Las imagenes de la 276 al final del vídeo son espectaculares. Cuesta distinguir si son reales o no. Ese patín tocando catenaria es gloria bendita. Enhorabuena, eres un crack.
Muy chulo, gracias por entretener y enseñar, haber si haces uno de como fabricar pasta de modelar, ya que eso de la "cola' no me quedó muy claro. Saludos
Muchas gracias !! Siempre estoy trabajando en vídeos futuros, por lo que vuestros cometarios aunque les tengo en cuenta puede que tardéis un poco en verlos en un vídeo, aún así tomo nota de lo que pedís o recomendáis y procuro hacer caso, muchísimas gracias por vuestras aportaciones y comentarios!!! Un saludo!!!
Sobre la distancia y espaciado de los postes de catenária, teneis indicaciones y plantillas en las normas NEM de modelismo ferroviario europeo. Con estas no se va a tener ningún problema en que despues los trenes al circular rocen lateralmente estos, ya que se respetan los gálibos.
Hola Jorge. La tolva que yo utilizo es esta: www.eltallerdelmodelista.com/es/dosificador-de-balasto-proses-bs-h0-01-p-7607.html?aff=6 También la hay para N www.eltallerdelmodelista.com/es/dosificador-de-balasto-proses-bs-n-01-p-7606.html?aff=6 Para mi son una herramienta muy útil, en cuanto la utilizas ya no quieres balastear sin ella... Un saludo!!
Un detalle, el poste de telégrafo o telefónico con riostra de madera esta mal puesto. Estos se ponen cuando hay un ángulo o cambio de dirección en la linea y no hay sitio para una riostra con cable. Se pone para contrarestrar la fuerza que hace el hilo desnudo y a mitad de grados del ángulo formado.
Lo primero de todo agradecer los videos que subes, para un novato como yo, son muy ilustrativos y me hacen aprender mucho.... quería comentarte, que me parece que ha desaparecido del canal el video en el que colocas el césped etc en la linea de montaña, que justo iba a volver a ver ya que estoy en ese punto con una montaña... podrías subirlo de nuevo?¿? mil gracias!!! muchísimo animo con el canal, esta muy chulo!
Muy buenos dias! He revisado los videos y parece que están todos, aunque ayer me pareció a mi que " RUclips hacia cosas extrañas "😂 En la linea de montaña se ve cuando coloco el césped en en el Episodio 2, que es este mismo en que me escribes, y también tienes el video especifico de los aplicadores: ruclips.net/video/otxsasyottE/видео.html Como consejo controla poco a poco la cantidad de césped que vas espolvoreando, no cargues demasiado de golpe, es preferible ir despacio y controlar lo tupido que quieres la zona de pradería. Un saludo y muchísimo animo con esa maqueta!!!!
gran video como de costumbre, por curiosidad, cuanto cuestan todos los materiales que has usado para hacer este modulo desde 0? estaria genial que hicieses un video haciendo dos modulos identicos, uno con bajo coste pero con maña y otro con materiales profesionales, para ver diferencias
Hola Aitor. No es fácil valorar los materiales, siempre compro en cantidades grandes que me da para varios trabajos. En verdad trabajos como este no llevan apenas productos de mucho coste... césped, flocados, quizás lo mas caro sean los postes de la luz (unos 11€ 8 postes ). Un saludo.
Buenos días Pablo , podrías explicar la construcción por modulos de una maqueta , yo quiero empezar hacer mi maqueta en N , y tengo muchas dudas de concesiones etc., muchas gracias
Muy buenos dias Juan Carlos. Por modelos aun no hemos empezado, pero tienes mas de 20 clases , dividas en varios cursos en nuestra plataforma: modelismo2cero.com Un saludo
hola enhorabuena por los videos ya que me parecen muy interesantes para los que estamos empezando. una pregunta, después de esparcir la tierra sobre la mezcla de cola, no es necesario volver a echar de nuevo mezcla para que pegue toda la tierra? le pasas un aspirador o algo parecido? queda todo pegado? un saludo y gracias por adelantado
Muy buenos dias! Se puede pasar un aspirador sin acercarlo demasiado (solo queremos quitar el sobrante ) o en este caso que es una escena pequeña simplemente lo pongo boca abajo; queda pegado de sobra, piensa que luego la siguiente capa de flocajes va pegada con un pegamento mucho mas diluido por lo tanto termina de pegar todo. Un saludo y muchas gracias!!
