EPISODIO 9 - Envejecido de un 303 de RENFE (proceso completo paso a paso)

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 2 фев 2025

Комментарии • 81

  • @vicenterodriguez6491
    @vicenterodriguez6491 Год назад +1

    Excelente , buah!!! una maravilla tener esta información 👌

    • @Modelismo20
      @Modelismo20  Год назад +1

      Muchísimas gracias Vicente!! Qué lujo tener tan buenos apoyos y comentarios.

  • @juangomezcortes9998
    @juangomezcortes9998 3 года назад +1

    Un trabajo estupendo y despliegue de muchas técnicas. Se agradece tu trabajo. Enhorabuena!!

    • @Modelismo20
      @Modelismo20  3 года назад

      Muchísimas gracias Juan!!
      Me alegra mucho que te guste!!

  • @belisandozubiaurpernia8051
    @belisandozubiaurpernia8051 3 года назад

    Excelente trabajo Pablo. Enhorabuena 👏👏👏

  • @rgftejeda
    @rgftejeda 3 года назад

    Trabajazo Pablo! Ha quedado francamente bien…

  • @albertoclasico68
    @albertoclasico68 3 года назад

    Precioso. Enhorabuena por el trabajo

    • @Modelismo20
      @Modelismo20  3 года назад

      Hola Alberto, muchísimas gracias!!1
      Me alegra que te guste el video y trabajo!!!
      Un saludo

  • @jordiabadbarbera7527
    @jordiabadbarbera7527 3 года назад

    Hola Pablo, los materiales ya los tenemos, ahora hace falta ponerse. Nos haces ver con los vídeos que no es tan difícil. Muchas gracias, ademas te ha quedado súper estupendo…!

    • @Modelismo20
      @Modelismo20  3 года назад +1

      Hola Jordi!!
      No tengas miedo ha empezar, al final seguro que queda bien y si no prácticamente todos los pasos son reversibles si no dejas que seque del todo, aun así con una loco más vieja siempre puedes practicar.
      Un saludo y muchísimas gracias!!

  • @peter232
    @peter232 3 года назад

    Excelente Resultado Pablo!! Enhorabuena

  • @rodrigopalacios2549
    @rodrigopalacios2549 3 года назад

    Es más bonita la locomotora que has preparado que la nueva y eso que ya está muy bien elaborada. Gracias

    • @Modelismo20
      @Modelismo20  3 года назад

      Muchas gracias Rodrigo!!
      A mi siempre me gustan mas con un toque de suciedad como mínimo!!
      😂😂😂
      Un saludo

  • @javilara1953
    @javilara1953 3 года назад

    Muy buen video y estupendo resultado.

    • @Modelismo20
      @Modelismo20  3 года назад

      Muchísimas gracias Javier!!!

  • @AntonioSantosGarcia
    @AntonioSantosGarcia Год назад

    Fabuloso y muy útil. Gracias por compartirlo

    • @Modelismo20
      @Modelismo20  Год назад +1

      Muchas gracias a ti por comentar

  • @jesusromero4209
    @jesusromero4209 3 года назад

    Envejecimiento. Muy gran asignatura pendiente. Y lo cierto es que viendo el tutorial parece fácil. Buen video Pablo!!!!

    • @Modelismo20
      @Modelismo20  3 года назад

      Muy buenas Jesus!!!
      Todo es empezar!!! En cuanto le pierdas el miedo veras como se consiguen grandes resultados, ademas como es una disciplina muy flexible, te permite experimentar un montón!!!
      Un saludo y muchas gracias por tu comentario.

  • @josealejandroreycortes7733
    @josealejandroreycortes7733 3 года назад

    Tienes mano artista!

  • @angpin4436
    @angpin4436 3 года назад

    No sabía yo el uso de pigmentos con el agua. Yo siempre los daba en seco. Me lo apunto. Felicidades por el video

    • @Modelismo20
      @Modelismo20  3 года назад

      Muy buenos dias!!
      Yo en seco también, pero claro , depende del efecto que quieres conseguir. De esta manera ( en húmedo ) los fundes y difuminas de una forma muy real, como se comporta el polvo al llover ...
      Los pigmentos dan mucho juego y si los sellas bien con el barniz, ahí quedan para toda la vida.
      Un saludo

  • @Escursso
    @Escursso 3 года назад

    Un trabajo excelente. Me gusta mucho el resultado final, ha quedado cómo en sus últimos años de batalla. Saludos.

    • @Modelismo20
      @Modelismo20  3 года назад +1

      Muy buenas!!
      Esa era la idea, me inspire en fotos de que había en el deposito de Cajo ( Santander )
      Muchas gracias !!!

