Jacqueline Nova - Fantasía (Helvia Mendoza, piano)
HTML-код
- Опубликовано: 7 фев 2025
- Jacqueline Nova (1935-1975) ocupa un importante lugar entre los compositores colombianos del siglo XX por cuanto es reconocida a nivel internacional como una de las pioneras de la música electroacústica. La genial interpretación es obra de la pianista a la cual esta pieza fue dedicada, la maestra Helvia Mendoza, quien la estrenó en 1964 un año después de que esta fuera escrita para ella por Nova, por entonces recién ingresada al Conservatorio Nacional de Música. Las dos reseñas que encontré acerca de la figura de Jacqueline Nova me llamaron la atención y son: www.facartes.un... y www.banrepcultu... (la de la Universidad y la de la Biblioteca, por Johanna Calderón y Ana María Romano, respectivamente)... Las imágenes de geometría y simetría vegetal se extrajeron de mi archivo de itinerancia en la montaña cundinamarquesa, y se mezclaron pensando en un paralelismo actual con la psicodelia de los años sesenta, cuyo discurso estético (pienso) extendió sus multicolores brazos hacia la música acústica de Jacqueline Nova... y una biografía que llegó a mis manos en estos días... acontratiempo.b...
Me urge expresar mi agradecimiento y el sincero reconocimiento a la labor artística y la calidad humana de la maestra Helvia Mendoza, quien a lo largo de toda una vida de labor pianística ha dado a conocer la mayor parte de la música que escribieron para piano los grandes compositores colombianos del siglo XX, ha contribuido a formar el gusto musical de varias generaciones de personas sedientas de sensibilidad y conocimiento mediante la maravillosa ejecución en público del más amplio y variado de los repertorios, y ha formado en torno suyo una verdadera escuela de enseñanza pianística mediante la dedicación a la hermosa labor de la pedagogía... Los recuerdos entretejen en torno a mi memoria su entramado maravilloso, y la pienso, maestra, en corta y espontánea entrevista con mis alumnos de Historia de la Música de Colombia de semestres pasados, o prodigándonos hermosos bambucos y pasillos del repertorio que usted misma dio a conocer, sin límite de tiempo en el marco de una humanitaria maratón musical, o sentada al piano haciendo cantar a sus chow-chow tocando para ellos el comienzo de un concierto de Brahms... Infinitas gracias por la constante inspiración y el enorme cariño por la música y la enseñanza!
Gracias por subirlo, me encantó. Desafortunadamente no es mucho lo que encuentro sobre compositoras y pianistas colombianas.
es la mejor música que e escuchado❤
Formidable obra Milord Bosque Serpiente, Chapeau por subirla, mayor encanto además con esas bellas plantas, me figuró que algunas son del Humedal Salitre, aunque la Bellisima Ezpeletia del final debe ser Sumapaceña supongo, Gracias y saludos🎶🎹🙇🏽♂️
Curiosamente casi ninguna es del Humedal. Puras montañas de Cundinamarca. El frailejón debe ser de los subpáramos de los cerros orientales
Soy profano en la musica, pero esta mujer era genio
Así es. Saludos
Gracias.
J'aime ma tante Jacqueline soeur de mon pere Guy Nova elle est décédée après notre départ de Colombie. Agnès Nova
no me gusta pero el profe me dijo que escuchara esta musica y dibujara pero mejor voy a escuchar xxtentacion y dibujar
Atonal?
Ahora esa palabrita me parece la más relativa y subjetiva que pueda usarse para definir una obra o un lenguaje. Un saludo
No tiene un tono definido. Por eso suena tan "raro"
Es la tendencia de la mayoría de la música contemporánea.
No mames xd
Si, es atonal. Lo cual me parece raro ya que la compuso apenas entrada en el conservatorio... Puede ser que ella haya tenido muchos conocimientos previos de armonía y contrapunto. Aunque yo no los tengo y ya compongo piezas atonales jajaja.
Si escribe algo para violoncello solo estaré encantado de poder tocarlo. Un saludo
No hace falta tener conocimientos amplios de armonía académica o clásica ( la que se estudia en los conservatorios) para componer algo atonal.
@@maxperez4241 yo creo que si hermano, si antes... en el contexto tonal, asumías un montón de reglas estéticas para la armonía, la "medolización" y la textura... en este plano, y con una serie de 12 notas, el orden es aún más estricto. No es tocar al azar una suerte de impresiones contemporáneas al piano, es un matemática que se rige por un juicio de organizar cada disonancia en función del carácter y concepto de la obra. (entre otras cosas).
no me gusto la musica:v pero la tarea es tarea :I
que hace aqui jhonatan xd
me dio asco pero bueno no me gusto