@@marianogarciasanchez756 En principio no, yo por lo menos no lo hago, simplemente espolvoreo el Turf y lo fijo con Scenic Cement o una cola blanca muy diluida. Un saludo
Muy buenas!! El ir sacando fotos y grabando composiciones reales es una afición muy bonita!! Modelos en escala puedes comprar en el Taller del modelista: www.eltallerdelmodelista.com/es/?aff=6 Un saludo!!
Es correcto. El poliestireno extruido es más limpio de trabajar, pero suelo tener muchos retales de poliestireno expandido (el de las bolitas) y procuro aprovecharlo. De todos modos si se corta con hilo caliente, cualquiera de los dos se trabajan muy fácilmente. En estos vídeos de iniciación procuro emplear herramientas sencillas, al menos hasta que hable de ellas en el canal... pronto habrá un vídeo de distintos tipos de sierras calientes para estos materiales. ¡¡Un saludo!!
👉 Visita nuestra academia online de modelismo:
modelismo2cero.com/
⭐️ Decenas de cursos y tutoriales sobre nuestro hobby ⭐️
incredible el arte, es perfecto para las maqueta ferroviairas, esto lo he buscado desde hace mucho
Muy buenas !!
Me alegra mucho que te resulte útil y te guste !!
Un saludo.
Muy buen trabajo. Gracias por tus lecciones.👍👍👍
Muchísimas gracias Miguel!!
Me alegra que te sean utiles los videos.
Iniesta eres un crack! Gran video!
Gracias!
Espectacular el video.
Muchísimas gracias!!!!
Increíble como algo tan pequeño y básico puede dar esos resultados. Como siempre muy claro e ilustrativo. Desesndo ver el siguiente trabajo.
Muchas gracias Raul!!! el viernes un nuevo video, pero pare el Episodio 3 hay que esperar un poquito, estamos trabajando en ello.
Un saludo
Excelente, vaya manos tienes!!!!
Muchísimas gracias Alfonso!!!
Enhorabuena una pasada. El resultado es magnífico! Buen tutorial!
Muchas gracias Orestes!!
Me alegro que te guste; te has animado ya con el modelismo?
Un saludo.
Instablaster
Las imagenes de la 276 al final del vídeo son espectaculares. Cuesta distinguir si son reales o no. Ese patín tocando catenaria es gloria bendita. Enhorabuena, eres un crack.
Muchísimas gracias Patxi!!!!
Me alegra que te guste!!!
Que arte!!!
Muchísimas gracias Grijaldo!!!
Buenas Pablo,,, eres un fenómeno,,,,, próxima maqueta,, Sección de UTILLAJES,,,,, Saludos de Enrique
Muchísimas gracias Enrique!!! Me alegro que te guste!! Disfruta ese Talbot, que es otra afición muy bonita
Muy bueno!!!
Muchísimas gracias David!!
muy bien saludos
Muchas gracias Tatiana!!
👍
Hola Raul! Totalmente de acuerdo contigo!
Sobresaliente... yo en el tema del terreno había metido la pata hasta el fondo... jejejej... así que seguiré estos vídeos.
Muchas gracias Francisco!! Entre todos siempre aprendemos. Un saludo!!!!
Gran vídeo, me ayudáis muchísimo a hacer mis maquetas!
Pd: nuevo sub :)
Hola Xec!!
Me alegra un montón que te resulten útiles los videos !!
Muchísimas gracias por subscribirte y dale fuerte a esas maquetas!!
Un saludo.
Muy chulo, gracias por entretener y enseñar, haber si haces uno de como fabricar pasta de modelar, ya que eso de la "cola' no me quedó muy claro. Saludos
Muchas gracias !! Siempre estoy trabajando en vídeos futuros, por lo que vuestros cometarios aunque les tengo en cuenta puede que tardéis un poco en verlos en un vídeo, aún así tomo nota de lo que pedís o recomendáis y procuro hacer caso, muchísimas gracias por vuestras aportaciones y comentarios!!! Un saludo!!!
Buenas! Una pregunta, ¿el alcohol que usas para el balasto, es el alcohol tipico de 96 grados? Un saludo
Muy buenos dias!
Si señor, para ese tipo de trabajos utilizo alcohol de 96º, lo compro en garrafas de 5l.
Un saludo.
Sobre la distancia y espaciado de los postes de catenária, teneis indicaciones y plantillas en las normas NEM de modelismo ferroviario europeo. Con estas no se va a tener ningún problema en que despues los trenes al circular rocen lateralmente estos, ya que se respetan los gálibos.
Buenas tardes.
Dónde puedo conseguir la tolva para poner el balastro?
gracias
Hola Jorge.
