TT de la Isla de Man: ¿Sí o no?
HTML-код
- Опубликовано: 9 фев 2025
- Temo que este vídeo pueda ser polémico… No es la idea. Pero la desgraciada muerte de un piloto español en la Isla de Man, Raúl Torras, en el Tourist Trophy, ha traído de nuevo la polémica de siempre: ¿Hay que prohibir esta carrera? ¿Sí o no? Creo que la pregunta en sí es un error, porque la duda no es “sí o no” sino “cómo” hacerla… me explico.
"Si no te gustan nuestras reglas, sale un barco cada media hora”. Así comienzan la mayoría de los videos y artículos que hablan de esta prueba, de este cartel que, cuando llegas en ferry a Douglas, capital de la Isla de Man, es lo primero que te encuentras.
Porque en la Isla de Man, con reglas propias y un circuito absolutamente inadaptado a las motos modernas, se celebra la carrera más peligrosa del Mundo, una carrera en la que han fallecido más de 260 pilotos.
El problema no es si se hace o no, sino como se hace, porque rodar a más de 300 km por hora entre farolas, bordillos, árboles, muros, saltos, puentes, sin escapatorias y en un circuito de más de 60 km de largo, en el que hace sol en un extremo y llueve en el otro es, en mi opinión, una auténtica irresponsabilidad… y voy al explicar el motivo.
Aunque a algunos no les guste, hablemos de coches, de las 24 Horas de Le Mans. Ya, ya sé que los coches son más seguros… voy en moto y en coche… pero aprender algunas cosas.
La Sarthe es un circuito icónico que también discurre en parte por carreteras abiertas al tráfico y que tenía una recta de casi 5.000 metros. Los coches llegaron a rodar a más de 400 km/h… si, no es un error mío, a más de 400 km/h.
¿Y qué pasó? Pues que la FIA prohibió los circuitos con rectas de más de dos kilómetros. ¿Y qué hizo el organizador? Pues poner dos chicanes de forma que la recta se partía en tres tramos, todos de menos de dos kilómetros. ¿Y la carrera ha perdido en competitividad o emoción? No, y la última edición, con los primeros rodando muy cerca en la misma vuelta después de 24 horas, lo demuestra.
¿Crees razonable que en la Isla de Man se hagan medias de más de 220 Km/h? Es ridículo cuando con poner unas cuantas chicanes en mitad de las rectas más largas o antes de las curvas más peligrosas, sería suficiente para rebajar drásticamente esa velocidad media.
¿No se pueden hacer accesos a todos los puntos peligrosos? Hay dos opciones, las curvas o zonas donde no se puedan hacer accesos, se eliminan y asunto concluido… ¿El Tourit Trophy sería menos Tourist Trophy con 10, 15 o 20 km menos de recorrido? ¡Claro que no!
En 2021, durante la pandemia, se creó un verdadero “gabinete de crisis” para mejorar la seguridad y se tomaron muchas medidas que voy a leer para no saltarme ninguna: El director es piloto de la RAF especialista en seguridad aeronáutica, el médico jefe del TT era hasta hace poco el jefe de los "helicópteros ambulancias" de Londres, en 2022 se hizo un centro nuevo para la Dirección de Carrera, se instaló un sistema de banderas rojas electrónico, se pusieron más cámaras para ver mejor todo el circuito, se dotaron a los helicópteros con mejor equipo sanitario, se redujo el número de participantes, se prohibió salir de dos en dos en los entrenamientos, se añadió una vuelta de "warm up" el día de la carrera...
Todo eso se hizo de cara a 2022 y ese año hubo cinco fallecidos… la “prueba del nueve” de que todas esas medidas no han sido suficientes… hay que seguir trabajando
Estoy harto de muchas cosas porque, en mi opinión, ¡todos somos culpables!
Los primeros, los pilotos que participan. Pero, ¿estás loco o qué? Estoy harto de oír aquello de que es algo especial ir a más de 300 km/h entre bordillos y árboles, que es un “chute de adrenalina” una verdadera droga… ¡pues las drogas están prohibidas!
¡Basta ya! Porque otros culpables son los aficionados… Estoy harto de la frase “¡qué pena que se haya matado, pero se ha matado haciendo lo que más le gusta!” Bueno, suponiendo que a estos pilotos lo que les gusta es jugarse la vida…
Y estoy harto de la banalidad de gran parte de la prensa. Oigo frases del tipo: “Se matan muchos pilotos, pero ¡que ambientazo!” … ¿En serio? ¡Por favor! Me recuerdan a Gila cuando habla de las fiestas de su pueblo y dice aquello de “me han matao al hijo, pero lo que me he reído”.
Mi conclusión es sí, sí a la Isla de Man, a la tradición, al ambiente… sí…. pero con más escapatorias, con más medidas de seguridad, con más accesos rápidos a los puntos delicados, con chicanes, eliminando los lugares más peligrosos, con buen asfalto, con reglamentos que limiten la potencia…
Por favor, seamos exigentes y digámosles a estos chicos de la Isla que nos encanta el ambiente y el circuito de la Isla de Man, pero que, por favor, cuiden de los pilotos, que se lo merecen… ¡hay que parar esta sangría! ¡Se puede hacer más!
Pregunta del día.
Normalmente ahora llega una anécdota, pero en este caso quiero preguntaros: ¿Crees que es posible un Tourist Trophy claramente menos peligroso?
1953 primera persona que sube al Everest....a día de hoy 291 muertes en mens de 100 años....Lo prohibimos también?los pilotos que van allí van por pasión,no por dinero,ni por fama,no si quiera por títulos,pura pasión...Como bien decia Raúl torras "No vamos a matarnos,vamos a sentirnos vivos"Grande Raúl nunca te olvidaremos,eres muy grande!!!
TT SI...Pero no así!! Estoy de acuerdo con lo que dice Máximo. Se pueden tomar medidas para minimizar alguno de los riesgos sin que por ello la carrera no deje de ser emocionante.
D.E.P. Raül T.
De acuerdo contigo, pero se debe intentar reducir la mortalidad
A los moteros en general nos suelen faltar tornillos , y el romanticismo y la épica de estas carreras nos suelen atraer demasiado . Porque todos tendemos a ser optimistas y a pensar que le va a tocar a otro . Hacemos muchas idioteces los humanos , como los San Fermines por ejemplo . A mí lo que me molesta realmente del TT es que se están lucrando con esas muertes y como dice Maximo no hacen nada . Y yo añado , a los del TT les vienen bien esas muertes porque aumenta el morbo y genera mas expectación y dinero . Van libremente los pilotos , pero eso no justifica que sigan ganando dinero con este circo a costa de viudas , huerfanos y madres desoladas . Mi pésame a todos los familiares y amigos de tantos moteros caídos en esta locura.