  • @pedrodieztome8158
    @pedrodieztome8158 3 года назад

    Muy bueno, si señor

  • @mariateresarodriguezpastur707
    @mariateresarodriguezpastur707 3 года назад

    Fantástico video

  • @josemariacanaslopez7675
    @josemariacanaslopez7675 3 года назад

    Buenas Pablo.
    Genial video tutorial, a ver si perdemos el miedo a envejecer nuestro parque. Te ha quedado de cine ese tractor , yo tengo dos de ellos pero aún sin tocar. Creo que voy a empezar a experimentar con unas carrocerías que tengo por hay rotas y así perderé el miedo. Gracias por enseñar y compartir con todos nosotros tus conocimientos.
    Un saludo.

    • @Modelismo20
      @Modelismo20  3 года назад +1

      Hola Jose Maria!!
      Muchas gracias por tu comentario!!
      Haces muy bien en experimentar con modelos viejos, veras que agradecido es, enseguida notas mejoras y esto engancha!!!
      Un saludo.

  • @segundaaguada
    @segundaaguada 3 года назад

    Sensacional! Gracias por compartir

    • @Modelismo20
      @Modelismo20  3 года назад

      Muchísimas gracias a ti por verlo y comentar!!!

  • @palazon2025
    @palazon2025 2 года назад

    Espectacular

  • @elrincondelh0727
    @elrincondelh0727 3 года назад

    Una vez más te has superado

    • @Modelismo20
      @Modelismo20  3 года назад

      Muchísimas gracias!!!
      Me alegra que te guste!!!
      Un saludo

  • @carlosfermandez9196
    @carlosfermandez9196 3 года назад

    La leche. Muy interesante

    • @Modelismo20
      @Modelismo20  3 года назад

      Muchísimas gracias Carlos!!!

  • @juanmam2119
    @juanmam2119 3 года назад

    Increíble, muyyyyy logrado

  • @yoshimuratren
    @yoshimuratren 3 года назад

    Buen tuto, Pablo.
    Me lo apunto, con el tiempo y cuando este la maqueta terminada, me gustaría darle ese toque de uso y así integrar el material en el escenario.

    • @Modelismo20
      @Modelismo20  3 года назад

      Muchas gracias José!!!
      Y por ciento: felicidades por esa 1900!!!!

  • @Maquetasymas
    @Maquetasymas 3 года назад

    A mi me gusta mucho como lo has dejado Pablo.

    • @Modelismo20
      @Modelismo20  3 года назад +1

      Muchas gracias Miguel!!!
      Viniendo de gente experta en maquetas y pintura como tu es todo un halago!!!!

  • @franciscojosediezrico6644
    @franciscojosediezrico6644 3 года назад

    Hola pablo!!!
    Increíble resultado de este pequeño tractor de maniobras. Me llama mucho la atención las veces que le has dado barniz mate,pierdo la cuenta, sobre cada capa de pátina. Has cuidado cada detalle al máximo y el acabado no puede ser más natural y realista. Digno de un museo y de una gran maqueta!!!Cada dia nos sorprendes más,hemos disfrutado mucho viendo cada paso a paso con esa narración tan bien sincronizada !!!Un saludo amigo!!!

    • @Modelismo20
      @Modelismo20  3 года назад +1

      Hola Francisco!!!!
      También perdí yo la cuenta!!!!
      🤣🤣🤣🤣
      Una mano después de cada efecto, así te aseguras que el siguiente paso no afecta y estropea el anterior .
      Me alegra mucho que te guste el vídeo y te resulte ameno!!
      Un saludo y pasa muy buen fin de semana!!!!

  • @buitreheavymetal7940
    @buitreheavymetal7940 3 года назад

    Una pasada

  • @laglez01
    @laglez01 3 года назад

    Estupenda exposición, Pablo. Proceso explicado de forma clara y sencilla que hace que parezca muy fácil. Tengo un par de dudas sobre el vídeo:

    • @Modelismo20
      @Modelismo20  3 года назад

      No te preocupes Luis Alberto, te he respondido en el otro comentario

  • @DieguitoValle87
    @DieguitoValle87 3 года назад

    Me viene elegante este tutorial, tengo una retales que quiero darle bien de caña, por cierto, te ha quedado genial!

    • @Modelismo20
      @Modelismo20  3 года назад

      Hola Diego!!
      Dale caña a esa Retales!!! es un modelo muy dado a ello , tengo ganas de envejecer una en azul y amarillo, había una en el deposito de Cajo...
      Ya me contaras que tal se da y si puedes publica alguna foto en RRSS mencionado a modelismo2cero para verla.
      Un saludo

  • @manuelaabadgonzalez7923
    @manuelaabadgonzalez7923 3 года назад

    Buenas,,, Exmatric
    Otra Master CL de kitar se el sombrero,,, pero rozando la perfección,,, ni hablarrrr
    Jajaaaaaa a,,,,,, o sea ke a seguir estudiando MAS
    Venga,,, Saludos de otro Exmatric

    • @Modelismo20
      @Modelismo20  3 года назад +1

      Muy buenos dias Enrique!!
      Siempre hay que seguir aprendiendo, eso lo sabes muy bien!! Y en ello estamos, siempre estudiando.
      Una lastima no haber cuadrado mas contigo en el taller... pero Javi no me trato mal, otros... bueno...
      Un saludo Enrique y acuérdate de venir por ACAF!!!

