Check the Gate 9: Qué es el Color Space Transform y las diferencias entre Rec.709 y Rec.2020

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 28 окт 2024

Комментарии • 70

  • @joserangelve
    @joserangelve 9 месяцев назад +2

    Wow...ésta es la mejor explicación sobre el tema que he visto en mi vida.

    • @checkthegate_cl
      @checkthegate_cl  9 месяцев назад +1

      Me alegra leer eso! En el canal hay muchas explicaciones más de otros temas relacionados a la grabación en cámaras digitales. Abrazo

  • @PlayandFresh
    @PlayandFresh 3 месяца назад +1

    La mejor explicación

  • @dr.dinero
    @dr.dinero Год назад +1

    Mejor explicado imposible, directo al grano. Mil gracias !

  • @puracreativa
    @puracreativa 2 месяца назад

    Sos capo! Me resolviste un monton de dudas, tanto como grabar como para ponerlo en davinci. Gracias

    • @checkthegate_cl
      @checkthegate_cl  2 месяца назад

      @@puracreativa me alegro haber sido de ayuda

  • @miguellavarreda1547
    @miguellavarreda1547 Год назад

    Saludos Pablo desde Guatemala' recién encontré tu canal y me ha servido mucho para la.practica en temas de color. Mil gracias. Ya te recomendé con todos mis colegas.

    • @checkthegate_cl
      @checkthegate_cl  Год назад

      Muchas gracias Miguel, me alegra mucho saber que te ha sido de utilidad. Un abrazo

  • @LosDelBalconMusic
    @LosDelBalconMusic Год назад +1

    Muy instructivo su video... felicidades

  • @camilorivera1536
    @camilorivera1536 Год назад

    eyyyyyy gracias loco!!! me sacaste de una duda grandísima que tenia !!! buen contenido...

  • @robertotempel7563
    @robertotempel7563 16 дней назад

    el video estuvo de bueno. yo uso un metodo diferente. project settings /color settings seleccionar opcion managed apply. luego de habilitar la opcion managed ya podemos dar boton derecho al clip original y seleccionar espacio de color. entonces ya vamos a tener ese espacio de color seleccionado para los clips sin necesidad de agregarle un efecto posterior. entonces todos los nodos que agreguemos van a poder actuar conciderando ese clip con el espacio de color seleccionado independientemente al espacio de color de salida del timeline. pero ahora vot a probar esto que aprendi en este video a ver cual me conviene usar. muchas gracias. - de todas formas es super recomendable que si tenemos grabado un material en un espacio de color de alta densidad hay que suponer que tal vez el trabajo final deberia contar con un master en un espacio de color hdr - luego si es necesario se puede hacer una copia en sdr en full hd pero siempre hay qeu apuntar hacia arriba o al menos consultar con nuestro cliente. - ademas no estaria mal hacer un esfuerzo y contar con un monitor que soporte hdr ya que como profesionales tenemos q poder trabajar directamente en HDR para poder eventualmente entregar material en HDR - con un monitor standard nos seria imposible saber uqe estamos haciendo. fin del comunicado.

    • @checkthegate_cl
      @checkthegate_cl  16 дней назад

      @@robertotempel7563 hola Roberto! Concuerdo al 100% contigo. Cuando realicé este video, DaVinci aún no incorporaba el Color Management. Así es que ahora hago todo desde ahí en vez de nivel de nodos.

  • @3dfximagen
    @3dfximagen Год назад +1

    Hola Pablo! Recién descubro tu canal y muy geniales tus videos, te agradezco por tus buenas explicaciones 👋

    • @checkthegate_cl
      @checkthegate_cl  Год назад

      Hola!! Muchas gracias por tus palabras y apoyo. Un abrazo

  • @rubenalonsoviguerassalazar1539
    @rubenalonsoviguerassalazar1539 2 года назад

    CLARISIMO. He visto un monton de videos, y este está buenísimo.

    • @checkthegate_cl
      @checkthegate_cl  2 года назад

      Muchas gracias Rubén! Cualquier duda o sugerencia es bienvenida. Un abrazo!

  • @pablohoneyxx
    @pablohoneyxx 2 года назад +2

    Vuestro canal es todo un descubrimiento. Nos encanta.

    • @checkthegate_cl
      @checkthegate_cl  2 года назад

      Hola Pablo muchas gracias por tu apoyo! Un abrazo grande

  • @mijhaelbarrios7971
    @mijhaelbarrios7971 Год назад +1

    Me gusto el contenido, super claro. Podrías hacer un tutorial de como grabar con cámara sony en HLG 3 y como de debe trabajar en davinchi ese formato. Recién lo intente y fue un desastre

    • @checkthegate_cl
      @checkthegate_cl  Год назад +1

      Vale! lo consideraremos!, igualmente recuerda usar el Color Space Transform para convertir el material, y luego hacer todos los ajustes de color en los nodos previos, no posteriores a la conversión

  • @Franciscosoardo
    @Franciscosoardo Год назад

    es increíble esta info! muchas gracias!