@@senenfernandezrodriguez9554 aparte de que Isla de Man es conocido por la TT
La diferencia va en dos cosas: escalar el Everest es una proeza humana desde su concepción, el que no lo logra o muere o debe lidiar con el fracaso. Sin embargo, hoy hay empresas especializadas que te aseguran la cumbre de manera segura, y así y todo hay múltiples organizaciones que buscan vetar el ascenso ya sea por su carácter "legendario" como por la cantidad de basuras y escombros que dejan los que realizan estas excursiones... Si ese es el debate que se tiene con un deporte que te pone casi por normativa al filo de la muerte, ¿Por qué con el TT debe ser diferente?, ¿No es una falta de respeto para las familias que el TT no cambie con las fatalidades?
La carrera es una locura, no se puede negar. Ahora bien, que cada uno tengamos nuestra opinión, a favor o en contra, no implica que se deba promover su prohibición. Por un principio sumamanente elemental: los que van allí lo hacen por su voluntad y su propio riesgo, se llama libertad. Yo, no estoy de acuerdo con ese tipo de carreras, sin embargo, puedo comprender qué mueve a esas personas a participar año tras año y algunos incluso por décadas, así que el hecho que tengamos una opinión, no nos da derecho a juzgar o a criticar , así de sencillo. Buen video, como siempre.
Amen
Con todo el respeto. No estoy de acuerdo. Por esa regla de tres, quien no quiera llevar casco en moto, que no lo lleve porque es consciente del riesgo de no llevarlo. Por lo tanto, no debería haber multas por no llevarlo.
Hay que poner límites a la estulticia humana, a la puesta en peligro inconsciente de la propia vida.
@@axelaxel6226 prohibamos también el paracaidismo en caída libre,la escalada sin cuerda,el puenting, el boxeo,las MMA.
El ejemplo de circulación sin casco no es comparable porque las lesiones ocasionadas por los que no los usaban repercutía en la sanidad para los demás ciudadanos en general,al igual que circular sin cinturón o cualquier tipo de seguridad pasiva.
Respetuosamente creo que ahí te has columpiado.
@@quevedo2010Yo creo lo del casco no es solo por que repercuta en la sanidad de los demás. Es una cuestión ética, de humanidad. Yo quiero que si mi hijo se quita el casco, la Policía lo pare, por ejemplo.
Y por supuesto, el puenting es muchísimo más seguro y en el boxeo no muere gente como en la Isla de Man. Es incomparable.
Con respecto al MMA sin las condiciones adecuadas (equilibrio entre contrincantes por ejemplo) también habría que prohibirlo. Por supuesto.
Ética, humanidad y solidaridad. Hay que proteger a la gente de su propia estupidez.
@@quevedo2010 ah. Y la escalada sin cuerda, el salto base y esas burradas las prohibiría sin pensarlo ni un minuto. Como están prohibidas las drogas. Etica y humanidad. Normas que nos diferencian de los animalitos.
esta vez no estoy contigo, Maximo.....
Nadie corre el TT obligado, todo el que corre conoce los riesgos y sabe que tiene mas numeros de lo normal de morir en caso de accidente.
Lo triste es que salgas en moto un fin de semana y por culpa de asfalto en mal estado, unos "quitamiedos" asesinos, una pintura que desliza mas que el hielo etc etc no vuelvas a casa.
Contra eso es contra lo que si tendriamos que luchar, no contra una carrera donde todos conocen los riesgos que tienen
Totalmente de acuerdo contigo,para mí es la carrera, fué el primer circuito,la gente hasta falsifica documentos para poder correr,y más allá que te gusten las motos,van por lo peligrosa que es,si le sacas eso,terminas el TT
Concuerdo al 100% con lo que dices
Es muy triste la muerte de Raúl. Raúl siempre estuvo consciente del riesgo, al igual que todos los participantes. Ellos siempre dicen: "Nadie nos obliga."
Bien has dicho que al llegar a la isla hay un letrero que reza: "si no le gusta nuestras normas, sale un ferri cada media hora". No entiendo porque querer modificar algo algo que es aceptado por sus coterráneos. No es obligatorio para nadie participar en el TT. Quién va, conoce los riesgos.
Max, seguir proponiendo modificaciones seguras para La Isla, es no entender el espíritu de la misma... Nadie corre contra su voluntad, es más, van por eso. Saludos!
Esta carrera es así, y a quien no le guste,que se apunte a otra cosa.Nadie obliga a nadie.Es más,debería haber más carreras como esta.
Estoy a tu favor. Y si si pudiera hoy correria mi ultima carrera en la isla. Pero ya paso de Senior!!! Y no m alcansa para preparar ni un ciclomotor!!! Pero todos saben los riesgos...tambien de correr una "picada " en ciudad,con trafico comun. Q no es legal y tambien lo pueden pagar inocentes. Q viva Le Mans asi como es y si dejas la vida es bajo tu propio riesgo.
Sí al Tourist Trophy de la Isla de Man y las Road Races (míticas en las Islas).
Una Pregunta:¿ No sería el rally Dakar tan peligroso como el TT teniendo en cuenta que se lleva celebrando "solo" desde 1979 y ya han muerto 79 personas entre pilotos, mecánicos, periodistas, personas de a organización y público?
Ahora se paran las carreras si hay accidente grave etc si el helicóptero no puede salir por el tiempo pues no se corre etc Hay que informarse bien y hoy en día llevan GPS para saber dónde fue para llegar antes
"Si no le gustan nuestras normas sale un ferry cada media hora"
El TT es lo único hermoso que nos queda ya demasiado con la Fiat que nos a quitado con limitaciones en las carreras.. si le tienes miedo a la muerte no corras las carreras son emociones y riesgo el mayor es la vida si la pierdo y coincidieron que todo aquel que corra de corazón no les importa el riesgo con la ganancia de las emociones.. somos locos y feliz algo que creo que tú jamás lo sabrás viviendo tras un escritorio
¡Así es!👍
Mi opinión sobre el TT un rotundo SÍ a que siga. Más grave para mí es que fallecieran tantos pilotos de quince o menos años en circuitos permanentes que quizá ni querían correr en moto.
Ya murieron 290 pilotos, pero cuando se muere un español, ustedes se acuerdan... Parecen argentinos. Admiración a esos locos valientes que corren en la isla!!! Saludos!
Saludos Max a ti y a todo tu equipo desde Idaho estados unidos de un mexicano que sueña con participar en el trofeo turístico de la isla de man, estadísticamente hablando es igual de peligroso que el SBK o moto GP , es algo que no se desea que se pierdan vidas pero es un riesgo que todo piloto de motocicleta aceptamos. Ojalá siga y pueda lograrlo.
Tu a la universidad no has ido macho, cómo va a ser la misma probabilidad rodar en circuito que en calle yendo a 300km/h? Es lo malo de internet, leer chorradas como la que has puesto
@@enderx33 llegan al rededor de seis cientos pilotos año tras año y el gp al rededor de noventa pilotos ve cuántas muertes por cápita en cada campeonato, para que entiendas lo que dije , y no me extraña que no lo hayas hecho.
