarcasmo) jajajajajajajajaja
¿Osea que la musica mexicana que se hace con acordeon es un subgénero del tipico panameño ? Jajajajajajaja
Mandan huevo nojoda.!!!! Pero mandan huevo.!!!! Y lo de GUILLERMO BUITRAGO Que????
@GrayRenegade Si Y? ; )
Ajá
El Acordeón es Austriaco.
♥️🇨🇴
Se olvidaron de Landero....
que cursi!
Pues no lo veas Gil🤡🤡.
Entonces por qué iban Zuleta habla tanta mierda de que ellos inventaron el vallenato jajaja en canta gallo Bolivar los tíos de mi abuela ya tocaba más o menos 1920 el vallenato es de toda la costa Magdalena Bolivar la sábana.
Viva silvestre la nueva ola
Dale chuiquito
Puro pelao mk
🤮🤮🤮🤮
Si no te gusta el vallenato entonces ablase no joda
Hablan de la historia ; pero h que cualquier cincuenton la vivió. Claro : Todo quieren conseguirlo con los valduparences.
oye con razon tienes ese nombre en youtube.. jaja webon
Eso del diablo tambien es copiado del folklore venezolano música Llanera se llama Florentino y el diablo.
Si si lo que digas, mañana sales diciendo que el tango también es de allá 😂😂.
Que bonito saber Colombia mantiene con delirios, unos comentarios un poco aficionados aparecidos en youtube nadies los conoce no va cambiar la historia como la conocemos, no se esfuercen tanto hp unico quedan como 🤡🤡🤡🤡
Una gran mentira .este folklor nació mucho antes de estos personajes.
Pa que sepáis eso es huapango colombiano, o huapango caribeño, copiado del verdadero huapango que es el mexiCano que su origen se remontan en el año 1827 si no me equivoco, ese vallenato lo empezaron a cantar a finales de 1940 casi en 1950, los colombianos costeños conocieron al huapango mexicano en 1944 cuando llegó el cine mexicano a Colombia y le pusieron vallenato.
🤦♂️🤦♂️🤦♂️🤦♂️🤣🤣🤣🤣🤣 va saber mas usted es Méxicano púberto aun, estos historiadores son Colombianos han estudiado la historia de dicho género. Por ello ustedes como Méxicanos se hacen hagarrar bronca, fastidio ser arrogantes creerse todo existe de origen Méxicano. No se engañe niñato
@@JUNIOR_0292 así es, me tomé la tarea de buscar por Google la historia del vallenato y no ví a México por ningún lado, no se por que este estúpido dice que tiene raíces mexicanas.
@@yucarapctor1436 al parecer el ADN del Méxicano promedio llamar la atención, no les importa quedar como lo que son 🤡
@@JUNIOR_0292 Si , ahora Creen que todo viene de allá, capaz y dicen que la Acordeón la inventaron ellos .
JESUS AVEDAÑO ¿Por que esas ganas de hacer el ridiculo y hacer quedar mal a los mexicanos? Señor el huapango proviene del fandango español, el vallenato proviene de ritmos afro indígena ,la estructura rítmicas y melodicas del vallenato son infinitamente diferente al del huapango, no tienen ni una pizca de parecido esos dos generos musicales, claro que si estas creyendo que el acordeon es de mexico dejame informarle que el acordeon es europeo.