    • @checkthegate_cl
      @checkthegate_cl  Год назад +1

      Muchas gracias Francisco! hay mucha más info en el canal, esperamos sea de ayuda

  • @alejandrozobaran5189
    @alejandrozobaran5189 2 года назад

    muy interesante gracias por tu trabajo

  • @MrAcapela
    @MrAcapela 2 года назад

    Super excellent,,este video 👍👍

    • @checkthegate_cl
      @checkthegate_cl  2 года назад

      Gracias Josías, puedes ver en nuestro canal mucho más contenido relevante. Un abrazo

  • @CesarGuillen
    @CesarGuillen 5 месяцев назад

    Excelente video

  • @NadieSabePro
    @NadieSabePro 2 месяца назад

    Graaaacias!!!

  • @JorgeBurrezo
    @JorgeBurrezo 2 года назад

    Hola Pablo, gran vídeo el tuyo!! una duda. ¿en rec709 el gamma corrcto es 2.4 o 2.2? Hay mil opiniones sobre el tema. Gracias!

    • @checkthegate_cl
      @checkthegate_cl  2 года назад +1

      Hola Jorge! Cómo estás?
      En teoría el correcto es gamma 2.4. pero algunos softwares lo transforman a 2.2
      Pero el 2.2 no deja la curva de gama como los propios luts de las cámaras. Por ejemplo si trabajas el material de Sony y le pones en DaVinci un Lut de Slog3 a Rec 709 (un Lut descargado desde la web de Sony), la curva de gamma que usa es la 2.4. Que según varios fabricantes de cámaras es el standard.
      Pero al final del día, si usas gamma 2.2, 2.4, o 2.6 pasa a ser una decisión tuya. Yo uso 2.4 con la mayoría de las cámaras, pero con Red por ejemplo uso 2.6.
      Un abrazo!

  • @SaSuKeHu23
    @SaSuKeHu23 19 дней назад

    Gracias, buen video pero me queda la duda, grabe con la app blackmagic desde un celular, en bt2020 HDR10, e hice otra prueba con HLG10... Como o cual seria mi input inicial? O sobre que podría buscar info?

    • @checkthegate_cl
      @checkthegate_cl  16 дней назад +1

      @@SaSuKeHu23 hola gracias por tu comentario. BT.2020 en todos los casos. Según entiendo HDR10 es para hacer delivery en HDR, por ende maneja nits más altos, pero aún hay muy pocos monitores HDR en el mercado. Si vas a mostrar en monitores rec.709 puedes buscar alguna gamma HLG de DaVinci, la que mejor respuesta te de de contraste.

    • @SaSuKeHu23
      @SaSuKeHu23 15 дней назад +1

      @@checkthegate_cl gracias, y si, ya Gpt me explico, pero no sé si creerle, jaja me dice que para corregir y transformar primero el bt2020 HDR10 use de entrada rec.2020 y con gamma de inicio use St 2084, y salida a rec.709 gamma 2.4

    • @checkthegate_cl
      @checkthegate_cl  15 дней назад

      @@SaSuKeHu23 jaja yo haría la prueba! Muchas veces las curvas de gamma van cambiando de nombres de acuerdo a diferentes flujos de color como Aces, DaVinci Wide gamut, etc. Así que dale una oportunidad a GPT. Abrazo

  • @creadoraudiovisual
    @creadoraudiovisual 2 года назад

    Buenísimo, saludos. La mayoría de errores en la imagen, parten de este punto precisamente.

    • @checkthegate_cl
      @checkthegate_cl  2 года назад +1

      Gracias por comentar Frank! sí, es importante saber que no es lo mismo un look a un espacio de color, y que dando saturación y contraste no se transforma ni aprovecha el material registrado. Un abrazo!

  • @IsraelRosasGarcia
    @IsraelRosasGarcia 9 месяцев назад

    Saludos desde México, buen video una pregunta ya tengo renderizado mi video y esta en cuatro k me pidieron para proyección el video en rec.709 pero al montar el filtro me oscurece mucho el video, lo tengo que modificar o así es el formato, contrastado? Gracias

    • @checkthegate_cl
      @checkthegate_cl  9 месяцев назад +1

      Hola hola Israel, el video renderizado ya le habías hecho correción de color? dónde? y qué espacio de color trabajaste el material original?