Pienso que el objetivo de esta carrera es terminarla lo mas rapido posible y vivo, si se cambian las normas o se mejora la seguridad deja de tener sentido correr ahí. Con esto no digo que este de acuerdo con sus reglas pero.. cuando los veo pasar así pienso "que huevos.. estan locos..!!" . La gente que corre alli no piesan como tu y como yo. Cuantos pilotos antes de salir no piensan que puede ser su última carrera..?? Creo que todos, lo saben y salen a volar y llegar a meta.
Son unicos.. especiales.. y nadie les obliga ha hacerlo.. aunque suene duro decirlo.. la muerte es un obstáculo mas de ese circuito..
Es mi humilde opinión
Hola Max. Hay un error en el cartel con el año que murió Angel Nieto, no fue en 1917. Buen video.
Hola Maximo y gente motera.
Me gusta tu razonamiento, Maximo.
He leído muchos comentarios aquí que están en desacuerdo. Todos libres de opinar.
He sido un apasionado de las motos desde 1985. He visto cientos de carreras tanto urbanas como en circuitos. Mi hermano ha competido en circuitos y trazados urbanos en Valencia. También he estado en la Isla para ver en directo el TT. En el 2015 (también hubo fallecidos).
La Isla de Man es una "locura"...., en mi opinión, para los más "yonkis" de la adrenalina y que en mi oponión tienen poca estima por la vida. Ellos saben el riesgo y deciden el valor que le dan a su vida al entrar en ese tipo de carreras.
Tengo clarísimo que si en la Isla hubiera mucha mas seguridad irían muchos más pilotos, y por cierto, pilotos profesionales rápidos que destrozarían los records.
Mis respetos a las familias de los que han fallecido en la Isla u otras pruebas de motor... pero la Isla y carreras parecidas son para aquellos que encuentran más valor a un subidón de adrenalina que a la misma vida. Cada uno es libre de hacer lo que quiera con su vida. Yo lo veo así.
No veréis muchos pilotos profesionales en la Isla... por que han aprendido que pueden ir muchísimo mas rápidos en un circuito y con muchísimo menos riesgo de hacerse daño. Por lo general los pilotos que actualmente corren en la Isla, quedarían muy, muy detrás en carreras contra profesionales tanto en la Isla (si esta fuera segura) como en los circuitos.
Cada uno opine como lo desee, y esta es mi opinión personal..., y sé de qué hablo al decir lo de "yonkis" de la adrenalina, pues yo lo he sido.
Máximo, te recuerdo que en las Road Races (que son requisito para el TT) al menos los pilotos tienen la decencia de no empujarse ni mandarse al hospital, diciendo que ha sido 'lance de carrera'. Y en el TT, cuando se rebasan, se respetan mucho. ¿Cuántos pilotos de MotoGP han ido al hospital este año, por cierto?
Es preferible ir al hospital que al cementerio, en el mundial de moto gp en los últimos 23 años han muerto 5 pilotos. Cuantos han muerto aca?
Siempre se pueden mejorar las cosas y hacerlas más HUMANAS ❤
Completamente de acuerdo con que se ha de mejorar la seguridad en el TT, pero también opino, que un piloto que va a La Isla de Man, es como un torero, es decir, imagina a un torero que le hagan torear a un toro al que le han quitado los cuernos, los pilotos de La Isla de Man, buscan La Isla de Man, es durísimo, es sumamente peligroso, pero es el TT, también hay circuitos de Moto Gp, de F1, La Nascar, La Indi, el mundial Supersport, donde pierden la vida o quedan con fatales secuelas de por vida, famosísimos y súper talentosos pilotos, Airton Senna, Simoncelli, Wayne Rainey y tantísimos otros excelentes pilotos, NINGÚN PILOTO BUSCA MATARSE, NI NADIE QUE PRACTICA DEPORTES DE RIESGO TAMPOCO, el deporte del motor, así como los deportes de riesgo, tienen riesgos intrínsecos a dichos deportes, como en todos los deportes de riesgo, siempre existirá desgraciadamente, la posibilidad de que algo falle, también opino como algunos de los compañeros, que la seguridad debe empezar en nuestras calles, guardarraíles asesinos, pinturas hiperdeslizantes, algunas carreteras con firmes destrozados y con las medidas de la calzada no acordes a la ley, fatales ó nulas señalizaciones, etc..., por supuesto que debe haber mucha más seguridad en el TT, como mayores protecciones en las zonas donde se corre entre muros de las casas y mejores escapatorias, hasta quizá plantearse otro trazado, pero el TT, porque es el TT, siempre tendrá ese plus de peligrosidad que no existe en otras disciplinas, porque si no, dejaría de ser el TT, saludos en V, ráfagas y todo mi reconocimiento, mi pésame y todo mi cariño a todos los pilotos que han fallecido o han tenido graves accidentes con secuelas graves y compiten en La Isla de Man y a sus familias, así como a todos los pilotos en general que compiten en el motor y en TODOS LOS DEPORTES DE RIESGO, un abrazo enorme a todos.
¿Quieres mi opinión sincera? No podría estar más en DESACUERDO contigo, Máximo.
Primero de todo, decirte que para la mayoría de aficionados los pilotos de la Isla de Man están muy por encima de los pilotos de moto GP. Si quiero ver finura está claro dónde tengo que ir, pero para mi la sangre y los coj**** están muy por encima de la técnica en cuanto a pilotaje, y la Isla de Man es la referencia.
Si cambian el circuito a algo más seguro va a perder el interés totalmente para mi y creo para el 99% de los aficionados de corazón. Ya tenemos muchos circuitos para ver gente hábil, yo quiero ver gente valiente.
Los niños corren F1
Los hombres corren moto GP
LAS LEYENDAS CORREN LA ISLA DE MAN
Voy a llorar cada muerte como el que más, pero es lo único que separa hombres con sangre de niños, y cada vez los circuitos de moto GP se parecen más a la play que juegan los chavales. Quiero ver sangre, quiero ver alma y esfuerzo en el asfalto; y la Isla de Man es la única que consigue darnos eso. Quitarla creo que será el fin de los auténticos entusiastas del motociclismo auténtico; ir al límite en una carretera real.
Si no te gustan nuestras reglas, sale un ferry cada media hora.... Ni mas ni menos! Nadie pone una pistola en la sien a los pilotos.
Este fue el fin de las 24 horas de Montjuic . un circuito fantástico pero muy peligroso , cada año habia accidentes fatales , pero si volvieran a celebrarse serian un éxito tanto de participantes como de público . Hay mucho adicto a la adrenalina . También son peligrosas las 500 Millas de INDIANAPOLIS . y nunca van a pone una chicane en las rectas .
En honor a la libertad a las reglas del país, pero por sobre todo, por respeto a los que han fallecido ahí, en mi opinión no se debería prohibir ni modificar esa carrera. yo estoy convencido que los que van ahí saben perfectamente lo que están haciendo. Maximo tu mismo adelantas que estos días irás a hacer tandas a un circuito, pues me atrevería asegurar que hay mucha gente para la que ya ésa actividad (qué para nosotros es segura) es una locura y podría estar pensando (o hasta armando una carpeta) para prohibirla.