Pa que sepáis que esa historias no me convence, el vallenato es huapango mexicano no es autóctono de Colombia, no tiene ni 80 años, se copiaron del huapango, en el año 1944 llegó el cine mexicano a Colombia y ahí donde los colombianos conocieron el huapango, el acordeón llegó a colombia por accidente en 1860 y pico, un barco alemán que encayo en las costas caribeñas de colombia
El vallenato tiene casi dos siglos de historia, Dices q en 1944 llega el cine mexicano a colombia , Bueno ya en 1943 Abel Antonio Villa quien es conocido en colombia o más bien en el mundo vallenato como el padre del acordeon había grabado en la casa disquera odeon, y Antes de el lo habia hecho Guillermo Buitrago, En cuanto al cine Mexicano llegó a colombia y se popularizó sobre todo en la región central del pais mas nó en la costa atlántica de donde surge el vallenato , Afinales del siglo XIX ya estavan mos juglates rasodas como Luis pitre , Sebastien Guerra, Juen Solano q compuso un merengue vallenato dirigido a la invensión del habian y para ese mismo tienpo José leon Carrillo compuso un Son vallenato llamado el rabo de la puerca , Te estoy hablando de finales del siglo XIX , Ya muchos antes de eso los aires o ritmos del vallenato q son puya , Merengue, Son y Paseo estavan estructurados y se ejecutaban con gaitas , La caja africana y la guacharaca indígena, Además de q se han rescatado piessas musicales ya hechas para la campaña independesntista de Simón Bolivar, Nada tiene q ver la influencia del cine Mexicano en la música vallenato y nada q ver el huapongo con nuestros ritmos musicales, La secuencia ritmica es muy diferente, La cadencia de las notas, La digitación, el manejo de bajos y pitos del acordeón todos es totalmente diferente, Es cierto q nuesteo pais hermano de mexico el cual queremos mucho los colombianos es muy rico musicalmente , Pero nada q ver nuestro vallenato con su huapongo , Ahora una cosa es la música carrilera o tecnocarrilera o la música popular q si tiene mucha influencia de la música ranchera, Pero como te dije esta es una música q se populariza en la región central del pais , El vallenato surge en la parte norte del pais o costa atlántica , Tambien llamada región caribe, El maestro Tomás Dario Gutierrez tiene un simnumero de documentaión investigativa y cuenta con piesas musicales vallenatas q datan de más de 150 años, Cuando el cine mexicano llega a colombia se las cuatro extructuras o aires vallenatos existia con mucho tiempo .
@@carlosmestra7608 , dime en donde pueđo leer o escuchar algo o todo que dices del vallenato porque lo que he escuchado y leído no dicen nada a finales del siglo XIX, te lo agradezco.
@@jesusavendano4752 deja de vivir en su bucle, hasta wikipedia te indica el origen del vallenato, cumbia...que sucede leyó un articulo escrito por un Méxicano aficionado se creyo el cuento🤣🤣🤣 men no trates de cambiar la historia con ridiculeces que escribes, hay personas expertas verdaderamente estudian ideologia, origenes de dichos géneros ninguno a comentado sea de origen Méxicano. 🤦♂️
Aquí hay dos payasos , Diciendo que el Vallenato es Mexicano, Investigue y No habla de México, Por Ningún lado, entonces no se por que se Atribuyen cosas que no les competen.
@@jesusavendano4752 le voy a dar otro dato , antes de los años 40 en colombia solo se escuchaba vallenatos ,cumbia,porros,gaita , en la costa colombiana, para esos años en esas zonas del pais casi nadie tenia un televisor, esas eran regiones muy apartadas del centro del pais, en el resto del pais solo se escuchaban musica de bandas,y claro musica mexicana, la musica de la costa colombiana como la cumbia,el porro,la gaita,la puya etc etc no eran bien vistas en el interior del pais,era considerada una musica vulgar ,musica para negros, fue hasta mediados de los años 40s que lucho Bermúdez tomo esos generos costeros y los empezo a tocar de una forma mas orquestada, asi fue como la cumbia, los otros ritmos costeños empezaron a ser aceptados en el centro e interior del pais, yo le recomiendo que antes de escribir disparates se informe , usted solo esta escribiendo lo que leyo del usuario saul garcia, si no se ha dado cuenta ese tipo no esta bien de la cabeza, por ultimo señor, el vallenato y el huapango son generos infinitamente distintos ¿O sera que los historiadores,musicólogos,cantantes mexicanos son bru..t..os? Si el vallenato hubiera provenido del huapango o cualquier ritmo mexicano ya hace rato los musicólogos e historiadores mexicanos lo hubieran documentado,y lo unico que usted hace con tus comentarios llenos de ignorancia es tratar a los musicólogos, historiadores y cantantes mexicanos como bru..t..os , ojo con eso seño, deje de estarle faltando el respeto a tus mismos compatriotas.