    • @IsraelRosasGarcia
      @IsraelRosasGarcia 9 месяцев назад

      @@checkthegate_cl Gracias por responder, si ya le había hecho la corrección en otro software, no se cual sea el espacio de color, pero fue en un programa más austero, ayer realicé la configuración que recomiendas y modifiqué contraste y saturación y ya no está tan oscuro, fue correcto modificar estos ajustes?

    • @checkthegate_cl
      @checkthegate_cl  9 месяцев назад +1

      @@IsraelRosasGarcia Es probable que en el otro software ya haya exportado el video en el espacio de color Rec.709, ya que es la norma actual y normalmente todo está configurado para exportar de ese modo. Es por eso que si la imagen se veía correctamente en los monitores, teléfonos y demases, no era necesario volver a convertirla a REC.709.
      Trata de ver en la metadata del video exportado si es que ya está en el espacio Rec709. Porque no debiera ser la solución arreglar contraste y saturación, sino que fijarse de que la conversión sea correcta.
      Un abrazo

    • @IsraelRosasGarcia
      @IsraelRosasGarcia 9 месяцев назад

      @@checkthegate_cl Gracias por todo lo voy a revisar, suerte en el canal y éxito.

    • @checkthegate_cl
      @checkthegate_cl  9 месяцев назад +1

      @@IsraelRosasGarcia Suerte para tí también, abrazo

  • @Jose45361
    @Jose45361 2 года назад

    Hola Excelente explicación, muy útil, hay poca información sobre este tema, Genio! Soy nuevo en Davinci Resolve y estoy transitando mis primeros pasos con varias cosas por aclarar.
    -Trabajo con PC y tengo que terminar el material tanto para televisión como para RUclips, las configuraciones de la exportación es la misma o debo poner distinto preset de Color Space Transform en salida?
    -Otra duda, tengo Un monitor BL2420pt Benq 100% sRGB/Rec709 y mi duda es si tengo que configurar algo desde la PC con salida desde GPU Gtx1060 o Davinci Resolve para visualizar lo mas preciso posible o es necesario contar con una placa Decklink monitor 4k BlackMagic ? Muchas Gracias

    • @checkthegate_cl
      @checkthegate_cl  2 года назад

      Hola José! Perdón por la demora, gracias por tu comentario!
      Mira, DaVinci apenas lo instalas viene configurado con el espacio de color de REC 709. Eso quiere decir que tú secuencia será en ese espacio de color. Ese espacio de color es el universal para TV y RUclips, hasta el momento. Hay algunas plataformas que aceptan HDR pero aún falta que sea para la norma. Entonces el espacio de color DaVinci te lo trabaja en 709 de principio a fin. Ahora puedes asegurarte bien si en la configuración de export aparece en la opción de rango en Video en vez de Full. Y bueno, para RUclips te propone un preset de exportado, porque aparte del color hay que ver El codec. Normalmente en la TV te piden un codec específico de cada flujo de trabajo en la TV.
      Respecto al monitor que me comentas, no lo he probado personalmente, pero puedes averiguar por unos calibradores de monitor, quizá se pueda arrendar Proque es un poco costoso. Se pega a la pantalla y analiza los colores. En Apple te da la opción de calibrar, no se si Windows lo tiene. Si no tienes alguna herramienta te recomiendo que busques un par de dispositivos como tablets y teléfonos y pongas un pantallazo del mismo video en todos, y trates de igualar tu monitor similar a ellos. En todos los casos siempre es recomendable al hacer color, usar los Vídeo Scopes.
      Eso! Un abrazo, cualquier duda me escribes.

    • @Jose45361
      @Jose45361 2 года назад

      @@checkthegate_cl Hola. Muchas gracias por responder! Se entiende perfecto. Lo que vi posterior a preguntarte es que desde windows se puede configurar la salida hacia el monitor en rec709, independientemente que lo configure en Davinci. En fin ahora me queda lo mas importante que es interiorizarme con los video scopes. Muchas gracias por tu respuesta, muy util tus videos. Saludos

  • @EATOPY
    @EATOPY 2 года назад

    Gracias por el video.
    Oye tengo una gran duda, un celular a cuantos BITS graba? tengo un Samsung s10e, cómo sé a cuantos bits graba, 8, 10, etc?

    • @checkthegate_cl
      @checkthegate_cl  2 года назад +1

      Hola Edisson! gracias a tí por ver el video. La verdad no sé específicamente la profundidad de color de tu teléfono, busqué en la página de Samsung pero no especifica. Yo me atrevería a decir que graba en 8 bit, ya que son videos que necesitan ser comprimidos y que estén disponibles para compartir de inmediato, sobretodo en RUclips (que trabaja en 8 bits). Un abrazo!