Respeto mucho tu punto de vista. Yo parto del mismo punto que tú: Si no te gustan nuestras normas, pues no participes. La carrera no está incluida en ningún campeonato de forma que ningún piloto se puede ver forzado a participar. Solo lo hace quien quiere y todos conocen los riesgos. Si acortamos el circuito, reducimos rectas con chicanes, ponemos asfalto de circuito y escapatorias, pues ya dejan de ser esas normas y se convierte en una carrera más parecida a las demás. Y no creo que sea eso lo que quiere nadie de los que allí se reúnen. Los eventos que pones como ejemplos siguen perteneciendo a los campeonatos, luego tienen que perder su identidad de alguna manera. Esta carrera es otra cosa, como es el salto BASE, donde no existen las medidas de seguridad del paracaidismo "oficial", ni las normas del boxeo se aplican a todos los deportes de lucha. Por último, creo que cambiar las características del circuito (que es el más antiguo del mundo gracias a no haberlo tocado) atraería a algunos y sería cierta falta de respeto hacia los que compitieron "con sus normas".
Exelente video, peeeero como dice la isla, si no te gusta hay barcos cada 15 minutos. Si no te gusta algo no podes hacer que cambie para vos, al menos en estas cosas, si tuviste la cabeza para anotar te en el TT sabes a que te agarras, y que esperar, no hay mucho más
¿No iba sin el casco abrochado?
Propongo un programa no sobre el circuito de "La Sarthe", sino sobre el circuito de "Lasarte", que suenan igual pero que en el segundo hoy día solo corren caballos. Sin embargo, en su día participaron los mejores coches y pilotos.
Apoyo totalmente tu propuesta
@@motopeli9395 Gracias!!!
Me gusta tu vídeo y obviamente sí es polémico.
Entiendo y comparto tu visión de la SEGURIDAD y que se debería hacer mucho más (especial mente en el TT).
Pero creo que los del TT son transparentes y que todos los pilotos que van a correr, saben perfectamente a qué se exponen. Esto no debe ser una escusa, para que la Isla de Man ponga los recursos necesarios para mejorar MUCHISIMO la seguridad en el trazado.
A quien no le gusta que no vaya o que no la vea, ésta carrera se cobró la vida de casi 300 pilotos, sin embargo cada año hay más inscriptos, en Douglas el cartel es muy claro,
A nadie se le obliga a ir. Es una prueba de alto riesgo y libre participacion, somos libres de decidir por nosotros mismos.Arriesgado o no, no podeos prohibir la desicion de nadie que quiera asumir determinados riesgos. Poe esa regla deberiamos prohibir la participacion de cualquier deporte de alto riesgo en la cual hayan victimas mortales.
nadie obliga a un piloto/equipo a participar. asi como esta, es la ultima carrera para "locos". y si yo fuera un "loco", me encantaria correrla asi como esta. No tengo problemas con mejorar accesorios de seguridad, pero la pista deberia ser como esta, las condiciones cambiantes y el largo y variado de la pista es una parte fundamental!
Si la gente quiere seguir corriendo y viendola no hay por que limitarles no creo que haya un solo piloto que no sepa que probablemente va a morir o si quiera haya buscado en internet cuantos han fallecido, si la persona es consciente de lo que va a hacer nadie deberia entrometerse
Donde empieza tu libertad ? Donde acaba la del otro
Vuelvo a decir que no obligan a nadie aunque sea un tópico pero es la verdad, también es peligrosa la carretera y no se prohíben las motos. Siempre TT
Hola Máximo!. Bien, coincido en parte contigo sobre tratar de disminuir la peligrosidad, y se de que hablo, porque yo mismo he tenido un accidente allí. Soy aficionado, no piloto.
Se ha trabajado y se sigue haciéndolo para mejorar. Primero ya no ocurre lo que pasó con el genial 12+1. Se saca bandera y todos paran donde pueden inmediatamente. Eso habilita la entrada de los servicios de asistencia incluidos helicópteros. Que tendría que haber más lugares para estos últimos, pues claro que si!.
Pienso, como tú, sin animo de confontar, que esta vez le tocó a Raul, con quien estaba en contacto por Twitter y me ha dolido muchísimo al igual que toda la gran afición en general y española en particular.....pero ir a buscar la muerte no es la esencia del TT. Lo que te lleva a hacerlo es el mismo desafío que cualquier otro deporte motor......ser el más rápido, si no, no existiría ninguna competencia de ninguna categoría. Y cuando compites, en lo que sea, estás admitiendo el riesgo que ello implica. Perdón por lo extenso, pero soy un fanático del TT.
La libertad es lo más importante. No se puede prohibir todo lo que genera peligro.
Ahora bien, nada vale una vida. Hay formas de mejorar la seguridad y debería hacerse todo lo posible por ello.
Entiendo el punto del video pero creo que no lo estan relatando desde lo que es el TT. Primero no son victimas ya que participan en la carrera de forma voluntaria sabiendo las consecuencias y segundo no se cambia la carrera porque no quieren, así de sencillo, ellos viven el motociclismo al extremo y eso es el TT de la isla de man, sino dejaría de serlo, es su idiosincrasia.
Igual q muchos, el q va es xq quiere. Igual si le quitan el peligro ya no tiene el mismo interés. Q no lo sé xq yo no lo haría, no ahora ni con más escapatorias. Lo q quiero decir es q el ser humano está muy loco y sin esa locura muchas cosas no existirían.
Hola Máximo. Yo creo que no hay lugar a debate. El que quiera ir a correr o a ver la carrera que vaya, cada uno sabe los riesgos que corre. No creo que haya q modificar nada. Es 100% voluntaria la asistencia. Saludos desde Argentina.
Que arto estoy de leer gente que se cree con la potestad de decirle a los demas lo que pueden o no pueden hacer, censores de la libertad, se creen en posesion de la seguridad del mundo. Si tiene alguien que decir algo ahi son los pilotos que corren y los ciudadanos de esa isla, los demas, salvadores del mundo, basta con que no la sigan y dejen vivir a los demas en paz. Es lamentable. Y si Raul y otros muchos estuvieran aqui os mandarian a dar una vuelta. Un saludo amigos!
Prohibir no…mejorar si.Saludos.
Hola Max, felicitaciones por tus canales, lo mejor, siempre educativos y entretenidos, la convinacion perfecta.
Las preguntas deben ser dirigidas a quienes corren en el IOM TT, nosotros como espectadores solo somos opinadores, esa carrera es auntentica y la promocionan como lo que es.
Estoy totalmente de acuerdo contigo en lo que corresponde a la asistencia a la pista para emergencias y en la calidad del asfalto.