  • @jmcaro4360
    @jmcaro4360 3 года назад

    Cuando "el guarreo"😅 se convierte en arte🎨 y es clave para acercar más a los prototipos reales, dandoles verismo, a los modelos en miniatura.
    Como de costumbre. Excelente trabajo, Pablo.
    Otra cosa, en el video sales "Muy gallito" 🐓 no se porqué🧢... 🤔😜
    Abrazos y buena semana.

    • @Modelismo20
      @Modelismo20  3 года назад +1

      Muchismas gracias Jose Manuel!!!
      Voy ha dejar de considérate parcial en tus opiniones; nunca hay un pero...
      sospechoso!!!
      😂😂😂😂
      Las gorras son otra de mis perdiciones!!!
      😂😂😂
      Pasa muy buena semana!!!

    • @jmcaro4360
      @jmcaro4360 3 года назад

      😂😂😂😂😂🤣🤣🤣🤣🤣🤣
      Bueno, algún pero ya hubo, como el de la arañita🕸️🕷️ que quería chupar camara📹 en uno de Tus videos.
      Yo de gorras, no tengo y solo uso un gorro de tela de forro polar❄️☃️ para cuando aprieta mucho la rásca🌬️❄️ en Invierno y hay que salir temprano de casa a algún sitio.
      Soy sincero cuando te alabo tus trabajos, porque nádie nace sabiendo y la práctica es la que hace al maestro... Ya te paso la factura por er trabajo de Relaciones Públicas. 🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣
      De nuevo, abrazos y a disfrutar del Verano lo que se pueda.

  • @rlucas88
    @rlucas88 3 года назад

    Genial Pablo, yo pinto y hago maquetas de fantasía y ciencia ficción, pero me encanta tu canal, y muchos consejos son igual de útiles

    • @Modelismo20
      @Modelismo20  3 года назад +1

      Muchísimas gracias Rodrigo!!!
      Al final a los que nos gustan las maquetas nos suelen atraer otras facetas!! a mí me ocurre lo mismo con las miniaturas y los wargames, me llaman mucho y cómo bien dices se pueden compartir muchas técnicas.
      Un saludo!!!

  • @franciscogonzalez6916
    @franciscogonzalez6916 3 года назад

    Hola, genial tu canal. Puedes mostrar las grúas que están detrás tuyo? Escala , fabricante, modelos ,etc. Muchas gracias

    • @Modelismo20
      @Modelismo20  3 года назад +1

      Hola Francisco!
      Las gruas me lo hábeis pedido unos cuantos ya, tengo que ver la manera de grabarlas ( al ser tan altas y estrechas no se aprecian nada bien o no me entran en el plano ), pero tengo esa petición en cuenta y espero poder grabar ese video en el futuro.
      Un saludo

  • @Lolo-kh8yb
    @Lolo-kh8yb 3 года назад

    BRUTALISIMOOOOO , buafff menudo tuto te has marcado Pablo , y lo mejor es que es aplicable a todo el modelismo no solo al ferro , tengo un sherman 1/74 que estas tecnicas me vendran de perlas, y no te digo nada para los del Flames of War, ademas si lo estropeo no "duele" tanto jajajajaja
    tengo una pregunta, el difumino (lapiz blanco) es la primera vez que lo veo , que es una especie de goma de borrar?, un pulimento en lapiz? me parece muy interesante
    un saludo Pablo, otra MasterClass

    • @Modelismo20
      @Modelismo20  3 года назад +1

      Muy buenas!!
      Me alegra que te guste y estes deseando ponerlo en practica.
      Los difuminos son una herramienta de Bellas Artes que se suele utilizar al pintar con lápiz, carboncillo o pintura al pastel.
      Son un canuto de papel enrollado muy fuerte y con dos puntas, te permite retirar o difuminar excesos de pintura, pigmentos, etc. al tener un tacto duro controlas muy bien donde limpias, ademas salen muy baratos y tienen una vida larguísima....cuando esta la punta muy sucia se lija sobre una piedra o una lija de grano grueso sacándole punta y ha seguir!!!
      Los puedes encontrar de distintas durezas ( a mas calidad mas precio, ya sabes) a mi personalmente me gustan de Faber-Castell
      En el taller del modelista también los tienes:
      www.eltallerdelmodelista.com/es/set-de-difuminos-para-pigmentos-x8-p-33113.html?aff=6
      Un saludo y pasa muy buen sábado!!!