    • @EATOPY
      @EATOPY 2 года назад

      @@checkthegate_cl Ok gracias por tu tiempo y respuesta !

  • @nifrarce
    @nifrarce 2 года назад

    Hola! cuando un nuevo video??? necesitamos a CTG!

  • @mijhaelbarrios7971
    @mijhaelbarrios7971 Год назад

    Adquirí recién un monitor Asus Proart de 24 pulgadas 1080p. Como hago diseño, foto y video. no se que modo debería ocupar en que momento. Por lo general lo estoy ocupando en sRGB cuando hago foto y diseño. Pero para cuando haga video, debería ponerlo en Rec.709 ?

    • @checkthegate_cl
      @checkthegate_cl  Год назад +1

      Según he estado leyendo el sRGB es muy cercano a Rec.709. El espacio de color es prácticamente el mismo solo que la linea de gamma varía levemente. Igualmente dependiendo en qué computador trabajes, puedes darle ciertas indicaciones a DaVinci Resolve para que interprete el Rec.709 Gamma 2.4 a la configuración que por ejemplo usa RUclips.
      Depende mucho de qué dispositivo final es donde se verá tu corrección de color.

    • @mijhaelbarrios7971
      @mijhaelbarrios7971 Год назад

      @@checkthegate_cl Muchas gracias por el dato. Entonces seguiré usando el modo sRGB, porque hago casi al mismo tiempo ambas cosas, fotografía y video. Entonces si no hay mucha diferencia, me quedaría perfecto ese modo. Nuevamente muchas gracias

    • @checkthegate_cl
      @checkthegate_cl  Год назад

      @@mijhaelbarrios7971 Si trabajas en Mac, puedes confirgurar tu Davinci Resolve para que interprete todo material o secuencia Rec.709 como Rec.709-A que logrará que lo que monitoreas y lo que se sube a RUclips por ejemplo, calce perfecto

  • @kevinmoran7505
    @kevinmoran7505 2 года назад

    Una duda bro , se puede hacer transformar el color en premier pro ?

    • @checkthegate_cl
      @checkthegate_cl  2 года назад +1

      Hola hola. Hacer transformación como tal, con todas las opciones de davinci no, pero se le puede aplicar un LUT de transformación de espacio de color. Por ejemplo para Sony, en su página web, ellos tienen disponible esos luts para descargas. Luego en "color" de premiere, le cargas ese LUT.
      Normalmente esos luts de llaman "S-Log3.cine to Rec709" o similar, dependiendo de la cámara.

    • @kevinmoran7505
      @kevinmoran7505 2 года назад +1

      @@checkthegate_cl si es verdad, pero no encuentro para hlg3

    • @checkthegate_cl
      @checkthegate_cl  2 года назад

      @@kevinmoran7505 oh, eso es cierto. Mira, si tienes instagram escríbeme por ahí: @checkthegate_
      Y podemos coordinar para enviarte un LUT personalmente.
      Un abrazo

  • @kevinmoran7505
    @kevinmoran7505 2 года назад +1

    Como podría convertir el hlg3 a rec 709

    • @checkthegate_cl
      @checkthegate_cl  2 года назад +1

      Hola! En qué software y versión haces color o edición?

    • @kevinmoran7505
      @kevinmoran7505 2 года назад +1

      @@checkthegate_cl da vinci bro

    • @checkthegate_cl
      @checkthegate_cl  2 года назад +1

      Cuando estás en la página de corrección de color, y se ven los nodos de color, te vas arriba donde dice efectos y buscas "color space transform" luego en los menús que aparecen pones la configuración de tu cámara (HLG, BT.2020) y le pones en salida Rec.709 Gamma 2.4

    • @kevinmoran7505
      @kevinmoran7505 2 года назад

      @@checkthegate_cl muchas Gracias crack

  • @raulrosales5400
    @raulrosales5400 8 месяцев назад

    minuto 4:49.
    cuando estoy con 2020. hay muchos mas colores que no puedo ver.........
    no lo entiendo

    • @checkthegate_cl
      @checkthegate_cl  7 месяцев назад

      Hola Raúl, gracias por comentar. Quiere decir que el espacio REC.2020 tiene un rango de colores mucho mayor que el espacio 709. Entonces un monitor Rec.709. No los podrá descifrar (ni mostrártelos a ti) sino hasta el espacio 2020 sea reinterpretado o "traducido" a Rec.709.
      Por eso vemos los colores menos vivos o con tonos más verdosos, es porque el monitor REC709 no está descifrando los colores que trae el archivo original.
      Por eso es tan importante transformar el espacio de color.

    • @raulrosales5400
      @raulrosales5400 7 месяцев назад

      perfecto , muchísimas gracias