Se debe respetar la eleccion de vida de cada individuo (siempre y cuando no comprometa, afecte de forma negativa u obligue a otros a seguirla), no es correcto imponer nuestras convicciones o etica a otros , muy a pesar que los argumentos se plantean desde la mejor de las intenciones.
Si a los pilotos de road races les prohibis hacer esa vida los estariais matando con una vida insulsa, y eso si seria un crimen. Un rotundo SI a la isla, y el circuito ni tocarlo, esos pilotos quieren correr el TT, no una version censurada. Que mania con censurar lo que uno no entiende, en fin....
Max, te admiro y te sigo desde hace muuucho tiempo, pero me temo que en esta ocasión me has decepcionado. Nunca pensé que te alinearías con la corriente de lo políticamente correcto. Tu discurso no difiere de los de nuestros gobernantes (por un momento creí estar oyendo a la Vicepresidenta del Gobierno...) Muestras muy poco por respeto por la decisión INDIVIDUAL de pilotos que deciden correr allí tomando todos y cada uno de los riesgos que conocen perfectamente con carácter previo. Papá FIM (o papá Max) están aquí para protegerte (igual que papá Estado), porque están intelectual y moralmente por encima de ti, débil pilotillo de tres al cuarto incapaz de tomar decisiones adecuadas. Me gustaría que hicieses un video sobre la familia Dunlop, con tres muertos en las Road Races y Michael saliéndose en la actualidad. ¿Són unos dementes? Ni ellos ni los que les rodean lo son, son gente dura, perfectamente conscientes de lo que hacían, auténticos gladiadores del SXXI y héroes para muchos de nosotros. ¿Qué tiene de malo asumir el riesgo de tener una vida corta pero plena y emocionante frente una vida larga vida aburrida y sumisa? Tienen derecho a arriesgar sus vidas si así lo deciden. Si no quisieran correr los riesgos que los "sanguinarios" organizadores les imponen tendrían otros cientos de campeonatos en los que correr... pero el éxito de inscripciones del TT muestra lo contrario a lo que dices. Para mí el último de la clasificación merece mucho más respeto que Marc Márquez y desde luego hay mucha más esencia de motociclismo en las Road Races que en MotoGP, que se ha convertido en un Reality donde es más importante la parafernalia que lo rodea a las propias carreras (en lo que a mi respecta no lo sigo desde hace años). Coincido contigo en que no era razonable que esta carrera formara parte del Mundial de Velocidad, obligando a correr a pilotos que no querían correr allí. Pero, sin duda, su separación del Continental Circus agrandó su leyenda de por vida y hoy nadie está obligado a correr allí. Para los que pensamos que los hombres y las mujeres somos diferentes, sí, el TT requiere grandes dosis de testosterona, tan denostada en estos tiempos. Dejen de regularnos y déjenos tomar nuestras propias decisiones, no somos niños!!! Larga vida a las Road Races y sus pilotos, la Baja 1000 y los motores de explosión!!! Libertadl!!
Máximo… te has pasado el vídeo buscando explicaciones, lógica, acudiendo a la razón para buscar mejoras y evitar riesgos etc…. El tema de la Isla de Man es que NO SE BASA EN LA RAZÓN, es pura pasión irracional, al igual que, en cierto modo, la moto en sí misma, que no es más que un cohete al que vas subido sin agarrarte a nada y que fácilmente coge más de 200 kilómetros por hora. Jamás lo entenderemos los que no tenemos la pasión de un corredor del TT, pero estoy totalmente a favor de que se siga celebrando tal y como es, porque en este mundo de todo políticamente correcto, la Isla de Man es algo que va contra todo y contra todos, y eso me pone, aunque jamaaaaaaaaas me plantearía correr
Tienes razón amigo, exacto el comentario.!
Ojala si tienes un hijo nunca corra en el TT... ¿o eso también te PONDRIA? Pensar antes de hablar.
@@javier6951 si tuviera un hijo....... Haría todo lo posible para que corriera si el lo deseara.... Solo por qué yo entendería lo que siente....!
@@javier6951 lee mi comentario antes de hablar. Tengo un hijo en camino y haré todo lo posible por que JAMÁS CORRA EN MOTO, ni allí ni en circuito cerrado. Conoces algún “hijo” que haya muerto en el TT corriendo obligado? En fin… casi nunca escribo en RUclips por no discutir con gente como tú. Un abrazo
Yo pienso que si estan locos y la quieren correr, que la corran. Nadie les obliga a nada.
Algo que si que seria una irresponsabilidad es que esa carrera fuese un gran premio, ahi si que me quejaria por que a los pilotos les estarian obligando.
Un circuito urbano de 36 kms es imposible de remodelar para que sea seguro Máximo por muchas chicanes que te inventes o pongas 2000 air fences, hay carreras Road Races que dan más pánico que la Isla de Man hay tienes el North West 200 Que corren todos juntos como en un circuito…. La Isla son tiempos….cada piloto sale solo, este año le ha tocado a Raúl otros años han sido padre e hijo, es terrible, pero no creo que haya una solución, la Isla es un paraíso fiscal, con sus propios recursos, leyes etc, me atrevería a decir que poco o nada la FIM puede meter mano, hace años que perdí el interés pero pregúntale a Pepe Burgaleta ex-trabajador tuyo a ver el que opina…..
Tu lo has dicho sino te gusta el TT cada tanto sale un barco.. si fueras piloto no buscarias chicana.. buscas volar
Recomiendo la entrevista de Nico Abad al corredor de la Isla de Man Víctor López. Ofrece un punto de vista muy interesante e información bastante actual del funcionamiento de estas carreras.
no me gusta esa carrera,no me gusta el motocros freesytle,no me gusta el dakar de hoy en dia,no me gusta "el hormiguero".el gp de la bañeza eso si que es una carrera para disfrutar
Prohibimos la alta montaña?? Prohibimos la pesca submarina?? Prohibimos San Fermín y actos con toros?? Prohibimos deportes de riesgo?? Prohibimos toda actividad que entre en riesgo la vida de una persona??
Yo no entiendo el TT, pero ... MI MAXIMO RESPETO A TODO DEPORTISTA QUE SE JUEGA LA VIDA CON EL DEPORTE QUE AMA,
Todos van al TT libremente, solo tenemos que respetar su decisión.
Muchas gracias por el video Maximo
Una locura...pero en fin por mucha seguridad que se ponga siempre habrá un muro cerca una farola, arbol etc...
Si se hace eso que comentas que pasaría con los tiempos?? Se elevaría a figuras aún más míticas a los pilotos que participaron en el circuito antiguo?? Sería técnicamente imposible mejorar el palmares de los pilotos antiguos, además, de que los campeones futuros estarían puestos en duda con respecto los antiguos por que no se podrían mejorar sus tiempos.
Creo que el espíritu de esta competición reside en ser la persona más rápida en la tierra en dar una vuelta a la isla.
Se trata de una carrera contra el crono por ello no me parece razonable modificar el trazado del circuito.
Saludos Max ,
Tu pregunta es totalmente valida , aunque personalmente opine diferente !!