    • @Lolo-kh8yb
      @Lolo-kh8yb 3 года назад

      @@Modelismo20 muchas gracias Pablo, voy a echarle un vistazo

  • @ravlbi4268
    @ravlbi4268 3 года назад

    Gran trabajo. Si trabajas los pigmentos con odorless thinner en vez de agua es lo mismo? mejor o peor o da igual?

    • @Modelismo20
      @Modelismo20  3 года назад +1

      Muy buenos dias!
      Puedes utilizarlo y fija muy bien los pigmentos, pero si has barnizado antes e insistes demasiado con los pigmentos el diluyente puede atacar el barniz. Yo lo utilizo algunas veces, pero en este caso quería ir viendo el desgaste y poder corregir y prefiero el agua .
      Un saludo

  • @toni2668
    @toni2668 3 года назад

    No protejes los cristales cuando le das el barniz ??

    • @Modelismo20
      @Modelismo20  3 года назад

      Muy buenas Toni!!
      Los cristales lo hago al final, se podía empezar por ese paso, pero lo deje para el final para así esperar a ver el aspecto global del tractor.
      Un saludo.

    • @toni2668
      @toni2668 3 года назад

      Ok gracias !

  • @laglez01
    @laglez01 3 года назад

    Vale, ya me hice un lío con la edición en RUclips. Mis preguntas son las siguientes: Utilizo un barniz mate acrílico de Orita en spray pero me queda excesivamente brillante. ¿Hay algún barniz más mate que pueda utilizar?. La otra pregunta es ¿Cual es la diferencia entre usar pigmentos diluidos en agua o usar lavados?.
    Gracias de antemano y sigue con tus vídeos. Ayudan mucho.

    • @Modelismo20
      @Modelismo20  3 года назад +1

      Hola Luis Alberto!!!
      Yo suelo utilizar barniz mate de Ammo o barniz poliuretano de Vallejo, los dos me han dado buen resultado y con un acabado mate muy bonito.
      Vallejo sé que vende el barniz en spray también.
      La diferencia muy por encima: los lavados los utilizas para que marquen relieve colándoselo por rejillas, remaches, etc. con los pigmentos al trabajarlos en húmedo tratas de crear distintos efectos de veladuras y suciedad acumulada , aunque lo bueno de los envejecidos es que te dejan trabajar con mucha libertad.
      Es mas facil conseguir los matices con pigmentos u oleos que con lavados.
      Un saludo!!

    • @laglez01
      @laglez01 3 года назад

      Gracias por la respuesta. Hasta ahora mezclaba las técnicas sin saber y nunca conseguía lo que quería.

  • @Jorge_F.M.
    @Jorge_F.M. 3 года назад

    ¡Genial el vídeo Pablo! ¡Gracias!
    Una pregunta, ¿el barniz previo a los pigmentos es acrílico? ¿No le afecta luego el agua que se emplea para fundir los pigmentos? Yo es que tuve una mala experiencia con usando un pincel humedecido en agua sobre el barniz mate de Ammo... Claro que no sé si fué por el agua en sí o porque la capa de barniz no estaba bien aplicada.
    ¡Un saludo!

    • @Modelismo20
      @Modelismo20  3 года назад +1

      Muy buenas Jorge!!
      Si que es barniz acrílico, es mas: es el mate de Ammo. La verdad que a mi trabajando los pigmentos con agua nunca me ha dado problemas, si me los ha dado con thinner ( por eso procuro evitarlo), quizas no esperaste que secara del todo...
      Un saludo

    • @Jorge_F.M.
      @Jorge_F.M. 3 года назад

      @@Modelismo20 ¡Gracias por tu respuesta Pablo! Pues el barniz llevaba ya aplicado alguna semana que otra... Tengo la hipótesis de que fué porque di demasiadas capas, acelerando el secado entre las mismas dando sólo aire con el aero, y que debido a eso quizá no asentó bien... En cualquier caso con tu testimonio corroboró que ha sido problema mío y que para la próxima mejor una capita fina y a correr 😅

  • @carlosaliaga19
    @carlosaliaga19 3 года назад

    Sigo esperando el vídeo arma su tren desde 0 :D

    • @Modelismo20
      @Modelismo20  3 года назад

      Hola Carlos!!
      Anda que no pides...
      🤣 🤣 🤣 🤣 🤣
      Las veces que he creado desde Cero... salir han salido bien, pero es un proceso muy difícil de grabar, pruebas, tanteas, cambias piezas...
      Es muy bonito, pero también desespera algunas veces.
      Un saludo