La tolva que yo utilizo es esta:
www.eltallerdelmodelista.com/es/dosificador-de-balasto-proses-bs-h0-01-p-7607.html?aff=6
También la hay para N
www.eltallerdelmodelista.com/es/dosificador-de-balasto-proses-bs-n-01-p-7606.html?aff=6
Para mi son una herramienta muy útil, en cuanto la utilizas ya no quieres balastear sin ella...
Un saludo!!
Un detalle, el poste de telégrafo o telefónico con riostra de madera esta mal puesto. Estos se ponen cuando hay un ángulo o cambio de dirección en la linea y no hay sitio para una riostra con cable. Se pone para contrarestrar la fuerza que hace el hilo desnudo y a mitad de grados del ángulo formado.
Lo primero de todo agradecer los videos que subes, para un novato como yo, son muy ilustrativos y me hacen aprender mucho.... quería comentarte, que me parece que ha desaparecido del canal el video en el que colocas el césped etc en la linea de montaña, que justo iba a volver a ver ya que estoy en ese punto con una montaña... podrías subirlo de nuevo?¿? mil gracias!!! muchísimo animo con el canal, esta muy chulo!
Muy buenos dias!
He revisado los videos y parece que están todos, aunque ayer me pareció a mi que " RUclips hacia cosas extrañas "😂
En la linea de montaña se ve cuando coloco el césped en en el Episodio 2, que es este mismo en que me escribes, y también tienes el video especifico de los aplicadores:
ruclips.net/video/otxsasyottE/видео.html
Como consejo controla poco a poco la cantidad de césped que vas espolvoreando, no cargues demasiado de golpe, es preferible ir despacio y controlar lo tupido que quieres la zona de pradería.
Un saludo y muchísimo animo con esa maqueta!!!!
gran video como de costumbre, por curiosidad, cuanto cuestan todos los materiales que has usado para hacer este modulo desde 0? estaria genial que hicieses un video haciendo dos modulos identicos, uno con bajo coste pero con maña y otro con materiales profesionales, para ver diferencias
Hola Aitor.
No es fácil valorar los materiales, siempre compro en cantidades grandes que me da para varios trabajos. En verdad trabajos como este no llevan apenas productos de mucho coste... césped, flocados, quizás lo mas caro sean los postes de la luz (unos 11€ 8 postes ).
Un saludo.
Buenos días Pablo , podrías explicar la construcción por modulos de una maqueta , yo quiero empezar hacer mi maqueta en N , y tengo muchas dudas de concesiones etc., muchas gracias
Muy buenos dias Juan Carlos.
Por modelos aun no hemos empezado, pero tienes mas de 20 clases , dividas en varios cursos en nuestra plataforma:
modelismo2cero.com
Un saludo
hola
enhorabuena por los videos ya que me parecen muy interesantes para los que estamos empezando. una pregunta, después de esparcir la tierra sobre la mezcla de cola, no es necesario volver a echar de nuevo mezcla para que pegue toda la tierra? le pasas un aspirador o algo parecido? queda todo pegado?
un saludo y gracias por adelantado
Muy buenos dias! Se puede pasar un aspirador sin acercarlo demasiado (solo queremos quitar el sobrante ) o en este caso que es una escena pequeña simplemente lo pongo boca abajo; queda pegado de sobra, piensa que luego la siguiente capa de flocajes va pegada con un pegamento mucho mas diluido por lo tanto termina de pegar todo.
Un saludo y muchas gracias!!
@@Modelismo20 de acuerdo pero entonces no es necesario echar mezcla de cola sobre la tierra despues?
gracias
@@marianogarciasanchez756 En principio no, yo por lo menos no lo hago, simplemente espolvoreo el Turf y lo fijo con Scenic Cement o una cola blanca muy diluida.
Un saludo
@@Modelismo20 de acuerdo gracias
Yo grabo los trenes saludos y donde puedo comprar los trenes
Muy buenas!!
El ir sacando fotos y grabando composiciones reales es una afición muy bonita!!
Modelos en escala puedes comprar en el Taller del modelista:
www.eltallerdelmodelista.com/es/?aff=6
Un saludo!!
@@Modelismo20 gracias
hay que usar porexpan premsado,este tuyo hecha bolitas.
Es correcto. El poliestireno extruido es más limpio de trabajar, pero suelo tener muchos retales de poliestireno expandido (el de las bolitas) y procuro aprovecharlo.
De todos modos si se corta con hilo caliente, cualquiera de los dos se trabajan muy fácilmente. En estos vídeos de iniciación procuro emplear herramientas sencillas, al menos hasta que hable de ellas en el canal... pronto habrá un vídeo de distintos tipos de sierras calientes para estos materiales.
¡¡Un saludo!!