Como tantos aquí ya han escrito los pilotos que participan en esa locura de carrera lo hacen libremente sabiendo plenamente de que se trata y lo que se juegan en ella! Creo también que son adictos a la adrenalina y la velocidad extrema que mientras lo hagan en un ámbito cerrado y controlado no me molesta de hecho me gusta verlos
si lamentablemente encuentras los mismos personajes o muy parecidos haciendo lo mismo en carreteras con el correspondiente riesgo no solo de sus vidas y sino de terceros que nada tienen que ver con su adición o su locura
Si hablamos de vidas cuantos motoristas mueren por año en accidentes de tránsito ? Muchos por culpa de terceros pero cuantos por adelantamientos indebidos o excesos de velocidad , no por eso queremos la prohibición de las motos simplemente es el riesgo que asumimos cuando compramos una, algunos somos más conscientes que otros de lo que significa .
Y si andando a velocidades normales y respetando las reglas de tránsito existen accidentes fatales de motoristas y son mas de dos o tres x año que puedes esperar si te montas en una moto y la llevas a mas de 300km /h ..si tienes un accidente lo mas probable es que termines muerto .
Espero que no cambien el TT que para versiones LICHT de la Locura existen suficientes alternativas de circuito( Superbicke , MotoGP , etc etc ) tan reglamentadas, seguras y comercializadas que se vuelven predecibles y poco interesantes
que se mejore el tema de la asistencia en caso de accidente de acuerdo, mejorar el asfalto x su puesto el resto es parte de las reglas del juego en una carrera de ese tipo y creo que es parte del tema x que muchos pilotos se anotan en ella el galardón de haber corrido el TT de la isla de Man y haber sobrevivido para contarlo
Hola motards.
Interesantes reflexiones.
Hace unos años decidí ir a ver esa carrera. Me parecía algo extraordinario.
Temas de salud ya superados me lo impidieron en el último momento.
Y hoy en día no tengo tan claro ir a verla.
Pienso ahora que es una locura. Opino como tú que habría que tomar medidas para reducir el riesgo.
En todo caso el piloto que se inscribe sabe lo que se juega.
Salut i gas.
prohibir??
es la carrera más antigua de la historia,
sólo la pregunta ya ofende..
En mi opinión, la muerte debe ser una posibilidad en las competiciones de motor. La balanza entre ambición y riesgo es la esencia misma del espíritu competitivo incluso cuando ese riesgo te puede costar la vida.
Esta es una Carrera en la realmente los pilotos sacan a relucir sus habilidades, en el TT no es la presión de solo ganar, es la presión de ganar y de no cometer un error que le puede costar la vida al propio piloto. Por que un la verdadera naturaleza de un Hombre se conoce cuando esta de frente ala Muerte.
Espectacular Carrera, Muy pocas así en el Mundo y Esperemos que siga por muchos años mas.
En los tiempos que corren, estamos muy acostumbrados a que siempre "vele" alguien por nuestra seguridad, a costa de restringir otras cosas (como por ejemplo nuestra libertad). No soy un tarado que desprecie las reglas ni que le importe poco la vida propia ni la de sus semejantes, es más, invertiría mucho más dinero público en mejorar la seguridad de nuestras carreteras, pero la Isla de Man es otra cosa.
Como ya se ha comentado, nadie obliga a nadie a competir allí (por eso se sacó del Campeonato Mundial de Motociclismo), y lo que no me parece bien es que empecemos a "transformar" una carrera mítica en algo diferente que acabaría por dejar de ser la TT.
Todo el que compite allí es adulto y está en pleno uso de sus facultades mentales, por lo que no necesita ni los consejos, ni la protección ni las monsergas de todos aquellos que jamás la correremos. Si añadimos ruedecitas a la bici de nuestro hijo deja de ser una bicicleta para convertirse en no sé qué; si añadimos azúcar a una paella, nos gustará más o menos, pero lo que está claro es que deja de ser paella.Ya está bien de edulcorar lo verdaderamente auténtico.
Esta carrera no es la más peligrosa. Más peligrosas son las de Irlanda, porque si bien el escenario es muy parecido, en la Isla de Man largan de a uno, y en Irlanda largan todos juntos.
Este último fin de semana tuvimos otra lamentable muerte en SPA, un accidente muy similar al de Hubert. Y no se trabajó en Spa para mejorar la seguridad?. Claro que si, pero sin embargo pasó lo que pasó.
Volviendo al TT, ahora gracias a las comunicaciones si llueve en cualquier parte del trazado, pues no se corre, al igual que en Indy Car en óvalos.
Otra vez disculpas, por lo extenso.
Mis saludos desde Quequen, Argentina
Yo creo que el vídeo expone una realidad y propone soluciones posibles y que serían positivas. Eso sí, a modo de inciso, ni Le Mans, ni Mónaco, ni el Dakar son algo tan salvaje y fuera de catálogo como el TT y, el hecho de estar fuera de cualquier campeonato es una prueba de ello.
Te veo un poco errático en tus argumentos, que si drogas, que si pateras, ...
Quizás sea complejo de Jesucristo, salvando a los que no quieren ser salvados.
VIVE Y DEJA VIVIR (Y MORIR).
Máximo, tu argumentario de seguridad en MotoGP te lo puedo negociar e incluso comprar. El TT es otra cosa, todos, pilotos y espectadores, son adultos dueños de su destino y se les debe presuponer salud mental y derecho a jugarse la vida como les de la real gana.
Sin duda tienes razon maxi. El problema que veo yo con esto, es la logistica. Es enorme el tramo que se corre, el tema de chicanas, es una buena idea si esta en zona urbana pero en la ruta tenemos un problema ademas que parte del tramo hay acantilados.
La solucion mas factible seria claramente el achicar el tramo y dejarlo con mas o menos 12 o 20 kilometros.
El mejor ejemplo para las motos es las 24 horas de Le Mans en donde dentro de lo que es el Le Mans tradicional esta el Circuit Buggati.
Desde el TT actual,2024,ya tenéis la regla principal del TT🇮🇲,Si no te gustan nuestras reglas.....ya sabéis Máximo,no se obliga a nadie,ni a correr ni a visitar la isla.🔥🔥🇮🇲🇮🇲🇮🇲🏍️🔥🔥
Los que corren ahi saben a que se exponen... y esta perfecto que asi sea y se hagan cargo... nadie es nadie para decirle a otra persona como tiene que correr... eso esta ahi y el que quiera que corra
Lo importante es que las reglas sean claras... este es el riesgo y a esto te expones. Lo aceptas? Pues a correr. No lo aceptas? En media hora sale un ferri...
A mi sinceramente me encanta esa carrera y daría lo que fuera por poder correrla, me parece una buena forma de morir, mejor que en hospital me ando en una bolsa. Cada uno da el valor a que quiere a su vida. Y simplemente voy a decir algo que tú has dicho, no lo entiendes.
Tienes toda la razón, Max, esa carrera es una locura. Por algo los pilotos del mundial se negaron a seguir
corriendo ahí en los años 70. Yo no veo que se puedan hacer muchos cambios para hacer esa carrera más
segura sin que pierda su esencia, es que por donde se corre es muy difícil hacerla más segura. El que quiera
correr ahí está en su derecho de hacerlo, pero es porque no le importa matarse, sabe que las posibilidades son
muy altas.
Toda la razón en todo..en 1966 las 500 de 4 tiempos ya se ponían a 260km/h cón frenos de tambor y ruedas del tamaño,de las que llevan una scoopy 125 a día de hoy......Una locura,y un acierto prohibirlo como parte del mundial......Estoy en contra de prohibirlo totalmente,pero sí de limitar potencia y mejorar mucho la seguridad cón chicanes para que no cojan 320km/h en una carretera urbana...es una locura...como mucho 260 y con chicanes,se evitarían muchos disgustos.
Quizás ellos escojan su posible forma de morir.
El resto de nosotros, no tenemos ni idea de como será....podrá ser en el trabajo, en el coche, y con mucha probabilidad, de una enfermedad que no escogimos y nos hará sufrir durante meses o años, .mientras somos conscientes de ello. Y eso, casi con total seguridad, no es más agradable ni menos doloroso, que morirse en 2 segundos contra un muro a 250 por hora.
Si los directamente implicados y los que arriesgan la vida manejando están de acuerdo, cual es el problema que la carrera sea peligrosa?
Diferente del grupo B en los rally, que si ponía mucho más en riesgo la vida de los espectadores.
Soy motero de toda la vida,de circuito y de carretera abierta, entiendo tu punto de vista, seguramente tienes toda la razón del mundo,pero si hicieran todo lo q dices pues ya no sería la isla de man,x q parte de su encanto es precisamente eso,q puedes morir y a mucha gente eso le da un especial atractivo,a mí sin ir más lejos voy mucho al circuito pero me gusta mucho más ir x carretera abierta(con todos los peligros q conlleva)y la gran mayoría nos frenamos un poco x las multas básicamente,no está bien?pues seguramente no,pero en mi caso y en el de muchísimos compañeros es así🤷🏻♂️✌️👊✊💨
Máximo entiendo tu forma de ver el tt y tu opinión sobre la carrera, la seguridad y el riesgo que hay pero si no te gustan las normas sale un ferri cada 10 minutos
--- - - -> La similitud con el boxeo vs gladiadores es muy ilustrativa.
Hola Max. No estoy de acuerdo contigo. Si con la seguridad. Pero esta carrera es un ultimo bastion de quienes no pueden ser pilotos de un gp u otra categoria. Van por su voluntad. Y por otro lado son como seria un grupo b sin la fia. Es lo mismo sin la invacion de un ente. Un todo vale. Lamento las muertes de esta carrera , peeeero peeeero siempre fue asi y todos saben en que camisa ponen la manga. Un abrazo desde argentina y no olvides las custom japo
Tenía yo 14 añitos y ya se hablaba de la locura del TT de la Isla de Man. Si no la han querido cambiar es porque todos los años tienen mas peticiones de inscripción que lo que puede caber en la salida... Si la Federación Inglesa no hace nada cuando la gente pierde la cabeza por jugarse la vida... Que cada uno saque sus conclusiones.
Buenas. El Motociclismo tanto de diversión como de competición son peligrosos. Esto ya es deporte extremo, como el vuelo libre, no hay espacio para el error, porque si te equivocas te matas. Si se permiten deportes de riesgo extremo, el TT seguirá. A mí, personalmente, me parece una locura que existan "circuitos" como este o el de Macau, Imatra...
Yo creo que está claro
Es para valientes, personas dispuestas a dar la vida por la pasión.
Por favor más pistas y carrera como el TT de la Isla de Man
Hola máximo saludos desde ecuador 🇪🇨 pzzz estoy contigo en la parte de que deberían hacer carreteras para poder dar los primero auxilios y que puede llegar un equipo de rescate y tener un Eli puerto dónde no se pueda llegar por tierra pero en lo que estoy en contra es que le quiten algún pedazo de pista o pongan algo para reducir la velocidad ya que hay está la esencia del TT así que a mí me gustaría que si este más rápido los paramédicos y todo pero sin quitar ningún tramo de pista así como es ella así siempre debería permanecer o a la fila hacerla un poco más ancha y quitar ciertos postes para el día de la carrera pero reductores de velocidad o quitar pedazos creo que hasta los mismo pilotos le quitaría la emoción de correr ya que no va hacer la misma pista que se viene corriendo por más de 100 años entonces ya no sería lo mismo .
Que gran video maximo felicitaciones y que sigas subiendo de seguidores cosas así todo podemos aprender más de tu experiencia.
Supongo Maximo que habéis hecho este video con espíritu provocador, porque no me parece acertado enjuiciar el TT de la IOM desde el punto de vista de un MotoGP electrónico (con “trenecitos”) y en tilkódromos adaptados. No sé trata de una carrera en un circuito. En la isla hay otro/s circuitos (se corre la Southern 100, por ejemplo) pero en el caso del TT, el circuito ES la carrera. Pilotos y espectadores no quieren correr / ver carreras de motos, quieren correr / ver “Road Races”, que es muy distinto. Engañoso citar los cinco muertos en el 2022 sin señalar que se llevaba dos años sin correr. Es un circuito tan exigente que no se aprende en menos de tres o cuatro años. Un circuito en donde el hombre aún prevalece sobre la máquina (de hecho, superbikes y superstock hacen frecuentemente tiempos parecidos). Un circuito con todo tipo de tramos, un circuito que castiga a máquinas y pilotos como ninguno. ¿No crees apropiado hablar del ambiente? Pues es una lástima, porque en el TT los pilotos “no top” son accesibles, los traveling marshalls te explican los reglajes, y … ¿Sabes? Apenas hay shows espontáneos “macarras” (como en el Puerto de Santa Maria y similares). Son los propios aficionados quienes lo evitan, bajo el principio de que si tienes coj … apúntate al ManxGP. Tienes edad como para recordar a Hakan Carlqvist parando a tomarse una cerveza en Namur, y eso sucede en el TT cuando en entrenos o carrera a un piloto se le para la moto cerca de cualquiera de los muchos pubs que hay en el recorrido. En MotoGP un accidente mortal recibe un minuto de silencio; el coche fúnebre Torras dio una vuelta entera al circuito escoltado por los Travelling Marshalls y con todos los controles / banderas y público saludando. ¿No gusta la escalada libre, el espeleobuceo, el salto base y la apnea “no limits”? Muy respetable, siempre que no se promueva su prohibición. PD - Si Sainz y Mola vuelven a correr alguna vez el Rallye de Históricos en Madrid con el 911 clásico, por favor, no promuevas que pongan chicanes en Arrebatacapas … Saludos.
Todos van por adrenalina, se transmite desde el conductor al espectador y cada cual sabe los riesgos que toma. No creo que las personas no lamenten el fallecimiento de un piloto, aunque todos se representan de que puede ocurrir, inclusive al que presencia el espectaculo. De todo lo dicho, creo a mi parecer, que habria que organizar la inmediata asistencia en caso de accidentes, mas a sabiendas de los antecedentes. El saber que es bajo consentimiento, no exime el deber de respuesta temprana, por que tambien estan en conocimiento del tema.
Y realmente espero que continúe así. Y ojalá en México se concrete CAÍN.
Saludos, me encanta tu canal.
Ojalá y el caín se vuelva fecha oficial del campeonato mundial de turismo carretero, eso abriría las puertas a pilotos mexicanos más fácil.
Vaya por delante.Totalmente a favor del TT.Pero estoy 100% de acuerdo en la modificación de algunos tramos.Estoy seguro,al igual que tú que se puede variar algo el circuito.
Al menos,en los puntos más peligroso.Al ser carreteras, incluso se podría hacer más largo el circuito.Pero para hacerlo más lento.
No hemos evolucionado tanto, todavía nos divertimos con la muerte de unos semejantes, como lo hacían en el Coliseo de Roma.
Deporte si, pero sin que la emoción sea a costa de la vida de ningún deportista, por muy loco que esté
Muy buenas noches desde Portugal;
Antes que nada quiero decir que me encantan tus videos al igual que tus dos canales a los cuales me suscribi, en cuanto a la TT de la Isla de Man es una carrera aparte de todo lo que sabemos, terminarla o modificarla seria un gran error, la magia de la carrera es precisamente el peligro de la misma, y solo corre que quiere, La corrida de la muerte, por la gloria e la competivida, en cuanto a estar loco!
quien sera mas! el que corre a 300 kmh por una vía cerrada al tráfico, o el que corre numa ruta normal cuando la vía está llena de tráfico, poniendo en peligro a sí mismo y a los demás, la pérdida de un piloto siempre es triste, pero si pudiéramos preguntarle a solo uno de elhos, si volvería a correr, probablemente su respuesta sería sí, el hecho es que quando corres encima de una moto a gran velocidad eres parte de la moto. fuerte abrazo hermano
Ya se hizo un estudio de los lugares más conflictivos para hacer el circuito más seguro,el resultado fue que todo el circuito tenía puntos rojos,tendrían que cambiar todo el circuito.
La verdad que no vale la pena, ni para espectadores ni para pilotos arriesgar tanto como para perder la vida.
Paz en sus tumbas.
Máximo buenísimo el video como siempre. Lo único la música, demasiado fuerte, imposible de ver los vídeos en el auto. Estaría bueno que corrigieran eso. Saludos
Sinceramente creo que no debería cambiar, yo nunca lo correría porque es una locura, pero a ellos les encanta esa locura, y a los pilotos que corren tambien, nadie corre obligado, si no te gusta, no corras
Como dicen en la Isla de Man: Si no te gusta nuestra reglas, sale un ferry cada 20 minutos
Estoy a favor de la seguridad. Pero no me gusta nada que sea a cambio de cambiar el trazado. Me encanta ver cómo varían los tiempos a lo largo de la historia . Y eso ya es prácticamente imposible , salvo circuitos contados todos variaron su trazado.
Creo que es un asunto polémico porque tiene que ver con la libertad individual. Al final se trata de responder a la siguiente pregunta: ¿Debería la sociedad limitar actos de libertad individual que no tiene consecuencias directas para terceros? Y si es así, ¿Quién decide lo que sí y lo que no? ¿Un torero, un escalador, un practicante de salto base, aun más...un motero deberían de no existir por el riesgo para su vida? ¿Qué impide que mañana la sociedad decida que hay que prohibir las motos porque su nivel de riesgo es muy superior al de los coches? En mi opinión, estamos creando sociedades que dejan muy poco margen a la libertad del individuo. Todo el mundo está de acuerdo cuando las prohibiciones o limitaciones van en la línea de lo que piensa pero la realidad es que es un camino cada vez más restrictivo que acaba afectando a todos. En mi opinión, el TT de la Isla de Man no debería limitarse o prohibirse.
Razonable, razonable, claro que no. ¿Pero qué carrera es "razonable"? Se trata de ganar. Yo no correría ahí ni jartovino, pero todos los que están ahí están porque quieren, por la razón que sea: pilotos, espectadores, jueces, público, todos están por sus razones y no ponen en peligro a nadie más. Por mí que se controlen las carreteras secundarias donde te encuentras todo tipo de zumbado recalentado, pero en ese circuito que hagan lo que quieran. Y aún me parece que el reglamento podría ser más amplio: corre con lo que creas que te va a hacer ganar. El resto a aspirar el humo. La frase de "Estas son nuestras reglas. Si no te gustan cada media hora sale un barco" me parece maravillosa.
Es una falta de respeto a todos aquellos que dejaron el pellejo allí. Gracias por tus vídeos ✌🏻
Muy valiente Máximo !! Alguien tiene q decirlo . El TT es una locura . No creo q tenga arreglo además . Hay quien dice q no se puede prohibir , xq si no habría q prohibir el alpinismo . Pues hay modalidades de alpinismo q efectivamente habría que prohibir . Al igual que el flight suit o muchos tipos de deportes violentos . Hay quien se hace millonario organizando las carnicerías de la MMA , y hay gente que gana mucho dinero a costa de esos moteros muertos en la isla de Man . Y les importa muy poco , como ha demostrado en unos pocos ejemplos este video . Bravo Máximo !!! Alguien tenía que decirlo claro . Ya basta de muertes , de viudas , de huérfanos . Que no estamos en la antigua Roma !!!
Si no te gusta las reglas de este video, puedes desinstalar la app de RUclips cada 30 min.
Muy buenos comentarios. Esta locura no debe seguir.
Y matricular motos de 200cv? Y las RR? Y la gente que hace alpinismo y 8000 ?
Y los encierros? Etc
06:38 Guau. Es sorprendente que el el tiempo vaya al revés en el caso de Ángel Nieto (ver subtítulo de referencia) 🤣👋 saludos desde Bogotá Colombia.
Es l el ecanto de la Isla de Man si no te gusta coje el barco.
Totalmente de acuerdo, Máximo.
Esa carrera es un anacronismo, es tan anacrónica que parece increíble que siga hoy en día, yo le veo un cierto parecido a los grupo B de rallyes y si mi dependiera lo dejaba tal cual está
El tema de la asistencia a cambiado, tienen motos medicalizadas a lo largo del recorrido y varios elipocteros medicalizados con lo cual el tiempo son muy cortos eso hoy en Día
helicópteros
No podemos negar que las motos son pelirgosas, es parte de su mística. Nadie corre esa carrera obligado, todo el mundo sabe lo que hay...
Maximo, no la corra ni le permita a sus hijos correr... nadie llega allí obligado... ¿solo deberiamos hacer lo que le parezca seguro a todo el mundo?.